14 relaciones: Caso nominativo, Género gramatical, Idioma indonesio, Idioma inglés, Idioma ruso, Lenguas germánicas, Lenguas romances, Lenguas uto-aztecas, Morfema, Morfología lingüística, Número dual, Número gramatical, Palatalización, Plural.
Caso nominativo
El caso nominativo (también llamado primer caso) es un caso que se aplica a sintagmas nominales en función de sujeto o de atributo en lenguas declinables.
¡Nuevo!!: Singular y Caso nominativo · Ver más »
Género gramatical
El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales, un sistema de clasificación nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un número finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.
¡Nuevo!!: Singular y Género gramatical · Ver más »
Idioma indonesio
El indonesio (bahasa Indonesia o «lengua de Indonesia») es el idioma oficial de la República de Indonesia.
¡Nuevo!!: Singular e Idioma indonesio · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Singular e Idioma inglés · Ver más »
Idioma ruso
El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).
¡Nuevo!!: Singular e Idioma ruso · Ver más »
Lenguas germánicas
Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.
¡Nuevo!!: Singular y Lenguas germánicas · Ver más »
Lenguas romances
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.
¡Nuevo!!: Singular y Lenguas romances · Ver más »
Lenguas uto-aztecas
Las lenguas uto-aztecas (también llamadas yutoaztecas o yutonahuas) forman una familia de lenguas amerindias ampliamente difundida por América del Norte, con aproximadamente un millón y medio de hablantes.
¡Nuevo!!: Singular y Lenguas uto-aztecas · Ver más »
Morfema
En morfología, un morfema es un monema independiente, es decir, un fragmento mínimo capaz de expresar un significado, y que unido a un lexema modifica su definición.
¡Nuevo!!: Singular y Morfema · Ver más »
Morfología lingüística
La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
¡Nuevo!!: Singular y Morfología lingüística · Ver más »
Número dual
En morfología lingüística, el número dual (o simplemente dual) es una de las posibles formas del número gramatical, que expresa la cantidad dos; contrasta casi siempre con el singular y el plural, y a veces con otras variantes como el trial.
¡Nuevo!!: Singular y Número dual · Ver más »
Número gramatical
El número gramatical es, en morfología lingüística, un rasgo gramatical que indica la cantidad del referente de un sintagma o predicación (típicamente si se refiere a una o varias entidades, o a veces si son dos, tres, etc.). De acuerdo con este rasgo diversas palabras flexionan de una u otra forma según su valor concreto; en español por ejemplo tanto el sintagma nominal como el verbal suelen expresar el número, con dos alternativas, singular o plural.
¡Nuevo!!: Singular y Número gramatical · Ver más »
Palatalización
La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.
¡Nuevo!!: Singular y Palatalización · Ver más »
Plural
En lingüística, el plural es una de las posibles realizaciones del número gramatical que se contrapone, según cada lengua, al singular y a otras variantes del número gramatical (como el dual o el trial).
¡Nuevo!!: Singular y Plural · Ver más »