Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Siglo XX

Índice Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

330 relaciones: Acción Democrática, Accidente de Chernóbil, Accidente de Los Rodeos, Accidente del camping de Los Alfaques, Acondicionamiento de aire, Adolf Hitler, Aerolínea, Alberto Fujimori, Alemania, Alfonso XIII de España, Alunizaje, Alzamiento de Pascua, Amoco Cadiz, Anno Domini, Antibiótico, Anticoncepción, Antonio Tejero, Argentina, Arma nuclear, Armenia, Augusto Pinochet, Avance, Aviación comercial, Avión, Ácido desoxirribonucleico, Baltasar Garzón, Benito Mussolini, Big Bang, Bill Clinton, Biología molecular, Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903, Bolchevique, Bolsa de Nueva York, Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, Boom latinoamericano, Caída de Saigón, Calentamiento global, Capa de ozono, Carabineros de Chile, Carta de las Naciones Unidas, Checoslovaquia, Chile, Ciencia, Cine, Circuito integrado, Clonación, Coca-Cola, Cocina eléctrica, Columbia Pictures, COMECON, ..., Computadora, Comunicaciones por satélite, Comunidad Económica Europea, Conferencia de Yalta, Conflicto armado en Birmania, Conflicto armado interno en Colombia, Conflicto de Ituri, Conflicto del Falso Paquisha, Constitución de Venezuela de 1999, Constitución española de 1978, Contaminación, Copei, Cosmos, Crac del 29, Crisis de los misiles en Cuba, Crisis del Congo, Cubismo, Dallas, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Deforestación, Desastre de Bhopal, Desastre del Exxon Valdez, Desempleo, Desertización, Diana de Gales, Dictadura de Francisco Franco, Dinastía Qing, Disolución de la Unión Soviética, Dwight D. Eisenhower, El Mundo (España), El Niño (fenómeno), Electrónica, Electricidad, Electrodoméstico, Emancipación de la mujer, Encefalopatía espongiforme bovina, Energía nuclear, Enfermedad, Era Común, Erika (petrolero), Erupción del Monte Pelée de 1902, España, Estado socialista, Estados Unidos, Etnocidio, Exclusión social, Explosiones de Guadalajara de 1992, Expresionismo, Extinción masiva del Holoceno, Fat Man, Fax, Física de partículas, Fondo Monetario Internacional, Fotografía digital, Francisco Franco, Franklin D. Roosevelt, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, Gen, General Motors, Genocidio, Genocidio armenio, Genocidio camboyano, Genocidio congoleño, Genocidio de Ruanda, George H. W. Bush, Golpe de Estado en Argentina de 1976, Golpe de Estado en Chile de 1973, Golpe de Estado en España de 1981, Gran Depresión, Gro Harlem Brundtland, Guernica (cuadro), Guerra árabe-israelí de 1948, Guerra civil angoleña, Guerra civil argelina, Guerra civil china, Guerra civil de El Salvador, Guerra civil de Guatemala, Guerra civil de Nigeria, Guerra civil de Sierra Leona, Guerra civil española, Guerra civil libanesa, Guerra civil nepalesa, Guerra colombo-peruana, Guerra Cristera, Guerra de Afganistán (1978-1992), Guerra de Bosnia, Guerra de Corea, Guerra de Croacia, Guerra de Ifni, Guerra de Independencia de Argelia, Guerra de Indochina, Guerra de Kosovo, Guerra de las Malvinas, Guerra de los Diez Días (Eslovenia), Guerra de los Mil Días, Guerra de los Seis Días, Guerra de Vietnam, Guerra de Yom Kipur, Guerra del Cenepa, Guerra del Chaco, Guerra del Golfo, Guerra del Rif, Guerra del Sinaí, Guerra entre Etiopía y Eritrea, Guerra Fría, Guerra Irán-Irak, Guerra mundial, Guerra peruano-ecuatoriana, Guerra ruso-japonesa, Guerras de los Balcanes, Guerras de los Bóeres, Guerras Yugoslavas, Gueto de Varsovia, Helmut Kohl, Henry Ford, Hindenburg LZ 129, Hiroshima, Holocausto, Hong Kong, Horno, Horno de microondas, Horno eléctrico, Hugo Chávez, Hundimiento del RMS Titanic, Iósif Stalin, II milenio, Imperio británico, Imperio otomano, Industria de los videojuegos, Informática, Internet, Invasión de Granada, Invasión estadounidense de Panamá de 1989, Irlanda del Norte, Isaac Rabin, Israel, Jazz, John F. Kennedy, John Lukacs, Jorge Rafael Videla, Jueves Negro, Juicios de Núremberg, Junkers, Lavadora, Lavavajillas, Láser, Liga Árabe, Little Boy, Little Rock Nine, Mao Zedong, Marcos Pérez Jiménez, Margaret Thatcher, Martin Luther King, Martinica, Marxismo, Matanza de San Valentín, Mayo de 1968 en Francia, Música, Mecánica cuántica, Medicina, Messerschmitt, Metro-Goldwyn-Mayer, Mijaíl Gorbachov, Moda, Motor de reacción, Movimiento de 1968 en México, Movimiento Nacional-Socialista de Chile, Muro de Berlín, Nagasaki, Nelson Mandela, Noruega, Organización de Países Exportadores de Petróleo, Países menos desarrollados, Pacto de Varsovia, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Partido Revolucionario Institucional, Patricio Aylwin, Plan Marshall, Plaza de Tiananmén, Pobreza, Polonia, Portugal, Presidente de Chile, Presidente de los Estados Unidos, Primavera de Praga, Primera Guerra Chechena, Primera Guerra Civil Sudanesa, Primera Guerra del Congo, Primera Guerra Mundial, Protestas de la Plaza de Tiananmén de 1989, Racionalismo arquitectónico, Radio (medio de comunicación), Realismo mágico, Refrigerador, Reino Unido, República Democrática Alemana, República Popular China, Revolución cubana, Revolución Cultural, Revolución de 1952 en Bolivia, Revolución de Febrero, Revolución de los Claveles, Revolución de Noviembre, Revolución Libertadora (Venezuela), Revolución mexicana, Revolución rumana de 1989, Revolución rusa, Revolución Sandinista, Revoluciones de 1989, Riada del camping de Biescas, Richard Nixon, RMS Lusitania, Rock and roll, Ronald Reagan, Salvador Allende, Sōichirō Honda, Sega, Segunda Guerra Chechena, Segunda Guerra Civil Sudanesa, Segunda Guerra del Congo, Segunda Guerra Mundial, Segunda guerra sino-japonesa, Segunda República Española, Siglo, Siniestro del transbordador espacial Challenger, Slobodan Milošević, Solución final, Sony, Supermarine Aviation Works, Superpotencia (desambiguación), Surrealismo, Tarjeta de crédito, Tecnología, Teléfono, Telefonía móvil, Televisión, Teoría de la relatividad, Terremoto de Áncash de 1970, Terremoto de Caracas de 1967, Terremoto de Guatemala de 1976, Terremoto de México de 1985, Terremoto de san Fermín de 1918, Terremoto de San Francisco de 1906, Terremoto de Valdivia de 1960, Terremoto del Eje Cafetero de 1999, Terrorismo en el Perú, The Walt Disney Company, Time, Torrey Canyon, Totalitarismo, Tragedia de Armero, Tragedia de Heysel, Tragedia de Hillsborough, Tragedia de Vargas, Transistor, Trasplante (medicina), Tratados de Roma, Triple Entente, Unión Europea, Unión Soviética, Vanguardismo, Venezuela, Vicente Fox, Videoconsola, Videojuego, Vladímir Putin, Volcán Hudson, Vuelo 4590 de Air France, Vuelo 800 de TWA, Vuelo espacial, Vuelo espacial tripulado, Walmart, Walter Isaacson, Winston Churchill, 1901, 1969, 2000, 20th Century Fox, 23 de enero, 24 de octubre. Expandir índice (280 más) »

Acción Democrática

Acción Democrática (AD) es un partido político venezolano conformado en 1941.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Acción Democrática · Ver más »

Accidente de Chernóbil

El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Pripyat, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Accidente de Chernóbil · Ver más »

Accidente de Los Rodeos

Se conoce como accidente de Los Rodeos al choque entre dos aviones Boeing 747 que se produjo el 27 de marzo de 1977 en el Aeropuerto de Los Rodeos (hoy llamado Tenerife Norte), en el norte de la isla española de Tenerife, en el que murieron 583 personas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Accidente de Los Rodeos · Ver más »

Accidente del camping de Los Alfaques

El accidente del camping de Los Alfaques se produjo el 11 de julio de 1978 en un campamento de playa situado en el municipio de Alcanar, comarca del Montsiá en la provincia de Tarragona (España), a solo 3 km del núcleo urbano de San Carlos de la Rápita, donde tuvo lugar un gravísimo accidente por la explosión de un camión cisterna que transportaba propileno licuado.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Accidente del camping de Los Alfaques · Ver más »

Acondicionamiento de aire

El acondicionamiento de aire se define según la normativa española como el proceso, o procesos,de tratamiento de aire que modifica sus condiciones para adecuarlas a unas necesidades determinadas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Acondicionamiento de aire · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Adolf Hitler · Ver más »

Aerolínea

Una aerolínea, línea aérea o compañía aérea es una empresa que se dedica al transporte de pasajeros o carga —y, en algunos casos, animales— por avión.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Aerolínea · Ver más »

Alberto Fujimori

Alberto Kenya Fujimori Fujimori (en japonés: 藤森藤森アルベルト; Lima, 28 de julio de 1938) es un ingeniero agrónomo (con estudios de postgrado en física y matemáticas), político de nacionalidades peruana y japonesa.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Alberto Fujimori · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Alemania · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Alfonso XIII de España · Ver más »

Alunizaje

Alunizaje es el término que define el descenso controlado de un vehículo sobre la superficie de la Luna.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Alunizaje · Ver más »

Alzamiento de Pascua

El Alzamiento de Pascua (en inglés: Easter Rebellion o Easter Rising; en irlandés: Éirí Amach na Cásca) fue una rebelión que tuvo lugar en Irlanda contra la autoridad del Reino Unido, que estalló el lunes de Pascua de abril de 1916.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Alzamiento de Pascua · Ver más »

Amoco Cadiz

El Amoco Cadiz era un petrolero construido en 1974 en los astilleros de Puerto Real (Cádiz), con bandera de Liberia, y un peso DWT de 223 000 t, perteneciente a la compañía norteamericana Amoco Transport, filial de la Standard Oil, que provocó una catástrofe ecológica frente a las costas de Bretaña por su accidente del 16 de marzo de 1978, cuando el temporal causó daños considerables en el buque, que terminó por romperse en dos mitades.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Amoco Cadiz · Ver más »

Anno Domini

Después de Cristo, abreviado como d. C, y usado también en latín como anno Domini (en el año del Señor) y abreviado A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año cristiano del nacimiento de Jesucristo, considerado el inicio de la era cristiana.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Anno Domini · Ver más »

Antibiótico

Un antibiótico, considerando la etimología (del griego αντί - anti, "en contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida") es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí que se les conozca como antibacterianos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Antibiótico · Ver más »

Anticoncepción

La anticoncepción, contracepción o control de la natalidad es cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Anticoncepción · Ver más »

Antonio Tejero

Antonio Tejero Molina (Alhaurín el Grande, Málaga, 30 de abril de 1932), es un antiguo guardia civil que alcanzó el rango de teniente coronel, expulsado del cuerpo tras ser condenado por el delito de la rebelión militar por ser uno de los protagonistas del Golpe de Estado de 1981, en concepto de autor y con circunstancia agravante de reincidencia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Antonio Tejero · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Argentina · Ver más »

Arma nuclear

Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Arma nuclear · Ver más »

Armenia

Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Armenia · Ver más »

Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar y político chileno, que encabezó la dictadura militar de Chile que se desarrolló entre 1973 y 1990, periodo conocido en ese país como Régimen Militar.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Augusto Pinochet · Ver más »

Avance

En los procesos de fabricación por mecanizado, se denomina avance a la velocidad relativa entre herramienta y pieza, sin considerar la velocidad de corte, que corresponde al movimiento de giro de la pieza o de la herramienta.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Avance · Ver más »

Aviación comercial

La aviación de transporte regular comercial es una actividad que hacen las compañías aéreas, ya sean éstas grandes o pequeñas, dedicadas al transporte aéreo bien de personas, bien de mercancías, de manera regular, es decir con itinerario.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Aviación comercial · Ver más »

Avión

Un avión (del francés avion, y este como forma aumentativa del latín avis, ave), también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga, y capaz de volar impulsado por ninguno, uno, o más motores.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Avión · Ver más »

Ácido desoxirribonucleico

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »

Baltasar Garzón

Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, Andalucía, 26 de octubre de 1955) es un jurista español.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Baltasar Garzón · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Benito Mussolini · Ver más »

Big Bang

La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Big Bang · Ver más »

Bill Clinton

William «Bill» Jefferson Clinton (nacido como William Jefferson Blythe III; Hope, Arkansas; 19 de agosto de 1946), es un político y abogado estadounidense quien sirvió como el 42.º presidente de los Estados Unidos en los periodos de 1993-1997 y 1997-2001, siendo el tercer presidente más joven de la nación.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Bill Clinton · Ver más »

Biología molecular

La biología molecular es la que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde un punto de vista molecular.En su sentido moderno, la biología molecular pretende explicar los fenómenos de la vida a partir de sus propiedades macromoleculares.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Biología molecular · Ver más »

Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903

El Bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático entre fines de 1902 y principios de 1903 en que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio alemán y el Reino de Italiafranquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus connacionales.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903 · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Bolchevique · Ver más »

Bolsa de Nueva York

La Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE, en inglés) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Bolsa de Nueva York · Ver más »

Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki

Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés, Nippon e no genshi bakudan tōka, lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki · Ver más »

Boom latinoamericano

El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Boom latinoamericano · Ver más »

Caída de Saigón

La Caída de Saigón o Liberación de Saigón fue la captura de la ciudad de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), capital de Vietnam del Sur, por el Frente Nacional de Liberación de Vietnam y las Fuerzas Armadas de la República Democrática de Vietnam el 30 de abril de 1975.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Caída de Saigón · Ver más »

Calentamiento global

Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y sus efectos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Calentamiento global · Ver más »

Capa de ozono

Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Capa de ozono · Ver más »

Carabineros de Chile

Carabineros de Chile es la policía de Chile, que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad de dicho país.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Carabineros de Chile · Ver más »

Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador de la organización, y que conforma las bases de su constitución interna.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Carta de las Naciones Unidas · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Checoslovaquia · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Chile · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Ciencia · Ver más »

Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Cine · Ver más »

Circuito integrado

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Circuito integrado · Ver más »

Clonación

La clonación (del griego: κλών, ‘retoño, rama’; copia idéntica de un organismo a partir de su ADN) se puede definir como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, Diccionario de la Real Academia Española copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Clonación · Ver más »

Coca-Cola

Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca (en inglés Coke) es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Coca-Cola · Ver más »

Cocina eléctrica

Una cocina eléctrica es una variación de la cocina que convierte la electricidad en calor para cocinar y hornear.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Cocina eléctrica · Ver más »

Columbia Pictures

Columbia Pictures Industries Inc. es una productora estadounidense de películas y televisión que forma parte de Columbia TriStar Motion Picture Group posesión de Sony Pictures Entertainment, la cual a la vez forma parte del gigante japonés de la electrónica Sony.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Columbia Pictures · Ver más »

COMECON

El Consejo de Ayuda Mutua Económica (en ruso: Совет экономической взаимопомощи, Sovet ekonomícheskoy vsaymopómoshchi, СЭВ, SEV; abreviación en inglés COMECON, CMEA y en español CAME o CAEM) fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, así como presentar una alternativa al denominado Plan Marshall desarrollado por los Estados Unidos para la reorganización de la economía europea tras la Segunda Guerra Mundial, y equivalente también a la Comunidad Económica Europea, aunque en un ámbito geográfico mayor.

¡Nuevo!!: Siglo XX y COMECON · Ver más »

Computadora

La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Computadora · Ver más »

Comunicaciones por satélite

En las comunicaciones por satélite, las ondas electromagnéticas se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en órbita alrededor de la Tierra.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Comunicaciones por satélite · Ver más »

Comunidad Económica Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Comunidad Económica Europea · Ver más »

Conferencia de Yalta

La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Conferencia de Yalta · Ver más »

Conflicto armado en Birmania

El Conflicto armado en Birmania o La Guerra Civil en Birmania es un término usado para referirse a la violencia interna en Birmania, tanto por motivo políticos y étnicos entre diversos grupos armados y el gobierno de ese país.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Conflicto armado en Birmania · Ver más »

Conflicto armado interno en Colombia

El conflicto armado interno en Colombia es una guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde la década de 1960 hasta la actualidad.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Conflicto armado interno en Colombia · Ver más »

Conflicto de Ituri

El Conflicto de Ituri es una disputa entre la etnia agricultora lendu y la ganadera hema en la región de Ituri, en el nordeste de la República Democrática del Congo (RDC).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Conflicto de Ituri · Ver más »

Conflicto del Falso Paquisha

El conflicto del Falso Paquisha (también llamado conflicto del Alto Comaina, o guerra de Paquisha en Ecuador) es el nombre con el que se conoce una serie de acciones de choque de baja intensidad entre tropas fronterizas de Ecuador y el Perú en la zona, entre los días 22 de enero y 1 de febrero de 1981.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Conflicto del Falso Paquisha · Ver más »

Constitución de Venezuela de 1999

Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999 mediante un referéndum popular.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Constitución de Venezuela de 1999 · Ver más »

Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Constitución española de 1978 · Ver más »

Contaminación

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Contaminación · Ver más »

Copei

Copei (acrónimo de Comité de Organización Política Electoral Independiente, conocido también por su eslogan Partido Socialcristiano o Partido Verde por el color de sus identificativos), es un partido político venezolano, enmarcado dentro de la tendencia ideológica humanismo cristiano, siendo aconfesional.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Copei · Ver más »

Cosmos

Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio exterior a la Tierra.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Cosmos · Ver más »

Crac del 29

El Crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Crac del 29 · Ver más »

Crisis de los misiles en Cuba

La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Crisis de los misiles en Cuba · Ver más »

Crisis del Congo

La Crisis del Congo fue un período de desórdenes durante el desarrollo de la primera república del Congo democrático, que se inició con la independencia nacional contra la tutela de Bélgica, y terminó con la toma del poder por parte de Joseph Mobutu.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Crisis del Congo · Ver más »

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado en 1907, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Cubismo · Ver más »

Dallas

Dallas (en inglés /ˈdæləs/) es una ciudad ubicada en el condado de Dallas y algunas partes de la ciudad se sitúan en los condados de Collin, Denton, Kaufman y Rockwall en el estado estadounidense de Texas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Dallas · Ver más »

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos de los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Declaración Universal de los Derechos Humanos · Ver más »

Deforestación

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Deforestación · Ver más »

Desastre de Bhopal

El desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India), se originó al producirse una fuga de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de un 51% de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical) y del restante 49%, del gobierno de la India.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Desastre de Bhopal · Ver más »

Desastre del Exxon Valdez

El desastre del Exxon Valdez fue un derrame de petróleo provocado por el petrolero Exxon Valdez tras encallar el 24 de marzo de 1989, con una carga de 11 millones de galones / 41 millones de litros de crudo, en Prince William Sound, Alaska, vertiendo 37.000 toneladas de hidrocarburo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Desastre del Exxon Valdez · Ver más »

Desempleo

Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Desempleo · Ver más »

Desertización

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, establecido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia pública sobre el tema, el organismo aseguró que “debido a la sequía y a la desertificación se pierden cada año 12 millones de hectáreas (23 hectáreas por minuto), donde se podrían haber producido 20 millones de toneladas de cereales”.  Esta cifra confirma que “la pérdida de tierra cultivable es 30 o 35 veces superior a la tasa histórica” y que afecta a 1.500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Desertización · Ver más »

Diana de Gales

Diana, princesa de Gales (Sandringham, Inglaterra; 1 de julio de 1961-París, Francia; 31 de agosto de 1997), registrada al nacer como Diana Frances Spencer, fue la primera esposa de Carlos de Gales, príncipe heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Diana de Gales · Ver más »

Dictadura de Francisco Franco

Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »

Dinastía Qing

La dinastía Qing, oficialmente Imperio del gran Qing (chino: 清朝; Wade-Giles: Ch'ing Ch'ao, pinyin: Qīng Cháo, en Idioma manchú: ᡩᠠᡳᠴᡳᠩ ᡤᡠᡵᡠᠨ, Transliteración: Daicing Gurun), también llamado el Imperio Qing por sí mismo o la dinastía manchú por los extranjeros, fue la última dinastía imperial de China, establecida en 1636 y gobernó sobre China entre 1644-1912.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Dinastía Qing · Ver más »

Disolución de la Unión Soviética

La Disolución de la Unión Soviética o la Disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó en la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Disolución de la Unión Soviética · Ver más »

Dwight D. Eisenhower

Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Dwight D. Eisenhower · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Siglo XX y El Mundo (España) · Ver más »

El Niño (fenómeno)

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta erráticamente cíclico —Arthur Strahler habla de ciclos de entre tres y ocho años—, que consiste en realidad en la fase cálida del patrón climático del Pacífico ecuatorial denominado El Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés), donde la fase de enfriamiento recibe el nombre de La Niña.

¡Nuevo!!: Siglo XX y El Niño (fenómeno) · Ver más »

Electrónica

La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Electrónica · Ver más »

Electricidad

La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Electricidad · Ver más »

Electrodoméstico

Un electrodoméstico es una máquina o aparato que permite realizar y agilizar algunas tareas domésticas de rutina diaria.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Electrodoméstico · Ver más »

Emancipación de la mujer

La emancipación de la mujer, emancipación femenina, liberación femenina o liberación de la mujer es un concepto propio de la historiografía, la sociología, la antropología y otras ciencias sociales, referido al proceso histórico por el cual las mujeres han reivindicado y conseguido, en numerosos casos, la igualdad legal, política, profesional, social, familiar y personal que tradicionalmente se les había negado, mediante su liberación de la opresión que el patriarcado ejercía sobre ellas por su condición de mujeres.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Emancipación de la mujer · Ver más »

Encefalopatía espongiforme bovina

La encefalopatía espongiforme bovina, también conocida popularmente como la enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad causada por priones, y que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Encefalopatía espongiforme bovina · Ver más »

Energía nuclear

La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Energía nuclear · Ver más »

Enfermedad

El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza».

¡Nuevo!!: Siglo XX y Enfermedad · Ver más »

Era Común

Los nombres era común (EC o e. c.) y antes de la era común (AEC o a. e. c.) son designaciones alternativas al empleo de las expresiones «antes de Cristo» (a. C.) y «después de Cristo» (d. C.). Para referirse a la era cristiana, el latín emplea «A. D.» —Anno Domini, es decir, «año del Señor»―.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Era Común · Ver más »

Erika (petrolero)

El Erika fue un petrolero, con bandera de conveniencia maltesa construido en Japón en 1975 y propiedad de la empresa Tevere Shipping y gestionado por Panship Management and Services Srl.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Erika (petrolero) · Ver más »

Erupción del Monte Pelée de 1902

La erupción del Monte Pelée de 1902 fue un cataclismo volcánico de gran magnitud ocurrido entre el 2 y el 8 de mayo de 1902 en la isla francesa de Martinica que afectó a la ciudad colonial de St. Pierre y lugares aledaños con un saldo fatal de 29 933 víctimas, con un impacto negativo social, económico, cultural y político.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Erupción del Monte Pelée de 1902 · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Siglo XX y España · Ver más »

Estado socialista

Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Estado socialista · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Estados Unidos · Ver más »

Etnocidio

Etnocidio es la destrucción de la cultura de un pueblo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Etnocidio · Ver más »

Exclusión social

Entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores que hacen posible una participación social plena.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Exclusión social · Ver más »

Explosiones de Guadalajara de 1992

Las Explosiones de Guadalajara, Jalisco, en 1992 tuvieron lugar en la segunda ciudad más grande de México el miércoles 22 de abril de 1992 en el barrio céntrico de Analco, afectando también a las colonias Atlas, San Carlos y Las Conchas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Explosiones de Guadalajara de 1992 · Ver más »

Expresionismo

El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Expresionismo · Ver más »

Extinción masiva del Holoceno

La extinción masiva del Holoceno hoy tiende a encuadrarse por la mayoría de los científicos dentro del evento de extinción del Cuaternario tardío, ya que estas extinciones empezaron en Oceanía y Eurasia hace 50.000 años, casi 40.000 años antes de que empezara el Holoceno.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Extinción masiva del Holoceno · Ver más »

Fat Man

Fat Man (en español: Hombre Gordo, en japonés: ファットマン Fattoman?) fue el nombre clave utilizado para el dispositivo nuclear que fue detonado en Nagasaki, Japón por los Estados Unidos el 9 de agosto de 1945.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Fat Man · Ver más »

Fax

Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado telefax o telecopia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Fax · Ver más »

Física de partículas

La física de partículas es la rama de la física que estudia los componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Física de partículas · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Fondo Monetario Internacional · Ver más »

Fotografía digital

La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía química.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Fotografía digital · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Francisco Franco · Ver más »

Franklin D. Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Franklin D. Roosevelt · Ver más »

Fuerzas Armadas de Liberación Nacional

Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) fue la organización guerrillera creada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1962, como el brazo armado del Frente de Liberación Nacional para dar forma a los nacientes grupos rebeldes que empezaban a operar en el país para derrocar por la fuerza al gobierno de Rómulo Betancourt.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Gen · Ver más »

General Motors

General Motors Company es una compañía estadounidense que Fabrica automóviles, camiones y motores, fundada en 1908 con el nombre de General Motors Corporation y reestructurada a partir del año 2009 bajo su actual denominación.

¡Nuevo!!: Siglo XX y General Motors · Ver más »

Genocidio

El genocidio es un delito internacional que comprende «cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal».

¡Nuevo!!: Siglo XX y Genocidio · Ver más »

Genocidio armenio

El genocidio armenio (en armenio: Հայոց Ցեղասպանություն Hayots tzeghaspanutiun; en turco: Ermeni Soykırımı o Ermeni Tehciri), también llamado holocausto armenio, o Gran Crimen (armenio: Մեծ Եղեռն Mec Yełeṙn), fue la deportación forzosa y exterminio de un número indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente entre un millón y medio y dos millones de personas, por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1923.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Genocidio armenio · Ver más »

Genocidio camboyano

El genocidio camboyano fue obra del régimen maoísta de los Jemeres Rojos (en francés: Khmer Rouge o KR; en jemer: Khmer Krahom), un partido político que gobernó la llamada Kampuchea Democrática entre 1975 y 1979, con una concepción extremista de la revolución.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Genocidio camboyano · Ver más »

Genocidio congoleño

Los distintos conflictos que se han desarrollado en la República Democrática del Congo han sido la causa de la muerte de unos cuatro millones de personas entre 1998 y 2004, según estimaciones de la organización no gubernamental International Rescue Committee (IRC) (enero de 2006) durante la primera guerra del Congo (finales de 1996-1997), la Segunda Guerra del Congo (1998-2002) y el Gobierno de transición (2003-2006).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Genocidio congoleño · Ver más »

Genocidio de Ruanda

El genocidio de Ruanda fue un intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en 1994, año en el que se eliminó al 75% de los tutsis.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Genocidio de Ruanda · Ver más »

George H. W. Bush

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Siglo XX y George H. W. Bush · Ver más »

Golpe de Estado en Argentina de 1976

El golpe de Estado de 1976 —denominado Operación Aries por sus perpetradores— fue la rebelión cívico-militar que depuso a la Presidenta de la Nación Argentina, María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de ese año.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Golpe de Estado en Argentina de 1976 · Ver más »

Golpe de Estado en Chile de 1973

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno izquierdista de la Unidad Popular.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Golpe de Estado en Chile de 1973 · Ver más »

Golpe de Estado en España de 1981

El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F,Aunque, como puede verse en las referencias, la forma más extendida es 23-F y la Ortografía de la lengua española de la Academia admite tanto la forma con guion como sin él como correctas, dicha Ortografía recomienda escribirlo 23F, por ser el signo innecesario.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Golpe de Estado en España de 1981 · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Gran Depresión · Ver más »

Gro Harlem Brundtland

() (n. Bærum, 20 de abril de 1939) es una política noruega miembro del Partido Laborista.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Gro Harlem Brundtland · Ver más »

Guernica (cuadro)

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guernica (cuadro) · Ver más »

Guerra árabe-israelí de 1948

La guerra árabe-israelí de 1948, también conocida por los israelíes como guerra de la Independencia (hebreo: מלחמת העצמאות) o guerra de Liberación (hebreo: מלחמת השחרור), fue el primero de una serie de conflictos armados que enfrentaron al Estado de Israel y a sus vecinos árabes, en lo que se conoce globalmente como el conflicto árabe-israelí. Para los árabes palestinos esta guerra marcó el comienzo de lo que ellos denominan Nakba (en árabe النكبة, ‘Catástrofe’). Las Naciones Unidas acordaron la partición del Mandato Británico de Palestina en dos estados: uno judío, con el 55 % del territorio (incluyendo por completo el desierto del Néguev), y otro árabe, con el resto excepto Jerusalén, que sería considerada zona internacionalizada. Esta resolución fue aceptada por los dirigentes judíos, pero rechazada por las organizaciones paramilitares sionistas y por los árabes en su conjunto. Dicho mandato expiró el 15 de mayo de 1948. Seis horas antes, para no coincidir con el sabbat, en la tarde del 14 de mayo, había sido proclamada por David Ben-Gurión la independencia de Israel en Tel Aviv, reconocida rápidamente por Estados Unidos, la Unión Soviética y muchos otros países. El mismo día de la retirada británica de la región, tropas egipcias, iraquíes, libanesas, sirias y transjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudíes y yemeníes, comenzaron la invasión del recién proclamado Estado judío.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra árabe-israelí de 1948 · Ver más »

Guerra civil angoleña

La Guerra civil de Angola (1975-2002) fue el conflicto más largo de África y uno de los más largos condicionados por el contexto de la Guerra Fría.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil angoleña · Ver más »

Guerra civil argelina

La guerra civil argelina fue un conflicto armado librado entre el gobierno argelino y varios grupos rebeldes islamistas que empezó en 1991.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil argelina · Ver más »

Guerra civil china

La guerra civil china, que duró desde agosto de 1927 hasta octubre de 1949, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (o Partido Nacionalista Chino) (KMT) y el Partido Comunista Chino (PCCh).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil china · Ver más »

Guerra civil de El Salvador

Se conoce comúnmente como guerra civil de El Salvador al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que el ejército gubernamental —la Fuerza Armada de El Salvador (FAES)— se enfrentó a las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil de El Salvador · Ver más »

Guerra civil de Guatemala

La guerra civil de Guatemala (también llamado conflicto armado interno en Guatemala tras los acuerdos de paz de 1996) fue un largo conflicto bélico librado en ese país centroamericano entre 1960 y 1996 dentro del marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de los Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, que causó un gran impacto en este país centroamericano en términos económicos y políticos y que agudizó la polarización de la sociedad guatemalteca.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil de Guatemala · Ver más »

Guerra civil de Nigeria

La Guerra Civil de Nigeria, también conocida como Guerra de Biafra (6 de julio de 1967 a 13 de enero de 1970), fue el conflicto armado político-étnico causado por el intento de secesión de las provincias del sudeste de Nigeria bajo el nombre de República de Biafra.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil de Nigeria · Ver más »

Guerra civil de Sierra Leona

La Guerra civil en Sierra Leona comenzó en 1991, por el Frente Revolucionario Unido (FRU) bajo el mando de Foday Sankoh.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil de Sierra Leona · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil española · Ver más »

Guerra civil libanesa

La Guerra Civil Libanesa fue un conflicto ocurrido en el Líbano, entre facciones cristianas, musulmanas y seculares del país; el conflicto estuvo también afectado por intervenciones de Siria e Israel.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil libanesa · Ver más »

Guerra civil nepalesa

La Guerra Civil nepalesa fue un conflicto que enfrentó al gobierno monárquico de Nepal con los rebeldes maoístas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra civil nepalesa · Ver más »

Guerra colombo-peruana

La guerra colombo-peruana se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra colombo-peruana · Ver más »

Guerra Cristera

La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue un conflicto armado de México que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de la llamada Ley Calles, que proponía limitar el culto católico en la nación.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra Cristera · Ver más »

Guerra de Afganistán (1978-1992)

La Guerra de Afganistán, también llamada como Guerra ruso-afgana o Guerra afgano-soviética, (الحرب الأفغانية/Афганская война) por los muyahidines islamistas afganos, fue la primera fase del extenso conflicto de la Guerra civil afgana.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Afganistán (1978-1992) · Ver más »

Guerra de Bosnia

Se conoce como la guerra de Bosnia al conflicto internacional que se desarrolló en la actual Bosnia y Herzegovina del 6 de abril de 1992 al 14 de diciembre de 1995.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Bosnia · Ver más »

Guerra de Corea

La fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos, contra la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Corea · Ver más »

Guerra de Croacia

La Guerra de Croacia o Guerra croata de Independencia (en croata: Domovinski Rat (Guerra de la Patria), en serbio: Рат у Хрваtској o Rat u Hrvаtskoj (Guerra en Croacia)) tuvo lugar en Croacia desde 1991 hasta 1995.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Croacia · Ver más »

Guerra de Ifni

La Guerra de Ifni enfrentó a fuerzas españolas con marroquíes en la pretensión por parte de estas últimas de controlar las colonias de Ifni, el Protectorado Sur (Cabo Juby, capital Villa Bens/Tarfaya) y el Sáhara Español, por entonces bajo administración española como parte de sus posesiones en el Sáhara Occidental, al norte de África, entre octubre de 1957 y abril de 1958 y que culminó con el abortado asedio de la ciudad de Sidi Ifni.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Ifni · Ver más »

Guerra de Independencia de Argelia

La guerra de Independencia de Argelia (también llamada Guerra de Argelia o Guerra de Liberación de Argelia; en francés Guerre d'Algerie y en árabe حرب التحرير الجزائرية) tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN), contra la colonización francesa establecida en el país desde 1830.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Independencia de Argelia · Ver más »

Guerra de Indochina

La guerra de Indochina o guerra de Independencia de Indochina fue un conflicto colonial que enfrentó a Francia contra el denominado Viet Minh de Ho Chi Minh que reclamaban la independencia de la Indochina Francesa (Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Indochina · Ver más »

Guerra de Kosovo

El término guerra de Kosovo o conflicto de Kosovo suele emplearse para describir dos conflictos que tuvieron lugar, de manera consecutiva, con un cierto solapamiento (una guerra civil seguida de una guerra internacional) en el sur de la anteriormente provincia serbia llamada Kosovo (oficialmente Kosovo y Metohija), parte de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Kosovo · Ver más »

Guerra de las Malvinas

La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de las Malvinas · Ver más »

Guerra de los Diez Días (Eslovenia)

La Guerra de los Diez Días o Guerra de Independencia Eslovena (esloveno: Slovenska osamosvojitvena vojna) fue un breve conflicto armado entre la entonces región yugoslava de Eslovenia y Yugoslavia sucedido en 1991, inmediatamente después de que esta región yugoslava declarase su independencia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de los Diez Días (Eslovenia) · Ver más »

Guerra de los Mil Días

La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra; a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de los Mil Días · Ver más »

Guerra de los Seis Días

La guerra de los Seis Días — también conocida como Guerra de junio de 1967 en la historiografía árabe— fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de los Seis Días · Ver más »

Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam (Vietnam War en inglés, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita) llamada también Segunda Guerra de Indochina o guerra contra los Estados Unidos para los vietnamitas, fue un conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para impedir la reunificación de Vietnam bajo un gobierno socialista o comunista.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Vietnam · Ver más »

Guerra de Yom Kipur

La guerra de Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre (حرب أكتوبر, o حرب تشرين,; מלחמת יום הכיפורים, o מלחמת יום כיפור) también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra de Yom Kipur · Ver más »

Guerra del Cenepa

La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa, fue un enfrentamiento bélico que ocurrió en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca del río Cenepa en territorio peruano ocupado por el ejército del Ecuador desde 1994 (véase el mapa que aparece en la Ficha de conflicto), y que enfrentó a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo declaración formal de guerra entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra del Cenepa · Ver más »

Guerra del Chaco

La guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra del Chaco · Ver más »

Guerra del Golfo

La guerra del Golfo (2 de agosto de 1990 - 28 de febrero de 1991) fue un conflicto bélico librado por una fuerza de coalición autorizada por las Naciones Unidas, compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra del Golfo · Ver más »

Guerra del Rif

La Guerra del Rif, también llamada la Segunda Guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y francesas, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra del Rif · Ver más »

Guerra del Sinaí

La guerra del Sinaí, llamada también crisis de Suez, o bien guerra de Suez, fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel contra Egipto con el apoyo en mayor o menor medida de los países que actualmente conforman la Liga Árabe, de los cuales algunos el apoyo fue testimonial pues no participaron.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra del Sinaí · Ver más »

Guerra entre Etiopía y Eritrea

La Guerra entre Etiopía y Eritrea se inició en mayo de 1998 y duró poco más de dos años, hasta junio de 2000. Desde 1962, es decir el momento en que los ingleses abandonaron la región, Eritrea había luchado por independizarse de Etiopía hasta que en 1991 se celebró un referéndum que condujo a una separación pacífica en 1993. No obstante, el acuerdo de ambas partes no fijaba en varios puntos la demarcación definitiva de la frontera compartida.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra entre Etiopía y Eritrea · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra Fría · Ver más »

Guerra Irán-Irak

La guerra Irán-Irak -conocida en Irán como la Guerra Impuesta (جنگ تحمیلی, tr. Ŷang-e-tahmilí) y la Santa Defensa (دفاع مقدس, tr. Defâʿ-e moqaddás), y en árabe como la al-Qādisiyya de Saddam (قادسيّة صدّام, tr. Qādisiyyat Ṣaddām)-, fue un conflicto bélico surgido entre Irán e Irak, que comenzó el 22 de septiembre de 1980 y duró hasta el 20 de agosto de 1988, finalizando éste sin un claro vencedor. Sus orígenes se encuentran en la larga animosidad árabe-persa y en las rivalidades regionales; en concreto, Irak quería invertir la delimitación de fronteras entre los dos estados, establecida en los Acuerdos de Argel (1975), para conseguir la anexión de la región de Shatt al-Arab. Desde el comienzo y durante todo el tiempo de duración del conflicto, Irak siempre estuvo en una clara desventaja demográfica frente a su rival, pues cabe recordar que, para cuando empezó la guerra en el año 1980, Irak tenía una población en ese entonces de 13 millones de habitantes, en cambio Irán poseía ya una población de alrededor de 38 millones de habitantes (el triple que Irak). Cuando la guerra finalizó, los costos en vidas humanas, así como los daños a los aparatos económicos de ambas naciones, fueron sumamente graves, lo que redundó en cifras de desempleo de hasta dos dígitos -con un millón de soldados iraquíes e iraníes y civiles de ambos bandos muertos, así como a muchos hombres laboralmente activos con alguna discapacidad. Al final el conficto se resolvería solamente debido a la enorme presión internacional, sin reparaciones ni cambios en las asignaciones fronterizas que habrían sido su causa. Este conflicto bélico, suele ser comparado y similar con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) (70 años antes), esto debido por el uso de las mismas tácticas, incluyendo el fuego de trinchera a gran escala, nidos de ametralladoras, cargas de bayoneta, uso de alambre de púas atravesando trincheras, oleadas de ataques atravesando las tierras sin invadir y el uso extensivo de armas químicas como el gas mostaza y el gas sarín por parte del gobierno iraquí contra las tropas iraníes y civiles como los kurdos. Cabe recordar, que el dictador iraquí Saddam Hussein empezó a utilizar armas químicas con el objetivo de reducir o compensar la gran desventaja poblacional que tenía su país y su ejército frente a las numerosas tropas de Irán. Con el tiempo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió que las armas químicas habían sido usadas en la guerra. Así mismo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) nunca aclaró que Irak era el único que usaba armas químicas, para decir que la comunidad internacional guardaba silencio sobre Irak por el uso de armas de destrucción masiva contra los iraníes y los kurdos y que los Estados Unidos impidieron a la ONU condenar a Irak. Resolución 598 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra Irán-Irak · Ver más »

Guerra mundial

Guerra mundial es un término utilizado para referirse a un conflicto bélico a gran escala que involucra varias naciones de distintos continentes.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra mundial · Ver más »

Guerra peruano-ecuatoriana

La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también como guerra del 41, fue uno de diversos conflictos armados que ocurrieron entre los países sudamericanos de Perú y Ecuador como consecuencia de su secular disputa territorial y por falta de fronteras reconocidas y aceptadas por ambos países; siendo los otros la guerra peruano-ecuatoriana de 1858-1860, el conflicto limítrofe denominado como "Falso Paquisha" o "Paquisha" de 1981, y la guerra del Cenepa de 1995.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra peruano-ecuatoriana · Ver más »

Guerra ruso-japonesa

La guerra ruso-japonesa (Русско-японская война en ruso, 日露戦争, Nichirosensō en japonés), del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerra ruso-japonesa · Ver más »

Guerras de los Balcanes

Las guerras de los Balcanes fueron dos guerras ocurridas en el sureste de Europa de 1912 a 1913.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerras de los Balcanes · Ver más »

Guerras de los Bóeres

Las guerras de los bóeresDiccionario panhispánico de dudas: «».

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerras de los Bóeres · Ver más »

Guerras Yugoslavas

Las Guerras Yugoslavas fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Guerras Yugoslavas · Ver más »

Gueto de Varsovia

El gueto de Varsovia (Getto warszawskie, en polaco; Warschauer Ghetto, en alemán) fue el mayor gueto judío establecido en Europa por la Alemania nazi durante el Holocausto, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Gueto de Varsovia · Ver más »

Helmut Kohl

Helmut Joseph Michael Kohl (Ludwigshafen am Rhein, 3 de abril de 1930-ibidem, 16 de junio de 2017) fue un político y estadista alemán.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Helmut Kohl · Ver más »

Henry Ford

Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Henry Ford · Ver más »

Hindenburg LZ 129

El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin, destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Hindenburg LZ 129 · Ver más »

Hiroshima

La ciudad de (escuchar) es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste de Japón.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Hiroshima · Ver más »

Holocausto

En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto —también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»— a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como «solución final» —en alemán, Endlösung— de la «cuestión judía», al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Holocausto · Ver más »

Hong Kong

Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (en chino: 中華人民共和國香港特別行政區: Zhōnghuá rénmín gònghéguó xiānggǎng tèbié xíngzhèngqū; en inglés: Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Hong Kong · Ver más »

Horno

Un horno (del latín «furnum») es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimiento cerrado.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Horno · Ver más »

Horno de microondas

El horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos, o cocerlos, que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Horno de microondas · Ver más »

Horno eléctrico

Un horno eléctrico es aquel aparato para la cocción que funciona con energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Horno eléctrico · Ver más »

Hugo Chávez

Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Hugo Chávez · Ver más »

Hundimiento del RMS Titanic

El hundimiento del RMS Titanic fue una catástrofe marítima ocurrida en la noche del 14 al 15 de abril de 1912, cuando el transatlántico británico ''Titanic'' —de la naviera White Star Line—, que realizaba su viaje inaugural entre Southampton y Nueva York, chocó contra un iceberg en el océano Atlántico frente a las costas de Terranova.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Hundimiento del RMS Titanic · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Iósif Stalin · Ver más »

II milenio

El segundo milenio comprende del 1 de enero de 1001 al 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Siglo XX e II milenio · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Imperio británico · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Imperio otomano · Ver más »

Industria de los videojuegos

La industria de los videojuegos es el sector económico involucrado en el desarrollo, la distribución, la mercadotecnia, la venta de videojuegos y del hardware asociado.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Industria de los videojuegos · Ver más »

Informática

La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Informática · Ver más »

Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Internet · Ver más »

Invasión de Granada

La Invasión de Granada, operación militar de nombre en código Urgent Fury (Furia Urgente), fue una invasión a la nación insular de Granada por los Estados Unidos y varias otras naciones caribeñas en respuesta al golpe de Estado de Hudson Austin y su alianza militar cubano-soviética.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Invasión de Granada · Ver más »

Invasión estadounidense de Panamá de 1989

La Invasión estadounidense de Panamá de 1989 fue un operativo militar del ejército de los Estados Unidos llevado a cabo entre el miércoles 20 de diciembre de 1989 y el 31 de enero de 1990 con el propósito de capturar al general Manuel Antonio Noriega, gobernante de facto de Panamá, quien era requerido por la justicia estadounidense acusado del delito de narcotráfico, así como neutralizar las Fuerzas de Defensa de Panamá, milicia bajo las órdenes de Noriega, El operativo fue denominado Operation Just Cause (Operación Causa Justa) por el comando militar estadounidense, y produjo aproximadamente 3 000 muertos.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Invasión estadounidense de Panamá de 1989 · Ver más »

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte (en inglés: Northern Ireland; en irlandés, Tuaisceart Éireann; en escocés del Ulster, Norlin Airlann) es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Irlanda del Norte · Ver más »

Isaac Rabin

Isaac Rabin (יִצְחַק רָבִּין, Yitzhak Rabin; Jerusalén, 1 de marzo de 1922-Tel Aviv, 4 de noviembre de 1995) fue un militar y político israelí.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Isaac Rabin · Ver más »

Israel

Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Siglo XX e Israel · Ver más »

Jazz

El jazz (pron. en inglés, en español) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Jazz · Ver más »

John F. Kennedy

John Fitzgerald Kennedy (Brookline, Massachusetts, 29 de mayo de 1917-Dallas, Texas, 22 de noviembre de 1963) fue el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y John F. Kennedy · Ver más »

John Lukacs

John Adalbert Lukacs (31 de enero de 1924, Budapest) es un historiador estadounidense nacido en Hungría.

¡Nuevo!!: Siglo XX y John Lukacs · Ver más »

Jorge Rafael Videla

Jorge Rafael Videla (Mercedes, 2 de agosto de 1925—Marcos Paz, 17 de mayo de 2013) fue un militar y dictador argentino, designado presidente ''de facto'' de la Argentina por una junta militar entre 1976 y 1981, durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional, que se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Jorge Rafael Videla · Ver más »

Jueves Negro

El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Jueves Negro · Ver más »

Juicios de Núremberg

Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Imperio Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Juicios de Núremberg · Ver más »

Junkers

Junkers Flugzeug und Motorenwerke fue una gran empresa aeronáutica alemana fundada en 1895 por Hugo Junkers, un ingeniero aeronáutico alemán, cuando patentó su «calorímetro», un aparato que era la base tecnológica de los calentadores de agua a gas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Junkers · Ver más »

Lavadora

La lavadora o lavarropas es un aparato electromecánico, que puede ser doméstico o de uso industrial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Lavadora · Ver más »

Lavavajillas

Un lavavajillas o lavaplatos es un aparato electromecánico para limpiar los restos de la comida de la vajilla, cubertería, cristalería y utensilios de cocina.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Lavavajillas · Ver más »

Láser

Un láser (del acrónimo inglés LASER, light amplification by stimulated emission of radiation; amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Láser · Ver más »

Liga Árabe

La Liga de los Estados Árabes o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes del Medio Oriente y el Magreb.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Liga Árabe · Ver más »

Little Boy

Little Boy (en español: Niñito o Niño Pequeño) fue el nombre con que se bautizó a la bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Little Boy · Ver más »

Little Rock Nine

El Little Rock Nine –los nueve de Little Rock– fue un grupo de estudiantes afroamericanos que el 4 de septiembre de 1957 fueron a clase al Little Rock Central High School en Little Rock, Arkansas, siendo detenidos por la Guardia Nacional.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Little Rock Nine · Ver más »

Mao Zedong

Mao Zedong (en chino simplificado: 毛泽东, en chino tradicional: 毛澤東, en pinyin: «Mao Zedong» y romanizado: «Mao Tse-Tung»;; Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976) fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Mao Zedong · Ver más »

Marcos Pérez Jiménez

Marcos Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001), fue un dictador y militar venezolano.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Marcos Pérez Jiménez · Ver más »

Margaret Thatcher

Margaret Hilda Thatcher (de soltera Roberts; Grantham, 13 de octubre de 1925-Londres, 8 de abril de 2013) fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo y la primera mujer que ocupó este puesto en su país.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Margaret Thatcher · Ver más »

Martin Luther King

Martin Luther King, Jr.La abreviatura Jr. (de junior) se debe a la necesidad de distinguirlo de su padre, conocido como Martin Luther King, Sr. (de senior).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Martin Luther King · Ver más »

Martinica

Martinica es una isla con estatus de departamento de ultramar francés ubicado al norte de Santa Lucía, en aguas del mar Caribe (como tal, constituye una región ultraperiférica de la Unión Europea).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Martinica · Ver más »

Marxismo

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Marxismo · Ver más »

Matanza de San Valentín

La matanza de San Valentín fue una masacre supuestamente ordenada por Al Capone contra cinco miembros de la banda de “North Side Gang” (Pandilla lado norte) más el doctor Reinhardt H. Schwimmer en Chicago el día de San Valentín (14 de febrero) de 1929.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Matanza de San Valentín · Ver más »

Mayo de 1968 en Francia

Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 a la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Mayo de 1968 en Francia · Ver más »

Música

La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Música · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Mecánica cuántica · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Medicina · Ver más »

Messerschmitt

Messerschmitt AG, posteriormente llamada Messerschmitt-Bölkow-Blohm, fue una famosa empresa aeronáutica alemana, conocida sobre todo por sus aviones de caza producidos durante la Segunda Guerra Mundial, en especial Bf 109 y Me 262.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Messerschmitt · Ver más »

Metro-Goldwyn-Mayer

Metro-Goldwyn-Mayer Studios, Inc. (abreviado MGM, también conocido como Metro-Goldwyn-Mayer Pictures o Metro-Goldwyn-Mayer) es una compañía estadounidense de producción y distribución de películas de cine y programas de televisión.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Metro-Goldwyn-Mayer · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Gorbachov (Stávropol, Unión Soviética, 2 de marzo de 1931) es un abogado y político ruso que fue secretario general del Comité Central Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Mijaíl Gorbachov · Ver más »

Moda

La moda (del francés mode, y del latín modus, "modo" o "medida") se trata de un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Moda · Ver más »

Motor de reacción

Un motor de reacción, reactor o jet (del inglés jet engine), es un tipo de motor que descarga un chorro de fluido a gran velocidad para generar un empuje de acuerdo con las leyes de Newton.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Motor de reacción · Ver más »

Movimiento de 1968 en México

El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y otros estados como Puebla, constituidos en el órgano directriz del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Movimiento de 1968 en México · Ver más »

Movimiento Nacional-Socialista de Chile

El Movimiento Nacional-Socialista de Chile (MNS), también llamado Partido Nacista, fue una agrupación nacionalista y de tendencias fascistas existente en dicho país entre 1932 y 1939.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Movimiento Nacional-Socialista de Chile · Ver más »

Muro de Berlín

El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Muro de Berlín · Ver más »

Nagasaki

La ciudad de es la capital y la mayor ciudad de la prefectura de Nagasaki, ubicada sobre la costa sudoeste de Kyushu en Japón.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Nagasaki · Ver más »

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela(IPA) (Mvezo, Unión Sudafricana; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que ostentó el cargo de presidente de su país de 1994 a 1999.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Nelson Mandela · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Noruega · Ver más »

Organización de Países Exportadores de Petróleo

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo internacional fundado en Bagdad, Irak en 1960.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Organización de Países Exportadores de Petróleo · Ver más »

Países menos desarrollados

Países menos desarrollado (PMD) es un término convencional para la clasificación de los países según su nivel de desarrollo económico, proveniente del inglés Least Developed Country (LDC).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Países menos desarrollados · Ver más »

Pacto de Varsovia

El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Pacto de Varsovia · Ver más »

Pacto Ribbentrop-Mólotov

El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »

Partido Revolucionario Institucional

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político de México que mantuvo el poder político sobre dicho país de manera hegemónica entre 1929 y 1989, cuando perdió por primera vez una gubernatura, la del estado de Baja California (ante el candidato del PAN Ernesto Ruffo Appel); posteriormente perdería la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados en 1997 y la de Senadores en 2000.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Partido Revolucionario Institucional · Ver más »

Patricio Aylwin

Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918-Santiago, 19 de abril de 2016) fue un político, abogado y jurista chileno.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Patricio Aylwin · Ver más »

Plan Marshall

El Plan Marshall —oficialmente llamado European Recovery Program, ERP— fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 13 000 millones de dólares de la época para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Plan Marshall · Ver más »

Plaza de Tiananmén

La plaza de Tiananmén o plaza de la Puerta de la Paz Celestial (chino simplificado: 天安门广场, chino tradicional: 天安門廣場, pinyin: Tiān'ānmén Guǎngchǎng), en Pekín, fue construida e ideada dentro del plan urbanístico de la capital de China, con la creación de la República Popular de China en 1949, convirtiéndose en símbolo de la nueva China.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Plaza de Tiananmén · Ver más »

Pobreza

La pobreza es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Pobreza · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Polonia · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Portugal · Ver más »

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de gobierno del país y su máxima autoridad política.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Presidente de Chile · Ver más »

Presidente de los Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos (President of the United States; acrónimo: POTUS) es el jefe de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Presidente de los Estados Unidos · Ver más »

Primavera de Praga

La Primavera de Praga (Pražské jaro; Pražská jar) fue un período de liberalización política en Checoslovaquia, durante la Guerra Fría, que se prolongó desde el 5 de enero hasta el 20 de agosto de 1968, cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia (salvo Rumania).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Primavera de Praga · Ver más »

Primera Guerra Chechena

La Primera Guerra Chechena ("Первая чеченская война" en ruso; Дуьххьара нохчи-оьрсийн том en checheno) comenzó cuando el Ejército ruso intentó recuperar el control de la República de Chechenia entre diciembre de 1994 y agosto de 1996, cuando tuvo lugar la devastadora y final Batalla de Grozni.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Primera Guerra Chechena · Ver más »

Primera Guerra Civil Sudanesa

La Primera Guerra Civil Sudanesa (conocida también como Rebelión Anyanya o Anyanya I) fue un conflicto de 1955 a 1972 entre la parte norte de Sudán y el sur que demandaba mayor autonomía regional.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Primera Guerra Civil Sudanesa · Ver más »

Primera Guerra del Congo

La Primera Guerra del Congo (1996-1997) fue una guerra de nueve meses desarrollada en Zaire que tuvo el objetivo de derrocar al dictador nacionalista Mobutu (apoyado por EE. UU.). Las fuerzas opositoras a Mobutu fueron conducidas por el líder guerrillero Laurent-Désiré Kabila con apoyo de países vecinos (en especial Ruanda y Uganda).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Primera Guerra del Congo · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Protestas de la Plaza de Tiananmén de 1989

Las protestas de la Plaza de Tiananmén de 1989, también conocidas como la masacre de Tiananmén, la revuelta de Tiananmén o el incidente del 4 de junio (en chino: 六四事件), consistieron en una serie de manifestaciones lideradas por estudiantes en la República Popular China, que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Protestas de la Plaza de Tiananmén de 1989 · Ver más »

Racionalismo arquitectónico

El racionalismo arquitectónico surge en Europa tras la I Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Racionalismo arquitectónico · Ver más »

Radio (medio de comunicación)

La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Radio (medio de comunicación) · Ver más »

Realismo mágico

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Realismo mágico · Ver más »

Refrigerador

El refrigerador, la refrigeradora o el frigorífico, la nevera, la heladera, el frigider, el aparato de frío es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en el que se mantiene una temperatura de entre 2 y 6 °C y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado para congelación (a −18 °C) llamado congelador.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Refrigerador · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Reino Unido · Ver más »

República Democrática Alemana

La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.

¡Nuevo!!: Siglo XX y República Democrática Alemana · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Siglo XX y República Popular China · Ver más »

Revolución cubana

La Revolución cubana es el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero, Fidel Castro.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución cubana · Ver más »

Revolución Cultural

La Gran Revolución Cultural Proletaria (en chino simplificado: 无产阶级文化大革命, en chino tradicional: 無產階級文化大革命, en pinyin: wúchǎn jiējí wénhuà dà gémìng, habitualmente abreviada como 文化大革命, wénhuà dà gémìng, literalmente Gran Revolución Cultural, o simplemente 文革 wéngé, Revolución Cultural) fue una campaña de masas en la República Popular China organizada por el líder del Partido Comunista de China Mao Zedong de 1966 a 1976 y dirigida contra altos cargos del partido e intelectuales a los que Mao y sus seguidores acusaron de traicionar los ideales revolucionarios, al ser, según sus propias palabras, partidarios del camino capitalista.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución Cultural · Ver más »

Revolución de 1952 en Bolivia

La Revolución boliviana de 1952, popularmente conocida como la Revolución Nacional (RN), marca el ingreso de Bolivia al siglo XX.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución de 1952 en Bolivia · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de los Claveles

La Revolución de los Claveles (en portugués: Revolução dos Cravos o, mucho más frecuentemente, O 25 de Abril) es el nombre dado al levantamiento militar del 25 de abril de 1974 que provocó la caída de la dictadura salazarista, que dominaba Portugal desde 1926.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución de los Claveles · Ver más »

Revolución de Noviembre

La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución de Noviembre · Ver más »

Revolución Libertadora (Venezuela)

La Revolución Libertadora (1901-1903) fue una guerra civil de Venezuela, en la que una coalición de caudillos regionales encabezados por el acaudalado banquero Manuel Antonio Matos, aliados con empresas trasnacionales (New York & Bermúdez Company, Orinoco Steamship Company, y la ''Compañía Francesa de Cables Telegráficos'' entre otras),Irwin & Micett, 2008: 164intentaron derrocar al gobierno de Cipriano Castro.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución Libertadora (Venezuela) · Ver más »

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución mexicana · Ver más »

Revolución rumana de 1989

La Revolución rumana de 1989 (en rumano: Revoluția română din 1989) se refiere a una serie de conflictos y enfrentamientos en los últimos días de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución rumana de 1989 · Ver más »

Revolución rusa

El término Revolución rusa (Русская революция, Rússkaya revolyútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución rusa · Ver más »

Revolución Sandinista

Se conoce como Revolución popular sandinista o simplemente Revolución sandinista, al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndola por un gobierno democrático de perfil progresista de izquierda.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revolución Sandinista · Ver más »

Revoluciones de 1989

Las Revoluciones de 1989, también conocidas como El Otoño de las Naciones, fue una ola revolucionaria que recorrió Europa central y oriental en el otoño de 1989, desencadenando el derrocamiento de los estados socialistas de estilo soviético dentro del espacio de unos meses.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Revoluciones de 1989 · Ver más »

Riada del camping de Biescas

La riada del camping de Biescas ocurrió el 7 de agosto de 1996, cuando una crecida extraordinaria y súbita del Torrente de Arás arrasó el camping Las Nieves, situado sobre el cono de deyección en su desembocadura en el río Gállego, a poco menos de un kilómetro aguas abajo de Biescas, Huesca (Aragón).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Riada del camping de Biescas · Ver más »

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, California, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Richard Nixon · Ver más »

RMS Lusitania

El RMS Lusitania fue un transatlántico británico diseñado por Leonard Peskett y construido en el astillero John Brown & Company en Clydebank, Escocia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y RMS Lusitania · Ver más »

Rock and roll

El rock and roll (también rock 'n' roll o rock & roll), en español rocanrol, Acceso: 28 de enero de 2014.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Rock and roll · Ver más »

Ronald Reagan

Ronald Wilson Reagan (pronunciado como /ˈrɑnəld ˈwɪlsən ˈreɪgən/; Tampico, 6 de febrero de 1911-Bel-Air, Los Ángeles, 5 de junio de 2004) fue un actor y político estadounidense, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989 y el trigésimo tercer gobernador del estado de California entre 1967 y 1975.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Ronald Reagan · Ver más »

Salvador Allende

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, 26 de junio de 1908-ibidem, 11 de septiembre de 1973) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Salvador Allende · Ver más »

Sōichirō Honda

Sōichirō Honda (7 de noviembre de 1906 – 5 de agosto de 1991) fue un ingeniero y empresario industrial japonés, "Honda Soichiro." Encyclopædia Britannica.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Sōichirō Honda · Ver más »

Sega

, inicialmente conocido como y posteriormente como Sega Corporation, es una empresa japonesa desarrolladora de software y hardware en el campo del entretenimiento (videojuegos).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Sega · Ver más »

Segunda Guerra Chechena

La Segunda Guerra Chechena fue iniciada por Rusia el 26 de agosto de 1999 tras la invasión del vecino Daguestán por parte de Chechenia y guerrilleros de la Brigada Internacional Islamista, y motivados, también, por una serie de atentados en Rusia que causaron cientos de muertes, siendo acusados los chechenos de estos actos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Segunda Guerra Chechena · Ver más »

Segunda Guerra Civil Sudanesa

La Segunda Guerra Civil Sudanesa se inició en 1983, aunque para algunos es la continuación de la Primera Guerra Civil Sudanesa de 1955 a 1972.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Segunda Guerra Civil Sudanesa · Ver más »

Segunda Guerra del Congo

La Segunda Guerra del Congo —conocida también como Guerra Mundial Africana, Gran Guerra de África o la Guerra del coltán— fue el conflicto armado que tuvo lugar en gran parte del territorio de la República Democrática del Congo (el antiguo Zaire), con posterioridad a la Primera Guerra del Congo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Segunda Guerra del Congo · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda guerra sino-japonesa

La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa (中国抗日战争 en chino, 日中戦争 en japonés) fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Segunda guerra sino-japonesa · Ver más »

Segunda República Española

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Segunda República Española · Ver más »

Siglo

Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años (36526 en días).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Siglo · Ver más »

Siniestro del transbordador espacial Challenger

El accidente del transbordador espacial ''Challenger'' se produjo el martes 28 de enero de 1986, cuando el transbordador espacial ''Challenger'' (misión STS-51-L) se desintegró 73 segundos después del lanzamiento, provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación —Francis "Dick" Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa McAuliffe.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Siniestro del transbordador espacial Challenger · Ver más »

Slobodan Milošević

Slobodan Milošević (pronunciado /milóshevich/,; en alfabeto cirílico serbio: Слободан Милошевић, pronunciado //) (Požarevac, Serbia, 20 de agosto de 1941-La Haya, Países Bajos, 11 de marzo de 2006), fue un político serbio.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Slobodan Milošević · Ver más »

Solución final

La solución final, también conocida en la terminología nazi como «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage), es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo la eliminación sistemática de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Solución final · Ver más »

Sony

Sony Corporation (ソニー株式会社 Sonī Kabushiki Gaisha), comúnmente referida como Sony, es una empresa multinacional japonesa con sede en Tokio (Japón) y uno de los fabricantes más importantes a nivel mundial en electrónica de consumo: audio y vídeo, computación, fotografía, videojuegos, telefonía móvil y productos profesionales.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Sony · Ver más »

Supermarine Aviation Works

La Supermarine Aviation Works (abreviada como Supermarine) fue una empresa británica fabricante de aeronaves.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Supermarine Aviation Works · Ver más »

Superpotencia (desambiguación)

Superpotencia, en política, puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Superpotencia (desambiguación) · Ver más »

Surrealismo

El surrealismo es un movimiento artístico surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Surrealismo · Ver más »

Tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tarjeta de crédito · Ver más »

Tecnología

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tecnología · Ver más »

Teléfono

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Teléfono · Ver más »

Telefonía móvil

La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Telefonía móvil · Ver más »

