27 relaciones: Agua, Agua mineral, Bario, Carbón activado, Desecante, Detergente, Disolución, Disolvente, Entropía, España, Glauberita, Glicerol, Higroscopia, Jiangsu, Johann Rudolph Glauber, Laboratorio, Luz, Mineral, Reacción exotérmica, República Popular China, Sichuán, Siglo XVII, Sobresaturación, Sodio, Sulfato, 1650, 1660.
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Agua · Ver más »
Agua mineral
El agua mineral es agua que contiene minerales u otras sustancias disueltas que alteran su sabor o le dan un valor terapéutico.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Agua mineral · Ver más »
Bario
El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Bario · Ver más »
Carbón activado
Carbón activado o carbón activo es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Carbón activado · Ver más »
Desecante
En Química, un desecante es una sustancia que se usa para eliminar humedad del aire o de alguna otra sustancia, como combustibles orgánicos.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Desecante · Ver más »
Detergente
El detergente es una sustancia que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin necesidad de tallar.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Detergente · Ver más »
Disolución
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Disolución · Ver más »
Disolvente
Un disolvente o solvente es una sustancia en la que diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Disolvente · Ver más »
Entropía
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para un sistema termodinámico en equilibrio.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Entropía · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y España · Ver más »
Glauberita
La glauberita es un mineral del grupo de los sulfatos, de fórmula química Na2Ca(SO4)2.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Glauberita · Ver más »
Glicerol
El propan 1,2,3-triol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH).
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Glicerol · Ver más »
Higroscopia
La higroscopia (del griego ύγρος hygros 'húmedo, mojado' y σκοπειν skopein 'observar, mirar'), también higroscopía, es la capacidad de algunas sustancias de absorber humedad del medio circundante.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio e Higroscopia · Ver más »
Jiangsu
Jiangsu (léase Chiáng-Sú) es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Jiangsu · Ver más »
Johann Rudolph Glauber
Johann Rudolf Glauber (Karlstadt, 10 de marzo de 1604-Ámsterdam, 16 de marzo de 1670) fue un químico y farmacólogo alemán conocido por haber descubierto algunas propiedades medicinales en los minerales, así como por el desarrollo del sulfato sódico o sal de Glauber.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Johann Rudolph Glauber · Ver más »
Laboratorio
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Laboratorio · Ver más »
Luz
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Luz · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Mineral · Ver más »
Reacción exotérmica
Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o calor, o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: \Delta_H.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Reacción exotérmica · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y República Popular China · Ver más »
Sichuán
Sichuán es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Sichuán · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Siglo XVII · Ver más »
Sobresaturación
El término sobresaturación se refiere a una solución que ha pasado el límite de soluto que el solvente puede admitir, por lo que este exceso de soluto aparece como un precipitado.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Sobresaturación · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Sodio · Ver más »
Sulfato
Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y Sulfato · Ver más »
1650
1650 (MDCL) fue un año común comenzado en sábado, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y 1650 · Ver más »
1660
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Sulfato de sodio y 1660 · Ver más »
Redirecciona aquí:
E 514, Na2SO4, Sal de Glauber, Sulfato sodico, Sulfato sódico.