36 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Asimetría, Astronomy and Astrophysics, Bright Star Catalogue, Cetus, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Espectroscopia astronómica, Estrella de tecnecio, Estrella de tipo S, Estrella gigante luminosa, Estrella variable, Estrella variable semirregular, General Catalogue of Variable Stars, Kelvin, Longitud de onda, Luminosidad, Luminosidad solar, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Magnitud bolométrica, Masa solar, Metro por segundo, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Mu Cephei, Pérdida de masa estelar, Radio (geometría), Radio solar, SIMBAD, Sistema solar, Tecnecio, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Velocidad radial.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: T Ceti y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: T Ceti y Ascensión recta · Ver más »
Asimetría
La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, dibujos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original.
¡Nuevo!!: T Ceti y Asimetría · Ver más »
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
¡Nuevo!!: T Ceti y Astronomy and Astrophysics · Ver más »
Bright Star Catalogue
El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.
¡Nuevo!!: T Ceti y Bright Star Catalogue · Ver más »
Cetus
Cetus o Ceto(también conocida como la Ballena o el Monstruo Marino) es una constelación del hemisferio sur, en una región conocida como Agua, cerca de otras constelaciones como Aquarius, Piscis y Eridanus.
¡Nuevo!!: T Ceti y Cetus · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: T Ceti y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: T Ceti y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: T Ceti y Distancia · Ver más »
Espectroscopia astronómica
La espectroscopia astronómica es la técnica de espectroscopia usada en astronomía.
¡Nuevo!!: T Ceti y Espectroscopia astronómica · Ver más »
Estrella de tecnecio
Las estrellas de tecnecio son estrellas cuyo espectro revela la presencia del elemento tecnecio.
¡Nuevo!!: T Ceti y Estrella de tecnecio · Ver más »
Estrella de tipo S
En astronomía, las estrellas de tipo S (o simplemente estrellas S) son gigantes rojas de tipo espectral S similares a las de tipo M, excepto que los óxidos dominantes en su espectro son los formados por metales del quinto período de la tabla periódica (circonio, itrio, etc) en vez de los del cuarto período (titanio, escandio y vanadio).
¡Nuevo!!: T Ceti y Estrella de tipo S · Ver más »
Estrella gigante luminosa
Una estrella gigante luminosa es una estrella de clase de luminosidad II en la clasificación MKK.
¡Nuevo!!: T Ceti y Estrella gigante luminosa · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: T Ceti y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable semirregular
Las estrellas variables semirregulares son estrellas gigantes y supergigantes de tipos espectrales intermedios y tardíos que muestran una considerable periodicidad en sus cambios de luminosidad, acompañada y, a veces interrumpida, por períodos irregulares.
¡Nuevo!!: T Ceti y Estrella variable semirregular · Ver más »
General Catalogue of Variable Stars
El General Catalogue of Variable Stars (Catálogo General de Estrellas Variables en inglés, abreviado como GCVS) es un catálogo de estrellas variables.
¡Nuevo!!: T Ceti y General Catalogue of Variable Stars · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: T Ceti y Kelvin · Ver más »
Longitud de onda
La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación en un determinado intervalo de tiempo.
¡Nuevo!!: T Ceti y Longitud de onda · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: T Ceti y Luminosidad · Ver más »
Luminosidad solar
En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.
¡Nuevo!!: T Ceti y Luminosidad solar · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: T Ceti y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: T Ceti y Magnitud aparente · Ver más »
Magnitud bolométrica
Magnitud Bolométrica (ya que se mide con un bolómetro) es la magnitud aparente que tendría una estrella si la emisión de energía pudiera medirse en ausencia de la atmósfera y en todas las longitudes de onda.
¡Nuevo!!: T Ceti y Magnitud bolométrica · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: T Ceti y Masa solar · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: T Ceti y Metro por segundo · Ver más »
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.
¡Nuevo!!: T Ceti y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Ver más »
Mu Cephei
Mu Cephei (μ Cephei / Mi Cephei / HD 206936) es una estrella en la constelación de Cefeo de magnitud aparente media +4,04.
¡Nuevo!!: T Ceti y Mu Cephei · Ver más »
Pérdida de masa estelar
En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas.
¡Nuevo!!: T Ceti y Pérdida de masa estelar · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: T Ceti y Radio (geometría) · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: T Ceti y Radio solar · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: T Ceti y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: T Ceti y Sistema solar · Ver más »
Tecnecio
El tecnecio es el más ligero de los elementos químicos que no cuentan con isótopos estables y el primer elemento sintético que se encuentra en la tabla periódica.
¡Nuevo!!: T Ceti y Tecnecio · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: T Ceti y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: T Ceti y Tipo espectral · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: T Ceti y Velocidad radial · Ver más »