Televisión

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Televisión · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Teoría de la relatividad · Ver más »

Terremoto de Áncash de 1970

El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo de magnitud 7.9 MW en la escala Magnitud Momento sentido en toda la costa y sierra del departamento de Áncash y del norte peruano, seguido de un aluvión que sepultó la ciudad de Yungay el domingo 31 de mayo de 1970, a las 3:23 p.m. Fue el sismo más destructivo de la historia del Perú, no solo por la magnitud sino también por la cantidad de pérdidas humanas que afectó la región ancashina y varias provincias de los departamentos de Huánuco, el norte de Lima y La Libertad, dañando una extensa área de aproximadamente 450 km de longitud y 200 km de ancho de la costa y sierra peruana.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de Áncash de 1970 · Ver más »

Terremoto de Caracas de 1967

El Terremoto de Caracas de 1967 fue un movimiento sísmico ocurrido en Caracas, Venezuela, y el Litoral Central (La Guaira, Vargas) el 29 de julio de 1967 a las 8:05 p.m, hora de Venezuela (UTC-4, en ese tiempo), el cual tuvo como su epicentro el litoral central, a 20 km de Caracas, y que duró 35 segundos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de Caracas de 1967 · Ver más »

Terremoto de Guatemala de 1976

El terremoto de Guatemala de 1976 fue un sismo de magnitud de 7.5 grados que sacudió a Guatemala el miércoles 4 de febrero de 1976 a las 03:01:43 hora local (09:01:43 UTC).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de Guatemala de 1976 · Ver más »

Terremoto de México de 1985

El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves, 19 de septiembre de 1985, a las 07:19:47, hora local (UTC-6), y alcanzó una magnitud de 8.1 MW.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de México de 1985 · Ver más »

Terremoto de san Fermín de 1918

El terremoto de San Fermín de 1918 también conocido como el terremoto de Puerto Rico de 1918 fue un terremoto significativo que sacudió la isla de Puerto Rico a las 10:14 a.m. el 11 de octubre de 1918 en la costa del municipio de Aguadilla.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de san Fermín de 1918 · Ver más »

Terremoto de San Francisco de 1906

El gran terremoto e incendio de San Francisco de 1906 fue un poderoso sismo que sacudió principalmente a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) la mañana del 18 de abril de 1906.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de San Francisco de 1906 · Ver más »

Terremoto de Valdivia de 1960

El megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto de Valdivia de 1960 · Ver más »

Terremoto del Eje Cafetero de 1999

El terremoto del Eje Cafetero de 1999 fue un sismo que afectó enormemente los departamentos de Quindío y Risaralda en Colombia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terremoto del Eje Cafetero de 1999 · Ver más »

Terrorismo en el Perú

La época del terrorismo en el Perú, conocida también como "Conflicto Armado Interno del Perú", "Violencia Política en el Perú" o "Guerra interna peruana" por determinados sectores; "Guerra contra el terrorismo", "Lucha contrasubversiva", o "Lucha contra el terrorismo" por el Estado Peruano; "Guerra popular peruana" o "Revolución peruana" por los subversivos; y en mucha menor medida "Guerra Civil Peruana", aunque este término fue más utilizado en el extranjero que en el propio país; fue un periodo ocurrido entre 1980 y 2000 durante la escala armada de grupos subversivos establecidos en el centro y sur del país que buscaba derrocar al entonces gobierno peruano y establecer un gobierno bajo la doctrina comunista.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Terrorismo en el Perú · Ver más »

The Walt Disney Company

The Walt Disney Company (legalmente antes Disney Associates, Ltd., Walt Disney Productions, Inc. y Disney Enterprises, Inc.), también conocida simplemente como Disney, es la primera compañía de medios de comunicación y entretenimiento más grande del mundo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y The Walt Disney Company · Ver más »

Time

Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Time · Ver más »

Torrey Canyon

El Torrey Canyon fue el primero de los grandes superpetroleros, capaz de transportar una carga de 120 000 toneladas de petróleo, y que se hundió en el sur de la costa de Inglaterra en 1967, provocando un desastre ecológico.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Torrey Canyon · Ver más »

Totalitarismo

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Totalitarismo · Ver más »

Tragedia de Armero

La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tragedia de Armero · Ver más »

Tragedia de Heysel

Son conocidos como la "Tragedia de Heysel" los sucesos acontecidos el 29 de mayo de 1985 en el Estadio de Heysel de Bruselas, en Bélgica, en el que murieron 39 aficionados (32 italianos seguidores de la Juventus, cuatro belgas, dos franceses y un británico) a causa de una avalancha de aficionados en los prolegómenos de la final de la Copa de Europa (hoy Liga de Campeones de la UEFA) entre el Liverpool y la Juventus de Turín.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tragedia de Heysel · Ver más »

Tragedia de Hillsborough

Se conoce como la «Tragedia de Hillsborough» al suceso ocurrido el sábado 15 de abril de 1989 en el estadio de Hillsborough, en Sheffield (Inglaterra), en el que fallecieron 96 personas aplastadas contra las vallas del estadio a causa de una avalancha.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tragedia de Hillsborough · Ver más »

Tragedia de Vargas

La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas, es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela el 15 de diciembre del año 1999 y especialmente trágica para el estado Vargas, desde donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del país.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tragedia de Vargas · Ver más »

Transistor

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Transistor · Ver más »

Trasplante (medicina)

En medicina, trasplante, o inserto es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de otra.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Trasplante (medicina) · Ver más »

Tratados de Roma

Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957, son dos de los tratados que dieron origen a la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Tratados de Roma · Ver más »

Triple Entente

La Triple Entente fue un pacto firmado en 1907 conformada por la alianza franco-rusa, la Entente Cordiale franco-británica de 1904 y el acuerdo ruso-británico de 1907.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Triple Entente · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Unión Europea · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Unión Soviética · Ver más »

Vanguardismo

El vanguardismo, o avant-garde en francés, se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vanguardismo · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Siglo XX y Venezuela · Ver más »

Vicente Fox

Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942) es un político y empresario mexicano, quien fue militante del Partido Acción Nacional.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vicente Fox · Ver más »

Videoconsola

Una videoconsola o consola de videojuegos es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos) contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Videoconsola · Ver más »

Videojuego

Un videojuego o juego de video es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de video.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Videojuego · Ver más »

Vladímir Putin

Vladímir Vladímirovich Putin (Leningrado, Unión Soviética, 7 de octubre de 1952) es el presidente de la Federación Rusa, que ya había ejercido anteriormente por dos periodos consecutivos (2000-2004, 2004-2008 y 2012-2018), lo que lo convierte en el que más tiempo ha estado en ese cargo desde la ruptura de la URSS.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vladímir Putin · Ver más »

Volcán Hudson

El volcán Hudson es un volcán chileno ubicado a 15 kilómetros del océano Pacífico y a 137 kilómetros al sur de Coyhaique, al sur del Puerto Aysén y al norte de los Campos de Hielo Norte, en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Volcán Hudson · Ver más »

Vuelo 4590 de Air France

El vuelo 4590 de Air France del martes 25 de julio de 2000 partió del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle próximo a París, Francia, con rumbo al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vuelo 4590 de Air France · Ver más »

Vuelo 800 de TWA

El vuelo 800 de Trans World Airlines (TWA 800) era un vuelo internacional programado de Nueva York a Roma con escala en París, cuya aeronave, un Boeing 747-131, explotó y se estrelló en el Océano Atlántico cerca de East Moriches en el estado de Nueva York, el 17 de julio de 1996 en torno a las 20:31 EDT, unos 12 minutos de después del despegue, causando la muerte a las 230 personas que se encontraban a bordo.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vuelo 800 de TWA · Ver más »

Vuelo espacial

Un vuelo es la acción de volar, es decir, mantenerse suspendido en el aire.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vuelo espacial · Ver más »

Vuelo espacial tripulado

Un vuelo espacial tripulado es una exploración espacial con una tripulación humana y posiblemente pasajeros, en contraste con sondas espaciales robóticas o misiones espaciales no tripuladas controladas remotamente.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Vuelo espacial tripulado · Ver más »

Walmart

Walmart (oficialmente, Wal-Mart Stores, Inc.) es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Walmart · Ver más »

Walter Isaacson

Walter Isaacson (Nueva Orleans, 20 de mayo de 1952), periodista, escritor y biógrafo estadounidense.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Walter Isaacson · Ver más »

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Siglo XX y Winston Churchill · Ver más »

1901

1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Siglo XX y 1901 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Siglo XX y 1969 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Siglo XX y 2000 · Ver más »

20th Century Fox

Twentieth Century Fox Film Corporation (conocido como Twentieth Century-Fox con guion desde 1935 hasta 1985, profesionalmente como 20th Century Fox, o simplemente conocido como Fox) es un estudio de cine estadounidense y distribuidor de cine, actualmente propiedad de 21st Century Fox.

¡Nuevo!!: Siglo XX y 20th Century Fox · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Siglo XX y 23 de enero · Ver más »

24 de octubre

El 24 de octubre es el 297.º (ducentésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 298.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Siglo XX y 24 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

El siglo XX d. C., S XX, S. XX, S. xx, S.XX, Siglo 20, Siglo XX d. C., Siglo veinte, Siglo veinte después de Cristo, Siglo xx, Siglo xx d. C..

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »