Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Segunda Guerra Mundial

Índice Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

971 relaciones: Años 1920, Años 1930, Abadía de Montecasino, Acorazado, Acuerdos de Múnich, Adís Abeba, Adolf Hitler, Aeronave de transporte militar, Afrika Korps, Agosto, Aktion T4, Albania, Alejandría, Alemania, Alemania nazi, Alemania Septentrional, Alfred Jodl, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Alimento, Alsacia, Alto el fuego, Alzamiento de Varsovia, Amatlán (1941), América Central, América del Norte, América del Sur, Amberes, Andrew Browne Cunningham, Annaba, Anschluss, Antiguos territorios orientales de Alemania, Antillas, Anzio, Apeninos, Arcángel (Rusia), Archipiélago japonés, Ardenas (región), Argentina, Arma nuclear, Armada de los Estados Unidos, Armada Imperial Japonesa, Armada Real Australiana, Armia Krajowa, Armisticio del 22 de junio de 1940, Arthur Harris, Asedio de Varsovia, Asia, Ataque a Pearl Harbor, Atenas, Auschwitz, ..., Australia, Austria, Autoritarismo, Avión torpedero, África, África del Norte, África Ecuatorial Francesa, África Occidental Francesa, África Oriental Italiana, Édouard Daladier, Óblast de Leningrado, Óder, Łódź, Bastoña, Batalla de Anzio, Batalla de Aquisgrán, Batalla de Berlín, Batalla de Białystok-Minsk, Batalla de Buna-Gona, Batalla de Bzura, Batalla de Cabo Norte, Batalla de Creta, Batalla de Dakar, Batalla de Debrecen, Batalla de Dieppe, Batalla de Eniwetok, Batalla de Francia, Batalla de Gazala, Batalla de Grecia, Batalla de Guam (1944), Batalla de Halbe, Batalla de Inglaterra, Batalla de Iwo Jima, Batalla de Jaljin Gol, Batalla de Kiev (1941), Batalla de Kock, Batalla de Kursk, Batalla de la Bahía de Milne, Batalla de la isla de Savo, Batalla de la Isla de Wake, Batalla de las Ardenas, Batalla de Lutsk-Brody-Rovno, Batalla de Madagascar, Batalla de Manchuria, Batalla de Mers el-Kebir, Batalla de Midway, Batalla de Montecassino, Batalla de Moscú, Batalla de Normandía, Batalla de Okinawa, Batalla de Praga, Batalla de Projorovka, Batalla de Saipán, Batalla de Shanghái, Batalla de Singapur, Batalla de Smolensk (1941), Batalla de Stalingrado, Batalla de Tarawa, Batalla de Tarento, Batalla de Tassafaronga, Batalla de Villers-Bocage, Batalla del Atlántico, Batalla del Bosque de Hürtgen, Batalla del cabo Esperanza, Batalla del Cabo Matapán, Batalla del estuario del Escalda, Batalla del Gabón, Batalla del Golfo de Leyte, Batalla del Mar de Filipinas, Batalla del Mar de Java, Batalla del Mar del Coral, Batalla del Neretva, Batalla del paso de Kasserine, Batalla del Río de la Plata, Batalla del Sutjeska, Batalla naval de Guadalcanal, Bazuca, Bélgica, Bengasi, Benito de Nursia, Benito Mussolini, Berlín, Bernard Law Montgomery, Białystok, Birmania, Birmingham, Bletchley Park, Blitz, Blitzkrieg, Bocage, Bockscar, Boeing B-17 Flying Fortress, Boeing B-29 Superfortress, Bolchevique, Bolsa de Curlandia, Bolsa de Demyansk, Bolsa de Falaise, Bolsa de Uman, Bolsa de Viazma, Bolsa del Ruhr, Bomba atómica, Bombardeo de Dresde, Bombardeo de Róterdam, Bombardeo de Tokio, Bombardeo estratégico, Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial, Bombardero pesado, Bosnia (región), Brasil, Brístol, Briansk, Brody, Budapest, Bug Occidental, Bulgaria, Cabeza de playa, Cabo de Buena Esperanza, Cabo Norte, Caen, Calais, Calidad de vida, Camisas negras, Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial), Campaña de Birmania, Campaña de Borneo (1945), Campaña de Bougainville, Campaña de Filipinas (1941-1942), Campaña de Guadalcanal, Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial), Campaña de la Península de Huon, Campaña de Noruega, Campaña de Nueva Bretaña, Campaña de Salamaua-Lae, Campaña de Siria y Líbano (1941), Campaña del Sendero de Kokoda, Campaña en África del Norte, Campo de concentración, Campo de concentración de Majdanek, Campo de exterminio, Campo de exterminio de Treblinka, Campo petrolífero, Campos de concentración para japoneses en Estados Unidos, Canadá, Canal de la Mancha, Canal de Moscú, Canal de Suez, Canciller, Cardiff, Carelia, Carga hueca, Carretera de Birmania, Cartagena de Indias, Casablanca, Castillo de Praga, Cáucaso, Córcega, Changshá, Charles de Gaulle, Checoslovaquia, Cherburgo-Octeville, Chetniks, Chiang Kai-shek, Chile, Chongqing, Ciudad Ho Chi Minh, Ciudad libre de Danzig, Claire Chennault, Clara Petacci, Clase Deutschland (1933), Cohete V2, Colombia, Colombia en la Segunda Guerra Mundial, Comando Americano-Británico-Holandés-Australiano, Comercio, Comité de No Intervención, Commonwealth, Comunismo, Comunismo soviético, Conferencia Arcadia, Conferencia de Casablanca, Conferencia de Potsdam, Conferencia de Yalta, Congreso de los Estados Unidos, Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia, Contraataque (baloncesto), Contribución polaca a la Segunda Guerra Mundial, Convoy, Convoyes árticos de la Segunda Guerra Mundial, Corea del Norte, Cornelius Ryan, Corredor polaco, Corregidor (isla), Costa Azul (Francia), Costa Este de los Estados Unidos, Costa Rica, Coventry, Crímenes de guerra de la Wehrmacht, Crímenes de guerra de los Aliados, Crímenes de guerra del Ejército Rojo, Crímenes de guerra del Imperio del Japón, Creta, Crimea, Crimen de guerra, Crisis de Renania, Crucero (buque de guerra), Crucero de batalla, Cuatro Policías, Cuba, Cuerno de África, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Damasco, Danubio, Das Reich (periódico), Daugavpils, Día D, Día de la Victoria, Día de la Victoria en Europa, Día de la Victoria sobre Japón, Debrecen, Declaración de guerra, Declaración de las Naciones Unidas, Decreto del incendio del Reichstag, Defensiva y ofensiva, Delhi, Demiansk, Democracia, Descolonización, Descolonización de África, Destructor, Dieppe (Sena Marítimo), Dinamarca, Dinant, Dinastía Romanov, División Azul, División de Corea, División militar, Dniéster, Dnipró, Douglas MacArthur, Draža Mihajlović, Dunkerque, Dwight D. Eisenhower, Ecuador, Edificio del Reichstag, Egipto, Einsatzgruppen, Ejército Británico, Ejército de Kwantung, Ejército de los Estados Unidos, Ejército de Tierra Francés, Ejército del Raj británico, Ejército Griego, Ejército Imperial Japonés, Ejército Italiano, Ejército Nacional Indio, Ejército Popular de Liberación, Ejército Rojo, El Havre, Elecciones federales de Alemania de marzo de 1933, Elecciones federales de Alemania de noviembre de 1932, Emblema, Emperador de Japón, Enigma (máquina), Enola Gay, Entrevista de Hendaya, Erich von Manstein, Eritrea, Erwin Rommel, Escuadrón 201, España, Esperanza de vida, Estación seca, Estado Independiente de Croacia, Estado secreto polaco, Estados Unidos, Estonia, Europa, Europa Central, Europa continental, Europa meridional, Europa Occidental, Europa Oriental, Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial, Extremo Oriente, Fairey Swordfish, Faja de Oro (1941), Fall Blau, Familia real, Fasci italiani di combattimento, Fascio, Fascismo, Fat Man, Führerbunker, Fedor von Bock, Ferrocarril Transmanchuriano, Fieseler Fi 103, Filipinas, Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Finlandia, Flandes, Florencia, Flota del Pacífico de los Estados Unidos, Francia, Francia de Vichy, Francia Libre, Francisco Franco, Franklin D. Roosevelt, Freikorps, Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Friedrich Paulus, Fuerza de Defensa Australiana, Fuerza Expedicionaria Brasileña, Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial), Fuerzas Armadas de Noruega, Fuerzas Navales Especiales Japonesas, Fumimaro Konoe, Gasóleo, Gómel, Günther Prien, Günther von Kluge, Gdansk, General, Generalfeldmarschall, George Patton, Gerd von Rundstedt, Gibraltar, Gobierno de Polonia en el exilio, Gobierno de Salvación Nacional de Serbia, Gobierno títere, Golfo de México, Golfo de Venezuela, Gran Bretaña, Gran Consejo Fascista, Gran Depresión, Grecia, Großdeutschland, Grupo de ejércitos, Grupo de Ejércitos A, Grupo de Ejércitos B, Grupo de Ejércitos Centro, Grupo de Ejércitos Norte, Grupo de Ejércitos Sur, Grupo de Ejércitos Vístula, Grupos paramilitares en la República de Weimar, Guam, Gueorgui Zhúkov, Guerra, Guerra anfibia, Guerra anglo-iraquí, Guerra antisubmarina, Guerra civil china, Guerra civil española, Guerra Civil Europea, Guerra civil rusa, Guerra de broma, Guerra de guerrillas, Guerra de Invierno, Guerra del Pacífico (1937-1945), Guerra franco-prusiana, Guerra Fría, Guerra greco-italiana, Guerra naval, Guerra total, Guerra urbana, Gueto, Haile Selassie, Hamburgo, Hans Langsdorff, Hans von Seeckt, Harry S. Truman, Hawker Hurricane, Hebei, Heinrich Himmler, Heinz Guderian, Henri Giraud, Heraclión, Hermann Göring, Hideki Tōjō, Hirohito, Hiroshima, Historia de Polonia (1939-1945), Historia diplomática de la Segunda Guerra Mundial, Historia universal, Holocausto, Homosexualidad, Hong Kong, Hoth, Hungría, Iași, Iósif Stalin, Idioma neerlandés, Iglesia católica, Ilyá Ehrenburg, Imfal, Imperio austrohúngaro, Imperio británico, Imperio colonial francés, Imperio colonial italiano, Imperio del Japón, Imperio etíope, Imperio romano, Imperio ruso, Incendio del Reichstag, Incidente del Puente de Marco Polo, Incursión Doolittle, India, Indias Orientales Neerlandesas, Indochina francesa, Inglaterra, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión aliada de Sicilia, Invasión anglo-soviética de Irán, Invasión de Yugoslavia, Invasión soviética de Polonia de 1939, Irak, Isaías Medina Angarita, Isla de Borneo, Isla de Leyte, Isla de San Andrés (Colombia), Islas Marianas, Islas Marshall, Islas Salomón, Islas Santa Cruz, Isoroku Yamamoto, Istmo de Carelia, Italia, Italia fascista, Iván Kónev, Japón, Járkov, Joachim von Ribbentrop, Joseph Goebbels, Joseph Stilwell, Josip Broz Tito, Judaísmo, Juicios de Núremberg, Julio, Junkers Ju 87, Kalach del Don, Kamikaze, Karl Dönitz, Kasala, Kōichi Kido, Kenia, Kiev, Klaipėda, Kohima, Konstantín Rokossovski, Kremlin, Kriegsmarine, Kuomintang, Kursk, Kurt Student, KV-1, Kwajalein, La Joroba (The Hump), La Nueve, La Segunda Guerra Mundial, Lago de Garda, Lago de Ládoga, Las Choapas, Lídice, Línea Óder-Neisse, Línea Curzon, Línea Gótica, Línea Gustav, Línea Maginot, Línea Metaxás, León Trotski, Lebensraum, Legión Azul, Lenin, Letonia, Ley de Préstamo y Arriendo, Leyenda de la puñalada por la espalda, Leyes de Neutralidad, Liberación de Belgrado, Libia, Liga Espartaquista, Little Boy, Lituania, Liverpool, Llamamiento del 18 de junio, Londres, Lorena (Francia), Luftwaffe, Luftwaffe (Wehrmacht), Luxemburgo, Luzón, Madagascar, Malasia peninsular, Malta, Manchukuo, Manchuria, Mancomunidad de Naciones, Mando de Caza, Mao Zedong, Mar Caribe, Mar Mediterráneo, Mar Negro, Marcha de la Muerte de Bataán, Marcha sobre Roma, Mare Nostrum Italiano, Marina mercante, Marina Real británica, Mariscal de campo, Marismas de Pinsk, Martin B-26 Marauder, Masacre de Nankín, Maximilian von Weichs, Mayo, Máleme, Mánchester, Médico, México, México en la Segunda Guerra Mundial, Múrmansk, Messerschmitt Bf 109, Messerschmitt Me 262, Mi lucha, Miklós Horthy, Milagro económico alemán, Milán, Militar, Militarismo, Mina marina, Minsk, Misil balístico, Misil balístico intercontinental, Misil de crucero, Mitsubishi A6M Zero, Montevideo, Moscú, Movimiento obrero, Mujeres de consuelo, Muro atlántico, Musashi (1942), Nacionalismo, Nagasaki, Nankín, Napalm, Narew, Nazismo, Neville Chamberlain, Noche de los cuchillos largos, Nochebuena, Normandía, Noruega, Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Nuevo México, Oaxaca (1941), Oberkommando der Wehrmacht, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Occidente, Oceanía, Octavo Ejército (Reino Unido), Ocupación aliada de Alemania, Ocupación de Polonia (1939-1945), Ocupación militar, Omar Nelson Bradley, Operación Antropoide, Operación Bagration, Operación Barbarroja, Operación Bodenplatte, Operación Cartwheel, Operación Cobra, Operación Compass, Operación Crusader, Operación Dinamo, Operación Downfall, Operación Gomorra, Operación Himmler, Operación Ichi-Go, Operación León Marino, Operación Market Garden, Operación Marte, Operación Mo, Operación Torch, Operación Urano, Operación Weserübung, Orán, Organización de las Naciones Unidas, Oriente, Oriol, Otto Skorzeny, Otto von Bismarck, Oxford University Press, Países Bajos, Pacto de Acero, Pacto de Neutralidad, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Pacto Tripartito, Panamá, Pangermanismo, Panzer, Panzerfaust, Papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial, Paraguay, Paralelo 38 norte, París, Parque nacional Sutjeska, Partición del Imperio otomano, Partido Comunista de China, Partido Nacional del Pueblo Alemán, Partido Nacional Fascista, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Partido Socialista Italiano, Partisanos yugoslavos, Paul von Hindenburg, Pekín, Península de Liaodong, Península de Malaca, Perú, Petróleo, Petrolero, Philippe Leclerc de Hauteclocque, Pietro Badoglio, Plan Madagascar, Plan Marshall, Playa de Gold, Playa de Juno, Playa de Omaha, Playa de Sword, Playa de Utah, Plymouth, Po, Política de apaciguamiento, Polonia, Pomerania, Portaviones, Posguerra, Posguerra de la Segunda Guerra Mundial, Potencia mundial, Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, Potrero del Llano, Potsdam, Praga, Primer Ejército (Estados Unidos), Primer ministro, Primer ministro de Japón, Primera batalla de El Alamein, Primera Guerra Mundial, Primera guerra sino-japonesa, Prisionero de guerra, Protectorado de Bohemia y Moravia, Proyecto Manhattan, Prusia, Prusia Oriental, Pueblo gitano, Pueblos eslavos, Puente de Remagen, Puerto Moresby, Putsch de Múnich, Rabaul, Radar, Ramón Serrano Suñer, Rétino, Río Berézina, Río Chindwin, Río Daugava, Río Dniéper, Río Don, Río Donéts, Río Elba, Río Mosa, Río Neretva, Río Niemen, Róterdam, Real Fuerza Aérea Británica, Regia Marina, Región Báltica, Reichswehr, Reims, Reinhard Heydrich, Reino de Rumania, Reino Unido, Remagen, Rendición de Japón, Rendición incondicional, Reparto de África, República de China, República de China (1912-1949), República de Užice, República de Weimar, República Democrática Alemana, República Eslovaca (1939-1945), República Popular China, República Social Italiana, Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, Resistencia francesa, Resistencia italiana, Revolución rusa, Rin, Rodión Malinovski, Roma, Rostov del Don, Rumania, Sacerdote, Saipán, Saló, San Petersburgo, Sandomierz, Sarre, Scapa Flow, Schutzstaffel, Sedán (Ardenas), Segunda Batalla de El Alamein, Segunda batalla de Járkov, Segunda guerra ítalo-etíope, Segunda guerra sino-japonesa, Segunda República Española, Semión Budionni, Senegal, Septiembre, Sexto Ejército (Estados Unidos), Shōkaku, Sheffield, Shenyang J-15, Sicilia, Silesia, Sindicato, Sitio de Leningrado, Smolensk, Sociedad de las Naciones, Solución final, Somalia, Somalia Italiana, Somalilandia Británica, Southampton, Spanish Company Number One, Stephen Ambrose, Subhas Chandra Bose, Submarino, Sudáfrica, Sudán, Sudetes, Superioridad aérea, Supermarine Spitfire, Superpotencia internacional, Swindon, T-34, T-35, Tailandia, Tarento, Táctica, Târgu Frumos, Túxpam (1941), Teniente general, Testigos de Jehová, Tigres Voladores, Timón de dirección, Tinián, Tipo XXI, Tobruk, Tokio, Traición occidental, Tratado comercial, Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Paz de Moscú, Tratado de Rapallo (1920), Tratado de Versalles (1919), Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente, Trieste, Tula (Rusia), Tulagi, Turquía, U 47 (1938), U-Boot, Ucrania, Unión Soviética, Uruguay, Varsovia, Víctor Manuel III de Italia, Vístula, Venezuela, Vichy, Vidkun Quisling, Viena, Viet Minh, Violación, Vittorio Veneto (1940), Volga, Volgogrado, Volkssturm, Vorónezh, Waffen-SS, Walter Model, Walther Wenck, Wehrmacht, Wilhelm Keitel, Winston Churchill, Yamato (1941), Yákov Dzhugashvili, Yibuti, Yugoslavia, Zaporiyia, Zuikaku, 1 de agosto, 1 de diciembre, 1 de enero, 1 de julio, 1 de octubre, 1 de septiembre, 1.º Ejército Panzer, 1.º Frente Ucraniano, 10 de agosto, 10 de julio, 10 de junio, 10 de mayo, 101.ª División Aerotransportada, 11 de diciembre, 11 de junio, 11 de marzo, 11 de mayo, 11 de noviembre, 11.ª División de Granaderos SS Nordland, 11.º Ejército (Alemania), 12 de mayo, 12 de septiembre, 13 de abril, 13 de febrero, 13 de mayo, 13 de septiembre, 14 de agosto, 15 de agosto, 16 de febrero, 16 de octubre, 16.º Ejército (Alemania), 164.º Escuadrón de la RAF (Reino Unido), 17 de abril, 17 de julio, 17 de junio, 17 de septiembre, 18 de agosto, 18.º Ejército (Alemania), 1870, 19 de agosto, 19 de mayo, 19 de noviembre, 1914, 1918, 1919, 1922, 1932, 1933, 1934, 1936, 1937, 1938, 1989, 2 de agosto, 2 de febrero, 2 de mayo, 2 de octubre, 2.ª División Blindada (Francia), 2.º Ejército Panzer, 20 de marzo, 20 de octubre, 21 de agosto, 21 de julio, 22 de enero, 22 de junio, 22 de mayo, 23 de agosto, 23 de diciembre, 23 de julio, 23 de octubre, 23 de septiembre, 24 de julio, 25 de julio, 26 de junio, 26 de octubre, 27 de abril, 27 de febrero, 28 de junio, 28 de marzo, 28 de octubre, 29 de agosto, 29 de diciembre, 3 de noviembre, 3 de septiembre, 3.º Ejército Panzer, 3.º Frente Ucraniano, 30 de junio, 30 de noviembre, 31 de enero, 31 de julio, 4 de abril, 4 de julio, 4 de junio, 4 de mayo, 4.º Ejército (Alemania), 4.º Ejército Panzer, 5 de julio, 5 de junio, 5 de marzo, 5 de mayo, 5.º Ejército Panzer, 6 de abril, 6 de agosto, 6 de febrero, 6 de octubre, 6.º Ejército (Alemania), 6.º Ejército Panzer, 7 de agosto, 7 de diciembre, 7 de julio, 7 de mayo, 8 de agosto, 8 de diciembre, 8 de mayo, 8 de noviembre, 8 de septiembre, 9 de abril, 9 de agosto, 9 de junio, 9 de mayo, 9 de septiembre. Expandir índice (921 más) »

Años 1920

En la década de 1920 es la década que comprende desde el 1 de enero de 1920 y el 31 de diciembre de 1929.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Años 1920 · Ver más »

Años 1930

Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Años 1930 · Ver más »

Abadía de Montecasino

Para información sobre la batalla de la Segunda Guerra Mundial, véase Batalla de Montecassino La Abadía de Montecasino es una abadía benedictina que se encuentra sobre una colina rocosa, en el Valle Latino, a unos 130 km al sur de Roma, Italia; una milla al oeste de la ciudad de Cassino (la Casinum romana había estado en la colina) y a unos 520 metros de altitud.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Abadía de Montecasino · Ver más »

Acorazado

Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Acorazado · Ver más »

Acuerdos de Múnich

Los acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objeto de solucionar la Crisis de los Sudetes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Acuerdos de Múnich · Ver más »

Adís Abeba

Adís Abeba, también escrito como Addis Abeba o Addis Abbaba (del amárico አዲስ አበባ, Ädisə Äbäba, «Flor Nueva») es la capital y ciudad más poblada de Etiopía con una población de 3 384 569 habitantes, según el censo de 2008.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Adís Abeba · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Adolf Hitler · Ver más »

Aeronave de transporte militar

Las aeronaves de transporte militar son típicamente aeronaves de carga de ala fija o giratoria que son usadas para enviar tropas, armamento y otro equipamiento militar a través de distintos métodos a cualquier lugar de operaciones militares alrededor de la superficie del planeta, normalmente fuera de las rutas de vuelo comerciales en espacio aéreo no controlado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Aeronave de transporte militar · Ver más »

Afrika Korps

El Deutsches Afrikakorps (DAK) fue una fuerza militar alemana enviada al norte de África en 1941 como respaldo de las tropas italianas que estaban siendo derrotadas por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Afrika Korps · Ver más »

Agosto

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Agosto · Ver más »

Aktion T4

La Aktion T4 fue un programa de eugenesia creado y ejecutado bajo la responsabilidad principal de médicos y enfermeras durante el régimen nazi, entre 1939 y 1941, para eliminar sistemáticamente a personas señaladas como enfermas incurables, niños con taras hereditarias o adultos improductivos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Aktion T4 · Ver más »

Albania

Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Albania · Ver más »

Alejandría

Alejandría (árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya,, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa (y de la cual trata este artículo) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alejandría · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alemania nazi · Ver más »

Alemania Septentrional

Se denomina Alemania Septentrional a la zona geográfica alemana que comprende los Estados federados de Bremen, Hamburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandeburgo, Sajonia-Anhalt, Baja Sajonia y Schleswig-Holstein.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alemania Septentrional · Ver más »

Alfred Jodl

Alfred Jodl (Wurzburgo, Alemania; 10 de mayo de 1890 - Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue oficial de la Wehrmacht y ayudante personal de Wilhelm Keitel.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alfred Jodl · Ver más »

Aliados de la Segunda Guerra Mundial

Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Alimento

El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alimento · Ver más »

Alsacia

Alsacia (en latín: Alsatia, en francés: Alsace, en alsaciano: ’s Elsàss, en alemán: Elsaß) es una región cultural e histórica cuyo territorio ha sido disputado entre Francia y varios estados alemanes en el transcurso de más de 300 años, principalmente desde la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), formando parte de Francia en la actualidad.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alsacia · Ver más »

Alto el fuego

Un alto el fuego (también conocido como cese el fuego) es la detención temporal de una guerra, o de cualquier conflicto armado, en la que los bandos enfrentados acuerdan, mutua o unilateralmente, el cese de las hostilidades.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alto el fuego · Ver más »

Alzamiento de Varsovia

El Alzamiento o Levantamiento de Varsovia (en polaco: Powstanie Warszawskie; en alemán: Warschauer Aufstand) se trata de la mayor rebelión civil contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Alzamiento de Varsovia · Ver más »

Amatlán (1941)

El Amatlán fue un buque petrolero mexicano de 6550 toneladas hundido por un submarino alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Amatlán (1941) · Ver más »

América Central

América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y América Central · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y América del Norte · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y América del Sur · Ver más »

Amberes

Amberes, antiguamente conocida como Antuerpia, es una ciudad situada en Bélgica que posee 521.600 habitantes en 2018.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Amberes · Ver más »

Andrew Browne Cunningham

El Almirante de la Flota Andrew Browne Cunningham, 1.º Vizconde Cunningham de Hyndhope, KT, GCB, OM, DSO (Dublín, Irlanda, Reino Unido, 7 de enero de 1883-Londres, 12 de junio de 1963), hermano mayor del General sir Alan Cunningham, fue un almirante británico de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Andrew Browne Cunningham · Ver más »

Annaba

Annaba (عنّابة, antes conocida como Bona) es una ciudad argelina y es la capital de la provincia de su mismo nombre, situada cerca del río Seibús y de la frontera con Túnez.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Annaba · Ver más »

Anschluss

Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Anschluss · Ver más »

