79 relaciones: Años 1930, Ametralladora ligera Degtiariov, Archena, Artillería autopropulsada, Bando sublevado, Barcelona, Batalla de Belchite (1937), Batalla de Brunete, Batalla de Guadalajara (1937), Batalla de Jaljin Gol, Batalla de Manchuria, Batalla de Moscú, Batalla de Teruel, Batalla del Ebro, Batalla del Jarama, Batalla del Lago Jasán, Batallón, Caballo de vapor, Cartagena (España), Cóctel mólotov, Dictadura de Francisco Franco, División de Ingenios Blindados, Ejército Imperial Japonés, Ejército Popular de la República, España, Fall Blau, Finlandia, Fuerzas Armadas durante la dictadura franquista, Gasolina, Gran Guerra Patria, Guerra civil china, Guerra civil española, Guerra de Invierno, Guerras fronterizas soviético-japonesas, Invasión soviética de Polonia de 1939, Kilómetro, Kilómetro por hora, KV-1, L3/35, Manchuria, Metro, Mongolia, Museo de Blindados de Parola, Museo Histórico Militar de Cartagena, Operación Barbarroja, Panzer I, Peseta, Reino de Afganistán, Reino de Hungría (1920-1946), Reino de Rumania, ..., Reino Unido, Renault FT-17, República de China (1912-1949), San Petersburgo, Segunda Guerra Mundial, Segunda guerra sino-japonesa, Segunda República Española, Semión Krivoshéin, Seseña, Sitio de Leningrado, T-27, T-34, Tanque lanzallamas, Tanque ligero, Tonelada, Unión Soviética, Vasili Blücher, Vatio, Vickers 6-ton, 1 de junio, 1930, 1931, 1934, 1936, 1939, 1941, 1944, 1945, 1953. Expandir índice (29 más) »
Años 1930
Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.
¡Nuevo!!: T-26 y Años 1930 · Ver más »
Ametralladora ligera Degtiariov
La ametralladora ligera Degtiariov o ametralladora de mano de infantería DP, fue una ametralladora ligera utilizada por la Unión Soviética a partir de 1928.
¡Nuevo!!: T-26 y Ametralladora ligera Degtiariov · Ver más »
Archena
Archena es un municipio español perteneciente a la Región de Murcia, en la comarca natural del Valle de Ricote.
¡Nuevo!!: T-26 y Archena · Ver más »
Artillería autopropulsada
La artillería autopropulsada (también llamada artillería móvil) es una clase de artillería que no depende de otro vehículo para transporte.
¡Nuevo!!: T-26 y Artillería autopropulsada · Ver más »
Bando sublevado
Bando sublevado es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.
¡Nuevo!!: T-26 y Bando sublevado · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: T-26 y Barcelona · Ver más »
Batalla de Belchite (1937)
La batalla de Belchite fue una batalla de la Guerra Civil Española que tuvo lugar en Belchite (Zaragoza) entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Belchite (1937) · Ver más »
Batalla de Brunete
Se conoce como batalla de Brunete al conjunto de operaciones desarrolladas, desde el 6 hasta el 25 de julio de 1937, en esta población y otras aledañas del oeste de Madrid durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Brunete · Ver más »
Batalla de Guadalajara (1937)
La batalla de Guadalajara (8 de marzo-23 de marzo de 1937) fue un enfrentamiento en la Guerra Civil Española desarrollado en torno a la ciudad de Guadalajara en un intento por penetrar en la capital de España por el norte.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Guadalajara (1937) · Ver más »
Batalla de Jaljin Gol
La batalla de Jaljin Gol o batalla de Jalkin Gol, denominada en la historiografía soviética como batalla de "Jaljin Gol" mientras que en Japón es conocida como el, fue el enfrentamiento decisivo durante la guerra fronteriza no declarada entre el Imperio de Japón y la Unión Soviética a mediados de 1939.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Jaljin Gol · Ver más »
Batalla de Manchuria
La Operación Tormenta de Agosto o la Batalla de Manchuria comenzó el 8 de agosto de 1945, con la invasión soviética del Estado títere japonés de Manchukuo; la invasión más grande abarcaba el vecino Mengjiang, así como el norte de Corea, el sur de isla de Sajalín y las islas Kuriles.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Manchuria · Ver más »
Batalla de Moscú
