50 relaciones: Alfa Mensae, Alphecca, Beta Comae Berenices, Beta Pictoris, Cambridge University Press, Carbono, Catálisis, Clasificación estelar, Diagrama de Hertzsprung-Russell, Electronvoltio, Enana blanca, Enana marrón, Enana negra, Enana roja, Estrella, Estrella subenana, Estructura estelar, Eta Arietis, EZ Aquarii, Fi1 Orionis, Fusión nuclear, Gigante azul, Gigante roja, HD 32450, Hidrógeno, Ion, Kelvin, Luminosidad, Masa, Masa solar, Metalicidad, Neutrino, Nitrógeno, Nucleosíntesis, Orden de magnitud, Oxígeno, Pi Andromedae, Porrima, Probabilidad, Proceso cuasiestático, Protón, Radio (geometría), Sol, Subgigante, Temperatura, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Wolf 1055, 61 Cygni, 70 Ophiuchi.
Alfa Mensae
Alfa Mensae (α Men / HD 43834 / HR 2261) es la estrella más brillante en la constelación de Mensa con magnitud aparente +5,08.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Alfa Mensae · Ver más »
Alphecca
Alphecca es el nombre de la estrella α Coronae Borealis (α CrB / 5 Coronae Borealis), la más brillante de la constelación de Corona Boreal, con magnitud aparente +2,23.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Alphecca · Ver más »
Beta Comae Berenices
Beta Comae Berenices (β Com / 43 Com / HD 114710) es la estrella más brillante de la constelación de Cabellera de Berenice, con magnitud aparente +4,23.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Beta Comae Berenices · Ver más »
Beta Pictoris
Beta Pictoris (β Pic) es una estrella de tipo espectral A5V, situada en la constelación de Pictor y distante unos 60 años luz (19.28 pársecs) de la Tierra, con una edad que no llega a los 20 millones de años.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Beta Pictoris · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Cambridge University Press · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Carbono · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Catálisis · Ver más »
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Clasificación estelar · Ver más »
Diagrama de Hertzsprung-Russell
El diagrama de Hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagrama H-R) es un gráfico de dispersión de estrellas indicando la relación entre las magnitudes absolutas o luminosidades de las estrellas en comparación con sus clasificaciones espectrales o las temperaturas efectivas.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Ver más »
Electronvoltio
El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Electronvoltio · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Enana blanca · Ver más »
Enana marrón
Las enanas marrones son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Enana marrón · Ver más »
Enana negra
Una enana negra es un astro hipotético resultante del consumo completo de la energía térmica de una enana blanca.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Enana negra · Ver más »
Enana roja
Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Enana roja · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Estrella · Ver más »
Estrella subenana
Una estrella subenana es aquella que tiene luminosidad clase VI en la clasificación espectral de Yerkes.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Estrella subenana · Ver más »
Estructura estelar
El modelo más simple de estructura estelar es la aproximación cuasiestática de simetría esférica.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Estructura estelar · Ver más »
Eta Arietis
Eta Arietis (η Ari / 17 Arietis / HD 13555) es una estrella de magnitud aparente +5,24 (SIMBAD) situada en la constelación de Aries.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Eta Arietis · Ver más »
EZ Aquarii
EZ Aquarii es un sistema triple que dista de la Tierra aproximadamente 3.4 pc o 11.08 A.N. Pertenece a la constelación de Acuario.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y EZ Aquarii · Ver más »
Fi1 Orionis
Fi1 Orionis (φ1 Orionis / 37 Orionis) es una estrella en la constelación de Orión de magnitud aparente +4,40.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Fi1 Orionis · Ver más »
Fusión nuclear
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Fusión nuclear · Ver más »
Gigante azul
En astronomía se denomina gigante azul (blue giant en inglés) a las estrellas de tipo espectral O o B y clase de luminosidad III (clase de las gigantes).
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Gigante azul · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Gigante roja · Ver más »
HD 32450
HD 32450 (también conocido como Gliese 185) es una estrella de enana roja ubicada en la constelación de Lepus. Está localizado aaproximadamente 28 años luz del Sistema Solar. Esta estrella hará su aproximación más cercana al Sol en aproximadamente 350.000 años, cuándo se acercará hasta 14.8 años luz (4.5 pc).
¡Nuevo!!: Secuencia principal y HD 32450 · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Secuencia principal e Hidrógeno · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Secuencia principal e Ion · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Luminosidad · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Masa · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Masa solar · Ver más »
Metalicidad
La metalicidad, también llamada electronegatividad, es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Metalicidad · Ver más »
Neutrino
Los neutrinos (término que en italiano significa ‘pequeños neutrones’, descubiertos por el científico italiano Enrico Fermi) son partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga y espín 1/2.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Neutrino · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Nitrógeno · Ver más »
Nucleosíntesis
La nucleosíntesis es el proceso de creación de nuevos núcleos atómicos a partir de los nucleones preexistentes (protones y neutrones) para llegar a generar el resto de los elementos de la tabla periódica al unirse con los neutrones.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Nucleosíntesis · Ver más »
Orden de magnitud
El orden de magnitud de un número es la potencia decimal del valor relativo de su cifra significativa.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Orden de magnitud · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Oxígeno · Ver más »
Pi Andromedae
Pi Andromedae (π And / 29 Andromedae / HD 3369) es un sistema estelar en la constelación de Andrómeda situado a 656 años luz del Sistema Solar.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Pi Andromedae · Ver más »
Porrima
Porrima es el nombre de la estrella γ Virginis (γ Vir / 29 Virginis), la segunda más brillante de la constelación de Virgo, después de Espiga (α Virginis), y la 122 más brillante del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Porrima · Ver más »
Probabilidad
La probabilidad es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o evento futuro y suele expresarse como un número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %).
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Probabilidad · Ver más »
Proceso cuasiestático
En termodinámica, un proceso cuasiestático es el que tiene bien definidas sus variables macroscópicas y en el que el sistema se encuentra en cada instante de tiempo en un estado infinitesimalmente cercano al estado de equilibrio.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Proceso cuasiestático · Ver más »
Protón
En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Protón · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Radio (geometría) · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Sol · Ver más »
Subgigante
Una estrella subgigante es una clase de estrella que es más brillante que una enana de la secuencia principal, pero no tanto como una gigante propiamente dicha.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Subgigante · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Temperatura · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Tipo espectral · Ver más »
Wolf 1055
Wolf 1055 (Gliese 752 / GJ 752) es una estrella binaria situada a sólo 19,2 años luz del Sistema Solar en la constelación del Águila.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y Wolf 1055 · Ver más »
61 Cygni
61 Cygni (Gliese 820 AB) es una estrella binaria visual en la constelación del Cisne, formada por dos estrellas separadas 29 segundos de arco de magnitud aparente +5,21 y +6,03 respectivamente.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y 61 Cygni · Ver más »
70 Ophiuchi
70 Ophiuchi (70 Oph / GJ 702) es un sistema estelar en la constelación de Ofiuco situado visualmente al este de γ Ophiuchi.
¡Nuevo!!: Secuencia principal y 70 Ophiuchi · Ver más »
Redirecciona aquí:
Estrellas de secuencia principal.