Antiguos territorios orientales de Alemania

Los antiguos territorios orientales de Alemania son aquellas provincias o regiones tradicionalmente alemanas que se encuentran situados al este de la frontera germanooriental trazada por la Comisión Aliada de Control en 1945 y que actualmente pertenecen a otros países soberanos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Antiguos territorios orientales de Alemania · Ver más »

Antillas

Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o América Central insular, constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Antillas · Ver más »

Anzio

Anzio es una ciudad ubicada en la costa de la región del Lazio, Italia, a unos 53 km al sur de Roma.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Anzio · Ver más »

Apeninos

Los Montes Apeninos (Appennino, Appennini, en italiano) recorren 1400 kilómetros del norte al sur de Italia y forman el eje principal de la península italiana o apenina, desde el golfo de Liguria hasta la península de Calabria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Apeninos · Ver más »

Arcángel (Rusia)

Arcángel (en ruso: Арха́нгельск, Arjánguelsk) es una ciudad del norte de la Rusia europea, capital del óblast homónimo, situada a orillas del río Dviná Septentrional, muy cerca de su desembocadura en la bahía del Dviná, en el mar Blanco.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Arcángel (Rusia) · Ver más »

Archipiélago japonés

El, es el término geográfico usado para referirse al conjunto de islas de gran tamaño que se extiende de norte a sur sobre la costa este de Asia entre el archipiélago de las Kuriles y el archipiélago de las Ryukyu, y abarca el noroeste del océano Pacífico, del cual se encuentra la mayor parte bajo soberanía del Japón y la menor parte bajo soberanía rusa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Archipiélago japonés · Ver más »

Ardenas (región)

La región de Ardenas (en francés Ardennes, en neerlandés Ardennen) es una región de bosques extensos y colinas, en los países de Bélgica, Luxemburgo y una parte de Francia, correspondiente al departamento de Ardenas, en la región de Champaña-Ardenas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ardenas (región) · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Argentina · Ver más »

Arma nuclear

Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Arma nuclear · Ver más »

Armada de los Estados Unidos

La Armada o Marina de Estados Unidos —USN o U. S. Navy por sus siglas en inglés—, es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de llevar a cabo operaciones navales.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Armada de los Estados Unidos · Ver más »

Armada Imperial Japonesa

La Armada Imperial Japonesa (大日本帝國海軍 Dai-Nippon Teikoku Kaigun o 日本海軍 Nippon Kaigun, «Armada del Gran Imperio Japonés») fue la armada del Imperio del Japón desde 1868 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Armada Imperial Japonesa · Ver más »

Armada Real Australiana

La Armada Real Australiana (Royal Australian Navy, abreviada RAN) es la rama naval de la Fuerza de Defensa Australiana.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Armada Real Australiana · Ver más »

Armia Krajowa

El Armia Krajowa o AK —nombre polaco traducido indistintamente como Ejército Nacional, Ejército del País, Ejército del Interior o Ejército Territorial— fue el principal movimiento de resistencia polaco de la Segunda Guerra Mundial en la Polonia ocupada por los nazis, y uno de los mayores de la guerra; operó en todas las regiones del país desde septiembre de 1939 hasta su disolución en enero de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Armia Krajowa · Ver más »

Armisticio del 22 de junio de 1940

El armisticio del 22 de junio de 1940 es el nombre de un acuerdo de cese de hostilidades entre las autoridades del Tercer Reich alemán y los representantes del gobierno francés del mariscal Pétain, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, que fue firmado en Rethondes en dicha fecha, en el llamado vagón del armisticio (el mismo en el que se había firmado el armisticio del 11 de noviembre de 1918 que puso fin a la Primera Guerra Mundial).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Armisticio del 22 de junio de 1940 · Ver más »

Arthur Harris

Arthur Travers Harris /ɑːθə(r) 'hærɪs/ (Cheltenham, 13 de abril de 1892 – Henley, 5 de abril de 1984), conocido a menudo por la prensa como «Bomber» Harris (en inglés, «Bombardero Harris») y dentro de la propia RAF como «Butcher» Harris («Carnicero Harris»), fue un militar británico, Comandante en Jefe del Comando de Bombarderos de la Real Fuerza Aérea durante la última mitad de la Segunda Guerra Mundial, y mariscal de la Real Fuerza Aérea británica.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Arthur Harris · Ver más »

Asedio de Varsovia

El Asedio de Varsovia de 1939 fue el enfrentamiento entre unidades del ejército polaco (Armia Warszawa) que defendían la capital de Polonia y el ejército alemán, precedido por los bombardeos de la Luftwaffe iniciados el 1 de septiembre de 1939.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Asedio de Varsovia · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Asia · Ver más »

Ataque a Pearl Harbor

El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ataque a Pearl Harbor · Ver más »

Atenas

es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Atenas · Ver más »

Auschwitz

El campo de concentración de Auschwitz (en alemán, «Konzentrationslager Auschwitz») fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Auschwitz · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Australia · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Austria · Ver más »

Autoritarismo

Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Autoritarismo · Ver más »

Avión torpedero

Un avión torpedero es un bombardero diseñado en un principio para atacar objetivos con torpedos, pero que además pueden cargar bombas convencionales.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Avión torpedero · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y África · Ver más »

África del Norte

África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y África del Norte · Ver más »

África Ecuatorial Francesa

El África Ecuatorial Francesa fue la federación de posesiones coloniales francesas en África central, que se extendía desde el río Congo hasta el desierto del Sahara.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y África Ecuatorial Francesa · Ver más »

África Occidental Francesa

África Occidental Francesa (Afrique Occidentale Française, o AOF) fue una federación de ocho territorios franceses en África: Mauritania, Senegal, Sudán francés (ahora Malí), Guinea, Costa de Marfil, Níger, Alto Volta (ahora Burkina Faso) y Dahomey (ahora Benín).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y África Occidental Francesa · Ver más »

África Oriental Italiana

El África Oriental Italiana (en italiano: Africa Orientale Italiana, AOI) fue una colonia italiana ubicada en África entre los años 1936 y 1941, conformada por los territorios del Imperio etíope, recientemente ocupadas después de la Segunda Guerra Ítalo-Etíope, y las colonias italiana de Eritrea y Somalia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y África Oriental Italiana · Ver más »

Édouard Daladier

Édouard Daladier (Carpentras, 18 de junio de 1884-París, 10 de octubre de 1970) fue un político francés, diputado por el Partido radical socialista de Vaucluse, ministro y jefe del gobierno francés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Édouard Daladier · Ver más »

Óblast de Leningrado

Leningrado (en ruso: Ленингрáдская о́бласть) es uno de los cuarenta y siete óblast que, junto con las veintiuna repúblicas, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ciudades federales, conforman los ochenta y tres sujetos federales de Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Óblast de Leningrado · Ver más »

Óder

El río Óder u Odra (Oder, Odra, Odra) es un importante río de la Europa Central que nace en la República Checa y tras fluir (generalmente en dirección norte y noroeste) por el oeste de Polonia, y formar durante, la actual frontera entre Polonia y Alemania (parte de la línea Óder-Neisse) desemboca en la laguna de Szczecin y luego a través de tres ramales (Dziwna, Świna y Peenestrom) desagua finalmente en la bahía de Pomerania (Stettiner Haff) en el mar Báltico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Óder · Ver más »

Łódź

Łódź (en español Lodz) es la capital del voivodato homónimo y la tercera ciudad más poblada de Polonia, con 698 688 habitantes (2016).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Łódź · Ver más »

Bastoña

Bastoña (en francés Bastogne, en neerlandés Bastenaken) es un municipio de Bélgica, situado, dentro de la región de Valonia, en la provincia de Luxemburgo, en la zona conocida como Las Ardenas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bastoña · Ver más »

Batalla de Anzio

La batalla de Anzio fue parte de las operaciones militares de la Segunda Guerra Mundial y duró desde el 22 de enero de 1944 hasta el 24 de mayo del mismo año.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Anzio · Ver más »

Batalla de Aquisgrán

La batalla de Aquisgrán fue una de las batallas de la Segunda Guerra Mundial, con una duración de seis semanas hasta el 21 de octubre de 1944, en la ciudad alemana de Aquisgrán (en alemán Aachen, y en francés Aix-la-Chapelle).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Aquisgrán · Ver más »

Batalla de Berlín

La batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Berlín · Ver más »

Batalla de Białystok-Minsk

La Batalla de Białystok-Minsk fue una de las primeras batallas libradas durante la Operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania Nazi en 1941.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Białystok-Minsk · Ver más »

Batalla de Buna-Gona

La batalla de Buna-Gona fue una importante batalla de la Campaña de Nueva Guinea durante la Guerra del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 16 de noviembre de 1942 y el 22 de enero de 1943 en la costa noreste de Nueva Guinea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Buna-Gona · Ver más »

Batalla de Bzura

La batalla de Bzura se libró durante la invasión nazi a Polonia en septiembre de 1939, siendo decisiva en el comienzo de la II Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Bzura · Ver más »

Batalla de Cabo Norte

La Batalla naval del Cabo Norte, también conocida como la Batalla de la Isla de los Osos, fue una batalla naval ocurrida durante la Segunda Guerra Mundial, el 26 de diciembre de 1943 en aguas del Océano Glaciar Ártico que enfrentó a fuerzas navales de Alemania e Inglaterra, teniendo como resultado el emboscamiento y posterior hundimiento del Crucero de batalla alemán Scharnhorst.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Cabo Norte · Ver más »

Batalla de Creta

La batalla de Creta (en alemán: Luftlandeschlacht um Kreta; en griego: Μάχη της Κρήτης) se produjo entre mayo y junio de 1941 y supuso la ocupación de la isla griega de Creta por parte del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Creta · Ver más »

Batalla de Dakar

La batalla de Dakar, también conocida como Operación Amenaza (inglés: Operation Menace) fue un fallido intento de desembarco en la costa occidental de África en Dakar por fuerzas francesas libres.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Dakar · Ver más »

Batalla de Debrecen

La Batalla de Debrecen fue un encuentro militar de la Segunda Guerra Mundial, en octubre de 1944 entre las Fuerzas del Eje y las tropas de la Unión Soviética en la zona de Debrecen.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Debrecen · Ver más »

Batalla de Dieppe

El Desembarco de Dieppe, también conocida como la Batalla de Dieppe u Operación Jubilee, fue planificada y ejecutada por los Aliados durante la II Guerra Mundial, cuando un conjunto de unidades canadienses y británicas asaltaron el puerto francés de Dieppe, ocupado por la Alemania Nazi, el 19 de agosto de 1942.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Dieppe · Ver más »

Batalla de Eniwetok

La batalla de Eniwetok fue una batalla de la Guerra del Pacífico (1937-1945) en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Eniwetok · Ver más »

Batalla de Francia

La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Francia · Ver más »

Batalla de Gazala

La batalla de Gazala fue uno de los más relevantes enfrentamientos entre las tropas del Eje, formadas por el Deutsches Afrika Korps y el ejército italiano bajo el mando del Zorro del Desierto, el mariscal de campo Erwin Rommel, y las fuerzas Aliadas formadas en su mayoría por el VIII Ejército y su comandante Claude Auchinleck, en la campaña del Norte de África.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Gazala · Ver más »

Batalla de Grecia

La batalla de Grecia u Operación Marita fue la invasión del Reino de Grecia por las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial enfrentándose a los aliados (Grecia y la Commonwealth).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Grecia · Ver más »

Batalla de Guam (1944)

La batalla de Guam fue una batalla de la Guerra del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial librada entre las tropas de los Estados Unidos y del Imperio japonés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Guam (1944) · Ver más »

Batalla de Halbe

La batalla de Halbe ocurrió en los últimos días de abril de 1945 junto al bosque de Spreewald, cerca del río Spree, específicamente en la aldea Halbe, a unos 100 km al sureste de Berlín.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Halbe · Ver más »

Batalla de Inglaterra

La batalla de Inglaterra —en inglés: Battle of Britain; en alemán: Luftschlacht um England— es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Inglaterra · Ver más »

Batalla de Iwo Jima

La batalla de Iwo Jima, denominada en clave Operación Detachment, es el nombre que recibe uno de los combates más sangrientos de la Segunda Guerra Mundial, librado en la isla de Iwo Jima entre los infantes de marina de los Estados Unidos y las fuerzas del ejército del Imperio del Japón de febrero a marzo de 1945, durante la Guerra del Pacífico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Iwo Jima · Ver más »

Batalla de Jaljin Gol

La batalla de Jaljin Gol o batalla de Jalkin Gol, denominada en la historiografía soviética como batalla de "Jaljin Gol" mientras que en Japón es conocida como el, fue el enfrentamiento decisivo durante la guerra fronteriza no declarada entre el Imperio de Japón y la Unión Soviética a mediados de 1939.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Jaljin Gol · Ver más »

Batalla de Kiev (1941)

La Batalla de Kiev fue el nombre alemán para la operación que dio lugar a un gran cerco de las tropas soviéticas en las cercanías de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Kiev (1941) · Ver más »

Batalla de Kock

La batalla de Kock, fue la última batalla de la campaña de Polonia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Kock · Ver más »

Batalla de Kursk

La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Kursk · Ver más »

Batalla de la Bahía de Milne

La Batalla de la Bahía de Milne fue una batalla de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, librada entre tropas de infantería de marina de la Armada Imperial Japonesa y el Ejército australiano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de la Bahía de Milne · Ver más »

Batalla de la isla de Savo

La batalla de la isla de Savo, también conocida como la primera batalla de la isla de Savo y, según fuentes japonesas, como la, fue una batalla naval que tuvo lugar durante la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial entre la Armada Imperial Japonesa y fuerzas navales aliadas el 8 y 9 de agosto de 1942.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de la isla de Savo · Ver más »

Batalla de la Isla de Wake

La batalla de la Isla Wake fue una batalla de la Segunda Guerra Mundial, ocurrida desde el 8 al 23 de diciembre de 1941, en el recién abierto escenario de la Guerra del Pacífico oriental. Dicha batalla acaeció en la isla-atolón de Wake, situada en medio del Océano Pacífico. Una guarnición compuesta por unos centenares de Marines ofrecieron resistencia ante un desembarco anfibio japonés muy superior en número y poder ofensivo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de la Isla de Wake · Ver más »

Batalla de las Ardenas

La batalla de las Ardenas (Ardennenoffensive o Rundstedt-Offensive; Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de las Ardenas · Ver más »

Batalla de Lutsk-Brody-Rovno

La batalla de Lutsk-Brody-Rovno fue un enfrentamiento militar de la Segunda Guerra Mundial entre carros de combate soviéticos y alemanes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Lutsk-Brody-Rovno · Ver más »

Batalla de Madagascar

La batalla de Madagascar fue la campaña aliada para capturar Madagascar, que estaba controlada por la Francia de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Madagascar · Ver más »

Batalla de Manchuria

La Operación Tormenta de Agosto o la Batalla de Manchuria comenzó el 8 de agosto de 1945, con la invasión soviética del Estado títere japonés de Manchukuo; la invasión más grande abarcaba el vecino Mengjiang, así como el norte de Corea, el sur de isla de Sajalín y las islas Kuriles.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Manchuria · Ver más »

Batalla de Mers el-Kebir

La batalla de Mers el-Kebir fue una confrontación entre las armadas francesa y británica que se libró el 3 de julio de 1940 en la que fue destruida parte de una gran escuadra francesa fondeada en el puerto militar de Mazalquivir (en español y Mers-el-Kébir, en francés) y en la que murieron más de mil marinos franceses.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Mers el-Kebir · Ver más »

Batalla de Midway

La batalla de Midway (ミッドウェー海戦; rōmaji: «Middowē Kaisen») fue un conflicto aeronaval que se libró entre los días 4 y 7 de junio de 1942 en el teatro del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Midway · Ver más »

Batalla de Montecassino

La batalla de Montecassino (también conocida como la batalla por Roma y la batalla por Cassino) fue una serie de cuatro duras batallas durante la Segunda Guerra Mundial, peleadas por los Aliados con la intención de atravesar la Línea Gustav, y tomar Roma.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Montecassino · Ver más »

Batalla de Moscú

La batalla de Moscú (ruso: Битва за Москву, tr: Bitva za Moskvu; en alemán: Schlacht um Moskau) es el nombre dado por los historiadores soviéticos a dos periodos de lucha estratégicamente significativos en un corredor de 600 km del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Moscú · Ver más »

Batalla de Normandía

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Normandía · Ver más »

Batalla de Okinawa

La batalla de Okinawa, cuyo nombre clave era Operación Iceberg, se libró en la isla de Okinawa, en las Islas Ryukyu y fue el mayor asalto anfibio en el Teatro del Pacífico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Okinawa · Ver más »

Batalla de Praga

La batalla de Praga fue la última batalla importante en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Praga · Ver más »

Batalla de Projorovka

La batalla de Prójorovka o Prókhorovka se desarrolló del 10 al 15 de julio de 1943 en el frente Oriental de la II Guerra Mundial, alcanzando su clímax el 12 de julio.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Projorovka · Ver más »

Batalla de Saipán

La batalla de Saipán fue un combate situado dentro del marco de la Guerra del Pacífico, correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, librado en la isla de Saipán (Islas Marianas) entre el 15 de junio y el 9 de julio de 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Saipán · Ver más »

Batalla de Shanghái

La batalla de Shanghái (japonés: 第二次上海事変, Hepburn: Dai-niji Shanhai jihen,? literalmente ‘Segundo Incidente de Shanghái’) fue el primer enfrentamiento importante entre las fuerzas del Ejército Nacional Revolucionario de China y las fuerzas imperiales del Japón durante la Segunda guerra sino-japonesa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Shanghái · Ver más »

Batalla de Singapur

La batalla de Singapur tuvo lugar en el teatro del Sudeste Asiático de la Segunda Guerra Mundial cuando el Imperio de Japón invadió la fortaleza británica de Singapur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Singapur · Ver más »

Batalla de Smolensk (1941)

La batalla de Smolensk de 1941 se refiere al primer enfrentamiento sobre el Frente Oriental en Smolensk, entre las tropas alemanas del Grupo de Ejércitos Centro (Heeresgruppe Mitte) y el Ejército soviético.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Smolensk (1941) · Ver más »

Batalla de Stalingrado

La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Stalingrado · Ver más »

Batalla de Tarawa

La batalla de Tarawa fue un combate dentro del marco de la Guerra del Pacífico correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, librado en el atolón Tarawa desde el 20 de noviembre al 23 de noviembre de 1943.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Tarawa · Ver más »

Batalla de Tarento

La batalla de Tarento, denominada Operación Judgement, fue una acción ofensiva de las Royal Air Force y la Armada británicas contra la Regia Marina de la Italia fascista.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Tarento · Ver más »

Batalla de Tassafaronga

La batalla de Tassafaronga, también conocida como cuarta batalla de la isla de Savo o como según fuentes japonesas, fue una batalla naval nocturna que se desarrolló el 30 de noviembre de 1942 como parte de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial entre la Armada Imperial Japonesa y la Armada de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Tassafaronga · Ver más »

Batalla de Villers-Bocage

La Batalla de Villers-Bocage (13 de junio de 1944) fue un enfrentamiento inusual entre los británicos y los alemanes en el norte de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla de Villers-Bocage · Ver más »

Batalla del Atlántico

La batalla del Atlántico fue el enfrentamiento naval que tuvo como escenario de operaciones el océano Atlántico, prácticamente en toda su extensión, librada durante la Segunda Guerra Mundial entre los grandes navíos alemanes, los U-Boot comandados por el almirante Karl Dönitz y la casi totalidad de la escuadra británica.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Atlántico · Ver más »

Batalla del Bosque de Hürtgen

La batalla del Bosque de Hürtgen (Schlacht im Hürtgenwald) es el nombre de una de las batallas más feroces libradas entre las tropas estadounidenses y las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial en el Bosque de Hürtgen, y que se convertiría en la más larga disputada por el Ejército de los Estados Unidos no solo durante la guerra, sino en toda su historia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Bosque de Hürtgen · Ver más »

Batalla del cabo Esperanza

La batalla del cabo Esperanza, también conocida como la segunda batalla de la isla de Savo o como según fuentes japonesas, se desarrolló entre el 11 y el 12 de octubre de 1942, y fue una batalla naval de la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial entre la Armada Imperial Japonesa y la Armada de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del cabo Esperanza · Ver más »

Batalla del Cabo Matapán

La batalla del cabo Matapán (griego: Ναυμαχία του Ταίναρου) fue una batalla naval durante la Segunda Guerra Mundial que se libró desde el 27 de marzo hasta el 29 de marzo de 1941 junto al cabo del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Cabo Matapán · Ver más »

Batalla del estuario del Escalda

La batalla del estuario del Escalda fue una serie de operaciones militares realizadas por el Primer Ejército canadiense, liderado por el teniente general Guy Simonds.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del estuario del Escalda · Ver más »

Batalla del Gabón

La batalla del Gabón o batalla de Libreville fue una batalla que tuvo lugar en el Gabón, en noviembre de 1940, formando parte del Frente de África y Medio Oriente, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Gabón · Ver más »

Batalla del Golfo de Leyte

La batalla del Golfo de Leyte, también conocida como segunda batalla del Mar de Filipinas, fue una batalla naval de la campaña del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Golfo de Leyte · Ver más »

Batalla del Mar de Filipinas

La batalla del Mar de Filipinas (Battle of the Philippine Sea en inglés) (マリアナ沖海戦 en japonés) fue una batalla aeronaval que tuvo lugar durante la Campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, y que enfrentó a la Armada Imperial Japonesa y a la Armada de los Estados Unidos en el mar de Filipinas, cerca de las islas Marianas, entre el 19 y el 20 de junio de 1944, durante la ocupación por las tropas estadounidenses de la isla de Saipán (batalla de Saipán) para posteriormente invadir la isla de Tinian (batalla de Tinian), dos islas de las islas Marianas del Norte.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Mar de Filipinas · Ver más »

Batalla del Mar de Java

La batalla del Mar de Java fue una de las más grandes batallas navales del Teatro Asiático de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Mar de Java · Ver más »

Batalla del Mar del Coral

La batalla del mar del Coral fue una batalla naval entre Japón y fuerzas aliadas, principalmente de la Armada de los Estados Unidos, librada en mayo de 1942 en el mar del Coral.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Mar del Coral · Ver más »

Batalla del Neretva

La batalla del Neretva (Bitka na Neretvi), también conocida como Operación Weiss por su nombre clave alemán, o Cuarta Ofensiva Enemiga (Četvrta neprijateljska ofenziva/ofanziva) en la literatura yugoslava, fue una campaña de principios de 1943 de las fuerzas del Eje para tratar de acabar con la insurgencia en los territorios del Estado Independiente de Croacia, principalmente de las unidades partisanas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Neretva · Ver más »

Batalla del paso de Kasserine

La batalla del paso de Kasserine fue un enfrentamiento bélico ocurrido durante la Campaña de Túnez de la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1943.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del paso de Kasserine · Ver más »

Batalla del Río de la Plata

La Batalla del Río de la Plata (conocida localmente también como La Batalla en la Bahía de Montevideo) fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Río de la Plata · Ver más »

Batalla del Sutjeska

La Batalla del Sutjeska (serbocroata: Bitka na Sutjesci; serbio cirílico: Битка на Сутјесци), cuyo nombre en código era Operación Schwarz, fue un ataque conjunto de las Potencias del Eje que tuvo lugar del 15 de mayo al 16 de junio de 1943, y cuyo objetivo era destruir la fuerza principal de partisanos yugoslavos, cerca del río Sutjeska, en el sureste de Bosnia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla del Sutjeska · Ver más »

Batalla naval de Guadalcanal

La batalla naval de Guadalcanal, a veces llamada tercera batalla de la Isla de Savo o según las fuentes japonesas, fue una batalla decisiva en la serie que enfrentó a las fuerzas Aliadas (principalmente estadounidenses) contra las fuerzas japonesas, en lo que tradicionalmente se ha denominado de manera conjunta como la batalla de Guadalcanal.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Batalla naval de Guadalcanal · Ver más »

Bazuca

La bazuca (en inglés: bazooka) es un lanzacohetes antitanque portátil.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bazuca · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bélgica · Ver más »

Bengasi

Bengasi (árabe: بنغازي Binġāzī), también escrito Benghazi, es una ciudad del noreste de Libia en la costa del mar Mediterráneo, capital de la división administrativa de su nombre, en la costa oriental del golfo de Sidra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bengasi · Ver más »

Benito de Nursia

San Benito de Nursia (Nursia, Umbría; 480-Montecasino, Lacio; 21 de marzo de 547) fue un presbítero y religioso cristiano, considerado el iniciador de la vida monástica en Occidente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Benito de Nursia · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Benito Mussolini · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Berlín · Ver más »

Bernard Law Montgomery

Bernard Law Montgomery, 1.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bernard Law Montgomery · Ver más »

Białystok

Białystok ((grafía latina) Biełastok: Pendiente blanca) es la principal ciudad y capital histórica del voivodato (región) de Podlaquia, en Polonia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Białystok · Ver más »

Birmania

Birmania o Myanmar, oficialmente República de la Unión de Myanmar, es un país de Asia ubicado en el extremo noroeste de la subregión Sudeste Asiático, limitando al norte y este con China, al sureste con el río Mekong, que lo separa de Laos, y con Tailandia, al suroeste con el mar de Andamán y el golfo de Bengala (océano Índico), y al noroeste con Bangladés e India.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Birmania · Ver más »

Birmingham

Birmingham (pronunciado /ˈbɜːmɪŋəm/) es una ciudad y un municipio metropolitano perteneciente al Reino Unido, en el condado Midlands Occidentales, de la región Midlands del Oeste.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Birmingham · Ver más »

Bletchley Park

Bletchley Park es el nombre de una instalación militar localizada en Buckinghamshire, Inglaterra, en la que se realizaron los trabajos de descifrado de códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bletchley Park · Ver más »

Blitz

El Blitz (del alemán Blitz) es el término con el que se conoce a los bombardeos sostenidos del Reino Unido por parte de la Alemania nazi que se llevaron entre 1940 y 1941 durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Blitz · Ver más »

Blitzkrieg

Blitzkrieg (en alemán, literalmente ‘guerra relámpago’) es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Blitzkrieg · Ver más »

Bocage

El bocage es un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), también llamados bardisas, separadas entre sí por setos vivos, muretes y terraplenes, y por árboles que a menudo bordean los caminos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bocage · Ver más »

Bockscar

Bockscar es el nombre con el que fue bautizado el avión bombardero B-29 de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos que lanzó la bomba nuclear Fat Man sobre la ciudad japonesa de Nagasaki el 9 de agosto de 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bockscar · Ver más »

Boeing B-17 Flying Fortress

El Boeing B-17 Flying Fortress (en español: «Fortaleza Volante») es un famoso bombardero pesado cuatrimotor de la Segunda Guerra Mundial, fabricado desde 1935 y puesto en servicio en 1937 con el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC) y la Real Fuerza Aérea (RAF) del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Boeing B-17 Flying Fortress · Ver más »

Boeing B-29 Superfortress

El Boeing B-29 Superfortress fue un bombardero pesado cuatrimotor de hélice empleado principalmente por Estados Unidos en la última parte de la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea, no obstante permaneció en servicio en varias funciones durante los años 1950.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Boeing B-29 Superfortress · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolchevique · Ver más »

Bolsa de Curlandia

La Bolsa de Curlandia hace referencia al bloqueo que el Ejército Rojo efectuó sobre las fuerzas alemanas cercadas en la península de Curlandia durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolsa de Curlandia · Ver más »

Bolsa de Demyansk

La Bolsa de Demyansk (en alemán: Kessel von Demjansk; en ruso: Демьянский котёл) fue un encerramiento de unos cien mil soldados del ejército alemán, por tropas del Ejército Rojo cerca de Demiansk durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolsa de Demyansk · Ver más »

Bolsa de Falaise

La bolsa de Falaise (inglés: Falaise Pocket) fue el nombre del cerco al que las fuerzas aliadas sometieron a las alemanas en Normandía en agosto de 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolsa de Falaise · Ver más »

Bolsa de Uman

La Bolsa de Uman fue el resultado de una batalla librada en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolsa de Uman · Ver más »

Bolsa de Viazma

La Bolsa de Viazma se formó en octubre de 1941 cerca de la localidad rusa del mismo nombre, durante la Gran Guerra Patria entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética, como parte de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolsa de Viazma · Ver más »

Bolsa del Ruhr

Las tropas de Estados Unidos y Gran Bretaña (que a su vez incluía divisiones canadienses) habían ocupado territorio del Reich desde septiembre de 1944, cuando tomaron la ciudad de Aquisgrán, pero no habían logrado aún cruzar el río Rin, la última gran barrera geográfica que impedía la invasión de Alemania propiamente dicha.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bolsa del Ruhr · Ver más »

Bomba atómica

Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bomba atómica · Ver más »

Bombardeo de Dresde

El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardeo de Dresde · Ver más »

Bombardeo de Róterdam

El Bombardeo de Róterdam se realizó durante la primera etapa de la Segunda Guerra Mundial, durante la breve Batalla de Holanda que, a su vez, formó parte de la Batalla de Francia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardeo de Róterdam · Ver más »

Bombardeo de Tokio

El bombardeo de Tokio —cuyo nombre clave fue Operación Encuentro— es el término en general para referirse a los bombardeos de la ciudad y capital japonesa de Tokio en varias ocasiones por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos durante la campaña del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial, sufriendo el bombardeo no-nuclear más destructivo de la historia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardeo de Tokio · Ver más »

Bombardeo estratégico

El bombardeo estratégico es una estrategia militar utilizada durante una guerra total, que intenta destruir la capacidad económica de una nación para librar la guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardeo estratégico · Ver más »

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés, Nippon e no genshi bakudan tōka, lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki · Ver más »

Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial

Los bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial incluyeron el bombardeo aéreo de fuerzas militares, ferrocarriles, puertos, ciudades —y cualquier zona civil— y áreas industriales.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardeos estratégicos durante la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Bombardero pesado

Un bombardero pesado es un bombardero de gran tamaño y normalmente de largo alcance.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bombardero pesado · Ver más »

Bosnia (región)

Bosnia (bosnio: Bosna; serbio cirílico: Босна, pron. bɔ̂sna) es una región geográfica e histórica en Bosnia y Herzegovina.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bosnia (región) · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Brasil · Ver más »

Brístol

Brístol es una ciudad y uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Brístol · Ver más »

Briansk

Briansk es una ciudad de Rusia, situada a 380 km al suroeste de Moscú.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Briansk · Ver más »

Brody

Brody es un pueblo de Ucrania, del óblast de Leópolis.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Brody · Ver más »

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Budapest · Ver más »

Bug Occidental

El río Bug Occidental, también llamado Buh (Bug; Захо́дні Буг, За́падный Буг; Західний Буг), es un largo río de Europa oriental, de de longitud y que drena una hidrográfica de (en Polonia).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bug Occidental · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Bulgaria · Ver más »

Cabeza de playa

Cabeza de playa o cabecera de playa es un término militar usado para describir la línea creada cuando un grupo de unidades armadas alcanzan la costa y comienzan a defender el área hasta que se produce el arribo de un número suficiente de refuerzos, momento en el que se crea una posición lo bastante fuerte como para comenzar un avance ofensivo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cabeza de playa · Ver más »

Cabo de Buena Esperanza

El cabo de Buena Esperanza (en portugués, Cabo da Boa Esperança; en afrikáans, Kaap die Goeie Hoop; en inglés, Cape of Good Hope) es un cabo localizado en el extremo sur de Africa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cabo de Buena Esperanza · Ver más »

Cabo Norte

El cabo Norte (Nordkapplatået) es un promontorio localizado en la isla de Magerøya, en el norte de Noruega, en la comunidad de Nordkapp.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cabo Norte · Ver más »

Caen

Caen (/kɑ̃ː/) es una ciudad del oeste de Francia situada en la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Caen · Ver más »

Calais

Calais es una ciudad del norte de Francia, en el departamento del Paso de Calais, del cual es una subprefectura y la ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Calais · Ver más »

Calidad de vida

Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Calidad de vida · Ver más »

Camisas negras

La Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional (en italiano: Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale, abreviado MVSN) fue un cuerpo de milicias de la Italia fascista que después consiguió ser una organización militar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Camisas negras · Ver más »

Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial)

La Campaña de África Oriental se refiere a una serie de batallas libradas en el este de África durante la Segunda Guerra Mundial, que enfrentaron al Imperio británico con las fuerzas del Reino de Italia, durante el período comprendido entre junio de 1940 hasta noviembre de 1941.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de África Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Campaña de Birmania

La Campaña de Birmania engloba todos los combates librados en la Birmania británica, actual Birmania o Myanmar, entre las Fuerzas Aliadas y las Fuerzas Japonesas, apoyadas por movimientos independentistas locales, durante la II Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Birmania · Ver más »

Campaña de Borneo (1945)

La Campaña de Borneo de 1945 fue la última campaña de gran escala que llevaron a cabo los Aliados en el Pacífico Sudoeste durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Borneo (1945) · Ver más »

Campaña de Bougainville

La Campaña de Bougainville (también conocida por su nombre código, Operación Cherry Blossom) fue una operación militar llevada a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por parte de los aliados en la isla de Bougainville en contra de las fuerzas japonesas que la habían ocupado en 1942.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Bougainville · Ver más »

Campaña de Filipinas (1941-1942)

La Campaña japonesa de Filipinas se desarrolló entre el 8 de diciembre de 1941 y el 9 de junio de 1942, y culminó con la ocupación japonesa de Filipinas, estado libre asociado de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Filipinas (1941-1942) · Ver más »

Campaña de Guadalcanal

La Campaña de Guadalcanal, también conocida como la Batalla de Guadalcanal y codificada por los aliados como Operación Watchtower, se desarrolló entre el 7 de agosto de 1942 y el 9 de febrero de 1943 alrededor de la isla de Guadalcanal en el marco del frente del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Guadalcanal · Ver más »

Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial)

La Campaña de Italia, a veces denominada Guerra Civil Italiana por algunos sectores nacionalistas, es el nombre que reciben las operaciones aliadas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Campaña de la Península de Huon

La campaña de la Península de Huon consistió en una serie de batallas libradas en la península de Huon en la isla de Nueva Guinea, como parte de la Campaña de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de la Península de Huon · Ver más »

Campaña de Noruega

La Campaña de Noruega, durante la Segunda Guerra Mundial, llevó a la primera confrontación directa entre las fuerzas militares de los Aliados (el Reino Unido, la Francia de la Tercera República) contra la Alemania nazi La razón primaria de esta etapa del conflicto fue la ocupación alemana de Noruega, debida a la dependencia de Berlín del mineral de hierro sueco, proveniente del puerto noruego de Narvik, para sostener los esfuerzos de la guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Noruega · Ver más »

Campaña de Nueva Bretaña

En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la campaña de Nueva Bretaña se desarrolló en dos etapas entre el 15 de diciembre de 1943 y el 21 de agosto de 1945, y en ella se enfrentaron las fuerzas de los Aliados y del Imperio del Japón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Nueva Bretaña · Ver más »

Campaña de Salamaua-Lae

La Campaña de Salamaua-Lae consistió en una serie de acciones bélicas durante la Campaña de Nueva Guinea en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Salamaua-Lae · Ver más »

Campaña de Siria y Líbano (1941)

La Campaña de Siria y Líbano, también llamada Operación Exporter, fue la invasión por parte de los aliados de Siria y Líbano bajo control de la Francia de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial entre junio y julio de 1941 debido a que la región servía como base para Alemania durante la Guerra anglo-iraquí.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña de Siria y Líbano (1941) · Ver más »

Campaña del Sendero de Kokoda

La campaña del sendero de Kokoda o campaña del camino de Kokoda fue una serie de acciones bélicas que formaron parte de la campaña de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña del Sendero de Kokoda · Ver más »

Campaña en África del Norte

La Campaña en África del Norte fue el segundo frente más importante durante la Segunda Guerra Mundial, después del frente oriental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campaña en África del Norte · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campo de concentración · Ver más »

Campo de concentración de Majdanek

El Campo de concentración de Majdanek (en alemán: Konzentrationslager Majdanek) fue un campo de exterminio construido por la Alemania nazi, en Polonia ocupada por los alemanes a 4 km de la ciudad de Lublin, cerca de la frontera con Ucrania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campo de concentración de Majdanek · Ver más »

Campo de exterminio

Los campos de exterminio, también llamados campos de la muerte o fábricas de la muerte, fueron un tipo de campo de concentración construidos durante la Segunda Guerra Mundial por el régimen nazi para asesinar a opositores, librepensadores, comunistas, judíos, masones, mestizos, gitanos, homosexuales, Pentecostales, negros, Testigos de Jehová, discapacitados, y enemigos de guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campo de exterminio · Ver más »

Campo de exterminio de Treblinka

Treblinka fue un campo de exterminio construido por los nazis, cerca de la aldea polaca de Treblinka al noroeste de la Polonia ocupada por los alemanes, como parte de la Solución final, el aniquilamiento sistemático de judíos y otros grupos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campo de exterminio de Treblinka · Ver más »

Campo petrolífero

Un campo petrolero es una zona con abundancia de pozos de los que se extrae hidrocarburos del subsuelo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campo petrolífero · Ver más »

Campos de concentración para japoneses en Estados Unidos

Los campos de concentración para japoneses en Estados Unidos alojaron a unas 120 000 personas, en su mayor parte de etnia japonesa, más de la mitad de las cuales eran ciudadanos estadounidenses y japoneses provenientes de Latinoamérica, principalmente de Brasil y Perú, quienes fueron deportados bajo presión del gobierno estadounidense, en establecimientos diseñados a ese efecto en el interior del país, durante 1942 y 1948.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Campos de concentración para japoneses en Estados Unidos · Ver más »

Canadá

Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Canadá · Ver más »

Canal de la Mancha

El canal de la Mancha (English Channel, literalmente «Canal Inglés»; La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Canal de la Mancha · Ver más »

Canal de Moscú

El canal de Moscú o canal Moscú-Volga (hasta 1947) es un canal en Rusia, que une los ríos Volga y Moscova.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Canal de Moscú · Ver más »

Canal de Suez

El canal de Suez es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Canal de Suez · Ver más »

Canciller

Canciller es un cargo político de alto rango, que tiene distinto significado según el país y la época.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Canciller · Ver más »

Cardiff

Cardiff es la capital de Gales (Reino Unido), así como el centro comercial, cultural, deportivo, educativo y mediático más importante del país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cardiff · Ver más »

Carelia

Carelia, o Karelia es una región histórico-geográfica situada en Europa nororiental, patria de los carelios, un pueblo que vivía en una vasta área actualmente compartida entre Finlandia (regiones de Carelia del Norte y Carelia del Sur) y Rusia (república de Carelia y óblast de Leningrado). En los idiomas carelio, estonio y finés, Carelia se llama Karjala (pronúnciase: Káryala); en ruso Карелия (Kareliya) y en sueco Karelen. La etimología deriva de la palabra «karja» que significa «ganado, manada, grupo de gente». El sufijo -la designa una «tierra» y es común en topónimos, como «Kalevala». Históricamente, partes de Carelia han pertenecido a Suecia, la república de Nóvgorod y Rusia, aunque administrativamente nunca han formado un todo unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Carelia · Ver más »

Carga hueca

La carga hueca es una técnica de construcción de proyectiles explosivos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Carga hueca · Ver más »

Carretera de Birmania

La carretera de Birmania es una carretera que conecta Birmania con China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Carretera de Birmania · Ver más »

Cartagena de Indias

Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias abreviado Cartagena de Indias,, es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cartagena de Indias · Ver más »

Casablanca

Casablanca (en amazig, Anfa ⴰⵏⴼⴰ; en árabe clásico, الدار البيضاء, ad-Dār al-Baīḍaʾ, «La Casa Blanca»; en dialecto marroquí Casa o Casa Blanca) es una ciudad en el oeste de Marruecos, capital de la región del Casablanca-Settat.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Casablanca · Ver más »

Castillo de Praga

El Castillo de Praga (Pražský hrad en checo) es un conjunto arquitectónico ubicado en Praga, capital de la República Checa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Castillo de Praga · Ver más »

Cáucaso

El Cáucaso (en azeri Qafqaz, en ruso Кавказ, Kavkaz; en georgiano კავკასია, K'avk'asia; en armenio, Կովկաս, Kovkas; en turco Kafkas; en persa قفقاز) es una región natural situada en la linde entre Europa del Este y Asia occidental, entre el mar Negro y el mar Caspio, que incluye a la propia cordillera del Cáucaso y las tierras bajas circundantes, contando con una longitud total de unos 1.200 km.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cáucaso · Ver más »

Córcega

Córcega (en francés: Corse; en italiano y corso: Corsica) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Córcega · Ver más »

Changshá

Changshá (literalmente:Largo banco de arena) es una ciudad-prefectura capital de la provincia de Hunan en la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Changshá · Ver más »

Charles de Gaulle

Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Charles de Gaulle · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Checoslovaquia · Ver más »

Cherburgo-Octeville

Cherburgo-Octeville, (en francés Cherbourg-Octeville), era una comuna francesa, que estaba situada en la región de Normandía, departamento de Mancha, en el distrito de Cherburgo y cabeza de partido de los cantones de Cherburgo-Octeville-1, Cherburgo-Octeville-2 y Cherburgo-Octeville-3, y que el uno de enero de 2016 se unió a las comunas de Équeurdreville-Hainneville, La Glacerie, Querqueville y Tourlaville, formando la comuna nueva de Cherburgo-en-Cotentin, y pasando las cinco comunas a ser comunas delegadas de la misma.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cherburgo-Octeville · Ver más »

Chetniks

Los chetniks (en serbio: četnici, четници) eran miembros de una organización guerrillera nacionalista, conservadora y monárquica serbia, que debía su nombre a un movimiento serbio de oposición al Imperio otomano del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Chetniks · Ver más »

Chiang Kai-shek

Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (en; grafías alternativas:; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975) fue un militar y estadista chino.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Chiang Kai-shek · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Chile · Ver más »

Chongqing

Chongqing (pronunciado) es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Chongqing · Ver más »

Ciudad Ho Chi Minh

Ciudad Ho Chi Minh (en vietnamita: Thành Phố Hồ Chí Minh; antiguamente Saigón, en vietnamita, Sài Gòn) es la ciudad más poblada de Vietnam.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ciudad Ho Chi Minh · Ver más »

Ciudad libre de Danzig

La Ciudad libre de Danzig (en alemán: Freie Stadt Danzig, en polaco: Wolne Miasto Gdańsk) fue una ciudad-Estado autónoma establecida el 10 de junio de 1920 en la actual ciudad polaca de Gdansk (de 1772 a 1920 parte de Prusia), de acuerdo a la Parte III, sección IX, del Tratado de Versalles (1919).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ciudad libre de Danzig · Ver más »

Claire Chennault

El teniente general Claire Chennault es conocido por ser el líder de los Tigres Voladores (Flying Tigers), escuadrón de voluntarios que combatió a los japoneses en China desde el 20 de diciembre de 1941, escasos trece días después del ataque japonés a Pearl Harbor.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Claire Chennault · Ver más »

Clara Petacci

Clara Petacci, normalmente conocida como Claretta Petacci (Roma, 28 de febrero de 1912 - Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945), fue amante de Benito Mussolini desde 1933 hasta la muerte de ambos en 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Clara Petacci · Ver más »

Clase Deutschland (1933)

La Clase Deutschland fue una serie de tres Panzerschiffe ("buques blindados"), una forma de crucero fuertemente blindado, construidos en la República de Weimar por la Reichsmarine oficialmente según las restricciones del Tratado de Versalles.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Clase Deutschland (1933) · Ver más »

Cohete V2

El cohete V2 (del alemán: Vergeltungswaffe 2, «arma de represalia 2»), nombre técnico A4 (Aggregat 4), fue un misil balístico desarrollado a principios de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, empleado específicamente contra Bélgica y lugares del sureste de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cohete V2 · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Colombia · Ver más »

Colombia en la Segunda Guerra Mundial

La participación de la República de Colombia en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló de manera activa luego de afectar la economía nacional.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Colombia en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Comando Americano-Británico-Holandés-Australiano

El Comando Americano-Británico-Holandés-Australiano o ABDACOM por sus siglas en inglés fue un comando supremo para todas las fuerzas aliadas en el sureste asiático a principios de 1942, durante la Guerra del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Comando Americano-Británico-Holandés-Australiano · Ver más »

Comercio

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Comercio · Ver más »

Comité de No Intervención

El Comité de No Intervención, también conocido como Comité de Londres, fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Comité de No Intervención · Ver más »

Commonwealth

El vocablo inglés commonwealth (de common, común, y el antiguo weal, que derivó en wealth, fortuna) significa literalmente riqueza común o en una sola palabra: Mancomunidad.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Commonwealth · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Comunismo · Ver más »

Comunismo soviético

Comunismo soviético es una expresión muy utilizada en la bibliografía, con la que se designan a las distintas variantes del comunismo, basadas en el Marxismo-Leninismo, y desarrolladas teóricamente o experimentadas en la práctica en la Unión Soviética entre 1917 (Revolución soviética).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Comunismo soviético · Ver más »

Conferencia Arcadia

La Primera Conferencia de Washington, también conocida como la Conferencia Arcadia (ARCADIA fue el nombre en clave de la conferencia), se celebró en Washington entre el 22 de diciembre de 1941 y el 14 de enero de 1942.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Conferencia Arcadia · Ver más »

Conferencia de Casablanca

La conferencia de Casablanca fue realizada en el Hotel Anfa, en Casablanca (Marruecos), que entonces era un protectorado francés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Conferencia de Casablanca · Ver más »

Conferencia de Potsdam

La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam (cerca de Berlín), Alemania entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945 y que tuvo lugar en el palacio Cecilienhof.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Conferencia de Potsdam · Ver más »

Conferencia de Yalta

La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Conferencia de Yalta · Ver más »

Congreso de los Estados Unidos

El Congreso de los Estados Unidos (United States Congress) es el depositario del poder legislativo de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Congreso de los Estados Unidos · Ver más »

Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia

El Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia (en serbocroata: Antifašističko Vijeće Narodnog Oslobođenja Jugoslavije, AVNOJ en el acrónimo)Pavlowitch (2008), p. 131 fue un órgano político creado por el movimiento partisano yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia · Ver más »

Contraataque (baloncesto)

El contraataque es una estrategia de ataque en baloncesto.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Contraataque (baloncesto) · Ver más »

Contribución polaca a la Segunda Guerra Mundial

La Contribución polaca a la Segunda Guerra Mundial se inició inmediatamente después de que las acciones bélicas de la Alemania nazi y de la Unión Soviética deshicieran la unidad territorial polaca, debido tanto a la invasión nazi como a la invasión soviética, que desataron la Segunda Guerra mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Contribución polaca a la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Convoy

Un convoy (galicismo de convoi) es un conjunto de vehículos, habitualmente de fuerzas de seguridad o militares.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Convoy · Ver más »

Convoyes árticos de la Segunda Guerra Mundial

Los convoyes árticos de la Segunda Guerra Mundial fueron un grupo de convoyes navales constituidos en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial que zarparon desde el Reino Unido, Islandia y América del Norte hacia los puertos ulteriores de la Unión Soviética, primordialmente Arkhangelsk y Murmansk.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Convoyes árticos de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) (chosŏn'gŭl: 조선 민주주의 인민 공화국, hancha: 朝鮮民主主義人民共和國, romanización revisada: Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk, McCune-Reischauer: Chosŏn Minchuchu-ŭi Inmin Konghwaguk),? llamada comúnmente Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Corea del Norte · Ver más »

Cornelius Ryan

Cornelius Ryan, nacido el 5 de junio de 1920 en la ciudad irlandesa de Dublín, y fallecido el 23 de noviembre de 1974, fue un periodista irlandés-estadounidense, pero igualmente también un escritor especialmente conocido por sus populares obras sobre Historia militar, especialmente la relativa a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cornelius Ryan · Ver más »

Corredor polaco

Corredor polaco o Pasillo polaco es la denominación del territorio creado en el Tratado de Versalles que se extendía por la desembocadura del río Vístula, para revivir el extinto estado de Polonia asegurando su acceso al mar Báltico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Corredor polaco · Ver más »

Corregidor (isla)

Corregidor, oficialmente isla del Corregidor durante la época española, es una isla de Filipinas situada en la bahía de Manila, cerca de la ciudad de Manila, capital del país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Corregidor (isla) · Ver más »

Costa Azul (Francia)

La Costa Azul (en francés Côte d'Azur), también conocida como Riviera Francesa, es la denominación que recibe una parte del litoral mediterráneo en el sureste francés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Costa Azul (Francia) · Ver más »

Costa Este de los Estados Unidos

La costa este de los Estados Unidos (en inglés, East Coast of the United States), también conocida como «litoral Este» (Eastern Seabord) o «litoral del Atlántico» (Atlantic Seabord), es una región geográfica que comprende los estados ubicados en la zona costera este del centro y norte de los Estados Unidos y que limita con el océano Atlántico y Canadá.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Costa Este de los Estados Unidos · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Costa Rica · Ver más »

Coventry

Coventry es una ciudad y municipio metropolitano del centro de Gran Bretaña, siendo la ciudad inglesa más lejana al mar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Coventry · Ver más »

Crímenes de guerra de la Wehrmacht

Los crímenes de guerra de la Wehrmacht (que,en alemán, significa Fuerza de Defensa) son aquellos crímenes de guerra llevados a cabo por las Fuerzas Armadas tradicionales de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crímenes de guerra de la Wehrmacht · Ver más »

Crímenes de guerra de los Aliados

Los crímenes de guerra de los Aliados, fueron violaciones de las leyes de la guerra cometidos por los Aliados de la Segunda Guerra Mundial contra poblaciones civiles o personal militar de las Potencias del Eje.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crímenes de guerra de los Aliados · Ver más »

Crímenes de guerra del Ejército Rojo

Los crímenes de guerra del Ejército Rojo son un conjunto de crímenes de guerra y delitos contra el derecho internacional y la Convención de Ginebra, cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética entre 1919 y 1991, formadas por el ejército regular (conocido también como Ejército Rojo), por la NKVD, y por las tropas del Ministerio del Interior de Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crímenes de guerra del Ejército Rojo · Ver más »

Crímenes de guerra del Imperio del Japón

Los crímenes de guerra japoneses se refieren a aquellos crímenes ocurridos durante el período de expansionismo japonés, principalmente durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa y la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crímenes de guerra del Imperio del Japón · Ver más »

Creta

Creta (en griego: Κρήτη) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Creta · Ver más »

Crimea

Crimea (en ruso: Крым, Krym; en ucraniano: Крим, Krym; en tártaro de Crimea: Qırım) es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crimea · Ver más »

Crimen de guerra

Un crimen de guerra es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra, integradas por las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario cometidas en un conflicto armado y por las violaciones del Derecho Internacional.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crimen de guerra · Ver más »

Crisis de Renania

La crisis de Renania fue una crisis diplomática provocada por la remilitarización de esa región alemana por decisión de Adolf Hitler el 7 de marzo de 1936, vulnerando uno de los puntos establecidos en el Tratado de Versalles: la prohibición de que Alemania estacionara fuerzas militares de cualquier especie en dicha región limítrofe con Francia y Bélgica, sin el permiso previo de tales Estados.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crisis de Renania · Ver más »

Crucero (buque de guerra)

Un crucero es un tipo de buque de guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crucero (buque de guerra) · Ver más »

Crucero de batalla

Los cruceros de batalla fueron los mayores buques de guerra durante la primera mitad del siglo XX desde que fueron introducidos por la Royal Navy británica.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Crucero de batalla · Ver más »

Cuatro Policías

Los Cuatro Policías estaba previsto que fueran un consejo de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial propuesto por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt como garante de la paz mundial, que se compondría de los Cuatro Grandes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cuatro Policías · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cuba · Ver más »

Cuerno de África

El Cuerno de África es la región del África Oriental, ubicada en donde desagua el mar Rojo con el océano Índico en la parte meridional del golfo de Adén, frente a la península arábiga.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cuerno de África · Ver más »

Cuerpo de Marines de los Estados Unidos

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (en inglés: United States Marine Corps, abreviado como USMC) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos · Ver más »

Damasco

Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Damasco · Ver más »

Danubio

El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Danubio · Ver más »

Das Reich (periódico)

Das Reich (El Imperio) fue un semanario nazi editado en Berlín entre 1940 y 1945 por el Ministro de propaganda del Reich, Joseph Goebbels.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Das Reich (periódico) · Ver más »

Daugavpils

Daugavpils es la segunda ciudad más poblada de Letonia, con 105.958 habitantes en 2008 y una superficie de 72,5 km².

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Daugavpils · Ver más »

Día D

Día D es un término usado genéricamente por los militares anglosajones para indicar el día en el que se debe iniciar un ataque o una operación de combate.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Día D · Ver más »

Día de la Victoria

Se denomina Día de la Victoria (en ruso: День Победы, Den' Pobédy) a la celebración de la victoria de la Unión Soviética y los Aliados sobre la Alemania nazi el 9 de mayo de 1945 en la Segunda Guerra Mundial, o Gran Guerra Patria (en ruso: Великая Отечественная Война, Velíkaya Otéchestvennaya Voiná), como se la denominó en la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Día de la Victoria · Ver más »

Día de la Victoria en Europa

El Día de la Victoria en Europa fue el 8 de mayo de 1945, fecha en la que los Aliados de la Segunda Guerra Mundial aceptaron la rendición incondicional de la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Día de la Victoria en Europa · Ver más »

Día de la Victoria sobre Japón

El Día de la Victoria sobre Japón (también conocido como el Día de la Victoria en el Pacífico) es el día en que el Imperio del Japón se rindió en la Segunda Guerra Mundial, en efecto terminando la guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Día de la Victoria sobre Japón · Ver más »

Debrecen

Debrecen (pronunciación aproximada, Débretsen, latín Debrecinum, alemán Debreczin, en polaco Debreczyn, en eslovaco Debrecín, en rumano Debrețin, en lituano Debrecenas) es una ciudad de Hungría.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Debrecen · Ver más »

Declaración de guerra

La declaración de guerra es una declaración formal mediante un documento, que proviene de un Estado hacia otro, donde el primero declara el inicio de hostilidades.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Declaración de guerra · Ver más »

Declaración de las Naciones Unidas

La Declaración de las Naciones Unidas fue un documento firmado durante la Segunda Guerra Mundial el 1 de enero de 1942 en Washington (Distrito de Columbia, Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Declaración de las Naciones Unidas · Ver más »

Decreto del incendio del Reichstag

El Decreto del incendio del Reichstag, cuyo nombre oficial fue Decreto del Presidente del Reich para la Protección del pueblo y del Estado (en alemán: Verordnung des Reichspräsidenten zum Schutz von Volk und Staat), fue una norma legal alemana emitida el 28 de febrero de 1933 por el entonces Presidente de Alemania, el mariscal Paul von Hindenburg, en respuesta directa al incendio del Reichstag.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Decreto del incendio del Reichstag · Ver más »

Defensiva y ofensiva

Desde el punto de vista militar puede definirse la ofensiva como la manera de obrar de un ejército que ataca al enemigo, y la defensiva como la actitud en que se coloca el mismo para resistir y rechazar una agresión.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Defensiva y ofensiva · Ver más »

Delhi

Delhi (hindi: दिल्ली, urdú: دیلی) forma el 'Territorio de la Capital Nacional' de la República de la India.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Delhi · Ver más »

Demiansk

Demiánsk (en ruso: Демя́нск) es una localidad (asentamiento de tipo urbano) del óblast de Nóvgorod, centro administrativo del raión homónimo, en Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Demiansk · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Democracia · Ver más »

Descolonización

La descolonización es el proceso de dejar sin efecto alguno una situación colonial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Descolonización · Ver más »

Descolonización de África

La mayor parte de África había sido colonizada durante la Repartición de África, en medio del período conocido como Nuevo Imperialismo, durante la segunda mitad del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Descolonización de África · Ver más »

Destructor

En terminología naval, un destructor es un buque de guerra rápido y maniobrable diseñado para proporcionar escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y aeronaves).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Destructor · Ver más »

Dieppe (Sena Marítimo)

Dieppe (en español áurico, «Diepa») es una ciudad marítima en la Costa del Alabastro.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dieppe (Sena Marítimo) · Ver más »

Dinamarca

Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dinamarca · Ver más »

Dinant

Dinant es una ciudad belga situada en el corazón de la provincia de Namur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dinant · Ver más »

Dinastía Romanov

La dinastía Romanov (Рома́нов, con la «a» acentuada en la pronunciación rusa) era una dinastía rusa establecida en Moscú desde el siglo XVII, que accedió al trono en 1613 con la coronación de Miguel I, hijo del patriarca Filareto (primo de Teodoro I de Rusia) y rigió el país hasta que la Revolución de Febrero de 1917 obligó al zar Nicolás II a abdicar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dinastía Romanov · Ver más »

División Azul

La 250.ª División de Infantería (oficialmente en España División Española de Voluntarios, y en Alemania 250 Infanterie-Division), más conocida como División Azul (en alemán: Blaue Division), fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y División Azul · Ver más »

División de Corea

La división de Corea (한반도 분단 en coreano) fue un suceso histórico que, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría, llevó a la fragmentación de la península de Corea en dos Estados soberanos, Corea del Norte y Corea del Sur, cuya frontera se fijó en el paralelo 38º por un acuerdo entre la URSS y los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y División de Corea · Ver más »

División militar

Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y División militar · Ver más »

Dniéster

El río Dniéster o Dniester (Nistru; Дністер, Dnister) es un importante río de Europa Oriental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dniéster · Ver más »

Dnipró

Dnipró, anteriormente Dnipropetrovsk (Dniepropetrovsk), también conocida en el pasado por la denominación de Yekaterinoslav o Ekaterinoslav (Екатериносла́въ), es una ciudad de Ucrania situada a orillas del río Dniéper, capital del óblast de Dnipropetrovsk, al sureste de Ucrania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dnipró · Ver más »

Douglas MacArthur

Douglas MacArthur (26 de enero de 1880 - 5 de abril de 1964) fue un militar estadounidense condecorado con la Medalla de Honor.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Douglas MacArthur · Ver más »

Draža Mihajlović

Dragoljub "Draža" Mijailovich (Ivanjica, Serbia; 27 de abril de 1893-Belgrado, 18 de julio de 1946) fue un general yugoslavo, líder de la resistencia monárquica y anticomunista contra la ocupación nazi en la Segunda Guerra mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Draža Mihajlović · Ver más »

Dunkerque

Dunkerque, conocida también como Dunquerque en español (Dunkirk en inglés y Duinkerke o Duinkerken en neerlandés) es una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dunkerque · Ver más »

Dwight D. Eisenhower

Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Dwight D. Eisenhower · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ecuador · Ver más »

Edificio del Reichstag

El edificio del Reichstag (en alemán, abreviado) se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Edificio del Reichstag · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Egipto · Ver más »

Einsatzgruppen

Einsatzgruppen (en alemán, «grupos operativos» o «grupos de operaciones») era el nombre de un conjunto de escuadrones de ejecución itinerantes especiales formados por miembros de las SS, SD y otros miembros de la policía secreta de la Alemania Nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Einsatzgruppen · Ver más »

Ejército Británico

El Ejército británico (en inglés: British Army) es la fuerza defensiva y ofensiva de 121 710 soldados regulares (2016), de los cuales 29 630 son reservistas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Británico · Ver más »

Ejército de Kwantung

El, también conocido como el Ejército de Guandong (en, 관동군) fue un grupo del Ejército Imperial Japonés; el mayor y más prestigioso del mismo, que existió desde principios hasta mediados del siglo XX.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército de Kwantung · Ver más »

Ejército de los Estados Unidos

El Ejército de Estados Unidos (en inglés United States Army, abreviado U. S. Army) es la mayor de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército de los Estados Unidos · Ver más »

Ejército de Tierra Francés

El Ejército de Tierra francés (en francés: Armée de terre) es uno de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Francia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército de Tierra Francés · Ver más »

Ejército del Raj británico

El Ejército del Raj británico o también llamado el Ejército Indio Británico (en inglés British Indian Army) fue el ejército de la India en la época del Raj Británico (1858-1947).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército del Raj británico · Ver más »

Ejército Griego

El Ejército Griego, formada en 1828, es la fuerza terrestre de Grecia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Griego · Ver más »

Ejército Imperial Japonés

El fue el ejército de tierra del Imperio de Japón desde 1867 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Imperial Japonés · Ver más »

Ejército Italiano

El Ejército Italiano (en italiano, Esercito Italiano) es el componente terrestre de las fuerzas armadas de la República Italiana.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Italiano · Ver más »

Ejército Nacional Indio

El Ejército Nacional Indio (E.N.I) o Azad Hind Fauj era el ejército del Gobierno Provisional de la India Libre (Arzi Hukumat-e-Azad Hind), entidad independiente encabezada por el nacionalista Subhas Chandra Bose que luchó junto al 15° Ejército del Japón durante la campaña de Birmania, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Nacional Indio · Ver más »

Ejército Popular de Liberación

El Ejército Popular de Liberación (EPL) es el ejército nacional de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Popular de Liberación · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ejército Rojo · Ver más »

El Havre

El Havre (Le Havre /ləˈɑvʁ/, en francés) es una ciudad del noroeste de Francia, en la región Normandía, en el departamento de Sena Marítimo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y El Havre · Ver más »

Elecciones federales de Alemania de marzo de 1933

Las novenas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 5 de marzo de 1933, con el propósito de elegir a los miembros del VIII Reichstag.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Elecciones federales de Alemania de marzo de 1933 · Ver más »

Elecciones federales de Alemania de noviembre de 1932

Las octavas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 6 de noviembre de 1932, con el propósito de elegir a los miembros del Reichstag.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Elecciones federales de Alemania de noviembre de 1932 · Ver más »

Emblema

Entre los siglos y se denominó emblema (también empresa, jeroglífico o divisa) del griego ἔμβλημα (émblema), compuesto del prefijo ἐν (en) y βάλλω (poner), que significa "lo que está puesto dentro o encerrado", a una imagen enigmática provista de una frase o leyenda que ayudaba a descifrar un oculto sentido moral que se recogía más abajo en verso o prosa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Emblema · Ver más »

Emperador de Japón

El es el símbolo constitucionalmente reconocido de la nación japonesa y de la unidad de su pueblo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Emperador de Japón · Ver más »

Enigma (máquina)

Enigma era el nombre de una máquina de rotores que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Enigma (máquina) · Ver más »

Enola Gay

Enola Gay es el nombre de un avión bombardero Boeing B-29 Superfortress que fue bautizado así en honor a Enola Gay Tibbets, madre de su piloto Paul Tibbets.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Enola Gay · Ver más »

Entrevista de Hendaya

En la reunión o entrevista de Hendaya, Francisco Franco se entrevistó con Adolf Hitler en presencia de sus respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Suñer (España) y Joachim von Ribbentrop (Alemania).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Entrevista de Hendaya · Ver más »

Erich von Manstein

Erich von Manstein (nacido Fritz Erich von Lewinski; Berlín, 24 de noviembre de 1887-Icking, 9 de junio de 1973) fue un mariscal de campo (Generalfeldmarschall) alemán, considerado uno de los más grandes estrategas militares de la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Erich von Manstein · Ver más »

Eritrea

El Estado de Eritrea (en tigriña: ሃገረ ኤርትራ, Hagere Ertra y en árabe: دولة إرتريا, Dawlat Irītriyā) es un país situado al noreste de África.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Eritrea · Ver más »

Erwin Rommel

Erwin Johannes Eugen Rommel (Heidenheim an der Brenz, -Ulm) fue un militar y uno de los más famosos mariscales de campo alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Erwin Rommel · Ver más »

Escuadrón 201

El Escuadrón Aéreo de Pelea 201 o Escuadrón 201, es una unidad mexicana de combate aéreo que participó en la Segunda Guerra Mundial encuadrada dentro de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Escuadrón 201 · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y España · Ver más »

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Esperanza de vida · Ver más »

Estación seca

La estación seca (sinónimo de estiaje) es un término de la climatología usado comúnmente al describir el tiempo en los trópicos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Estación seca · Ver más »

Estado Independiente de Croacia

El Estado Independiente de Croacia (NDH, del croata Nezavisna Država Hrvatska)Jareb (2007), p. 201 fue un Estado títere del III Reich formado tras la derrota del Reino de Yugoslavia a principios de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Estado Independiente de Croacia · Ver más »

Estado secreto polaco

El Estado secreto polaco, también conocido como Estado clandestino polaco (Polskie Państwo Podziemne), es un término colectivo designado para las organizaciones de resistencia clandestina durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia, tanto militares como civiles, que permanecieron leales al Gobierno de Polonia en el exilio en Londres.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Estado secreto polaco · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Estonia · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Europa · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Europa Central · Ver más »

Europa continental

Europa continental constituye la mayor parte del continente europeo, y consiste en el bloque de países excepto aquellos que pertenecen a la zona insular.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Europa continental · Ver más »

Europa meridional

Europa meridional o Europa del sur es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Europa meridional · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Europa Occidental · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Europa Oriental · Ver más »

Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial

La expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial se refiere a la migración forzada de entre 12 y 14 millones de nacionales alemanes (Reichsdeutsche) y alemanes étnicos (Volksdeutsche) de los diversos Estados y territorios de Europa, en los tres años siguientes a la Segunda Guerra Mundial (1945–1948).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Extremo Oriente

El término Extremo Oriente u Oriente Extremo; también, Lejano Oriente u Oriente Lejano, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente Asiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Extremo Oriente · Ver más »

Fairey Swordfish

El Fairey Swordfish (pez espada) era un biplano torpedero construido por Fairey Aviation y usado por el Arma Aérea de la Marina británica durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fairey Swordfish · Ver más »

Faja de Oro (1941)

El Faja de Oro fue el segundo buque petrolero mexicano, cuyo hundimiento por las potencias del Eje llevó a México a abandonar su neutralidad y entrar en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Faja de Oro (1941) · Ver más »

Fall Blau

La Operación Azul (en alemán: Fall Blau) fue una operación bélica planificada y ejecutada por la Wehrmacht alemana en 1942 durante la II Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fall Blau · Ver más »

Familia real

Una familia real es la familia extendida de un monarca.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Familia real · Ver más »

Fasci italiani di combattimento

Los Fasci italiani di combattimento (literalmente, fasces italianos de combate) fueron una organización política fascista italiana creada por Benito Mussolini en Milán el 23 de marzo de 1919.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fasci italiani di combattimento · Ver más »

Fascio

Fascio (pronunciación italiana:; en plural: fasci) es una palabra italiana que significa literalmente "haz" (refiriéndose fundamentalmente a un haz de varas), y en sentido figurado significa "liga", y que constituía una traducción italiana de la palabra fasces, símbolo de la autoridad republicana en la antigua Roma.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fascio · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fascismo · Ver más »

Fat Man

Fat Man (en español: Hombre Gordo, en japonés: ファットマン Fattoman?) fue el nombre clave utilizado para el dispositivo nuclear que fue detonado en Nagasaki, Japón por los Estados Unidos el 9 de agosto de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fat Man · Ver más »

Führerbunker

Führerbunker es la denominación que recibía el búnker o refugio antiaéreo situado en el subsuelo de Berlín, destinado a proteger a los altos mandos del Estado y las fuerzas armadas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Führerbunker · Ver más »

Fedor von Bock

Fedor von Bock (3 de diciembre de 1880 - 4 de mayo de 1945) fue un mariscal de campo alemán durante la Segunda Guerra Mundial, considerado uno de los más grandes generales de la Wehrmacht.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fedor von Bock · Ver más »

Ferrocarril Transmanchuriano

El Transmanchuriano o Ferrocarril Chino del Este,, Dōngqīng Tiělù; Китайско-Восточная железная дорога, trans. Kitaysko-Vostóchnaya Zheléznaya Doroga o KVZhD) es una histórica línea férrea que atraviesa la región china de Manchuria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ferrocarril Transmanchuriano · Ver más »

Fieseler Fi 103

La V1 (en alemán: Vergeltungswaffe 1, arma de represalia 1), creada y producida por Fieseler, fue el primer misil guiado que se utilizó en la guerra y es el precursor de los misiles de crucero de hoy en día.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fieseler Fi 103 · Ver más »

Filipinas

Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Filipinas · Ver más »

Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa

El Fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del Teatro Europeo en la Segunda Guerra Mundial como la rendición alemana.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa · Ver más »

Finlandia

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Finlandia · Ver más »

Flandes

Flandes, a veces llamada Flandres (en neerlandés: Vlaanderen, en francés: Flandre, en inglés: Flanders, en alemán: Flandern), es una región de Europa donde la población habla flamenco, oficialmente llamado neerlandés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Flandes · Ver más »

Florencia

Florencia (Firenze en italiano) es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Florencia · Ver más »

Flota del Pacífico de los Estados Unidos

La Flota del Pacífico de los Estados Unidos (en inglés: United States Pacific Fleet) es una flota de la Armada de los Estados Unidos que sirve como comando de operaciones navales para el oceano Pacífico, estando integrada en el Comando del Pacífico de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Flota del Pacífico de los Estados Unidos · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Francia · Ver más »

Francia de Vichy

La Francia de Vichy o régimen de Vichy (Régime de Vichy) es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial, subsistiendo hasta agosto de 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Francia de Vichy · Ver más »

Francia Libre

El Gobierno de la Francia Libre, o simplemente Francia Libre, es el nombre dado al gobierno en el exilio francés fundado por Charles de Gaulle en 1940, y que tenía su capital en el exilio en Londres.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Francia Libre · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Francisco Franco · Ver más »

Franklin D. Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Franklin D. Roosevelt · Ver más »

Freikorps

Freikorps (del alemán "cuerpos libres" o "cuerpos francos") fue la designación aplicada originalmente a los ejércitos de voluntarios formados en pequeños Estados alemanes entre los siglos XVII y XVIII.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Freikorps · Ver más »

Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)

El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Friedrich Paulus

Friedrich Wilhelm Ernst Paulus (Guxhagen, en Hesse, 23 de septiembre de 1890 - Dresde, 1 de febrero de 1957) fue un general alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Friedrich Paulus · Ver más »

Fuerza de Defensa Australiana

La Fuerza de Defensa Australiana (en inglés Australian Defence Force o ADF) es la organización militar responsable de la defensa de Australia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fuerza de Defensa Australiana · Ver más »

Fuerza Expedicionaria Brasileña

La Fuerza Expedicionaria Brasileña (o FEB), fue el nombre dado a la fuerza militar brasileña compuesta por 25.300 hombres que luchó junto con los Aliados en la Campaña de Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fuerza Expedicionaria Brasileña · Ver más »

Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial)

La Fuerza Expedicionaria Británica, también conocida por sus siglas BEF (British Expeditionary Force), fue una fuerza militar británica constituida a principios de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de oponerse a una eventual invasión alemana de la Francia continental, desde el propio suelo francés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Fuerzas Armadas de Noruega

Las Fuerzas Armadas de Noruega (en noruego: Forsvaret) cuentan con unos 30 000 empleados, incluyendo los empleados civiles.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fuerzas Armadas de Noruega · Ver más »

Fuerzas Navales Especiales Japonesas

Las Fuerzas Navales Especiales Japonesas (海軍特別陸戦隊 Kaigun Tokubetsu Rikusentai) fueron la infantería de marina de la Armada Imperial Japonesa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fuerzas Navales Especiales Japonesas · Ver más »

Fumimaro Konoe

fue un político japonés y varias veces primer ministro de Japón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Fumimaro Konoe · Ver más »

Gasóleo

El gasóleo o diésel, también denominado gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 832 kg/m³ (0,832 g/cm³), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gasóleo · Ver más »

Gómel

Gómel es una ciudad del sureste de Bielorrusia, también transcrita como Hómiel o Hómyel, centro administrativo de la provincia de Gómel y del raión de Gómel.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gómel · Ver más »

Günther Prien

Günther Prien (Osterfeld, Sajonia-Anhalt, 16 de enero de 1908- presumiblemente 7 de marzo de 1941) fue un capitán de corbeta alemán, «as» de la flota de submarinos U-boot durante la primera parte de la Segunda Guerra Mundial y primer comandante de sumergible en ganar la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Günther Prien · Ver más »

Günther von Kluge

Günther Adolf Ferdinand von Kluge, conocido como Günther von Kluge (Posen, Imperio alemán; 30 de octubre de 1882 - Metz, Francia; 19 de agosto de 1944), apodado "Kluger Hans" (equivalente a Juan el listo, juego de palabras en alemán, pues klug significa listo, inteligente), fue un militar alemán con el grado de Mariscal de Campo de la Wehrmacht.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Günther von Kluge · Ver más »

Gdansk

Gdansk (anteriormente Dánzig; en polaco: Gdańsk, pronunciado; en casubio: Gduńsk; en alemán: Danzig, en español arcaico Gedán) es la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gdansk · Ver más »

General

General es un rango militar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y General · Ver más »

Generalfeldmarschall

El Feldmarschall, también conocido como Generalfeldmarschall, es el rango militar alemán equivalente al de Mariscal de Campo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Generalfeldmarschall · Ver más »

George Patton

George Smith Patton, Jr. (San Gabriel, California; 11 de noviembre de 1885-Heidelberg, Alemania; 21 de diciembre de 1945) fue un general del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y George Patton · Ver más »

Gerd von Rundstedt

Karl Rudolf Gerd von Rundstedt (Aschersleben, 12 de diciembre de 1875 - Hannover, 24 de febrero de 1953) fue un militar alemán que alcanzó el rango de Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall), conocido por ser uno de los mejores generales de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial y por tener un punto de vista apolítico a lo largo de toda su carrera.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gerd von Rundstedt · Ver más »

Gibraltar

Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gibraltar · Ver más »

Gobierno de Polonia en el exilio

El Gobierno de Polonia en el exilio, oficialmente Gobierno de la República de Polonia en el exilio (en polaco: Rząd Rzeczypospolitej Polskiej na uchodźstwie), fue el gobierno de Polonia tras la ocupación por la Alemania Nazi y la posterior invasión por la Unión Soviética durante septiembre y octubre de 1939 que dieron el inicio de la Segunda Guerra mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gobierno de Polonia en el exilio · Ver más »

Gobierno de Salvación Nacional de Serbia

El Gobierno de Salvación Nacional (serbio: Vlada narodnog spasa, cirílico: Влада народног спаса), coloquialmente conocido como Serbia de Nedić, fue el nombre con el cual se conoció el Estado serbio bajo la ocupación militar por parte de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial tras la Invasión de Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gobierno de Salvación Nacional de Serbia · Ver más »

Gobierno títere

Gobierno títere y régimen títere son términos utilizados despectivamente para referirse a un gobierno que debe su existencia (u otra cuestión importante) a la instauración, apoyo o control por parte de una entidad más poderosa, típicamente una potencia extranjera.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gobierno títere · Ver más »

Golfo de México

El golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Golfo de México · Ver más »

Golfo de Venezuela

El golfo de Venezuela es un golfo situado en la parte meridional del mar Caribe, al norte de América del Sur entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira y cuyas aguas y costas pertenecen a Venezuela (estados de Zulia y Falcón), y a Colombia (departamento de La Guajira).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Golfo de Venezuela · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gran Bretaña · Ver más »

Gran Consejo Fascista

El Consejo Fascista (en italiano: Gran Consiglio del Fascismo) fue el principal órgano del gobierno fascista de Italia mientras Mussolini fue Primer Ministro.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gran Consejo Fascista · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gran Depresión · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grecia · Ver más »

Großdeutschland

Großdeutschland (en alemán, "Gran Alemania" o la "Alemania Grande") es un término que se refiere al concepto de un estado-nación alemán "con el espacio vital" adecuado (Lebensraum) para todos los pueblos germánicos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Großdeutschland · Ver más »

Grupo de ejércitos

Un grupo de ejércitos es un mando militar integrado por dos o más cuerpos de ejército que actúan conjuntamente y bajo un mando único.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de ejércitos · Ver más »

Grupo de Ejércitos A

El Grupo de Ejércitos A (en alemán Heeresgruppe A) fue una fuerza militar del Tercer Reich que primero fue destinada al Frente Occidental del Heer entre 1939 y 1940.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de Ejércitos A · Ver más »

Grupo de Ejércitos B

Grupo de Ejércitos B era el nombre de tres grupos de ejércitos alemanes que actuaron durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de Ejércitos B · Ver más »

Grupo de Ejércitos Centro

El Grupo de Ejércitos Centro (GEC) (en alemán: Heeresgruppe Mitte) fue un grupo de ejércitos del Heer de la Alemania nazi creado el 22 de junio de 1941, cuando el Grupo de Ejércitos B fue renombrado como Grupo de Ejércitos Centro.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de Ejércitos Centro · Ver más »

Grupo de Ejércitos Norte

El Grupo de Ejércitos Norte (en alemán: Heeresgruppe Nord) fue una formación estratégica de un grupo de ejércitos de campaña subordinado al OKH alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de Ejércitos Norte · Ver más »

Grupo de Ejércitos Sur

Se conoce como Grupo de Ejércitos Sur (en alemán Heeresgruppe Süd) a un grupo de ejércitos que fue organizado por el Heer durante la Segunda Guerra Mundial, siendo creado en 1939 y manteniéndose en activo hasta el final mismo de la guerra, el 8 de mayo de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de Ejércitos Sur · Ver más »

Grupo de Ejércitos Vístula

El Grupo de Ejércitos Vístula o Grupo de Ejércitos del Vístula (Heeresgruppe Weichsel) se formó el 24 de enero de 1945 a instancias de Heinz Guderian para llenar el vacío defensivo entre los ríos Vístula y Óder.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupo de Ejércitos Vístula · Ver más »

Grupos paramilitares en la República de Weimar

Los grupos paramilitares en la República de Weimar se formaron como consecuencia de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial y la revolución alemana subsiguiente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Grupos paramilitares en la República de Weimar · Ver más »

Guam

Guam (en chamorro: Guåhån, hasta 1900 en español: Guaján) es una isla situada en el Pacífico occidental, perteneciente a Estados Unidos como territorio no incorporado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guam · Ver más »

Gueorgui Zhúkov

Gueorgui Konstantínovich Zhúkov (1 de diciembre de 1896 - 18 de junio de 1974) fue un político, militar y mariscal de la Unión Soviética, considerado uno de los comandantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gueorgui Zhúkov · Ver más »

Guerra

La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra · Ver más »

Guerra anfibia

La guerra anfibia se refiere a la utilización de la potencia de fuego naval, logística y estrategia para proyectar una fuerza militar en playa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra anfibia · Ver más »

Guerra anglo-iraquí

La guerra anglo-iraquí fue una breve campaña bélica que se llevó a cabo en Irak cuando tropas del Reino Unido invadieron este país, luego de que un gobierno nacionalista se hiciera con el poder, apoyado por la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra anglo-iraquí · Ver más »

Guerra antisubmarina

La guerra antisubmarina, abreviado como ASW (siglas de anti-submarine warfare; guerra antisubmarina en inglés), es una rama de la guerra naval en la que se usan buques de guerra, aeronaves u otros submarinos para rastrear, encontrar y dañar o destruir submarinos enemigos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra antisubmarina · Ver más »

Guerra civil china

La guerra civil china, que duró desde agosto de 1927 hasta octubre de 1949, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (o Partido Nacionalista Chino) (KMT) y el Partido Comunista Chino (PCCh).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra civil china · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra civil española · Ver más »

Guerra Civil Europea

La Guerra Civil Europea es la denominación, más o menos metafórica, que da una corriente historiográfica al período de la Historia, usualmente delimitado entre los años 1914 y 1945, que incluiría la I Guerra Mundial, la II Guerra Mundial y el período de entreguerras, como un fenómeno unitario.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra Civil Europea · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista y opositores al bolchevismo, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa y socialistas democráticos contrarios a la revolución bolchevique.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra civil rusa · Ver más »

Guerra de broma

La drôle de guerre (pronúnciese droldeguér) o guerra de broma, a veces conocida como «la guerra falsa» o «guerra ilusoria», es una expresión francesa referida al período de la Segunda Guerra Mundial que, sobre el teatro de operaciones europeo, comenzó con la declaración de guerra que Francia y el Reino Unido dirigieron a Alemania, el 3 de septiembre de 1939, y acabó con la invasión alemana de Francia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo el 10 de mayo de 1940.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra de broma · Ver más »

Guerra de guerrillas

La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra de guerrillas · Ver más »

Guerra de Invierno

La Guerra de Invierno (en finés: talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: vinterkriget) estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra de Invierno · Ver más »

Guerra del Pacífico (1937-1945)

La Guerra del Pacífico tuvo lugar en el océano Pacífico, sus islas y en Asia Oriental, entre 1937 y 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra del Pacífico (1937-1945) · Ver más »

Guerra franco-prusiana

La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra franco-prusiana · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría · Ver más »

Guerra greco-italiana

La guerra greco-italiana (1940-1941) fue un conflicto armado que enfrentó al Reino de Grecia y al Reino de Italia durante el curso de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra greco-italiana · Ver más »

Guerra naval

La guerra naval es el combate en los mares, océanos, o cualquier otro cuerpo grande de agua, como grandes lagos y anchos ríos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra naval · Ver más »

Guerra total

La guerra total es un término del siglo XX que describe a una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro tipo, para destruir totalmente la capacidad de otro país o nación de entablar una guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra total · Ver más »

Guerra urbana

La guerra urbana es un tipo de guerra moderna llevada a cabo en áreas urbanas, como pueblos y ciudades.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Guerra urbana · Ver más »

Gueto

Un gueto (del italiano ghetto) es un área separada para la vivienda de un determinado grupo étnico, cultural o religioso, voluntaria o involuntariamente, en mayor o menor reclusión.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Gueto · Ver más »

Haile Selassie

Tafari Makonnen, más conocido como Haile Selassie I (Ejersa Goro, 23 de julio de 1892-Addis Abeba, 27 de agosto de 1975), fue el último monarca en ocupar el trono imperial de Etiopía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Haile Selassie · Ver más »

Hamburgo

Hamburgo (Hamburg en alemán; pronunciación alemana:, pronunciación local:; Hamborg en bajo alemán, pronunciado) es una ciudad situada al norte de Alemania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hamburgo · Ver más »

Hans Langsdorff

Hans Wilhelm Langsdorff (Rügen, 20 de marzo de 1894 – Buenos Aires, 20 de diciembre de 1939) fue un oficial naval alemán, famoso por comandar el Panzerschiff acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee durante la Batalla del Río de la Plata.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hans Langsdorff · Ver más »

Hans von Seeckt

Johannes Friedrich Leopold von Seeckt (Schleswig, 22 de abril de 1866 - Berlín, 27 de diciembre de 1936) fue un alto oficial alemán que participó en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hans von Seeckt · Ver más »

Harry S. Truman

Harry S. Truman (Lamar, Estados Unidos, 8 de mayo de 1884-Kansas City, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos desde 1945 hasta 1953.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Harry S. Truman · Ver más »

Hawker Hurricane

El Hawker Hurricane («huracán» en inglés) fue un caza monoplaza británico diseñado en los años 1930 por Hawker Aircraft para la Royal Air Force (RAF).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hawker Hurricane · Ver más »

Hebei

Hebei (o Hopeh, pronunciado) es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hebei · Ver más »

Heinrich Himmler

Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900 - Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial nazi de alto rango, Reichsführer de la Schutzstaffel (SS), y uno de los principales líderes del Partido Nazi (NSDAP) durante el régimen nacionalsocialista.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Heinrich Himmler · Ver más »

Heinz Guderian

Heinz Wilhelm Guderian (Kulm, entonces Prusia Occidental, actualmente Chelmno, Polonia; 17 de junio de 1888 - Schwangau, Baviera, Alemania Occidental; 14 de mayo de 1954) fue un militar alemán, coronel general (generaloberst) de la Wehrmacht y Jefe del Estado Mayor General del Ejército, considerado uno de los mayores genios militares del siglo XX y conocido por ser uno de los principales impulsores del concepto de la moderna guerra relámpago, artífice de la mecanización del arma de caballería blindada de los alemanes de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Heinz Guderian · Ver más »

Henri Giraud

Henri Honore Giraud (18 de enero de 1879 - 11 de marzo de 1949) fue un general francés que peleó en la Primera Guerra Mundial y escapó del cautiverio alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Henri Giraud · Ver más »

Heraclión

Heraclión o Herakleion (Hêrákleio), llamada antiguamente El Khandak, Candia (Χάνδαξ), Megálo Kástro (Μεγάλο Κάστρο) o Iraklio (Iráklio), es la mayor ciudad y la capital de Creta y de la unidad periférica de Heraclión, siendo además el centro económico y el mayor puerto marítimo de la isla, y la cuarta ciudad más populosa de Grecia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Heraclión · Ver más »

Hermann Göring

Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim, 12 de enero de 1893 - Núremberg, 15 de octubre de 1946) fue un político y líder militar alemán, además de miembro prominente del Partido Nazi (NSDAP).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hermann Göring · Ver más »

Hideki Tōjō

fue un destacado militar japonés, que llegó a ser Primer ministro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial, entre 1941 y 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Hideki Tōjō · Ver más »

Hirohito

fue el 124.º emperador de Japón desde 1926 hasta 1989.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Hirohito · Ver más »

Hiroshima

La ciudad de (escuchar) es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste de Japón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Hiroshima · Ver más »

Historia de Polonia (1939-1945)

Historia de Polonia (1939-1945)- Como consecuencia de la Campaña de Septiembre, la Polonia ocupada consiguió crear un poderoso movimiento de resistencia y contribuyó con fuerzas militares significativas al esfuerzo aliado durante el resto de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Historia de Polonia (1939-1945) · Ver más »

Historia diplomática de la Segunda Guerra Mundial

La historia diplomática de la Segunda Guerra Mundial incluye las principales políticas exteriores e interacciones dentro de las coaliciones de oposición, los Aliados y las Potencias del Eje.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Historia diplomática de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Historia universal

La historia universal, historia del mundo, historia mundial o historia de la humanidad es el conjunto de hechos y procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Historia universal · Ver más »

Holocausto

En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto —también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»— a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como «solución final» —en alemán, Endlösung— de la «cuestión judía», al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Holocausto · Ver más »

Homosexualidad

La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y el latín sexus, ‘sexo’) es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Homosexualidad · Ver más »

Hong Kong

Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (en chino: 中華人民共和國香港特別行政區: Zhōnghuá rénmín gònghéguó xiānggǎng tèbié xíngzhèngqū; en inglés: Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hong Kong · Ver más »

Hoth

Hoth es un planeta ficticio del universo Star Wars que perteneciente al sistema solar del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hoth · Ver más »

Hungría

Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Hungría · Ver más »

Iași

Iaşi es una ciudad con estatus de ''municipiu'' de Rumanía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Iași · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Iósif Stalin · Ver más »

Idioma neerlandés

El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Idioma neerlandés · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Iglesia católica · Ver más »

Ilyá Ehrenburg

Ilyá Grigórievich (Gírshevich) Ehrenburg (Kiev, Imperio Ruso, -Moscú, 31 de agosto de 1967) fue un escritor y periodista soviético de familia judía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Ilyá Ehrenburg · Ver más »

Imfal

Imfal (en bengalí: মণিপুর) es la capital del estado de Manipur, en la India.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imfal · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio británico · Ver más »

Imperio colonial francés

Francia tuvo varias posesiones coloniales, en varias formas, desde comienzos del siglo XVII hasta los años 1960.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio colonial francés · Ver más »

Imperio colonial italiano

Tras la conquista de Etiopía (1936), se acuñó la expresión Imperio colonial italiano, o simplemente Imperio italiano, que abarcó las posesiones coloniales controladas por la Italia fascista en África y en el Egeo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio colonial italiano · Ver más »

Imperio del Japón

El comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895 cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la nueva Constitución de Japón de 1947.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio del Japón · Ver más »

Imperio etíope

El Imperio etíope (en amhárico: የኢትዮጵያ ንጉሠ ነገሥት መንግሥተ, transliterado: Mängəstä Ityop'p'ya), conocido también como Abisinia, fue un reino africano que abarcaba los actuales territorios de Etiopía y Eritrea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio etíope · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio romano · Ver más »

Imperio ruso

Imperio ruso (en ruso: Российская Империя, Россійская Имперія en ortografía anterior a 1918) es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Imperio ruso · Ver más »

Incendio del Reichstag

El incendio del Reichstag (en alemán) fue un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín, el 27 de febrero de 1933.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Incendio del Reichstag · Ver más »

Incidente del Puente de Marco Polo

El incidente del Puente de Marco Polo, ocurrido el 7 de julio de 1937,Crowley (1963), p. 277Morley (1983), p. 233 marcó el inicio de la Segunda guerra sino-japonesa entre el Imperio del Japón y la República de China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Incidente del Puente de Marco Polo · Ver más »

Incursión Doolittle

La Operación Doolittle fue la primera incursión aérea estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial realizada en abril de 1942, sobre territorio japonés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Incursión Doolittle · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e India · Ver más »

Indias Orientales Neerlandesas

Las Indias Orientales Neerlandesas (en neerlandés: Nederlands-Oost-Indië) fue el nombre de las colonias establecidas originalmente por la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC), que estuvieron bajo la administración de los Países Bajos durante el siglo XIX (véase en Historia de Indonesia).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Indias Orientales Neerlandesas · Ver más »

Indochina francesa

La Indochina francesa (en francés: Indochine française; en vietnamita: Đông Dương thuộc Pháp; en camboyano: សហភាពឥណ្ឌូចិន; en laosiano: ຝຣັ່ງແຫຼັມອິນດູຈີນ) fue una federación de protectorados en el sudeste de Asia que formaba parte del Imperio colonial francés.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Indochina francesa · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Inglaterra · Ver más »

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »

Invasión aliada de Sicilia

La invasión aliada de Sicilia comenzó en la noche del 9 al 10 de julio de 1943 y terminó el 17 de agosto con una victoria por parte de los aliados.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Invasión aliada de Sicilia · Ver más »

Invasión anglo-soviética de Irán

La invasión anglo-soviética de Irán fue la invasión conjunta del Estado Imperial de Irán por fuerzas británicas, de la Commonwealth, y soviéticas; su nombre en código era Operation Countenance y tuvo lugar entre el 25 de agosto de 1941 y el 17 de septiembre del mismo año.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Invasión anglo-soviética de Irán · Ver más »

Invasión de Yugoslavia

La Invasión de Yugoslavia (Operación 25) fue el nombre que recibió la campaña de las fuerzas del Eje contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Invasión de Yugoslavia · Ver más »

Invasión soviética de Polonia de 1939

La invasión soviética de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, dieciséis días después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Invasión soviética de Polonia de 1939 · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Irak · Ver más »

Isaías Medina Angarita

Isaías Medina Angarita (San Cristóbal, 6 de julio de 1897 - Caracas, 15 de septiembre de 1953), fue un político y militar venezolano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Isaías Medina Angarita · Ver más »

Isla de Borneo

La isla de Borneo es la tercera mayor isla del mundo y está ubicada en el sudeste de Asia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Isla de Borneo · Ver más »

Isla de Leyte

Leyte es una isla filipina localizada en el grupo de las Bisayas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Isla de Leyte · Ver más »

Isla de San Andrés (Colombia)

La Isla de San Andrés (conocida también como San Andrés Isla) es la más grande de las islas que forman parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, siendo su extensión total de 26 km².

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Isla de San Andrés (Colombia) · Ver más »

Islas Marianas

Las islas Marianas (a menudo llamadas las Marianas e históricamente islas de los Ladrones) son un grupo de islas formadas a partir de las cumbres de quince montañas volcánicas en el océano Pacífico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Islas Marianas · Ver más »

Islas Marshall

Las Islas Marshall, oficialmente la República de las Islas Marshall (en inglés: Republic of the Marshall Islands; en marshalés: Aolepān Aorōkin M̧ajeļ), es un país insular ubicado en el océano Pacífico, en la región de Micronesia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Islas Marshall · Ver más »

Islas Salomón

Las Islas Salomón (en inglés: Solomon Islands) es un país insular independiente situado en Oceanía, en la Melanesia tradicional.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Islas Salomón · Ver más »

Islas Santa Cruz

Las islas Santa Cruz son un grupo de islas situadas en el sur del océano Pacífico, parte del archipiélago de las islas Salomón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Islas Santa Cruz · Ver más »

Isoroku Yamamoto

fue un marino y político japonés, que fungió con el rango de almirante como el comandante en jefe de la Flota Combinada de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Isoroku Yamamoto · Ver más »

Istmo de Carelia

El istmo de Carelia (o de Karelia) (Karjalankannas; Карельский перешеек, Karelski pereshéiek) es una estrecha banda de tierra de 45 a 110 kilómetros de longitud que separa el lago de Ládoga en Rusia del golfo de Finlandia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Istmo de Carelia · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Italia · Ver más »

Italia fascista

Se denomina fascista al período de la historia de Italia en la cual dicho país europeo fue gobernado por un régimen sustentado en la ideología del fascismo, surgida tras la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Italia fascista · Ver más »

Iván Kónev

Iván Stepánovich Kónev (en ruso: Ива́н Степа́нович Ко́нев, – 21 de mayo de 1973) fue un general soviético.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial e Iván Kónev · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Japón · Ver más »

Járkov

Járkov o Járkiv (transliterado: Járkov) es la segunda ciudad más grande de Ucrania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Járkov · Ver más »

Joachim von Ribbentrop

Ulrich Friedrich Wilhelm Joachim von Ribbentrop, más conocido como Ribbentrop o Joachim von Ribbentrop (Wesel, 30 de abril de 1893 - Núremberg, 16 de octubre de 1946), fue un político, diplomático, militar y Ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania nazi desde 1938 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Joachim von Ribbentrop · Ver más »

Joseph Goebbels

Paul Joseph Goebbels (Rheydt, 29 de octubre de 1897-Berlín, 1 de mayo de 1945) fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Joseph Goebbels · Ver más »

Joseph Stilwell

Joseph Warren Stilwell (1883 - 1946) fue un militar estadounidense, general de cuatro estrellas, conocido por su servicio en China y Birmania durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Joseph Stilwell · Ver más »

Josip Broz Tito

Josip Broz, «Tito» (en serbocroata cirilizado: Јосип Броз "Тито"; Kumrovec, Imperio austrohúngaro —actual Croacia— 7 de mayo de 1892-Liubliana, RFS Yugoslavia —actual Eslovenia— 4 de mayo de 1980), conocido por su título militar mariscal Tito, fue un político y militar yugoslavo, jefe de Estado de Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte a los 87 años.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Josip Broz Tito · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Judaísmo · Ver más »

Juicios de Núremberg

Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Imperio Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Juicios de Núremberg · Ver más »

Julio

El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Julio · Ver más »

Junkers Ju 87

El Junkers Ju 87 o Stuka (del alemán Sturzkampfflugzeug, «bombardero en picado») fue un avión de ataque a tierra biplaza —piloto y artillero/operador de radio— alemán de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Junkers Ju 87 · Ver más »

Kalach del Don

Kalach del Don (en ruso: Кала́ч-на-Дону́) es una ciudad del óblast de Volgogrado, Rusia, ubicada a la orilla izquierda del río Don —justo antes del lago Tsimliansk—, a 72 km al oeste de Volgogrado, la capital o centro administrativo del óblast.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kalach del Don · Ver más »

Kamikaze

El término de origen japonés, fue utilizado originalmente por los traductores estadounidenses para referirse a los ataques suicidas efectuados por pilotos de una unidad especial perteneciente a la Armada Imperial Japonesa contra embarcaciones de la flota de los Aliados a finales de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kamikaze · Ver más »

Karl Dönitz

Karl Dönitz (Berlín, entonces Imperio alemán; 16 de septiembre de 1891 - Hamburgo, entonces Alemania Occidental (actual Alemania); 24 de diciembre de 1980) fue un marino alemán que participó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Karl Dönitz · Ver más »

Kasala

Kasala es la capital del estado de Kasala al noreste de Sudán.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kasala · Ver más »

Kōichi Kido

El marqués Kōichi Kido (木戸幸一) (18 de julio de 1889 – 6 de abril de 1977), sirvió como Señor Guardián del Sello Privado desde 1940 hasta 1945, y fue el consejero más cercano al emperador Showa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kōichi Kido · Ver más »

Kenia

Kenia, oficialmente la República de Kenia (en suajili: Jamhuri ya Kenya; Republic of Kenya), es un país del este africano, que tiene fronteras con Etiopía al norte, Somalia al este, Tanzania al sur, Uganda al oeste y Sudán del Sur al noroeste, con el océano Índico bañando su costa sureste.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kenia · Ver más »

Kiev

Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kiev · Ver más »

Klaipėda

Klaipėda (en samogitio Klaipieda; alemán Memel; polaco: Kłajpeda; en ruso Клайпеда) es hasta ahora el único puerto de mar importante de Lituania en el mar Báltico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Klaipėda · Ver más »

Kohima

Kohima es una ciudad de la India, centro administrativo del distrito homónimo, y capital del estado de Nagaland.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kohima · Ver más »

Konstantín Rokossovski

Konstantín Konstantínovich Rokossovski o Konstantín Ksaviérievich Rokossovski; Konstanty Rokossowski; –, fue un Mariscal de la Unión Soviética y Ministro de Defensa de Polonia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Konstantín Rokossovski · Ver más »

Kremlin

La palabra rusa Kremlin designa a la ciudadela de una ciudad.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kremlin · Ver más »

Kriegsmarine

La Kriegsmarine («Marina de guerra» en alemán) fue la armada del III Reich entre 1935 y 1945, sucesora de la Marina Imperial Alemana que combatió en la Primera Guerra Mundial y de la Reichsmarine de la República de Weimar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kriegsmarine · Ver más »

Kuomintang

El Kuomintang o KMT es un partido político nacionalista chino de la República de China fundado tras la Revolución de Xinhai de 1911.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kuomintang · Ver más »

Kursk

Kursk (en ruso: Курск) es una ciudad ubicada en los confines occidentales de Rusia, cercana a la frontera con Ucrania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kursk · Ver más »

Kurt Student

Kurt Arthur Benno Student (Birkholz, Brandeburgo, 12 de mayo de 1890 - Lemgo, Wesfalia, 1 de julio de 1978) fue un general alemán de la Luftwaffe que combatió en el Frente Oriental de la Primera Guerra Mundial como piloto de combate.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kurt Student · Ver más »

KV-1

La serie KV fue una línea de producción de una serie de carros de combate pesados de origen soviético.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y KV-1 · Ver más »

Kwajalein

Kwajalein (marshalés: Kuwajleen) forma parte de las islas Marshall.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Kwajalein · Ver más »

La Joroba (The Hump)

La Joroba (The Hump) es el nombre que los pilotos aliados dieron durante la Segunda Guerra Mundial a la zona oriental del Himalaya sobre la cual volaron entre India y China para reabastecer a los Tigres Voladores y al Gobierno Chino de Chiang Kai-shek.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y La Joroba (The Hump) · Ver más »

La Nueve

«La Nueve» fue el nombre asignado popularmente a la 9.ª Compañía de la 2.ª División Blindada de la Francia Libre, también conocida como División Leclerc.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y La Nueve · Ver más »

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (en inglés original: The Second World War) es el título de la obra literaria histórica en seis volúmenes que narra el período desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta julio de 1945, escrita por Winston Churchill.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y La Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Lago de Garda

El Lago de Garda, o Lago de Benaco, es el mayor lago italiano y uno de los más afamados lagos turísticos del norte de Italia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lago de Garda · Ver más »

Lago de Ládoga

El lago de Ládoga; Ладога, Ládoga; Laatokka es un lago de agua dulce situado en Carelia y el óblast de Leningrado, cerca de la frontera con Finlandia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lago de Ládoga · Ver más »

Las Choapas

Las Choapas es un municipio que se localiza en la región olmeca al sur del estado mexicano de Veracruz, al sureste de la república mexicana.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Las Choapas · Ver más »

Lídice

Lídice (Lidice en checo, Liditz en alemán) era un pueblo de Checoslovaquia (actualmente República Checa) hoy recordado por haber sido completamente destruido en la Masacre de Lidice, a instancias de Hitler, por las fuerzas nazis de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial en represalia por el asesinato del jerarca nazi Reinhard Heydrich.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lídice · Ver más »

Línea Óder-Neisse

La Línea Óder-Neisse (en polaco: Granica na Odrze i Nysie Łużyckiej, en alemán: Oder-Neiße-Linie) marca en la actualidad la frontera entre Polonia y Alemania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Línea Óder-Neisse · Ver más »

Línea Curzon

La línea Curzon fue una propuesta de frontera entre Polonia y la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Línea Curzon · Ver más »

Línea Gótica

La Línea Gótica (en alemán: Gotenstellung, en italiano: Linea Gotica) fue una línea de fortificaciones defensivas organizada por el mariscal Albert Kesselring en las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial, a lo largo de las cumbres montañosas de los Apeninos, durante la retirada de la Wehrmacht del Tercer Reich, intentando retrasar el avance de los Aliados al mando del general Harold Alexander hacia el norte de la península itálica, en la llamada campaña de Italia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Línea Gótica · Ver más »

Línea Gustav

La Línea Gustav (o de Invierno) consistió en una serie de fortificaciones construidas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial por la Organización Todt de la Alemania nazi, pensada con el fin de evitar o, al menos, ralentizar el avance de las tropas aliadas por la península Itálica en dirección hacia el norte.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Línea Gustav · Ver más »

Línea Maginot

La Línea Maginot fue una muralla fortificada y de defensa construida por Francia a lo largo de su frontera con Alemania e Italia, después del fin de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Línea Maginot · Ver más »

Línea Metaxás

La Línea Metaxás fue una cadena de fortificaciones griegas construidas en la frontera entre el Reino de Grecia y el Reino de Bulgaria (Macedonia oriental) en la década de 1930, previo a la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de proteger el país heleno de una posible invasión búlgara.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Línea Metaxás · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y León Trotski · Ver más »

Lebensraum

Lebensraum es un término que en alemán significa «espacio vital».

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lebensraum · Ver más »

Legión Azul

La Legión Azul (en alemán: Blaue Legion) fue una unidad de voluntarios españoles participante en la Segunda Guerra Mundial del lado de la Alemania nazi, sucesora de la División Azul.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Legión Azul · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lenin · Ver más »

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Letonia · Ver más »

Ley de Préstamo y Arriendo

La ley de Préstamo y Arriendo (en inglés: Lend-Lease), titulada formalmente como Ley para promover la Defensa de los Estados Unidos (en inglés: An Act to Promote the Defense of the United States) fue un programa en virtud del cual los Estados Unidos comenzaron a suministrar alimentos, petróleo y material militar a Reino Unido, al gobierno en el exilio de la Francia Libre, a la República de China y más tarde a la Unión Soviética y otras naciones aliadas entre 1941 y agosto de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ley de Préstamo y Arriendo · Ver más »

Leyenda de la puñalada por la espalda

La leyenda de la puñalada por la espalda (en alemán: Dolchstoßlegende/Dolchstosslegende) hace referencia a un mito social y a la teoría popular de persecución y propaganda en Alemania durante el período de entreguerras (1918-1939).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Leyenda de la puñalada por la espalda · Ver más »

Leyes de Neutralidad

Las Leyes de Neutralidad son una serie de leyes aprobadas por el Congreso de Estados Unidos en la década del 30 en respuesta a la creciente conflictividad en Europa y Asia que llevaría eventualmente a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Leyes de Neutralidad · Ver más »

Liberación de Belgrado

La Liberación de Belgrado, también llamada Ofensiva de Belgrado (serbio: Beogradska ofenziva; serbio cirílico: Београдска операција; ruso: Белградская операция) fue una operación militar llevada a cabo entre el 14 de septiembre y el 24 de noviembre de 1944, en la que Belgrado fue liberada de la ocupación de la Wehrmacht alemana mediante una maniobra conjunta de los partisanos yugoslavos y el Ejército Rojo soviético.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Liberación de Belgrado · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Libia · Ver más »

Liga Espartaquista

La Liga Espartaquista (Spartakusbund en alemán) fue un movimiento revolucionario marxista organizado en Alemania durante los últimos años de la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Liga Espartaquista · Ver más »

Little Boy

Little Boy (en español: Niñito o Niño Pequeño) fue el nombre con que se bautizó a la bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Little Boy · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lituania · Ver más »

Liverpool

Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en Reino Unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Liverpool · Ver más »

Llamamiento del 18 de junio

El Llamado del 18 de junio es el nombre que recibe el discurso que el general De Gaulle pronunció en la BBC, la radio gubernamental británica, el 18 de junio de 1940 (grabado hacia las 18 horas, transmitido el mismo día a las 22.00 y retransmitido al día siguiente hacia las 16.00).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Llamamiento del 18 de junio · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Londres · Ver más »

Lorena (Francia)

Lorena (en francés: Lorraine, en fráncico lorenés y renano: Lothringe(n), en loreno romance: Louréne) es una antigua región administrativa de Francia situada en el noreste del país, que reagrupaba cuatro departamentos: Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela y los Vosgos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Lorena (Francia) · Ver más »

Luftwaffe

Actualmente la Luftwaffe (literalmente «Arma aérea» en alemán) es la denominación de la fuerza aérea de la República Federal de Alemania formada en 1955 y reunificada con la de la República Democrática Alemana en 1990 tras la caída del Muro de Berlín.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Luftwaffe · Ver más »

Luftwaffe (Wehrmacht)

Como parte de la Wehrmacht, la Luftwaffe (literalmente «Arma Aérea» en alemán) era la fuerza aérea de Alemania en la época nazi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Luftwaffe (Wehrmacht) · Ver más »

Luxemburgo

Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Luxemburgo · Ver más »

Luzón

Luzón es el nombre de la mayor y más importante, tanto política como económicamente, isla de Filipinas y uno de los tres grandes grupos de islas del país junto con Bisayas y Mindanao.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Luzón · Ver más »

Madagascar

Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Madagascar · Ver más »

Malasia peninsular

Malasia peninsular, Malasia occidental o Malasia del Oeste es el territorio de Malasia que se encuentra localizado en la península de Malasia, y comparte frontera terrestre con Tailandia al norte y con Singapur al sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Malasia peninsular · Ver más »

Malta

La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Malta · Ver más »

Manchukuo

Manchukuo (Chino tradicional: 滿洲國; Chino simplificado: 满洲国; Pinyin: Mǎnzhōuguó; Japonés: 滿洲国; en español se traduciría literalmente como «Estado de Manchuria») fue un estado títere — aunque nominalmente independiente — que existió durante las décadas de los años 1930 y 1940, y cuyo territorio correspondería con las actuales regiones de China del Noreste y Mongolia Interior.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Manchukuo · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Manchuria · Ver más »

Mancomunidad de Naciones

Para el desaparecido estado republicano instaurado en las islas británicas durante la revolución inglesa, véase Mancomunidad de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mancomunidad de Naciones · Ver más »

Mando de Caza

El Mando de Caza (Fighter Command) fue uno de los tres mandos funcionales que tuvo la RAF (Royal Air Force, Real Fuerza Aérea Británica) a mediados del siglo XX.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mando de Caza · Ver más »

Mao Zedong

Mao Zedong (en chino simplificado: 毛泽东, en chino tradicional: 毛澤東, en pinyin: «Mao Zedong» y romanizado: «Mao Tse-Tung»;; Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976) fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mao Zedong · Ver más »

Mar Caribe

El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mar Caribe · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mar Negro

El mar Negro es un mar interior ubicado entre Europa oriental y Asia occidental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mar Negro · Ver más »

Marcha de la Muerte de Bataán

La marcha de la muerte de Bataán fue una marcha forzada de alrededor de 76 000 prisioneros de guerra y civiles filipinos y estadounidenses que fueron capturados por los japoneses en Filipinas, acontecida el mes de abril de 1942 durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Marcha de la Muerte de Bataán · Ver más »

Marcha sobre Roma

La marcha sobre Roma (en italiano, Marcia su Roma) fue una marcha con destino Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Marcha sobre Roma · Ver más »

Mare Nostrum Italiano

Mare Nostrum Italiano es el nombre dado por Benito Mussolini al Mar Mediterráneo durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mare Nostrum Italiano · Ver más »

Marina mercante

La marina mercante es la flota de barcos usados para el comercio y el turismo que, en caso de catástrofe, pueden conformar la marina militar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Marina mercante · Ver más »

Marina Real británica

La Marina Real británica (en inglés: Royal Navy) es la rama de guerra naval de las Fuerzas Armadas británicas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Marina Real británica · Ver más »

Mariscal de campo

El mariscal de campo, o simplemente mariscal, es un rango militar con diversos significados según el país de que se trate.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mariscal de campo · Ver más »

Marismas de Pinsk

Las marismas o pantanos de Pinsk (Пінскія балоты, Pinskiya baloty, también Прыпяцкія балоты, Prypiackija baloty) o pantanos Rokitno, son una extensa región natural de humedales de Europa oriental, localizados a lo largo del río Prípiat y sus tributarios.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Marismas de Pinsk · Ver más »

Martin B-26 Marauder

El Martin B-26 Marauder fue un bombardero bimotor medio diurno estadounidense utilizado durante la II Guerra Mundial, y el primer bombardero medio en ser usado en el Pacífico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Martin B-26 Marauder · Ver más »

Masacre de Nankín

La Masacre de Nankín o Nanking (chino: 南京大屠殺, pinyin: Nánjīng Dàtúshā; japonés: 南京大虐殺, Nankin Daigyakusatsu), conocida también como la Violación de Nankín, se refiere a los crímenes cometidos por el Ejército Imperial Japonés en Nankín (China), y sus alrededores, tras la caída de la capital de la República China frente a las tropas japonesas el 13 de diciembre de 1937.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Masacre de Nankín · Ver más »

Maximilian von Weichs

Maximilian Maria Joseph Karl Gabriel Lamoral Reichsfreiherr von Weichs zu Glon (Dessau, Alemania, 12 de noviembre de 1881 - Burg Rösberg, cerca de Bonn; 27 de junio de 1954), Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall) alemán y jefe militar durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Maximilian von Weichs · Ver más »

Mayo

Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mayo · Ver más »

Máleme

Máleme (en griego, Μάλεμε) es un pueblo de Grecia ubicado en la isla de Creta.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Máleme · Ver más »

Mánchester

Mánchester (pronunciado en inglés) es una ciudad y un municipio metropolitano del condado de Gran Mánchester en Inglaterra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mánchester · Ver más »

Médico

Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud humana mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Médico · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y México · Ver más »

México en la Segunda Guerra Mundial

Aunque la participación directa de México en la Segunda Guerra Mundial fue escasa, el conflicto internacional influyó profundamente en la política y economía del país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y México en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Múrmansk

Múrmansk (en ruso: Мурманск; en finés: Muurmanni; en lengua sami: Murmanska) es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el extremo noroeste del país, específicamente en la costa norte de la península de Kola en la desembocadura del río Kola frente al mar de Barents (golfo de Kola), y próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia, en la región de Laponia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Múrmansk · Ver más »

Messerschmitt Bf 109

El Messerschmitt Bf 109 (Bayerische Flugzeugwerke) fue un avión de caza alemán de la Segunda Guerra Mundial diseñado por Willy Messerschmitt a principios de los años 1930, cuando era diseñador jefe de la Bayerische Flugzeugwerke (de ahí que su prefijo sea Bf).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Messerschmitt Bf 109 · Ver más »

Messerschmitt Me 262

El Messerschmitt Me 262, apodado Schwalbe (‘golondrina’ en alemán, en versiones de caza) y Sturmvogel (‘petrel’, en versiones de ataque), fue el primer avión de combate de reacción del mundo en entrar en servicio.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Messerschmitt Me 262 · Ver más »

Mi lucha

Mi lucha (en alemán: Mein Kampf) es el primer libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias de la ideología política del nacionalsocialismo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mi lucha · Ver más »

Miklós Horthy

Miklós Horthy de Nagybánya —— (Kenderes, 18 de junio de 1868-Estoril, 9 de febrero de 1957) fue un noble, militar y político húngaro, que desempeñó el cargo de regente de Hungría desde el 1 de marzo de 1920 hasta el 15 de octubre de 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Miklós Horthy · Ver más »

Milagro económico alemán

El término «milagro económico alemán» (Wirtschaftswunder, milagro económico) fue usado por primera vez en el periódico británico The Times en 1950 y describe la rápida reconstrucción y desarrollo de las economías de Alemania Occidental y Austria después de la Segunda Guerra Mundial, en parte gracias al Plan Marshall para Europa provocado por el temor de que pudieran darse las mismas condiciones que se dieron para Alemania en el período de entre guerras (1919-1939).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Milagro económico alemán · Ver más »

Milán

Milán (en italiano: Milano, y en dialecto milanés: Milàn) es la mayor Área Metropolitana de Italia y el segundo municipio de Italia por población, capital de la Ciudad metropolitana de Milán y de la región de Lombardía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Milán · Ver más »

Militar

El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Militar · Ver más »

Militarismo

Militarismo es la ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Militarismo · Ver más »

Mina marina

La mina marina es un artefacto explosivo con o sin metralla, cuya carcasa es flotante y es empleado contra buques de guerra o submarinos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mina marina · Ver más »

Minsk

Minsk (o Мінск) es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Minsk · Ver más »

Misil balístico

Un misil balístico es un misil, generalmente sin alas ni estabilizadores, con una trayectoria predefinida que no puede ser modificada después de que el misil ha acabado su combustible, y que sigue por tanto a partir de ese punto una trayectoria balística.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Misil balístico · Ver más »

Misil balístico intercontinental

Un misil balístico intercontinental o ICBM (Inter-Continental Ballistic Missile, por sus siglas en inglés) es un misil de largo alcance, más de 5500 kilómetros, que usa una trayectoria balística que implica un importante ascenso y descenso, incluyendo trayectorias suborbitales y parcialmente orbitales, desarrollándose a lo largo de la carrera espacial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Misil balístico intercontinental · Ver más »

Misil de crucero

Un misil de crucero es un misil que usa alas de elevación y más comúnmente un sistema de propulsión por reactor para permitir un vuelo sostenido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Misil de crucero · Ver más »

Mitsubishi A6M Zero

El Mitsubishi A6M "Zero" es un caza de largo alcance empleado por el Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa desde 1940 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mitsubishi A6M Zero · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Montevideo · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Moscú · Ver más »

Movimiento obrero

El movimiento de los trabajadores es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, «temporal o permanentemente, con fines profesionales o también políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera», es decir, de su condición de «persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que es también dueña de los bienes producidos».

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Movimiento obrero · Ver más »

Mujeres de consuelo

El término mujeres de consuelo o mujeres de solaz fue un eufemismo usado para describir a las mujeres que eran forzadas a la esclavitud sexual por parte de los militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Mujeres de consuelo · Ver más »

Muro atlántico

El Muro Atlántico o Muralla del Atlántico (en alemán Atlantikwall) fue una gran cadena de puntos de refuerzo ininterrumpida construida durante la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi que tenía como misión impedir una invasión del continente europeo desde Gran Bretaña por parte de los Aliados.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Muro atlántico · Ver más »

Musashi (1942)

El fue un acorazado de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Musashi (1942) · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nacionalismo · Ver más »

Nagasaki

La ciudad de es la capital y la mayor ciudad de la prefectura de Nagasaki, ubicada sobre la costa sudoeste de Kyushu en Japón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nagasaki · Ver más »

Nankín

Nankín (pronunciado, literalmente: la capital del sur) es una ciudad-subprovincia y la capital de la provincia de Jiangsu en la República Popular China, situada cerca del río Yangtsé.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nankín · Ver más »

Napalm

El napalm o DNapalm gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Napalm · Ver más »

Narew

El Narew (en prusiano y lituano Naura y en bielorruso Нараў Naraw) es un río del oeste de Bielorrusia y noreste de Polonia, afluente del Vístula; con una longitud de 484 kilómetros, de los cuales 36 km en Bielorrusia y 448 km en Polonia, es el quinto río más largo de Polonia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Narew · Ver más »

Nazismo

Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nazismo · Ver más »

Neville Chamberlain

Arthur Neville Chamberlain /ˈɑːθə ˈnɛvɪl ˈtʃeɪmbəlɪn/ (Birmingham, 18 de marzo de 1869 - Heckfield, 9 de noviembre de 1940) fue un político conservador británico, primer ministro del Reino Unido entre el 28 de mayo de 1937 y el 10 de mayo de 1940.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Neville Chamberlain · Ver más »

Noche de los cuchillos largos

La Noche de los cuchillos largos (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Noche de los cuchillos largos · Ver más »

Nochebuena

La Nochebuena es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús, la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nochebuena · Ver más »

Normandía

Normandía (Normandie;en normando, Normaundie) es una entidad histórica, geográfica y cultural en el noroeste de Francia, bordeada por el canal de la Mancha.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Normandía · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Noruega · Ver más »

Nueva Guinea

Nueva Guinea (en indonesio: Irían) es la segunda mayor isla del mundo, con 785 753 km², y está ubicada al norte de Australia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nueva Guinea · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nueva Zelanda · Ver más »

Nuevo México

Nuevo México es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Nuevo México · Ver más »

Oaxaca (1941)

Esta página se refiere a un buque petrolero.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Oaxaca (1941) · Ver más »

Oberkommando der Wehrmacht

El Oberkommando der Wehrmacht (OKW), traducible al español como "Alto Mando de la Wehrmacht", fue parte de la estructura de las fuerzas armadas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Oberkommando der Wehrmacht · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Océano Pacífico · Ver más »

Occidente

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Occidente · Ver más »

Oceanía

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Oceanía · Ver más »

Octavo Ejército (Reino Unido)

El Octavo Ejército fue una de las más famosas unidades militares británicas de la Segunda Guerra Mundial, en la que luchó en las campañas del norte de África e Italia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Octavo Ejército (Reino Unido) · Ver más »

Ocupación aliada de Alemania

La ocupación aliada de Alemania se inició después de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, al dividirse el país entre las tres potencias victoriosas (Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética) incluyendo Francia, Polonia y con la participación de Bélgica y Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ocupación aliada de Alemania · Ver más »

Ocupación de Polonia (1939-1945)

La Ocupación de Polonia 1939-1945 se trata de los eventos ocurridos tras el asalto de las tropas nazis al territorio de la recientemente re-fundada República de Polonia, y a su reparto con la Unión Soviética en 1939; ocurrido tras la firma del tratado de no agresión entre la Alemania nazi y la URSS.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ocupación de Polonia (1939-1945) · Ver más »

Ocupación militar

La ocupación militar es el control provisional efectivo por parte de una entidad de un cierto poder de decisión sobre un territorio que no está bajo su soberanía formal, sin la voluntad del soberano real.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ocupación militar · Ver más »

Omar Nelson Bradley

Omar Nelson Bradley (12 de febrero de 1893 – 8 de abril de 1981) fue un militar estadounidense, el último General del Ejército (general de cinco estrellas) del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Omar Nelson Bradley · Ver más »

Operación Antropoide

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Operación Antropoide consistió en el atentado contra el más poderoso y temido de los jerarcas nazis, el Obergruppenführer (Teniente General) Reinhard Heydrich, jefe de la RSHA, Protector de Bohemia y Moravia y uno de los artífices de la solución final.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Antropoide · Ver más »

Operación Bagration

La Operación Bagratión u Operación Ofensiva Bagratión (Oперация Багратион, Operatsiya Bagratión) fue el nombre en clave que recibió la ofensiva en masa del Ejército Rojo sobre la Bielorrusia soviética durante el verano de 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Bagration · Ver más »

Operación Barbarroja

La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Barbarroja · Ver más »

Operación Bodenplatte

La Operación Bodenplatte (en alemán Unternehmen Bodenplatte) fue un ataque aéreo de la Luftwaffe destinado a destruir la mayor cantidad posible de fuerzas aéreas aliadas en el Frente Occidental durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Bodenplatte · Ver más »

Operación Cartwheel

La Operación Cartwheel (1943-1944) fue una de las principales estrategias militares de los Aliados en la guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Cartwheel · Ver más »

Operación Cobra

La Operación Cobra es el nombre en código de una ofensiva aliada lanzada por el Primer Ejército de Estados Unidos, siete semanas después de los desembarcos del Día D, durante la campaña de Normandía de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Cobra · Ver más »

Operación Compass

La Operación Compass fue la respuesta británica al ataque contra Egipto que había lanzado la Italia de Benito Mussolini en septiembre de 1940.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Compass · Ver más »

Operación Crusader

Operación Crusader: El tercer intento durante la Segunda Guerra Mundial para romper el Sitio de Tobruk, en la costa africana del Mediterráneo, al que tenían sometidos los alemanes a las tropas inglesas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Crusader · Ver más »

Operación Dinamo

La Operación Dinamo (en inglés: Operation Dynamo), también conocida como milagro de Dunkerque o evacuación de Dunkerque, fue una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés (después de que Francia fuera derrotada por el ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Dinamo · Ver más »

Operación Downfall

La Operación Downfall era el plan conjunto Aliado para la invasión de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Downfall · Ver más »

Operación Gomorra

Operación Gomorra (en inglés: Operation Gomorrah) es el nombre en clave de una serie de bombardeos sobre la ciudad alemana de Hamburgo llevada a cabo a partir de finales de julio de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, por la Royal Air Force (RAF) británica y las USAAF estadounidenses.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Gomorra · Ver más »

Operación Himmler

Operación Himmler, Provocación de Gleiwitz o Incidente de Gleiwitz, es el nombre dado a la operación de bandera falsa dirigida por Alfred Helmut Naujocks, bajo las órdenes de Reinhard Heydrich, tras la que Alemania invade Polonia sin previa declaración de guerra el 31 de agosto de 1939.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Himmler · Ver más »

Operación Ichi-Go

La fue una ofensiva militar japonesa lanzada por el Ejército Imperial en la zona de la China Central durante la Segunda guerra sino-japonesa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Ichi-Go · Ver más »

Operación León Marino

La Operación León Marino (en alemán: Unternehmen Seelöwe) fue un plan alemán para invadir Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación León Marino · Ver más »

Operación Market Garden

La operación Market Garden (17 al 25 de septiembre de 1944) fue una operación militar de las Fuerzas Aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, que involucró a unos 100 000 soldados.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Market Garden · Ver más »

Operación Marte

La Segunda Ofensiva del Rzhev-Sychevka, también conocida como Operación Marte, fue una ofensiva lanzada por la Unión Soviética contra las fuerzas de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Marte · Ver más »

Operación Mo

La Operación Mo (Mo Sakusen, en japonés), u Operación Puerto Moresby, fue el fracasado plan japonés diseñado para controlar el Territorio de Nueva Guinea durante la Segunda Guerra Mundial, así como otros lugares del Pacífico sur, con el objeto de aislar Australia y Nueva Zelanda de los Estados Unidos, que era su aliado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Mo · Ver más »

Operación Torch

La Operación Torch (denominada al principio Operation Gymnast) fue el desembarco y avance hacia Túnez de las tropas anglo-estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial durante la campaña en el Norte de África, iniciada el 8 de noviembre de 1942.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Torch · Ver más »

Operación Urano

La Operación Urano fue ejecutada por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Urano · Ver más »

Operación Weserübung

La Operación Weserübung fue el nombre clave para el asalto alemán sobre las neutrales Dinamarca y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Operación Weserübung · Ver más »

Orán

Orán es una ciudad del noroeste de Argelia, situada en la costa del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Orán · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Oriente

Oriente (del latín, orĭens, participio de orīri: «aparecer», «nacer») es la denominación que se le da a la dirección por donde se levanta el Sol (y los demás astros) acuñada en la antigüedad, es decir, el plano que contiene al Este.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Oriente · Ver más »

Oriol

Oriol (a veces transliterada como Orel) es una ciudad de Rusia, capital del óblast de Oriol.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Oriol · Ver más »

Otto Skorzeny

Otto Rolf Skorzeny (Viena, 12 de junio de 1908 - Madrid, 7 de julio de 1975), ingeniero y coronel austríaco de las Waffen-SS, que estuvo al mando de la unidad Friedentahler, fue especialista en operaciones especiales durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Otto Skorzeny · Ver más »

Otto von Bismarck

Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815-Friedrichsruh, 30 de julio de 1898),Mommsen, Wilhelm, “Introducción”..., pág.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Otto von Bismarck · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Oxford University Press · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Países Bajos · Ver más »

Pacto de Acero

El Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), oficialmente denominado como Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, en el que se sentaban las bases de un futuro apoyo mutuo en caso de guerra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pacto de Acero · Ver más »

Pacto de Neutralidad

El fue un tratado de paz firmado el 13 de abril de 1941 que puso término a la guerra no declarada entre Japón y la Unión Soviética que había comenzado unos años antes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pacto de Neutralidad · Ver más »

Pacto Ribbentrop-Mólotov

El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »

Pacto Tripartito

El Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto del Eje, fue un pacto firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940 por Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano, representando al Imperio de Japón, la Alemania nazi y el Reino de Italia, respectivamente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pacto Tripartito · Ver más »

Panamá

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Panamá · Ver más »

Pangermanismo

El pangermanismo (del griego pān-, todo, y Germania) es un movimiento ideológico y político partidario de la unificación de todos los «pueblos alemanes» como Alemania y Austria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pangermanismo · Ver más »

Panzer

Panzer es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa "vehículo de combate blindado".

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Panzer · Ver más »

Panzerfaust

El Panzerfaust ("puño blindado" en alemán) era un lanzagranadas antitanque de origen alemán, utilizado por la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Panzerfaust · Ver más »

Papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial

La población femenina asumió muchos roles diferentes durante la Guerra, incluso como combatientes, trabajadoras en el frente interno y como víctimas.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Papel de la mujer en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Paraguay · Ver más »

Paralelo 38 norte

El paralelo de los 38º o simplemente paralelo 38 es una línea paralela ubicada en los 38º norte del plano ecuatorial de la Tierra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Paralelo 38 norte · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y París · Ver más »

Parque nacional Sutjeska

El parque nacional Sutjeska es un parque nacional ubicado en Bosnia y Herzegovina en la entidad República Srpska.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Parque nacional Sutjeska · Ver más »

Partición del Imperio otomano

La partición del Imperio otomano (Armisticio de Mudros, 30 de octubre de 1918-Abolición del Sultanato otomano, 1 de noviembre de 1922) fue un acontecimiento político que ocurrió después de la Primera Guerra Mundial, que supuso el fin del proceso de disolución del Imperio otomano y que comenzó cuando las tropas británicas, francesas e italianas ocuparon Constantinopla en noviembre de 1918.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partición del Imperio otomano · Ver más »

Partido Comunista de China

El Partido Comunista de China (PCCh) es el partido político que gobierna la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partido Comunista de China · Ver más »

Partido Nacional del Pueblo Alemán

El Partido Nacional del Pueblo Alemán (DNVP, del alemán Deutschnationale Volkspartei) fue un partido político alemán de ideología conservadora nacionalista que existió durante la República de Weimar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partido Nacional del Pueblo Alemán · Ver más »

Partido Nacional Fascista

El Partido Nacional Fascista (en italiano: Partito Nazionale Fascista, abreviado PNF) fue un partido político italiano, máxima expresión del fascismo y única formación política legal durante la dictadura de Benito Mussolini, entre 1925 y 1943.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partido Nacional Fascista · Ver más »

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán,; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán · Ver más »

Partido Socialista Italiano

El Partido Socialista Italiano (en italiano:Partito Socialista Italiano, PSI) fue un partido político italiano fundado en 1892.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partido Socialista Italiano · Ver más »

Partisanos yugoslavos

Los partisanos de Yugoslavia fueron el principal movimiento de resistencia enrolado en la lucha contra las Potencias del Eje en los Balcanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Partisanos yugoslavos · Ver más »

Paul von Hindenburg

Paul von Beneckendorff und von Hindenburg (Posen, 2 de octubre de 1847 - Neudeck, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Paul von Hindenburg · Ver más »

Pekín

Pekín, Pequín o Beijing (pronunciado:, literalmente «capital del Norte») es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pekín · Ver más »

Península de Liaodong

La península de Liaodong (chino tradicional: 遼東, chino simplificado: 辽东, pinyin: Liáodōng, Wade-Giles: Liao-tung) es una península de la provincia de Liaoning en la República Popular China, conocida por sus numerosos puertos naturales en aguas del mar Amarillo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Península de Liaodong · Ver más »

Península de Malaca

La península de Malaca, península malaya o península de Malasia, (también conocida como península de Kra) (en malayo, Semenanjung Tanah Melayu) es un largo y estrecho apéndice del continente asiático, la mayor península del Sureste Asiático y también el punto más austral de Asia continental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Península de Malaca · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Perú · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Petróleo · Ver más »

Petrolero

Un petrolero es un tipo de buque cisterna diseñado específicamente para el transporte de crudo o productos derivados del petróleo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Petrolero · Ver más »

Philippe Leclerc de Hauteclocque

Philippe Leclerc de Hautecloque, nacido Philippe François Marie, conde de Hauteclocque (Belloy-Saint-Léonard, 22 de noviembre de 1902-proximidades de Colomb-Béchar, Argelia, 28 de noviembre de 1947), fue un militar francés, líder del ejército de las fuerzas de la Francia libre durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Philippe Leclerc de Hauteclocque · Ver más »

Pietro Badoglio

Pietro Badoglio (Grazzano Monferrato, 28 de septiembre de 1871-Grazzano Badoglio, 1 de noviembre de 1956) fue un destacado político y militar italiano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pietro Badoglio · Ver más »

Plan Madagascar

El plan Madagascar fue un proyecto ideado por algunos de los líderes de la Alemania Nazi para deportar a los judíos europeos a la isla de Madagascar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Plan Madagascar · Ver más »

Plan Marshall

El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery Program, ERP— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 13 000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Plan Marshall · Ver más »

Playa de Gold

Playa de Gold (Gold Beach), es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa durante el desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Playa de Gold · Ver más »

Playa de Juno

Playa de Juno (Juno Beach), es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa francesa durante el desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Playa de Juno · Ver más »

Playa de Omaha

Playa de Omaha fue el nombre en clave de unos de los principales puntos de desembarco de la invasión aliada de la Francia ocupada por los alemanes en los desembarcos de Normandía del 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Playa de Omaha · Ver más »

Playa de Sword

Playa de Sword (Sword Beach), es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa durante el desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Playa de Sword · Ver más »

Playa de Utah

Playa de Utah (en inglés: Utah Beach) es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa durante el llamado desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Playa de Utah · Ver más »

Plymouth

Plymouth es una ciudad del condado de Devon, en el sudoeste de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Plymouth · Ver más »

Po

El río Po (Padus y Eridanus; Po; antiguo ligur: Bodincus o Bodencus; Πάδος y Ἠριδανός', Erídanos) es un largo río de la Italia septentrional que fluye, de oeste a este, desde los Alpes cocios al mar Adriático, donde desemboca en un amplio delta cerca y al sur de la ciudad de Venecia. Tiene una longitud de —o considerando el sistema Po-Maira, un afluente de la margen derecha—, que lo convierten en el río más largo íntegramente por territorio italiano. Drena una cuenca hidrográfica de, de los que unos son territorio italiano, un cuarto del país — en entornos montañosos y en llanura—, siendo por ello la mayor cuenca italiana (el resto de la cuenca es territorio suizo y francés). También es el río italiano más caudaloso —ya sea por caudal mínimo (absoluto de), medio o máximo— y también por caudal medio el quinto río europeo (salvo los rusos, después del Danubio, Rin, Ródano y Dnieper) (el Po se caracteriza por su gran caudal y bastantes ríos de más de 1000 km tienen menos caudal). El Po, en su punto más ancho tiene y discurre siguiendo en general el paralelo 45º N. El Po cruza, o es frontera de, 14 provincias —desde la fuente hasta la boca, Cuneo, Turín, Vercelli y Alessandria (región de Piemonte), Pavia, Lodi, Cremona y Mantua (región de Lombardia), Piacenza, Parma, Reggio Emilia y Ferrara (región de Emilia-Romagna) y Rovigo (región del Véneto)— y baña o atraviesa 183 comunas. Marca durante largos tramos la frontera regional, entre el Piamonte, la Lombardía, Emilia-Romagna y el Véneto. Su cuenca interesa a cerca de 3200 comunas de siete regiones —además de las que recorre, Valle d'Aosta, Liguria, Toscana y la Provincia Autónoma de Trento— y en ella hay 450 lagos que drenan a través del Po y/o de sus 141 afluentes (entre ellos los lagos Maggiore, Lugano, Como y Garda). El río fluye a través de Turín - capital de la region Piamonte - y pasa a lado de Piacenza, Cremona y Ferrara — las tres capitales de provincia —. Además, está conectado con Milán a través de una red de canales llamados navigli que Leonardo da Vinci ayudó a diseñar. La cabecera del Po es un manantial localizado a 2022 m de altitud que se filtra desde una ladera pedregosa en Pian del Re, en el municipio piamontés de Crissolo, en una terraza en la cabeza del Val Po, debajo de la cara noroeste del Monviso (en los Alpes cocios). Cerca del final de su curso, se crea un amplio delta fluvial (con cientos de canales pequeños y cinco ramales principales, llamados Po di Maestra, Po della Pila, Po delle Tolle, Po di Gnocca y Po di Goro) en cuya parte meridional está Comacchio, una zona famosa por las anguilas. El delta del Po, por su gran valor ambiental, fue declarado en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte de «Ferrara, Ciudad del Renacimiento y su Delta del Po». El río está sujeto a fuertes inundaciones y más de la mitad de su longitud se controla con argini, o diques. La pendiente del valle disminuye desde el 0,35% en el oeste hasta el 0,14% en el este, un gradiente bajo. En la mayor parte de su curso el Po discurre por territorio llano, que por eso toma su nombre (llanura o valle padano). Actualmente, el Po es navegable unos 389 km desde la desembocadura del Ticino hasta el mar. Hay servicios activos de navegación comercial desde Cremona al mar (292 km). Debido a su posición geográfica y a los acontecimientos históricos, sociales y económicos que han tenido lugar a su alrededor desde la Antigüedad —el valle del Po era ya parte de la Galia Cisalpina romana y su cauce la dividía en la Galia Cispadana (al sur del río) y la Galia Transpadana (al norte del río)— hasta hoy, el Po es reconocido como el río italiano más importante. En sus riberas viven cerca de 16 millones de personas, más de ¼ del país, y se forma el 40% del producto interno bruto; se concentran el 37% de la industria nacional —que sostiene el 46% de los puestos de trabajo— y el 35% de la producción agrícola y el 55% de la zootecnia; y se consume el 48% de la energía eléctrica nacional. Entrada «Il bacino del Po» del sitio oficial «Autorità di bacino del fiume Po», disponible en línea en:. Consultado el 1 de agosto de 2016.Es por ello una zona neurálgica para toda la economía italiana y una de las zonas europeas con mayor concentración de población, industrias y actividad comercial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Po · Ver más »

Política de apaciguamiento

Política de apaciguamiento (del término inglés: policy of appeasement) es el nombre con el que históricamente se ha conocido la política conciliadora llevada a cabo por Neville Chamberlain como primer ministro del Reino Unido, antes de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Política de apaciguamiento · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Polonia · Ver más »

Pomerania

Pomerania (Pomorze; Pòmòrskô; Pommern; Померания) es una región histórico-geográfica de la antigua Prusia situada en el norte de Polonia y Alemania, en el litoral del mar Báltico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pomerania · Ver más »

Portaviones

Un portaviones o portaaviones —también llamado portaeronaves o portaaeronaves— es un buque de guerra capaz de transportar y operar aviones, que sirve como base móvil para aviones de combate o reconocimiento.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Portaviones · Ver más »

Posguerra

La posguerra (pos: 'después de' / guerra) es el periodo que transcurre tras un conflicto armado o una guerra lo suficientemente intensa como para desencadenar una situación de penuria, de crisis económica y social, que no finaliza hasta que se alcance una recuperación económica y una superación de un conjunto de problemas sociales, como puede ser el reabastecimiento normal similar al periodo de preguerra y a otros muchos factores relacionados indirectamente que afectan a la superación de la crisis social.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Posguerra · Ver más »

Posguerra de la Segunda Guerra Mundial

La Posguerra de la Segunda Guerra Mundial (1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la caída del III Reich, la Italia Fascista y el Imperio del Japón, y el comienzo de la Guerra Fría, que enfrentó a la Unión Soviética (Pacto de Varsovia) y a Estados Unidos (OTAN), y que finalizó en 1989 llevó al mundo a la peor situación y también fue la época de Posguerra en la que se inició la Modernización Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Posguerra de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Potencia mundial

Potencia mundial es el calificativo atribuido a un Estado que tiene la capacidad de influir o proyectar poder, tanto política como económicamente, a escala mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Potencia mundial · Ver más »

Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial

Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Potrero del Llano

El Potrero del Llano fue el primer buque petrolero mexicano, torpedeado e inutilizado (no del todo hundido), por el submarino alemán U-564 tipo VII C comandado por el Kapitänleutnant Reinhard "Teddy" Suhren a las 23:55 horas del 13 de mayo de 1942, este hecho llevó a México a abandonar su neutralidad y entrar en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Potrero del Llano · Ver más »

Potsdam

Potsdam es una ciudad alemana, capital del estado federado de Brandeburgo, ubicada en las inmediaciones de Berlín, junto al río Havel.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Potsdam · Ver más »

Praga

Praga (Praha) es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Praga · Ver más »

Primer Ejército (Estados Unidos)

El Primer Ejército de Estados Unidos (en inglés First United States Army) es una formación del Ejército de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Primer Ejército (Estados Unidos) · Ver más »

Primer ministro

Un primer ministro o ministro principal (del inglés, prime minister) es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Primer ministro · Ver más »

Primer ministro de Japón

El es el jefe de Gobierno de dicho país.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Primer ministro de Japón · Ver más »

Primera batalla de El Alamein

La Primera Batalla de El Alamein (del 1 al 27 de julio de 1942) fue una batalla de la Campaña del Desierto Occidental de la Segunda Guerra Mundial, donde combatieron las fuerzas del Eje, comandadas por Erwin Rommel, y las fuerzas aliadas al mando de Claude Auchinleck.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Primera batalla de El Alamein · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Primera guerra sino-japonesa

La primera guerra sino-japonesa (en chino, 甲午战争; 日清戦争) (1 de agosto de 1894-17 de abril de 1895) se libró entre la dinastía Qing de China y el naciente Imperio del Japón, principalmente por el control de Corea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Primera guerra sino-japonesa · Ver más »

Prisionero de guerra

Un prisionero de guerra (PDG), también conocido como enemigo prisionero de guerra (EPG), es un soldado, piloto o marino que es hecho prisionero por el enemigo durante o inmediatamente después de un conflicto armado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Prisionero de guerra · Ver más »

Protectorado de Bohemia y Moravia

El Protectorado de Bohemia y Moravia (en alemán: Reichsprotektorat Böhmen und Mähren, en checo: Protektorát Čechy a Morava) fue un protectorado de la Alemania Nazi compuesto en su mayoría por los territorios de la actual República Checa menos los Sudetes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Protectorado de Bohemia y Moravia · Ver más »

Proyecto Manhattan

El Proyecto Manhattan fue el nombre en clave de un proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con ayuda del Reino Unido y Canadá.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Proyecto Manhattan · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Prusia · Ver más »

Prusia Oriental

Prusia Oriental (en alemán: Ostpreußen, pronunciado como /ˈʔostʰˌpʰrɔɪ̯sn/; en lituano: Rytų Prūsija o Rytprūsiai; en polaco: Prusy Wschodnie; en ruso: Восточная Пруссия) es una región histórica de Europa Oriental situada en la costa sudoriental del mar Báltico, y que actualmente se halla dividida entre Polonia (el sector sur de Prusia ahora forma el Voivodato de Varmia y Masuria), Lituania y la Federación Rusa (el sector norte, que ahora es el Óblast de Kaliningrado).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Prusia Oriental · Ver más »

Pueblo gitano

Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pueblo gitano · Ver más »

Pueblos eslavos

Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Pueblos eslavos · Ver más »

Puente de Remagen

El Puente de Remagen o puente Ludendorff (en alemán: Brücke von Remagen o Ludendorff-Brücke) fue un puente sobre el Rin situado en Remagen (Alemania), al sur de Bonn.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Puente de Remagen · Ver más »

Puerto Moresby

Puerto Moresby o Port Moresby (AFI) (Pot Mosbi en tok pisin) es la capital de Papúa Nueva Guinea, y su mayor aglomeración de población contando su área metropolitana que se extiende por todo el Distrito Capital Nacional.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Puerto Moresby · Ver más »

Putsch de Múnich

Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Putsch de Múnich · Ver más »

Rabaul

Rabaul es una ciudad portuaria situada en la provincia de Nueva Bretaña del Este, en la isla de Nueva Bretaña, en el país de Papúa Nueva Guinea.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rabaul · Ver más »

Radar

El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Radar · Ver más »

Ramón Serrano Suñer

Ramón Serrano Suñer (Cartagena, 12 de septiembre de 1901-Madrid, 1 de septiembre de 2003) fue un político y abogado español, conocido por su papel durante la Guerra civil y los primeros años de la Dictadura franquista.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ramón Serrano Suñer · Ver más »

Rétino

Rétino, Réthymno, Retimno, Ritimna o Ritimnia (en griego, Ρέθυμνο; en turco, Resmo) es una ciudad y un municipio de Grecia, de poco más de 30000 habitantes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rétino · Ver más »

Río Berézina

El río Berézina, también conocido como Berésina (en bielorruso Бярэ́зіна), es un río de Bielorrusia, afluente del río Dniéper.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Berézina · Ver más »

Río Chindwin

El Chindwin es un largo río asiático que discurre por Birmania (Myanmar), el más largo afluente del río Ayeyarwady.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Chindwin · Ver más »

Río Daugava

El río Daugava o Dviná Occidental (Daugava; Зáпадная Двинá, Západnaya Dviná; Заходняя Дзвіна / Zajódniaya Dzviná) es un río del noreste de Europa, que nace en la meseta de Valdái, en el noroeste de Rusia y desemboca en el golfo de Riga cerca de la ciudad de Riga, capital de Letonia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Daugava · Ver más »

Río Dniéper

El río Dniéper (Днепр, Dniepr; Дняпро, Dniapró; Дніпро, Dnipró) es un río de Europa oriental que discurre por la Rusia central, Bielorrusia y Ucrania y desemboca en el mar Negro, cerca de la ciudad ucraniana de Jersón.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Dniéper · Ver más »

Río Don

El río Don es un río de la Rusia europea que fluye en direcciones SE y SO desaguando en el mar de Azov.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Don · Ver más »

Río Donéts

El río Donéts o río Séverski Donéts (también conocido como Dinéts); Сі́верський Доне́ць es un largo río del suroeste de la Rusia europea y el este de Ucrania, el principal afluente del río Don.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Donéts · Ver más »

Río Elba

El río Elba (Labe; Elbe; en bajo alemán Elv; Albis) es uno de los principales ríos de la Europa central, el segundo más largo de los que desembocan en el mar del Norte, tras el Rin.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Elba · Ver más »

Río Mosa

El río Mosa (Meuse; Maas; Maas) es un importante río europeo de la vertiente del mar del Norte, que nace en Francia y tras fluir por Bélgica y los Países Bajos desemboca a través del delta común del Rin-Mosa-Escalda. Tiene una longitud de —el 31.º río europeo más largo y el 18.º de los primarios— y drena una cuenca de más de —78.ª cuenca europea y 6.ª del mar del Norte—: corresponden a Bélgica, a Francia y a los Países Bajos, siendo el resto de Alemania y Luxemburgo. Tiene un caudal medio de. Su cuenca está habitada por 9 millones de europeos. El Mosa nace en el noroeste de Francia a solamente 409 m de altitud, y discurre primero en dirección norte, después hacia el noreste tras cruzar el macizo de las Ardenas y, por último, al oeste. Desemboca a través del Haringvliet, un entrante del mar del Norte, después de dividirse en varios ramales ahora abandonados que dejan entre ellos un amplio delta. Administrativamente, el río discurre por la nueva región francesa de Gran Este —departamentos de Haute-Marne, Vosgos, Mosa y Ardenas—, por las regiones belgas de Valonia —provincias de Namur y Lieja— y Flandes —provincia de Limburgo— y por las provincias neerlandesas de Brabante Septentrional, Limburgo, Güeldres, Holanda Meridional y Utrecht. Las ciudades más importantes en su curso son las francesas Commercy, Verdún, Mouzon, Sedán, Charleville-Mézières y Givet, las belgas Dinant, Namur, Andenne, Huy, Seraing, Lieja y Maaseik y las neerlandesas Maastricht, Roermond y Venlo. Sus principales afluentes son los ríos Semois, Sambre, Ourthe, Rur, Chiers, Niers y Lesse. El río es navegable desde la ciudad de Saint-Mihiel para gálibos gabarit Freycinet, desde Givet para péniches (barcazas de) y desde el puerto autónomo de Lieja y hasta Rotterdam, por buques del tipo renano y barcazas (2 x). Está comunicado por medio de varios canales con las cuencas del Rin y del Sena. Históricamente, el Mosa fue la frontera occidental del Sacro Imperio Romano Germánico desde su creación, en el siglo IX, hasta la anexión de la mayor parte de Alsacia y Lorena por Francia tras el tratado de la Paz de Westfalia, en 1648, y de la anexión del Principado de Lieja, en 1792, también por Francia. Nostálgicamente, el río es mencionado aún hoy en el himno alemán. Los gobiernos de los cinco países de su cuenca —y también de las tres regiones de Bélgica— firmaron el 26 de abril de 1994 un «Acuerdo internacional sobre el Mosa» en Charleville-Mézières con el fin de solucionar todas las cuestiones relativas al río, incluso la cuestión de la manera en que las autoridades políticas correspondientes se entienden para preservar los intereses que comparten. Se estableció también una Comisión Internacional del Mosa para llevar el acuerdo a la práctica. Un nuevo acuerdo fue firmado el 3 de diciembre de 2002 en Gand, que entró en vigor el 1 de diciembre de 2006.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Mosa · Ver más »

Río Neretva

El río Neretva o Narenta (Неретва), es un río costero de la vertiente del mar Adriático que discurre por Bosnia Herzegovina y Dalmacia, en la moderna Croacia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Neretva · Ver más »

Río Niemen

El río Niemen (en lituano, Nemunas; en bielorruso, Нёман; en ruso, Неман; en polaco, Niemen; en alemán, Memel; y en sueco, Njemen) es un río que transcurre por Bielorrusia y Lituania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Río Niemen · Ver más »

Róterdam

Róterdam (en neerlandés Rotterdam AFI) es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Róterdam · Ver más »

Real Fuerza Aérea Británica

La Real Fuerza Aérea (en inglés: Royal Air Force, abreviada como RAF) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas Británicas y la fuerza aérea independiente más antigua del mundo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Real Fuerza Aérea Británica · Ver más »

Regia Marina

La Regia Marina (en español: Armada Real) se creó en 1861.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Regia Marina · Ver más »

Región Báltica

La Región Báltica es el conjunto de países que colindan, en el norte (orilla norte) y centro (orilla sur) de Europa, con el mar Báltico: Suecia, Noruega y Finlandia, al norte; Estonia, Letonia, Lituania y Rusia, al este; Polonia, Alemania y Dinamarca, al sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Región Báltica · Ver más »

Reichswehr

La Reichswehr (en alemán literalmente, defensa nacional) fue el nombre dado a las fuerzas armadas de Alemania desde 1919 hasta 1935, cuando el gobierno NS rebautiza a las fuerzas armadas del país como Wehrmacht.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Reichswehr · Ver más »

Reims

Reims (pronunciado:; o Rheims, en escritura medieval) es una ciudad del noreste de Francia situada a unos 129 km al este de París.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Reims · Ver más »

Reinhard Heydrich

Reinhard Tristan Eugen Heydrich (7 de marzo de 1904 - 4 de junio de 1942) fue un oficial nazi de alto rango durante la Segunda Guerra Mundial, y uno de los principales arquitectos del Holocausto.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Reinhard Heydrich · Ver más »

Reino de Rumania

El Reino de Rumania o, más exactamente, Rumanía (en rumano: Regatul României) fue una monarquía constitucional que existió entre 1881 y 1947 en el actual territorio de Rumania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Reino de Rumania · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Reino Unido · Ver más »

Remagen

Remagen es una ciudad de Alemania, del distrito de Ahrweiler, dentro del estado federado de Renania-Palatinado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Remagen · Ver más »

Rendición de Japón

La rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial se produjo el 15 de agosto de 1945 y se firmó el 2 de septiembre de 1945.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rendición de Japón · Ver más »

Rendición incondicional

Rendición incondicional es una rendición sin condiciones, en la que no se dan garantías a la parte que se rinde.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rendición incondicional · Ver más »

Reparto de África

El reparto o repartición de África, también llamado la disputa por África o la carrera por África, fue la invasión, división territorial, colonización y la anexión de territorios africanos durante el periodo del Nuevo Imperialismo, entre la década de 1880 y el comienzo de la Primera Guerra Mundial, que involucró a Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Bélgica y España, justificada en distintos reclamos de estos países.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Reparto de África · Ver más »

República de China

La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República de China · Ver más »

República de China (1912-1949)

La República de China (chino tradicional: 中華民國, chino simplificado: 中华民国, pinyin: Zhōnghuá Mínguó) fue un estado soberano en el este de Asia, que ocupaba los territorios de la China moderna, y parte de su historia era Mongolia y Taiwán.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República de China (1912-1949) · Ver más »

República de Užice

La República de Užice (a menudo escrito con comillas "República de Užice", serbocroata: Užička Republika, cirílico: Ужичка република) fue un breve territorio yugoslavo liberado organizado como un mini-estado militar, que existió en el otoño de 1941 en la Yugoslavia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, más concretamente, en la parte occidental de Serbia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República de Užice · Ver más »

República de Weimar

La República de Weimar (Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República de Weimar · Ver más »

República Democrática Alemana

La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República Democrática Alemana · Ver más »

República Eslovaca (1939-1945)

La República Eslovaca (en eslovaco: Slovenská republika) fue un Estado nacional eslovaco, títere de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que ocupaba fundamentalmente el territorio de lo que desde 1993 es Eslovaquia, excepto una franja de tierra al sur, recuperada de Hungría al concluir la contienda mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República Eslovaca (1939-1945) · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República Popular China · Ver más »

República Social Italiana

La República Social Italiana (en italiano, Repubblica Sociale Italiana; RSI), más conocida como República de Saló (Repubblica di Salò), fue un Estado títere de la Alemania naziRenzo De Felice (2002).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y República Social Italiana · Ver más »

Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial

La resistencia durante la Segunda Guerra Mundial ocurrió en todos los países ocupados en gran variedad de formas que iban desde la no cooperación, la desinformación y la propaganda hasta el ocultamiento de pilotos e incluso la lucha directa y la retoma de posiciones.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Resistencia francesa

Por Resistencia francesa se entiende el conjunto de los movimientos y organismos de resistencia franceses frente a la ocupación nazi de Francia y al gobierno colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Resistencia francesa · Ver más »

Resistencia italiana

La Resistencia italiana o Resistencia partisana (en italiano, Resistenza italiana o partigiana) fue un movimiento armado de oposición al fascismo y a las tropas de ocupación nazis instaladas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Resistencia italiana · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revolyútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Revolución rusa · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rin · Ver más »

Rodión Malinovski

Rodión Yákovlevich Malinovski (en ruso: Родио́н Я́ковлевич Малино́вский; 23 de noviembre de 1898–31 de marzo de 1967) fue un comandante militar soviético, ministro de Defensa entre 1957 y 1967 y mariscal de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rodión Malinovski · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Roma · Ver más »

Rostov del Don

Rostov del Don (en ruso Росто́в-на-Дону́, Rostóv-na-Donú) es una ciudad de Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rostov del Don · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Rumania · Ver más »

Sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sacerdote · Ver más »

Saipán

Saipán es la isla más grande del Estado libre asociado insular estadounidense de las Islas Marianas del Norte situado en el océano Pacífico occidental.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Saipán · Ver más »

Saló

Saló es un municipio italiano de unos 10 000 habitantes de la provincia de Brescia en Lombardía.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Saló · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y San Petersburgo · Ver más »

Sandomierz

Sandomierz (en alemán y antiguamente en español, Sandomir; Sandomiria) es una pequeña ciudad en el sudeste de Polonia, que contaba con en 2006.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sandomierz · Ver más »

Sarre

Sarre (en alemán: Saarland) es uno de los dieciséis estados federados de Alemania, el cuarto de menor extensión tras Bremen, Hamburgo y Berlín.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sarre · Ver más »

Scapa Flow

Scapa Flow es un fondeadero situado en las islas Orcadas, Escocia, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Scapa Flow · Ver más »

Schutzstaffel

Las Schutzstaffel (SS; también estilizadas ᛋᛋ con runas armanen;; ‘Escuadras de Protección’), fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Schutzstaffel · Ver más »

Sedán (Ardenas)

Sedán (en francés: Sedan, pronunciado) es una ciudad y municipio (o comuna) francesa, subprefectura del departamento de las Ardenas, en la región del Gran Este.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sedán (Ardenas) · Ver más »

Segunda Batalla de El Alamein

La Segunda Batalla de El Alamein fue el punto de inflexión de la guerra en el norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Segunda Batalla de El Alamein · Ver más »

Segunda batalla de Járkov

La Segunda Batalla de Járkov fue una batalla librada entre el día 12 y el 28 de mayo de 1942, en el Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Segunda batalla de Járkov · Ver más »

Segunda guerra ítalo-etíope

La Invasión Italiana de Etiopía, también llamada Segunda Guerra Italo-Etíope fue un conflicto armado de siete meses de duración, entre octubre de 1935 y mayo de 1936.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Segunda guerra ítalo-etíope · Ver más »

Segunda guerra sino-japonesa

La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa (中国抗日战争 en chino, 日中戦争 en japonés) fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Segunda guerra sino-japonesa · Ver más »

Segunda República Española

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Segunda República Española · Ver más »

Semión Budionni

Semión Mijáilovich Budionni (también llamado Budonnyy, Budennii, Budenny, Budyenny, etc.; en ruso: Семён Миха́йлович Будённый; - 26 de octubre de 1973) fue un comandante militar soviético, mariscal de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Semión Budionni · Ver más »

Senegal

Senegal, cuyo nombre oficial es República de Senegal (en francés: République du Sénégal), es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Senegal · Ver más »

Septiembre

Septiembre o setiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Septiembre · Ver más »

Sexto Ejército (Estados Unidos)

El Sexto Ejército es un ejército de campaña del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sexto Ejército (Estados Unidos) · Ver más »

Shōkaku

fue un portaaviones de la Armada Imperial Japonesa, el primer buque de la Clase Shōkaku.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Shōkaku · Ver más »

Sheffield

Sheffield es una ciudad y municipio metropolitano perteneciente al condado de South Yorkshire, Inglaterra.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sheffield · Ver más »

Shenyang J-15

El Shenyang J-15 Flying Shark (chino simplificado: 歼-15) es un avión de combate embarcado desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation y el Instituto 601 para proveer de aviones al nuevo portaaviones de la Armada del Ejército Popular de Liberación, el Liaoning (16); perteneciente a la clase Portaaviones Almirante Kuznetsov soviético/rusa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Shenyang J-15 · Ver más »

Sicilia

Sicilia es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sicilia · Ver más »

Silesia

Silesia (Śląsk; Slezsko; Schlesien; en dialecto alemán silesio: Schläsing) es una región histórica de Europa Nororiental que hoy está casi enteramente en Polonia con pequeñas partes en la República Checa y Alemania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Silesia · Ver más »

Sindicato

Un sindicato (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-, ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’ —de la misma familia que δηκαιος dekaios—) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción, al empleador con el que están relacionados contractualmente al Estado.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sindicato · Ver más »

Sitio de Leningrado

El sitio de Leningrado (блокада Ленинграда, translitera a blokada Leningrada) fue una acción militar de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por Wilhelm Ritter von Leeb, que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado (la actual San Petersburgo).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sitio de Leningrado · Ver más »

Smolensk

Smolensk o Smolensko (en ruso: Смоленск) es una ciudad en la Rusia occidental, a orillas del río Dniéper, y es la capital administrativa del óblast de Smolensk.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Smolensk · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Solución final

La solución final, también conocida en la terminología nazi como «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage), es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo la eliminación sistemática de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Solución final · Ver más »

Somalia

Somalia o Somalía (en somalí: Soomaaliya; en árabe: الصومال, As-Sūmāl), formalmente conocida como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Somalia · Ver más »

Somalia Italiana

La Somalia Italiana fue una colonia italiana que llegó a poseer 501 000 km² (702 000 km² en 1936-1941) y existió desde finales del siglo XIX hasta el año de 1960, con la excepción de un breve periodo de gobierno británico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Somalia Italiana · Ver más »

Somalilandia Británica

El Protectorado de la Somalilandia Británica fue un protectorado británico en la parte norte del Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Somalilandia Británica · Ver más »

Southampton

Southampton /saʊθˈæmptən o saʊθˈhæmptən/ es una ciudad y autoridad unitaria del sur de Inglaterra (Reino Unido) y uno de los principales puertos del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Southampton · Ver más »

Spanish Company Number One

La Spanish Company Number One fue una unidad de voluntarios españoles, exiliados partidarios del bando republicano durante la Guerra Civil Española, que sirvió en el Ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Spanish Company Number One · Ver más »

Stephen Ambrose

Stephen Edward Ambrose (10 de enero de 1936 – 13 de octubre de 2002) fue un historiador estadounidense, biógrafo de los presidentes Dwight D. Eisenhower y Richard Nixon.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Stephen Ambrose · Ver más »

Subhas Chandra Bose

Subhas Chandra Bose (Cuttack, India, 23 de enero de 1897 - Taipéi, República de China, 18 de agosto de 1945) fue un político nacionalista indio conocido por su lucha en favor de la independencia de su país, coincidiendo junto a Mahatma Gandhi.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Subhas Chandra Bose · Ver más »

Submarino

Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Submarino · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sudáfrica · Ver más »

Sudán

Sudán, cuyo nombre oficial es República del Sudán (árabe: جمهورية السودان, Yumhūriyyat as-Sūdān), coloquialmente llamado Sudán del Norte (en contraposición a Sudán del Sur), es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sudán · Ver más »

Sudetes

Los Sudetes (Sudetenland en alemán) (Sudety en checo y en polaco) son una cadena montañosa de la Europa oriental, localizada entre las regiones centroeuropeas de Bohemia, Baja Silesia, Silesia Checa y Sajonia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Sudetes · Ver más »

Superioridad aérea

Superioridad aérea es el dominio aéreo de uno de los lados o flancos que existen durante una campaña militar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Superioridad aérea · Ver más »

Supermarine Spitfire

El Supermarine Spitfire fue un caza monoplaza británico usado por la Royal Air Force (RAF) y muchos otros países Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Supermarine Spitfire · Ver más »

Superpotencia internacional

Una superpotencia es un Estado con una posición dominante o predominante en el sistema internacional, y con la habilidad y los medios para tener influencia en eventos y en proyectos de poder a escala global (fundamentalmente a manera de proteger sus propios intereses y los de sus aliados más cercanos); es considerado que una superpotencia está un paso delante del resto de las grandes potencias.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Superpotencia internacional · Ver más »

Swindon

Swindon (pronunciado) es una ciudad y una autoridad unitaria en el suroeste de Inglaterra (Reino Unido).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Swindon · Ver más »

T-34

El T-34 es un tanque medio de fabricación soviética que fue producido entre 1940 y 1958.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y T-34 · Ver más »

T-35

El T-35 fue un tanque pesado multi-torreta soviético del período de entreguerras y principios de la Segunda Guerra Mundial con una producción y servicio limitado en el Ejército Rojo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y T-35 · Ver más »

Tailandia

Tailandia (en tailandés: ประเทศไทย), oficialmente Reino de Tailandia (en tailandés: ราชอาณาจักรไทย, Ratcha-anachak Thai), es uno de los cuarenta y nueve países que componen el continente asiático.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tailandia · Ver más »

Tarento

Tárento (en italiano Taranto, léase "Táranto", en griego antiguo Τάρας / Táras, en latín, Tarentum) es una ciudad del sur de Italia, en la zona costera de Apulia, a orillas del mar Mediterráneo en el istmo de la península salentina y da el nombre al golfo de Tarento.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tarento · Ver más »

Táctica

Una táctica es, en términos generales, un método empleado con el fin de obtener un objetivo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Táctica · Ver más »

Târgu Frumos

Târgu Frumos (traducido al español:el mercado bello) es una ciudad con estatus de ''oraș'' de 13.573 habitantes del distrito de Iaşi, Rumania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Târgu Frumos · Ver más »

Túxpam (1941)

El Túxpam fue el tercer buque petrolero mexicano hundido por submarinos alemanes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Túxpam (1941) · Ver más »

Teniente general

Teniente general (su abreviatura es distinta según cada país) es un rango en el escalafón militar.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Teniente general · Ver más »

Testigos de Jehová

Los testigos de Jehová son una denominación cristiana milenarista y restauracionista con creencias antitrinitarista distintas a las vertientes principales del cristianismo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Testigos de Jehová · Ver más »

Tigres Voladores

Los Tigres Voladores (en chino tradicional: 飛虎隊, en chino simplificado: 飞虎队; en inglés: The Flying Tigers) fue un grupo de combate aéreo mercenario estadounidense denominado AVG, (American Volunteer Group o 1.º Grupo de Voluntarios Americanos) que operó como apoyo a la Fuerza Aérea de la República de China, en la Segunda guerra sino-japonesa, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tigres Voladores · Ver más »

Timón de dirección

Un timón es un dispositivo utilizado para dirigir un buque, barco, submarino, aerodeslizador o cualquier otro tipo de vehículo que se mueva a través de un fluido (generalmente, el aire o el agua).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Timón de dirección · Ver más »

Tinián

Tinián es una de las tres islas principales de la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, actualmente bajo soberanía estadounidense.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tinián · Ver más »

Tipo XXI

Los submarinos del tipo XXI fueron una serie de submarinos construidos para la Kriegsmarine alemana durante el último periodo de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tipo XXI · Ver más »

Tobruk

Tobruk, Tobrouk, Tobrok o Tubruq (árabe: طبرق; transliterado como Tóbruch, Tobruch, Ţubruq, Tobruck) es una ciudad, puerto, municipio y península en el este de Libia, cerca de la frontera con Egipto.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tobruk · Ver más »

Tokio

es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tokio · Ver más »

Traición occidental

La traición occidental, también denominada traición de Yalta, fue la política externa aplicada por varios países occidentales entre 1919 y 1968 concerniente a Europa del Este y Central.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Traición occidental · Ver más »

Tratado comercial

Tratado de comercio o Tratado comercial, asimilable en ocasiones al Tratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tratado comercial · Ver más »

Tratado de Brest-Litovsk

La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk (entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemán, Bulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia soviética.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tratado de Brest-Litovsk · Ver más »

Tratado de Paz de Moscú

El Tratado de Paz de Moscú fue firmado por Finlandia y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el 12 de marzo de 1940, y fue ratificado el 21 de marzo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tratado de Paz de Moscú · Ver más »

Tratado de Rapallo (1920)

El Tratado de Rapallo de 1920 fue un acuerdo entre el Reino de Italia y el nuevo Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos que fijó las fronteras entre ambos Estados.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tratado de Rapallo (1920) · Ver más »

Tratado de Versalles (1919)

El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »

Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente

El Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente fue el órgano jurisdiccional ante el que se desarrollaron los Juicios o Procesos de Tokio, organizados contra los criminales de guerra japoneses una vez terminada la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente · Ver más »

Trieste

Trieste (en esloveno: Trst; en friulano y en alemán: Triest) es una ciudad situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático; hace frontera con Eslovenia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Trieste · Ver más »

Tula (Rusia)

Tula es la capital del óblast de Tula, en Rusia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tula (Rusia) · Ver más »

Tulagi

Tulagi, menos comúnmente Tulaghi, es una pequeña isla, con unas dimensiones de 5'5 km por 1 km en las Islas Salomón, al sur de las Islas Florida.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Tulagi · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Turquía · Ver más »

U 47 (1938)

El U 47 fue un submarino alemán del tipo VII B durante la Segunda Guerra Mundial, famoso por haber sido comandado por el capitán de corbeta Günther Prien, as de la flota de sumergibles de la Kriegsmarine y uno de los mayores cazadores de buques durante la Batalla del Atlántico.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y U 47 (1938) · Ver más »

U-Boot

U-Boot, abreviatura del alemán Unterseeboot, «nave submarina», en plural U-Boote, es la denominación dada a los sumergibles y submarinos alemanes desde la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y U-Boot · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Ucrania · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Unión Soviética · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Uruguay · Ver más »

Varsovia

Varsovia (en polaco: Warszawa, en Alfabeto Fonético Internacional:, en inglés: Warsaw) es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Varsovia · Ver más »

Víctor Manuel III de Italia

Víctor Manuel III de Italia (en italiano: Vittorio Emanuele III; Nápoles, Italia, 11 de noviembre de 1869-Alejandría, Egipto, 28 de diciembre de 1947) fue rey de Italia entre 1900 y 1946.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Víctor Manuel III de Italia · Ver más »

Vístula

El río Vístula (Wisła,; Weichsel) es uno de los principales ríos de la Europa oriental, el más largo de los que desembocan en el mar Báltico y el más importante de Polonia, por la que discurre íntegramente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Vístula · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Venezuela · Ver más »

Vichy

Vichy es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento de Allier, del que es una de sus subprefecturas, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Vichy · Ver más »

Vidkun Quisling

Vidkun Abraham Lauritz Jonssøn Quisling /ˈvidkʉn ˈkvisliŋ/ (18 de julio de 1887-24 de octubre de 1945) fue un político noruego.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Vidkun Quisling · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Viena · Ver más »

Viet Minh

El Viet Minh, forma abreviada de Việt Nam Ðộc Lập Ðồng Minh Hội (Liga para la independencia de Vietnam), se formó en una conferencia celebrada en mayo de 1941, como alianza entre el Partido Comunista Indochino y grupos nacionalistas, con el fin de conseguir independizarse de Francia.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Viet Minh · Ver más »

Violación

La violación es un delito que se basa en una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Violación · Ver más »

Vittorio Veneto (1940)

Vittorio Veneto fue un acorazado italiano perteneciente a la clase ''Littorio''.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Vittorio Veneto (1940) · Ver más »

Volga

El Volga es un largo río de Rusia —el mayor de la Rusia europea y del continente europeo— que fluye en direcciones E y S a través de diez óblasts —Tver, Yaroslavl, Kostromá, Ivánovo, Nizhni Nóvgorod, Uliánovsk, Samara, Sarátov, Volgogrado y Astracán— y tres repúblicas —Mari-El, Chuvasia y Tartaristán— hasta desembocar en el mar Caspio.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Volga · Ver más »

Volgogrado

Volgogrado, Volgograd, «Ciudad del Volga»; AFI: es una ciudad ubicada en la Federación Rusa, antiguamente llamada Tsaritsyn entre 1589 y 1925, y Stalingrado (en ruso:, transliterado como Stalingrad) entre 1925 y 1961; en febrero de 2013 la ciudad cambió su nombre a Stalingrado nueve días al año de manera oficial a modo conmemorativo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Volgogrado · Ver más »

Volkssturm

El Volkssturm (que se puede traducir como 'fuerzas de asalto del pueblo') fue la milicia nacional alemana, creada en los últimos días de la Alemania nazi, específicamente el 18 de octubre de 1944 bajo las órdenes de Joseph Goebbels, por lo que todos los varones entre los 16 y 60 años fueron conscriptos e integrados en el plan de defensa de la patria contra el avance del Ejército Rojo en el este, y las tropas anglo-estadounidenses en el oeste y en el sur.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Volkssturm · Ver más »

Vorónezh

Vorónezh (Voronezh) es el centro administrativo del Óblast de Vorónezh, centro neurálgico de la Rusia europea, capital de la región histórica de Chernozemie.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Vorónezh · Ver más »

Waffen-SS

Las Waffen-SS (traducción libre del alemán: SS armadas) eran el cuerpo de combate de élite de las Schutzstaffel (más conocidas como las SS, o escuadras de protección).

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Waffen-SS · Ver más »

Walter Model

Otto Moritz Walter Model (Genthin, 24 de enero de 1891 - cerca de Ratingen, 21 de abril de 1945) fue un Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall) alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Walter Model · Ver más »

Walther Wenck

Walther Wenck (Wittenberg, 18 de septiembre de 1900 - Bad Rothenfelde, 1 de mayo de 1982) fue un general del Ejército Alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Walther Wenck · Ver más »

Wehrmacht

La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Wehrmacht · Ver más »

Wilhelm Keitel

Wilhelm Bodewin Johann Gustav Keitel (Bad Gandersheim, Alemania; 22 de septiembre de 1882 - Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue un Mariscal de Campo alemán y destacado líder nazidurante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Wilhelm Keitel · Ver más »

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Winston Churchill · Ver más »

Yamato (1941)

El fue un acorazado de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Yamato (1941) · Ver más »

Yákov Dzhugashvili

Yákov Iósifovich Dzhugashvili (იაკობ ჯუღაშვილი; Яков Иосифович Джугашвили; Baji, Gubernia de Kutaisi, 18 de marzo de 1907 – Campo de concentración de Sachsenhausen, 14 de abril de 1943) fue un militar soviético durante la Segunda Guerra Mundial y uno de los hijos del líder soviético Iósif Stalin.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Yákov Dzhugashvili · Ver más »

Yibuti

Yibuti (en francés: Djibouti, en árabe: جيبوتي Jībūtī), oficialmente la República de Yibuti, es un pequeño país ubicado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Yibuti · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Yugoslavia · Ver más »

Zaporiyia

Zaporiyia (ucraniano: Запоріжжя; tr.: Zaporizhzhia; ruso: Запорожье; tr.: Zaporozh'ye) es una ciudad de importancia regional de la región centro meridional de Ucrania.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Zaporiyia · Ver más »

Zuikaku

El fue el segundo de la Clase Shōkaku y uno de los seis portaaviones japoneses que participaron en el ataque a Pearl Harbor en 1941.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y Zuikaku · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1 de agosto · Ver más »

1 de diciembre

El 1 de diciembre es el 335.º (tricentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 336.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1 de diciembre · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1 de enero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1 de julio · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1 de octubre · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1 de septiembre · Ver más »

1.º Ejército Panzer

El I Ejército Panzer (en alemán: 1. Panzerarmee) fue una gran formación dentro de las unidades blindadas del Heer (Ejército) alemán durante la segunda guerra mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1.º Ejército Panzer · Ver más »

1.º Frente Ucraniano

El Primer Frente Ucraniano (en idioma ruso Первый украинский фронт o Pervyi ukrainskii front) fue una unidad militar del Ejército Rojo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1.º Frente Ucraniano · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 10 de agosto · Ver más »

10 de julio

El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 192.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 10 de julio · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 10 de junio · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 10 de mayo · Ver más »

101.ª División Aerotransportada

La 101.ª División Aerotransportada (Asalto Aéreo) es una división de asalto aéreo del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 101.ª División Aerotransportada · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11 de diciembre · Ver más »

11 de junio

El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11 de junio · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11 de marzo · Ver más »

11 de mayo

El 11 de mayo es el 131.º (centésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 132.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11 de mayo · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11 de noviembre · Ver más »

11.ª División de Granaderos SS Nordland

La 11.ª División de Granaderos SS "Nordland", llamada también División Nordland, fue una unidad de las Waffen SS compuesta únicamente por voluntarios nazis y dedicada a la lucha contra el bolchevismo.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11.ª División de Granaderos SS Nordland · Ver más »

11.º Ejército (Alemania)

El 11.º Ejército (en alemán 11. Armee) fue una unidad militar del Ejército alemán, con nivel orgánico de ejército, que estuvo activa durante la Primera Guerra Mundial y durante la Segunda Guerra Mundial, en este segundo caso integrada en la Wehrmacht.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 11.º Ejército (Alemania) · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 12 de mayo · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 12 de septiembre · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 13 de abril · Ver más »

13 de febrero

El 13 de febrero es el 44.º (cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 13 de febrero · Ver más »

13 de mayo

El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 13 de mayo · Ver más »

13 de septiembre

El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 13 de septiembre · Ver más »

14 de agosto

El 14 de agosto es el 226.º (ducentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 227.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 14 de agosto · Ver más »

15 de agosto

El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 15 de agosto · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 16 de febrero · Ver más »

16 de octubre

El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 290.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 16 de octubre · Ver más »

16.º Ejército (Alemania)

El 16.º Ejército (16. Arme) fue un ejército del Heer en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 16.º Ejército (Alemania) · Ver más »

164.º Escuadrón de la RAF (Reino Unido)

El Escuadrón N° 164 de la Real Fuerza Aérea Británica fue un escuadrón de caza y cazabombardeo que operó principalmente en los años de la Segunda Guerra mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 164.º Escuadrón de la RAF (Reino Unido) · Ver más »

17 de abril

El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 17 de abril · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 17 de julio · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 17 de junio · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 17 de septiembre · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 18 de agosto · Ver más »

18.º Ejército (Alemania)

El 18.º Ejército (en alemán 18. Armee) fue una unidad del ejército alemán durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 18.º Ejército (Alemania) · Ver más »

1870

1870 (MDCCCLXX) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1870 · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 19 de agosto · Ver más »

19 de mayo

El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 19 de mayo · Ver más »

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 19 de noviembre · Ver más »

1914

1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1914 · Ver más »

1918

1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1918 · Ver más »

1919

1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1919 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1922 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1932 · Ver más »

1933

1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1933 · Ver más »

1934

1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1934 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1936 · Ver más »

1937

1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1937 · Ver más »

1938

1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1938 · Ver más »

1989

1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 1989 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 2 de agosto · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 2 de febrero · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 2 de mayo · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 2 de octubre · Ver más »

2.ª División Blindada (Francia)

La 2.ª División blindada (en francés: 2e Division Blindée o "2e DB") fue una unidad militar francesa, muy conocida por su participación en la Segunda guerra mundial junto a otras fuerzas de la Francia Libre.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 2.ª División Blindada (Francia) · Ver más »

2.º Ejército Panzer

El 2.º Ejército Panzer (en alemán: 2.Panzerarmee) fue parte del Heer (Ejército), siendo una gran formación dentro de vehículos blindados desplegados sobre el terreno durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 2.º Ejército Panzer · Ver más »

20 de marzo

El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 20 de marzo · Ver más »

20 de octubre

El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 20 de octubre · Ver más »

21 de agosto

El 21 de agosto es el 233.º (ducentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 234.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 21 de agosto · Ver más »

21 de julio

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 21 de julio · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 22 de enero · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 22 de junio · Ver más »

22 de mayo

El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 22 de mayo · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 23 de agosto · Ver más »

23 de diciembre

El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 23 de diciembre · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 23 de julio · Ver más »

23 de octubre

El 23 de octubre es el 296.º (ducentésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 297.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 23 de octubre · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 23 de septiembre · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 24 de julio · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 25 de julio · Ver más »

26 de junio

El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 26 de junio · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 26 de octubre · Ver más »

27 de abril

El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 27 de abril · Ver más »

27 de febrero

El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 27 de febrero · Ver más »

28 de junio

El 28 de junio es el cupleaños de Hector Montaño Zambrano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 28 de junio · Ver más »

28 de marzo

El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 28 de marzo · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 302.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 28 de octubre · Ver más »

29 de agosto

El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 29 de agosto · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 29 de diciembre · Ver más »

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 3 de noviembre · Ver más »

3 de septiembre

El 3 de septiembre es el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 247.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 3 de septiembre · Ver más »

3.º Ejército Panzer

El 3.º Ejército Panzer fue una unidad acorazada que hizo parte del Heer durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 3.º Ejército Panzer · Ver más »

3.º Frente Ucraniano

El 3.º Frente Ucraniano (en ruso: 3-й Украинский фронт) fue un frente del Ejército Rojo de la Unión Soviética que alcanzó gran protagonismo en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 3.º Frente Ucraniano · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 30 de junio · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 30 de noviembre · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 31 de enero · Ver más »

31 de julio

El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 31 de julio · Ver más »

4 de abril

El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 4 de abril · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 4 de julio · Ver más »

4 de junio

El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 4 de junio · Ver más »

4 de mayo

El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 4 de mayo · Ver más »

4.º Ejército (Alemania)

El 4.º Ejército (4.) fue un ejército alemán que luchó en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 4.º Ejército (Alemania) · Ver más »

4.º Ejército Panzer

El 4.º Ejército Panzer (en alemán: 4.Panzer-Armee) fue, antes de ser designado como ejército, el 4.º Grupo Panzer (Panzergruppe 4), un ejército panzer alemán que entró en acción durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 4.º Ejército Panzer · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 5 de julio · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 5 de junio · Ver más »

5 de marzo

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 5 de marzo · Ver más »

5 de mayo

El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 5 de mayo · Ver más »

5.º Ejército Panzer

El 5.º Ejército Panzer (en alemán: 5. Panzerarmee), también Grupo Panzer del Oeste, fue creado el 8 de diciembre de 1942.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 5.º Ejército Panzer · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 6 de abril · Ver más »

6 de agosto

El 6 de agosto es el 218.º (ducentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 219.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 6 de agosto · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 6 de febrero · Ver más »

6 de octubre

El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 6 de octubre · Ver más »

6.º Ejército (Alemania)

El 6.º Ejército (en alemán: 6. Armee) alemán participó en la Primera y la Segunda Guerra Mundial dentro del Ejército Imperial y del Heer, respectivamente.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 6.º Ejército (Alemania) · Ver más »

6.º Ejército Panzer

El 6.º Ejército SS Panzer (en alemán: 6. SS-Panzerarmee) fue un ejército blindado alemán.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 6.º Ejército Panzer · Ver más »

7 de agosto

El 7 de agosto es el 219º (ducentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 220º (ducentésimo vigésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 7 de agosto · Ver más »

7 de diciembre

El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 7 de diciembre · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 7 de julio · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 7 de mayo · Ver más »

8 de agosto

El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 8 de agosto · Ver más »

8 de diciembre

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 8 de diciembre · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 8 de mayo · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 8 de noviembre · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 8 de septiembre · Ver más »

9 de abril

El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 9 de abril · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 9 de agosto · Ver más »

9 de junio

El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 9 de junio · Ver más »

9 de mayo

El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 9 de mayo · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Segunda Guerra Mundial y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

2 Guerra Mundial, 2.ª Guerra Mundial, 2a guerra mundial, 2ª Guerra Mundial, 2ª Guerra mundial, Guerra de Hitler, Hechos anteriores a la segunda guerra mundial en asia, II GM, II Guerra Mundial, II Guerra mundial, II guerra mundial, IIGM, II° Guerra Mundial, SGM, Segunda Guerra, Segunda Guerra mundial, Segunda guerra Mundial, Segunda guerra mundial, WW2, WWII, World War II.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »