Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Suelo radiante

Índice Suelo radiante

Se denomina suelo radiante, paramento radiante o losa radiante al sistema de calefacción que emplea uno de los paramentos de un local como emisor de calor.

Tabla de contenidos

  1. 48 relaciones: Aislante térmico, Alopecia, Arena, Argentina, Asociación Española de Normalización y Certificación, Bomba de calor, Caldera (calefacción), Caldera de condensación, Calefacción, Calefacción eléctrica, Calefacción por agua caliente, Calefacción urbana, Caloportador, Captador solar plano, Cemento, Central termoeléctrica, Climatización geotérmica, Cogeneración, Colector solar, Curva de calefacción, Electrón, Emisor (calefacción), Energía aerotérmica, Energía geotérmica, Energía solar térmica, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Forjado, Gas de efecto invernadero, Gloria (construcción), Hipocausto, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Islandia, Mortero (construcción), Poliestireno expandido, Polietileno de alta densidad, Provincia del Neuquén, Radiador, Reikiavik, Sensación térmica, Sonda de temperatura, Temperatura radiante media, Temperatura resultante, Temperatura seca, Termas de Copahue, Transferencia de calor, Universidad Politécnica de Madrid, Vatio-hora, Válvula multivía.

  2. Inventos de la Antigüedad

Aislante térmico

Un aislante térmico es un material usado en la industria, caracterizado por su alta resistencia térmica.

Ver Suelo radiante y Aislante térmico

Alopecia

La alopecia (del griego alopex) o calvicie es una pérdida anormal o rarefacción del cabello.

Ver Suelo radiante y Alopecia

Arena

La arena es un conjunto de fragmentos sueltos de pequeño tamaño de rocas, minerales o exoesqueletos de animales marinos.

Ver Suelo radiante y Arena

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Ver Suelo radiante y Argentina

Asociación Española de Normalización y Certificación

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) fue desde 1986 hasta 2017 una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios.

Ver Suelo radiante y Asociación Española de Normalización y Certificación

Bomba de calor

La bomba de calor es una máquina térmica que toma calor de un espacio frío y lo transfiere a otro más caliente gracias a un trabajo mecánico aportado desde el exterior; es decir, hace lo mismo exactamente que la máquina frigorífica; lo único que cambia es el objetivo.

Ver Suelo radiante y Bomba de calor

Caldera (calefacción)

Caldera, en los sistemas de calefacción, es el artefacto en el que se calienta un caloportador, generalmente agua, por medio de un combustible o resistencia eléctrica, que luego se distribuirá por los emisores mediante una red de tuberías.

Ver Suelo radiante y Caldera (calefacción)

Caldera de condensación

Una caldera de condensación es un artefacto que produce agua caliente a baja temperatura 40-60 °C, con un alto rendimiento y, por tanto, emisiones más reducidas de CO2.

Ver Suelo radiante y Caldera de condensación

Calefacción

Calefacción (del lat. calefactio, -onis, derivado de calofacere, calentar, compuesto de calere y facer hacer), desde un punto de vista genérico, es el método o sistema mediante el cual se aporta calor a alguien o algo con el fin de mantener o elevar su temperatura.

Ver Suelo radiante y Calefacción

Calefacción eléctrica

La calefacción eléctrica es un proceso en el que la energía eléctrica se convierte en energía térmica.

Ver Suelo radiante y Calefacción eléctrica

Calefacción por agua caliente

Calefacción por agua caliente.

Ver Suelo radiante y Calefacción por agua caliente

Calefacción urbana

La calefacción urbana, red de calor, calefacción de barrio (traducción del inglés district heating) o telecalefacción es aquella en que el calor (la energía térmica) se produce en una central y se distribuye por una red urbana, del mismo modo en que se hace con el gas, el agua, la electricidad o las telecomunicaciones.

Ver Suelo radiante y Calefacción urbana

Caloportador

En las instalaciones de los edificios se denomina caloportador al fluido que transporta, por conducciones, calor de un lugar a otro.

Ver Suelo radiante y Caloportador

Captador solar plano

Un captador solar plano es el tipo más habitual de colector solar.

Ver Suelo radiante y Captador solar plano

Cemento

El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua.

Ver Suelo radiante y Cemento

Central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de energía térmica, como la liberada por combustibles fósiles, uranio, un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica, en el caso de usar combustibles fósiles, liberando dióxido de carbono a la atmósfera.

Ver Suelo radiante y Central termoeléctrica

Climatización geotérmica

La climatización geotérmica es un sistema de climatización (calefacción o refrigeración) que utiliza la gran inercia térmica del subsuelo, pues este a unos tres metros de profundidad presenta una temperatura constante de entre 10 y 16 °C, dependiendo de la latitud (norte o sur) del lugar.

Ver Suelo radiante y Climatización geotérmica

Cogeneración

La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil (vapor, agua caliente sanitaria).

Ver Suelo radiante y Cogeneración

Colector solar

Un colector solar o captador solar es cualquier dispositivo diseñado para recoger (colectar) la energía recibida del sol y elevar la temperatura (el nivel térmico) de un fluido con vistas a su aprovechamiento.

Ver Suelo radiante y Colector solar

Curva de calefacción

Una curva de calefacción, curva característica de calefacción o curva de calentamiento describe la relación entre una temperatura exterior y la temperatura de impulsión o de flujo del líquido, normalmente agua, asociada a un circuito de calefacción.

Ver Suelo radiante y Curva de calefacción

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Ver Suelo radiante y Electrón

Emisor (calefacción)

En las instalaciones de climatización y especialmente en las de calefacción, un emisor es un dispositivo (un intercambiador) que emite calor, cediéndolo al ambiente habitado.

Ver Suelo radiante y Emisor (calefacción)

Energía aerotérmica

Se denomina energía aerotérmica a la energía térmica que una bomba de calor extrae del aire ambiente.

Ver Suelo radiante y Energía aerotérmica

Energía geotérmica

La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca o piedras calientes o conducción y convección, donde se suscitan procesos de interacción de agua subterránea y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.

Ver Suelo radiante y Energía geotérmica

Energía solar térmica

La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica.

Ver Suelo radiante y Energía solar térmica

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, cuyas siglas son ETSAM, es la escuela de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (España).

Ver Suelo radiante y Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Forjado

En construcción, se denomina forjado al elemento estructural, horizontal (o inclinado, en cubiertas), que soporta su propio peso y las sobrecargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc.

Ver Suelo radiante y Forjado

Gas de efecto invernadero

Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo.

Ver Suelo radiante y Gas de efecto invernadero

Gloria (construcción)

Gloria es un sistema de calefacción, en el que la combustión se hace fuera del local a calentar, evitando el enfriamiento por el aire exterior y que además permite regular la potencia calorífica del fuego, tasando la entrada de aire.

Ver Suelo radiante y Gloria (construcción)

Hipocausto

El hipocausto (en latín hypocaustum, del griego ὑπόκαυστον, de ὑπό-, "debajo", y καυστόν, "quemado") es un sistema de calefacción de un edificio, que produce y hace circular aire caliente por debajo del suelo, pudiendo calentar las paredes con una serie de tuberías por las que pasa ese mismo aire caliente. Suelo radiante e hipocausto son Inventos de la Antigüedad.

Ver Suelo radiante e Hipocausto

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Secretaría de Estado de Energía, que actúa como una herramienta del Gobierno de la Nación para contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos España en materia de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en carbono.

Ver Suelo radiante e Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

Islandia

Islandia (Ísland, AFI)es un país insular europeo, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico.

Ver Suelo radiante e Islandia

Mortero (construcción)

El mortero es una mezcla de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.

Ver Suelo radiante y Mortero (construcción)

Poliestireno expandido

El poliestireno expandido (EPS, del inglés expanded polystyrene) es un material plástico espumado, derivado del poliestireno.

Ver Suelo radiante y Poliestireno expandido

Polietileno de alta densidad

El polietileno de alta densidad (HDPE, PEHD o PEAD) es un polímero termoplástico producido a partir del monómero etileno.

Ver Suelo radiante y Polietileno de alta densidad

Provincia del Neuquén

Neuquén (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Neuquén o provincia del Neuquén) es una de las veintitrés provincias que hay en la República Argentina.

Ver Suelo radiante y Provincia del Neuquén

Radiador

Se conoce como radiador al dispositivo que permite intercambiar calor entre dos medios, siendo uno de ellos el aire ambiente.

Ver Suelo radiante y Radiador

Reikiavik

Reikiavik (en islandés, Reykjavík, «bahía humeante»; oficialmente en islandés Reykjavíkurborg, «Ciudad de Reikiavik») es la capital y ciudad más poblada de Islandia.

Ver Suelo radiante y Reikiavik

Sensación térmica

Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones que determinan el ambiente habitado desde el punto de vista térmico.

Ver Suelo radiante y Sensación térmica

Sonda de temperatura

Una sonda de temperatura o sonda térmica es un dispositivo que, por medios mecánicos o eléctricos, transmite de un lugar (emisor) a otro (receptor) la temperatura del emisor.

Ver Suelo radiante y Sonda de temperatura

Temperatura radiante media

La temperatura radiante media de un local, se define como la temperatura única y uniforme de sus cerramientos con la cual la transferencia de calor por radiación desde o hacia una persona situada en el interior del mismo, fuera la misma que se produce en la situación actual con las temperaturas superficiales reales.

Ver Suelo radiante y Temperatura radiante media

Temperatura resultante

La temperatura resultante es un índice de sensación térmica que se define como la temperatura seca de un recinto similar al del problema, pero con aire en reposo y paramentos a la misma temperatura del aire, que produjera la misma sensación térmica que el recinto problema con iguales presión de vapor, actividad e indumento.

Ver Suelo radiante y Temperatura resultante

Temperatura seca

Se llama temperatura seca del aire, o más sencillamente temperatura seca, a la del aire, prescindiendo de la radiación calorífica de los objetos que rodean ese ambiente y de los efectos de la humedad relativa y de la velocidad del aire.

Ver Suelo radiante y Temperatura seca

Termas de Copahue

Las termas de Copahue se encuentran ubicadas en el noroeste de la provincia del Neuquén, República Argentina, a tan solo 19 km de la localidad de Caviahue y existen por efecto del volcán Copahue.

Ver Suelo radiante y Termas de Copahue

Transferencia de calor

La transferencia de calor es el proceso físico de propagación del calor en distintos medios.

Ver Suelo radiante y Transferencia de calor

Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una universidad pública con sede en la Ciudad Universitaria de Madrid (España) y con instalaciones en varias ubicaciones de Madrid (Ciudad Universitaria, Campus Sur en Puente de Vallecas, entre otras) y Boadilla del Monte.

Ver Suelo radiante y Universidad Politécnica de Madrid

Vatio-hora

El vatio-hora, simbolizado Wh (o a veces también W·h o W-h), es una unidad de energía expresada en forma de unidades de potencia por tiempo, con lo que se da a entender que la cantidad de energía de la que se habla es capaz de producir y sustentar una cierta potencia durante un determinado tiempo.

Ver Suelo radiante y Vatio-hora

Válvula multivía

Una válvula multivía es la que tiene varias entradas y salidas, de modo que puede, mediante un mecanismo conveniente, distribuir el flujo de un fluido por unos caminos (conducciones) u otros, según convenga a la instalación a la que sirve.

Ver Suelo radiante y Válvula multivía

Ver también

Inventos de la Antigüedad

También se conoce como Calefaccion radiante, Losa radiante, Muro radiante, Rodapié radiante, Zocalo radiante.