La batalla de Moscú (ruso: Битва за Москву, tr: Bitva za Moskvu; en alemán: Schlacht um Moskau) es el nombre dado por los historiadores soviéticos a dos periodos de lucha estratégicamente significativos en un corredor de 600 km del Frente Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Moscú · Ver más »
Batalla de Teruel
Se denomina batalla de Teruel al conjunto de operaciones militares que, durante la Guerra Civil Española, tuvieron lugar entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla de Teruel · Ver más »
Batalla del Ebro
La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla del Ebro · Ver más »
Batalla del Jarama
La batalla del Jarama fue un importante encuentro militar de la Guerra Civil Española, que se desarrolló entre el 6 y el 27 de febrero de 1937.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla del Jarama · Ver más »
Batalla del Lago Jasán
La batalla del Lago Jasán, también conocida con el nombre de Incidente de Changkufeng (en chino y japonés: 張鼓峰事件), fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar entre el 29 de julio y el 11 de agosto de 1938, entre fuerzas de la Unión Soviética y el Ejército Imperial de Japón.
¡Nuevo!!: T-26 y Batalla del Lago Jasán · Ver más »
Batallón
Un batallón es una unidad militar de alrededor de 1.000 hombres (puede ir de 300 a 1.500) formada, usualmente, por dos a seis compañías y mandada típicamente por un comandante o, si son varios batallones, por un teniente coronel (p.ej. algunos ejércitos organizan su infantería en batallones, pero en cambio llaman a las unidades de caballería y de artillería equivalentes "escuadrón" o "grupo").
¡Nuevo!!: T-26 y Batallón · Ver más »
Caballo de vapor
El caballo de vapor (CV) es una unidad de medida de potencia que se define como la potencia necesaria para levantar un peso de 75 kgf a 1 metro de altura en 1 segundo.
¡Nuevo!!: T-26 y Caballo de vapor · Ver más »
Cartagena (España)
Cartagena es una ciudad y un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: T-26 y Cartagena (España) · Ver más »
Cóctel mólotov
Se llama cóctel mólotov o bomba mólotov a una bomba incendiaria de fabricación casera cuyo propósito, más que la explosión, es de la expansión de los líquidos inflamables que contiene.
¡Nuevo!!: T-26 y Cóctel mólotov · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: T-26 y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
División de Ingenios Blindados
La División de Ingenios Blindados (DIB) fue una unidad de carros de combate del Ejército Popular de la República creada durante la Guerra civil española.
¡Nuevo!!: T-26 y División de Ingenios Blindados · Ver más »
Ejército Imperial Japonés
El fue el ejército de tierra del Imperio de Japón desde 1867 hasta 1945.
¡Nuevo!!: T-26 y Ejército Imperial Japonés · Ver más »
Ejército Popular de la República
El Ejército Popular de la República (EPR), también denominado como Ejército Republicano o Ejército Popular, fue la denominación adoptada por el ejército de tierra de la Segunda República Española tras la reorganización emprendida por sus autoridades y la disolución de las milicias de voluntarios surgidas en los primeros meses de la guerra civil española.
¡Nuevo!!: T-26 y Ejército Popular de la República · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: T-26 y España · Ver más »
Fall Blau
La Operación Azul (en alemán: Fall Blau) fue una operación bélica planificada y ejecutada por la Wehrmacht alemana en 1942 durante la II Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y Fall Blau · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: T-26 y Finlandia · Ver más »
Fuerzas Armadas durante la dictadura franquista
Las Fuerzas Armadas de la dictadura franquista fueron la institución encargada de la defensa nacional y el mantenimiento del orden público del territorio español bajo autoridad de Francisco Franco.
¡Nuevo!!: T-26 y Fuerzas Armadas durante la dictadura franquista · Ver más »
Gasolina
Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras aplicaciones.
¡Nuevo!!: T-26 y Gasolina · Ver más »
Gran Guerra Patria
La Gran Guerra Patria o Gran Guerra Patriótica (en ruso: Великая Отечественная война, Velíkaya Otéchestvennaya voyná) es el término dado por los soviéticos a la guerra contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y Gran Guerra Patria · Ver más »
Guerra civil china
La guerra civil china, que duró desde agosto de 1927 hasta octubre de 1949, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (o Partido Nacionalista Chino) (KMT) y el Partido Comunista Chino (PCCh).
¡Nuevo!!: T-26 y Guerra civil china · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: T-26 y Guerra civil española · Ver más »
Guerra de Invierno
La Guerra de Invierno (en finés: talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: vinterkriget) estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y Guerra de Invierno · Ver más »
Guerras fronterizas soviético-japonesas
Las Guerras fronterizas soviético-japonesas fueron una serie de conflictos fronterizos entre Japón y la Unión Soviética ocurridos entre 1932 y 1941.
¡Nuevo!!: T-26 y Guerras fronterizas soviético-japonesas · Ver más »
Invasión soviética de Polonia de 1939
La invasión soviética de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, dieciséis días después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: T-26 e Invasión soviética de Polonia de 1939 · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: T-26 y Kilómetro · Ver más »
Kilómetro por hora
El símbolo utilizado para esta unidad es km/h, aunque también se utiliza en algunos países de habla inglesa la notación kph.
¡Nuevo!!: T-26 y Kilómetro por hora · Ver más »
KV-1
La serie KV fue una línea de producción de una serie de carros de combate pesados de origen soviético.
¡Nuevo!!: T-26 y KV-1 · Ver más »
L3/35
La L3/35 o Carro Veloce CV-35 fue una tanqueta italiana empleada antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y L3/35 · Ver más »
Manchuria
Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².
¡Nuevo!!: T-26 y Manchuria · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: T-26 y Metro · Ver más »
Mongolia
Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.
¡Nuevo!!: T-26 y Mongolia · Ver más »
Museo de Blindados de Parola
El Museo de Blindados de Parola (Parolan panssarimuseo, en sueco Pansarmuseet Parola) es un museo militar en la localidad de Parola, municipio de Hattula, cerca de Hämeenlinna, en Finlandia.
¡Nuevo!!: T-26 y Museo de Blindados de Parola · Ver más »
Museo Histórico Militar de Cartagena
El Museo Histórico Militar de Cartagena está situado en lo que fue el Real Parque y Maestranza de Artillería, edificio levantado en el siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III, recoge la historia de la Artillería y de las unidades asentadas en la ciudad de Cartagena (España), desde el siglo XV hasta el presente.
¡Nuevo!!: T-26 y Museo Histórico Militar de Cartagena · Ver más »
Operación Barbarroja
La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y Operación Barbarroja · Ver más »
Panzer I
El Panzer I fue un tanque ligero producido en el III Reich en los años 1930.
¡Nuevo!!: T-26 y Panzer I · Ver más »
Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro.
¡Nuevo!!: T-26 y Peseta · Ver más »
Reino de Afganistán
El Reino de Afganistán (en pashtún:; en dari) fue el período monárquico en el moderno Afganistán establecido por Dost Mohammad Khan en 1826 tras la caída de Ayub Shah Durrani en 1823, gobernante del Imperio Durrani (aunque el nombre oficial de este imperio también era Reino de Afganistán, su territorio era mucho más extenso).
¡Nuevo!!: T-26 y Reino de Afganistán · Ver más »
Reino de Hungría (1920-1946)
Reino de Hungría es el nombre oficial que recibió el Estado húngaro entre 1920 y 1946 hasta que, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, se transformó en la Segunda República Húngara.
¡Nuevo!!: T-26 y Reino de Hungría (1920-1946) · Ver más »
Reino de Rumania
El Reino de Rumania o, más exactamente, Rumanía (en rumano: Regatul României) fue una monarquía constitucional que existió entre 1881 y 1947 en el actual territorio de Rumania.
¡Nuevo!!: T-26 y Reino de Rumania · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: T-26 y Reino Unido · Ver más »
Renault FT-17
El Renault FT-17 es el carro de combate francés más conocido de la Gran Guerra (o Primera Guerra Mundial), y que estuvo en servicio en el ejército francés en el estallido de la Primera Guerra Mundial, e incluso fue usado hasta finales de la guerra por el ejército alemán como vehículo policial en toda Europa ocupada.
¡Nuevo!!: T-26 y Renault FT-17 · Ver más »
República de China (1912-1949)
La República de China (chino tradicional: 中華民國, chino simplificado: 中华民国, pinyin: Zhōnghuá Mínguó) fue un estado soberano en el este de Asia, que ocupaba los territorios de la China moderna, y parte de su historia era Mongolia y Taiwán.
¡Nuevo!!: T-26 y República de China (1912-1949) · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: T-26 y San Petersburgo · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: T-26 y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda guerra sino-japonesa
La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa (中国抗日战争 en chino, 日中戦争 en japonés) fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: T-26 y Segunda guerra sino-japonesa · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: T-26 y Segunda República Española · Ver más »
Semión Krivoshéin
Semión Moiséievich Krivoshéin (Семён Моисе́евич Кривоше́ин; Vorónezh, 28 de noviembre de 1899, - 16 de septiembre de 1978, Moscú) fue un comandante soviético de tanques, que jugó una parte vital en la Segunda Guerra Mundial reformando las fuerzas blindadas del Ejército Rojo y en la trascendental derrota de los Panzer alemanes en la Batalla de Kursk.
¡Nuevo!!: T-26 y Semión Krivoshéin · Ver más »
Seseña
Seseña es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, limítrofe con la Comunidad de Madrid.
¡Nuevo!!: T-26 y Seseña · Ver más »
Sitio de Leningrado
El sitio de Leningrado (блокада Ленинграда, translitera a blokada Leningrada) fue una acción militar de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por Wilhelm Ritter von Leeb, que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado (la actual San Petersburgo).
¡Nuevo!!: T-26 y Sitio de Leningrado · Ver más »
T-27
La T-27 fue una tanqueta desarrollada en la década de 1930 por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: T-26 y T-27 · Ver más »
T-34
El T-34 es un tanque medio de fabricación soviética que fue producido entre 1940 y 1958.
¡Nuevo!!: T-26 y T-34 · Ver más »
Tanque lanzallamas
Un tanque lanzallamas es un tanque u otro vehículo blindado de combate equipado con un lanzallamas.
¡Nuevo!!: T-26 y Tanque lanzallamas · Ver más »
Tanque ligero
Un carro de combate ligero o tanque ligero es un tipo de carro de combate inicialmente diseñado para movimiento rápido, y en la actualidad empleado principalmente en conflictos de baja intensidad.
¡Nuevo!!: T-26 y Tanque ligero · Ver más »
Tonelada
Tonelada (de tonel y ésta del diminutivo del francés antiguo tonne, tonel grande) es una unidad de medida de peso en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
¡Nuevo!!: T-26 y Tonelada · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: T-26 y Unión Soviética · Ver más »
Vasili Blücher
Vasili Konstantínovich Blücher (- 9 de noviembre de 1938) fue un destacado comandante militar soviético, y se encontró entre las víctimas mejor conocidas de la Gran Purga de Stalin a finales de los años 1930.
¡Nuevo!!: T-26 y Vasili Blücher · Ver más »
Vatio
El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.
¡Nuevo!!: T-26 y Vatio · Ver más »
Vickers 6-ton
El Vickers 6-Ton Tank o Vickers Mark E fue un tanque ligero británico diseñado como un proyecto privado de la compañía Vickers.
¡Nuevo!!: T-26 y Vickers 6-ton · Ver más »
1 de junio
El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: T-26 y 1 de junio · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1930 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1931 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1934 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1936 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1939 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1941 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1944 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: T-26 y 1945 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: T-26 y 1953 · Ver más »
Redirecciona aquí:
T 26, Tanque T 26, Tanque T-26.