Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Sierra de los Cuchumatanes

Índice Sierra de los Cuchumatanes

La Sierra de los Cuchumatanes es una prominente cordillera situada al oeste de Guatemala, de dirección oeste - este, que cruza el sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché.

28 relaciones: América, América Central, América precolombina, Asteraceae, Bryophyta sensu stricto, Carbonífero, Cordillera, Departamento de Huehuetenango (Guatemala), Guatemala, Idioma mam, Idioma maya, Invierno, Kilómetro, Lenguas mayenses, Litología, Metros sobre el nivel del mar, Mioceno, Náhuatl, Nieve, Orogénesis, Piso bioclimático, Poaceae, Quiché (Guatemala), Robles, Roca sedimentaria, Volcán, Zacatonal, 1967.

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y América · Ver más »

América Central

América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y América Central · Ver más »

América precolombina

América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y América precolombina · Ver más »

Asteraceae

Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae Giseke, ''nom. cons.''), reúnen más de 23.500 especies repartidas en unos 1600 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Asteraceae · Ver más »

Bryophyta sensu stricto

Los musgos (Musci L. 1751), briofitas o briófitas en sentido estricto (Bryophyta Schimp. 1876), son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas).

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Bryophyta sensu stricto · Ver más »

Carbonífero

El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Carbonífero · Ver más »

Cordillera

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra).

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Cordillera · Ver más »

Departamento de Huehuetenango (Guatemala)

Huehuetenango es el nombre de un departamento de Guatemala, de un municipio de este departamento que a su vez es la cabecera departamental.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Departamento de Huehuetenango (Guatemala) · Ver más »

Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Guatemala · Ver más »

Idioma mam

El Mam es una lengua maya hablada en el noroeste de Guatemala por aproximadamente medio millón de habitantes.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes e Idioma mam · Ver más »

Idioma maya

El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes e Idioma maya · Ver más »

Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes e Invierno · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Kilómetro · Ver más »

Lenguas mayenses

Las lenguas mayenses —también llamadas simplemente mayas y mayances—, son una familia lingüística hablada en Mesoamérica, principalmente en Belice, Guatemala y el sureste de México.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Lenguas mayenses · Ver más »

Litología

La litología (del griego λίθος, litos, piedra; y λόγος, logos, estudio) es la parte de la geología que estudia las características de las rocas que aparecen constituyendo una determinada formación geológica, es decir una unidad litostratigráfica, en la superficie del territorio, o también la caracterización de las rocas de una muestra concreta.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Litología · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Mioceno

El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Mioceno · Ver más »

Náhuatl

El náhuatl (autoglotónimo nāhuatlahtōlli, que deriva de nāhua-tl, «sonido claro o agradable» y tlahtōl-li, «lengua o lenguaje») es una macrolengua yuto-nahua que se habla en México.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Náhuatl · Ver más »

Nieve

La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Nieve · Ver más »

Orogénesis

Se llama orogénesis al proceso geológico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada producto de un empuje.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Orogénesis · Ver más »

Piso bioclimático

Según Salvador Rivas Martínez (1987), se entiende por piso bioclimático cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente, con las consiguientes variaciones de temperatura.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Piso bioclimático · Ver más »

Poaceae

Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Poaceae · Ver más »

Quiché (Guatemala)

Quiché es un departamento que se encuentra situado en la región noroccidental de la República de Guatemala.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Quiché (Guatemala) · Ver más »

Robles

«Robles» puede referirse a.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Robles · Ver más »

Roca sedimentaria

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y químicos (diagénesis), que dan lugar a materiales consolidados.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Roca sedimentaria · Ver más »

Volcán

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se disocia en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Volcán · Ver más »

Zacatonal

El zacatonal de alta montaña es una ecorregión que consiste en praderas alpinas y pocos matorrales en volcanes del centro de México y Guatemala.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y Zacatonal · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Sierra de los Cuchumatanes y 1967 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cordillera de los Cuchumatanes, Cuchumatanes, Sierra de los cuchumatanes.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »