148 relaciones: Aceituna, Alcalde, Alfonso X de Castilla, Alfonso XIII de España, Alimento, Alioli, Almería, Almuerzo, Antipasto, Antojito, Antonio Díaz-Cañabate, Aperitivo, Arachis hypogaea, Ávila, Banchan, Banderilla (tapa), Bar, Bebida, Bobata, Bocadillo (pan), Calamares fritos, Camarero, Casa Puga, Castilla y León, Cazuela de barro, Cáceres, Cádiz, Cena, Cerveza, Chérigan, Chiquiteo, Cicchetti, Club, Cocina en miniatura, Conferencia de Paz de Madrid, Copa de degustación, Cornisa Cantábrica, Costa Rica, Costillas de cerdo, Croqueta, Cuba, Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry, Dialecto andaluz, Diccionario de autoridades, Diccionario de la lengua española, Dim sum, Ebriedad, Edad Media, Encurtidos de España, Enfermedad, ..., España, Etimología, Euskera, Ferran Adrià, Filipinas, Francisco de Quevedo, Fruto seco, Gambas en gabardina, Gastrobar, Gastronomía de Asia, Gastronomía de Asturias, Gastronomía de Cantabria, Gastronomía de Corea, Gastronomía de España, Gastronomía de Italia, Gastronomía de Japón, Gastronomía de la provincia de Alicante, Gastronomía de la provincia de León, Gastronomía de La Rioja (España), Gastronomía de los Estados Unidos, Gastronomía de Madrid, Gastronomía de Navarra, Gastronomía del País Vasco, Granada, Guerra civil española, Haute cuisine, Historia oral, Hospitalet de Llobregat, Idioma español, Ignacio Doménech Puigcercós, Isla de León, Italia, Izakaya, Jaén, Jamón, José Corbacho, José María Álvarez del Manzano, Juan Cruz (director), La 1, La vida de Lazarillo de Tormes, La vida del Buscón, Lomo embuchado, Los ladrones van a la oficina, Madrid, Magro, México, Mesón, Meze, Montadito, Mosca, Mosquito, Nacionalismo español, Néstor Luján, Pan, Papas fritas, Película, Penélope Casas, Perú, Pimientos rellenos, Pincho, Pincho moruno, Polvo, Provincia de Cádiz, Raísa Gorbachova, Real Academia Española, Restaurante, Reyes Católicos, Sal, San Fernando (Cádiz), Sándwich, Segovia, Serranito, Sevilla, Siglo XIII, Siglo XVI, Siglo XVIII, Siphonaptera, Snack, Sofía de Grecia, Soldado, Taberna, Tapa (alimento), Tapa (Filipinas), Tapas (película), Tequeño, Tienda de ultramarinos, Torrija, Tortilla de patatas, Tosta, Venecia, Venezuela, Vino, Wéstern, 1939, 1956, 1970, 1991, 2005. Expandir índice (98 más) »
Aceituna
La aceituna u oliva es el fruto del olivo (Olea europaea).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Aceituna · Ver más »
Alcalde
Un alcalde (árabe clásico, قاضي qāḍī) es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Alcalde · Ver más »
Alfonso X de Castilla
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Alfonso X de Castilla · Ver más »
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Alfonso XIII de España · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Alimento · Ver más »
Alioli
El alioli (del catalán allioli, que significa 'ajo y aceite'), ajolio (en Aragón), ajoaceite (en Castellano de la Comunidad Valenciana, Murcia y Albacete), ajiaceite o ajaceite es una salsa típica de la gastronomía mediterránea (aragonesa, valenciana, balear, catalana, murciana, andaluza...) formada por la emulsión de aceite de oliva y ajo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Alioli · Ver más »
Almería
Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Almería · Ver más »
Almuerzo
El almuerzo (etimología del latín admordium: mordisco) es el alimento (denominado a veces también como hora de la comida) que se toma después del desayuno.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Almuerzo · Ver más »
Antipasto
El antipasto (en italiano 'antes del plato principal'; plural: antipasti) es un tipo de entrante propio de la gastronomía italiana.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Antipasto · Ver más »
Antojito
Los antojitos son un tipo de comida de la calle que se suele tomar como aperitivo y forma parte de la cultura mexicana.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Antojito · Ver más »
Antonio Díaz-Cañabate
Antonio Díaz-Cañabate (Madrid, 1897-Madrid, 1980) fue un periodista y escritor español.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Antonio Díaz-Cañabate · Ver más »
Aperitivo
El aperitivo es la comida ligera que se toma para abrir el apetito, antes de la comida principal del mediodía o antes de la cena.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Aperitivo · Ver más »
Arachis hypogaea
Arachis hypogaea, comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete, andrei o maní, es una legumbre de la familia de las Fabaceae (fabáceas) cuyos frutos de vaina -se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos- contienen semillas apreciadas en la gastronomía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Arachis hypogaea · Ver más »
Ávila
Ávila es una ciudad y municipio español, situado en la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Ávila · Ver más »
Banchan
El banchan pronunciado también como panchan, se refiere a una variedad de platos (generalmente de pequeña cantidad) que se sirven con arroz en la cocina coreana.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Banchan · Ver más »
Banderilla (tapa)
Las banderillas son una tapa servida en algunos bares españoles que consiste en unos encurtidos: pepinillos, aceitunas, cebollitas y una guindilla, etc, insertados en un palillo largo de aproximadamente unos 10 cm como en una brocheta.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Banderilla (tapa) · Ver más »
Bar
Un bar (del inglés bar, barra) es un establecimiento comercial donde se sirven bebidas alcohólicas y no alcohólicas y aperitivos, generalmente para ser consumidos de inmediato en el mismo establecimiento en un servicio de barra.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Bar · Ver más »
Bebida
Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Bebida · Ver más »
Bobata
La bobata es una tapa, entrante o aperitivo compuesto de huevo, aceituna, pimiento y mayonesa.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Bobata · Ver más »
Bocadillo (pan)
Un bocadillo o bocata en España, torta en México y bala fría o pan con... en Venezuela, es un trozo de pan o un panecillo —un bollo— en cuyo centro se ha colocado algún tipo de alimento o una combinación de ellos.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Bocadillo (pan) · Ver más »
Calamares fritos
Los calamares fritos (en ocasiones también denominados calamares a la romana o rabas) son un producto frito preparado a base de calamares fritos rebozados o pulpo rebozado o en harina que se puede encontrar en muchos bares y restaurantes de los países que disfrutan de la cocina mediterránea y atlántica.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Calamares fritos · Ver más »
Camarero
Un camarero, mozo, mesero o mesonero (en Venezuela) es la persona que tiene como oficio atender a los clientes de un establecimiento de hostelería, proporcionándoles alimentos, bebidas y asistencia durante la estancia.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Camarero · Ver más »
Casa Puga
El bar Casa Puga es uno de los establecimientos de restauración más conocidos y antiguos de la ciudad española de Almería, dedicado especialmente al tapeo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Casa Puga · Ver más »
Castilla y León
Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Castilla y León · Ver más »
Cazuela de barro
Cazuela de barro es una vasija de la familia de las ollas, de cuerpo bajo y vidriado en su interior y de uso habitual en la cocina.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cazuela de barro · Ver más »
Cáceres
Cáceres es una ciudad y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cáceres · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cádiz · Ver más »
Cena
La cena (del latín cena) es, como norma general, la última comida del día que se toma por la noche.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cena · Ver más »
Cerveza
La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cerveza · Ver más »
Chérigan
Un chérigan es un aperitivo o tapa típica de la ciudad de Almería consistente en una rebanada de pan cortada al bies y tostada que se unta de alioli (o a veces de tomate) y a la que se añaden los más diversos ingredientes: atún, queso, tortilla, jamón cocido, jamón serrano, caballa, huevo de codorniz, etcétera.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Chérigan · Ver más »
Chiquiteo
El chiquiteo (a menudo escrito con grafía vasca, txikiteo) es la tradición de tomar chiquitos (txikitos) o chatos, vasos pequeños de vino, yendo de bar en bar, en una zona limitada, con una cuadrilla de amigos y/o conocidos.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Chiquiteo · Ver más »
Cicchetti
Cicchetti (el singular en italiano es cicchetto) se trata de pequeños platos en forma de aperitivos servidos en algunos lugares de Italia.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cicchetti · Ver más »
Club
Los clubes son asociaciones de recreo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Club · Ver más »
Cocina en miniatura
Cocina en miniatura es la que hace referencia, principalmente, a los tradicionales pinchos, banderillas, tapas, antojitos, montaditos, etcétera, pero desde una perspectiva de la alta cocina.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cocina en miniatura · Ver más »
Conferencia de Paz de Madrid
La Conferencia de Paz de Madrid fue una tentativa por parte de la comunidad internacional de empezar un proceso de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, Siria, Líbano y Jordania.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Conferencia de Paz de Madrid · Ver más »
Copa de degustación
La copa de degustación, copa de cata o catavino es una copa de cristal para uso en catas de vino u otros líquidos.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Copa de degustación · Ver más »
Cornisa Cantábrica
Se conoce como región Cantábrica o cornisa Cantábrica el reborde montañoso septentrional de la península ibérica encarado al mar Cantábrico, delimitado al sur por la cordillera Cantábrica y que abarca a su vez la mayor parte de la España húmeda, es decir, la parte de España que presenta un clima oceánico.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cornisa Cantábrica · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Costa Rica · Ver más »
Costillas de cerdo
Las costillas de cerdo (también en singular costilla de cerdo) son un corte especial del cerdo, diferente de la chuleta.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Costillas de cerdo · Ver más »
Croqueta
La croqueta es una porción de masa hecha con un picadillo de diversos ingredientes que ligado con bechamel, se reboza en huevo y pan rallado y se fríe en aceite abundante.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Croqueta · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Cuba · Ver más »
Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry
Jerez-Xérès-Sherry es la denominación de origen vinícola española que ampara legalmente la crianza y comercialización de una parte de los vinos tradicionalmente llamados jerez.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry · Ver más »
Dialecto andaluz
El andaluz es un dialecto o variedad lingüística histórica de la lengua española, que dentro de España se habla en Andalucía, Ceuta, Melilla y por andaluces emigrados principalmente a grandes ciudades españolas.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Dialecto andaluz · Ver más »
Diccionario de autoridades
El Diccionario de autoridades, publicado entre 1726 y 1739, fue el primer diccionario de la lengua castellana editado por la Real Academia Española, fundamento de lo que hoy se conoce como el Diccionario de la lengua española.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Diccionario de autoridades · Ver más »
Diccionario de la lengua española
El Diccionario de la lengua española (oficialmente DLE desde la 23.ª edición y DRAE hasta la 22.ª edición) es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Diccionario de la lengua española · Ver más »
Dim sum
El dim sum es una comida cantonesa liviana que se suele servir con té.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Dim sum · Ver más »
Ebriedad
La intoxicación etílica, ebriedad o embriaguez es un estado fisiológico inducido por el consumo excesivo de alcohol.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Ebriedad · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Edad Media · Ver más »
Encurtidos de España
Los Encurtidos de España corresponden al conjunto de verduras y hortalizas que han sido fermentadas y que tienen sentido en la cultura culinaria de España.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Encurtidos de España · Ver más »
Enfermedad
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza».
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Enfermedad · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y España · Ver más »
Etimología
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Etimología · Ver más »
Euskera
El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Euskera · Ver más »
Ferran Adrià
Ferran Adrià Acosta (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 14 de mayo de 1962) es un cocinero español considerado por muchos como el mejor chef del mundo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Ferran Adrià · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Filipinas · Ver más »
Francisco de Quevedo
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Francisco de Quevedo · Ver más »
Fruto seco
Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Fruto seco · Ver más »
Gambas en gabardina
Las Gambas en gabardina es una tapa típica de los bares de cocina española que consiste en gambas revueltas en una masa de harina de trigo y maicena que posteriormente se fríen para que sean ingeridas en un plato a modo de ración.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gambas en gabardina · Ver más »
Gastrobar
El Gastrobar se denomina así a un bar-restaurante que procura acercar la alta cocina a las clases más populares sirviendo tapas de autor a precios asequibles (por lo menos esa es la intención en muchos casos).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastrobar · Ver más »
Gastronomía de Asia
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Asia · Ver más »
Gastronomía de Asturias
La gastronomía de Asturias es el conjunto de tradiciones culinarias, ingredientes y recetas propio del Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Asturias · Ver más »
Gastronomía de Cantabria
La gastronomía de Cantabria, gracias a la situación geográfica de esta comunidad autónoma, cuenta con una selecta relación de ingredientes: los pescados y mariscos del mar Cantábrico, el salmón y la trucha terciada de las cuencas altas de sus ríos, hortalizas y legumbres de su huerta, y su ganadería vacuna.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Cantabria · Ver más »
Gastronomía de Corea
La gastronomía coreana ha evolucionado con el paso de los siglos de cambio social y político.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Corea · Ver más »
Gastronomía de España
La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de España · Ver más »
Gastronomía de Italia
La comida de Italia es variada.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Italia · Ver más »
Gastronomía de Japón
La gastronomía de Japón como cocina nacional ha evolucionado, a través de los siglos, a causa de muchos cambios políticos y sociales, comenzando por la Edad Antigua, en la que la mayoría de la cocina estaba influenciada por la cultura china.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Japón · Ver más »
Gastronomía de la provincia de Alicante
La gastronomía de la provincia de Alicante es el conjunto de platos y costumbres culinarias que se encuentran en la provincia valenciana de Alicante, (España).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de la provincia de Alicante · Ver más »
Gastronomía de la provincia de León
La Gastronomía de la provincia de León es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de León.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de la provincia de León · Ver más »
Gastronomía de La Rioja (España)
La gastronomía de La Rioja es el conjunto de procesos culinarios y de productos que se encuentran en La Rioja.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de La Rioja (España) · Ver más »
Gastronomía de los Estados Unidos
La gastronomía de los Estados Unidos corresponde a una mezcla muy variada y algo de otras gastronomías, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia, África, y otros países.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de los Estados Unidos · Ver más »
Gastronomía de Madrid
La gastronomía de Madrid posee las tradiciones culinarias propias de la población inicial cuando Felipe II creó la capital, y posteriormente de los pueblos de su propia provincia que fueron aportando sus viandas a la cocina propia de la ciudad de Madrid.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Madrid · Ver más »
Gastronomía de Navarra
La gastronomía de Navarra, a pesar de las influencias que ha recibido durante siglos de las cocinas vasca, riojana y aragonesa, ha logrado hacerse con una personalidad propia.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía de Navarra · Ver más »
Gastronomía del País Vasco
La gastronomía del País Vasco es el conjunto de tradiciones gastronómicas y recetas culinarias propio de esta región.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Gastronomía del País Vasco · Ver más »
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Granada · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Guerra civil española · Ver más »
Haute cuisine
La Haute cuisine (palabra del idioma francés - Alta cocina), denominada también grande cuisine, es la cocina practicada en los grandes hoteles y restaurantes del mundo occidental.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Haute cuisine · Ver más »
Historia oral
El testimonio oral es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza como fuente principal para la reconstrucción del pasado los testimonios orales.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) e Historia oral · Ver más »
Hospitalet de Llobregat
Hospitalet de Llobregat u Hospitalet (en catalán y oficialmente, l'Hospitalet de Llobregat) es una ciudad y municipio de la comarca del Barcelonés, provincia de Barcelona, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Hospitalet de Llobregat · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) e Idioma español · Ver más »
Ignacio Doménech Puigcercós
Ignacio Doménech Puigcercós (Ignasi Domènech i Puigcercós) (Manresa (Barcelona) 8 de septiembre de 1874, 25 de marzo de 2006 páginas 2-5 (en catalán) - Barcelona, 11 de noviembre de 1956) fue un editor y gastrónomo español, autor de numerosas obras de gastronomía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) e Ignacio Doménech Puigcercós · Ver más »
Isla de León
La Isla de León es una isla situada en la bahía de Cádiz, en la costa atlántica andaluza.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) e Isla de León · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) e Italia · Ver más »
Izakaya
Un es un típico bar o restaurante japonés, que además pueden encontrarse en las ciudades más cosmopolitas del mundo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) e Izakaya · Ver más »
Jaén
Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Jaén · Ver más »
Jamón
El jamón (o anca, pernil, pierna) es el nombre genérico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Jamón · Ver más »
José Corbacho
José Corbacho Nieto (Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 12 de diciembre de 1965) es un actor, director, guionista y humorista español.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y José Corbacho · Ver más »
José María Álvarez del Manzano
José María Álvarez del Manzano y López del Hierro (Sevilla, 17 de octubre de 1937) es un político español, alcalde de Madrid entre 1991 y 2003.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y José María Álvarez del Manzano · Ver más »
Juan Cruz (director)
Juan Cruz Benavente (L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona; 9 de junio de 1966) es un guionista y director de cine español.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Juan Cruz (director) · Ver más »
La 1
La 1 es el primer canal de televisión de Televisión Española, grupo perteneciente a la corporación pública Radio Televisión Española.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y La 1 · Ver más »
La vida de Lazarillo de Tormes
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y La vida de Lazarillo de Tormes · Ver más »
La vida del Buscón
La vida del Buscón (o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños) es una novela picaresca en castellano, escrita por Francisco de Quevedo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y La vida del Buscón · Ver más »
Lomo embuchado
El lomo embuchado o caña de lomo se trata de un derivado cárnico curado-madurado elaborado con el músculo ileoespinal del cerdo (prácticamente libre de grasa externa), aponeurosis y tendones, salado, adobado y embutido en tripas naturales o artificiales permeables y que ha sufrido un proceso de maduración apropiado.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Lomo embuchado · Ver más »
Los ladrones van a la oficina
Los ladrones van a la oficina es una serie de televisión cómica española, emitida entre 1993 y 1996 en Antena 3.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Los ladrones van a la oficina · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Madrid · Ver más »
Magro
El río Magro, de unos 130 km de longitud, es un afluente del río Júcar, y su curso discurre enteramente por la provincia de Valencia.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Magro · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y México · Ver más »
Mesón
En física de partículas, un mesón (del griego antiguo μέσος, mésos, literalmente: que está en medio) es un bosón que responde a la interacción nuclear fuerte, esto es, un hadrón con un espín entero.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Mesón · Ver más »
Meze
Mezze (del original en turco Meze, en árabe: مزة; Griego Μεζές Mezés, pl. Μεζέδες Mezedes; Búlgaro y en Serbio мезе), en la cocina del este del mediterráneo y del oriente medio, es una selección de aperitivos variada que suele ir acompañado de una bebida alcohólica, como el rakı en Turquía o el ouzo en Grecia.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Meze · Ver más »
Montadito
El montadito o simplemente montado, es un bocadillo realizado con un tipo de pan de barra muy pequeño que suele llamarse del mismo modo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Montadito · Ver más »
Mosca
Mosca es el nombre con que se conoce comúnmente a numerosas especies de insectos voladores, pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Mosca · Ver más »
Mosquito
Mosquito y zancudo son términos genéricos con los que se designa a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Mosquito · Ver más »
Nacionalismo español
El nacionalismo español es el movimiento social, político e ideológico que conformó desde el siglo XIX la identidad nacional de España.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Nacionalismo español · Ver más »
Néstor Luján
Néstor Luján y Fernández (Mataró, 1 de marzo de 1922-Barcelona, 22 de diciembre de 1995) fue un periodista, gastrónomo y escritor español.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Néstor Luján · Ver más »
Pan
El pan (del latín panis) es un alimento básico que forma parte de la dieta tradicional en Europa, Medio Oriente, India, América y Oceanía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Pan · Ver más »
Papas fritas
Las papas fritas o patatas fritas, también conocidas como papas a la francesa o patatas a la francesa, son las papas que se preparan cortándose en rodajas o en forma de bastones y friéndolas en aceite caliente hasta que queden doradas, retirándolas del aceite y luego sazonándolas con sal.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Papas fritas · Ver más »
Película
Una película, a veces también llamada film, es una obra de arte cinematográfica, la cual expresa la narración de una historia o un hecho de manera visual a través del video, es decir una secuencia de imágenes, usualmente acompañada de sonido.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Película · Ver más »
Penélope Casas
Penélope Casas (Whitestone, 25 de mayo de 1943 - Manhasset, 11 de agosto de 2013) fue una gastrónoma y escritora greco-estadounidense, especialista en la cocina española que divulgó en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Penélope Casas · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Perú · Ver más »
Pimientos rellenos
Los pimientos rellenos son un plato presente, bajo diferentes nombres y formas, en tradiciones culinarias de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Pimientos rellenos · Ver más »
Pincho
Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Pincho · Ver más »
Pincho moruno
El Pincho moruno o pinchito es (en buena parte de España) una brocheta elaborada con dados de carne, normalmente de pollo o de carne de cerdo adobado en pimentón y ajo, generalmente picante según el tipo de pimentón empleado en el adobo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Pincho moruno · Ver más »
Polvo
Polvo es un nombre genérico para las partículas sólidas con un diámetro menor a los 500 micrómetros (alternativamente, ver polvos, arena o gránulos) y, en forma más general, materia fina.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Polvo · Ver más »
Provincia de Cádiz
Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su capital la ciudad de Cádiz. Está dividida en 44 municipios, entre los que destacan la propia Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, San Fernando y El Puerto de Santa María entre otros. La población de la provincia es de 1.239.889 habitantes (INE 2016), de los cuales 669.033 viven en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez y 267.692 en el área metropolitana de la Bahía de Algeciras. Posee una superficie de 7.435,85 km², siendo su densidad de población de 166.74 hab./km². La ciudad más poblada es Jerez de la Frontera con 212.830 habitantes (2016). La provincia limita al Norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al Este con la provincia de Málaga, al Suroeste con el océano Atlántico, al Sureste con el mar Mediterráneo, y al Sur con el estrecho de Gibraltar y el territorio británico de Gibraltar. Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. La renta bruta per cápita es de €15.814, en el tercer trimestre de 2015 (INE). Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país. La provincia se divide en 6 comarcas: la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra, la Janda y el Campo de Gibraltar, además de regiones históricas como el Marco de Jerez y Cádiz y los Puertos. De entre sus variados espacios naturales protegidos destacan los seis parques naturales. La provincia está dividida en dos diócesis católicas delimitadas por el río Guadalete, la Diócesis de Asidonia-Jerez al Norte y la Diócesis de Cádiz y Ceuta al Sur.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Provincia de Cádiz · Ver más »
Raísa Gorbachova
Raísa Maksímovna Gorbachova (en ruso Раи́са Макси́мовна Горбачё́ва), apellido de soltera: Titarenko (Титаре́нко); Rubtsovsk, Siberia, 5 de enero de 1932-Münster, Alemania, 20 de septiembre de 1999) fue la esposa de Mijaíl Gorbachov, presidente de la Unión Soviética. Fue creadora de fundaciones para la preservación de la herencia cultural rusa y la educación de los nuevos talentos, así como para los programas de tratamiento de cáncer a los niños.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Raísa Gorbachova · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Real Academia Española · Ver más »
Restaurante
Un restaurante o restorán es un establecimiento comercial, en el mayor de los casos públicos, donde se paga por la comida y bebida para ser consumidas en el mismo local.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Restaurante · Ver más »
Reyes Católicos
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Reyes Católicos · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Sal · Ver más »
San Fernando (Cádiz)
San Fernando —denominada hasta el año 1813 como Villa de la Real Isla de León y llamada coloquialmente como La Isla— es un municipio y ciudad española situada en la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y San Fernando (Cádiz) · Ver más »
Sándwich
El sándwich o emparedado (del inglés sandwich, cuya grafía entró a formar parte de la Real Academia de la Lengua Española en 1927), es una comida, a modo de tentempié, aperitivo o la comida que se suele hacer a diario típica de la gastronomía inglesa.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Sándwich · Ver más »
Segovia
Segovia es una ciudad y un municipio español en la parte meridional de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Segovia · Ver más »
Serranito
Un serranito es un bocadillo y una receta original típica de Andalucía, que tiene su origen en Sevilla.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Serranito · Ver más »
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Sevilla · Ver más »
Siglo XIII
El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Siglo XIII · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Siglo XVIII · Ver más »
Siphonaptera
Los sifonápteros (Siphonaptera, gr. σιφων siphon, "canal, tubo" y απτερα aptera, "sin alas") son un orden de pequeños insectos Pitos sin alas, conocidos popularmente como pulgas.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Siphonaptera · Ver más »
Snack
Los snacks son un tipo de alimento que generalmente se utilizan para satisfacer temporalmente el hambre, proporcionar una mínima cantidad de energía para el cuerpo o simplemente por placer.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Snack · Ver más »
Sofía de Grecia
Sofía de Grecia y DinamarcaSofía nació sin apellidos ya que en la cultura helénica los miembros de la Familia Real no los necesitaban, al llegar a España los necesitó y por tanto usó el nombre de su título griego: princesa de Grecia y Dinamarca.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Sofía de Grecia · Ver más »
Soldado
Un soldado, en su sentido más general, es un individuo que se ha alistado, voluntariamente o en cumplimiento de un servicio militar obligatorio, en las fuerzas armadas de un país soberano, recibiendo entrenamiento y equipo para defender a dicho país y sus intereses.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Soldado · Ver más »
Taberna
Una taberna es un establecimiento de hostelería de antigua tradición, que sirve comida y bebida de forma opcional.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Taberna · Ver más »
Tapa (alimento)
Una tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida (alcohólica o no).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tapa (alimento) · Ver más »
Tapa (Filipinas)
Tapa se refiere un alimento muy típico de las Filipinas fundamentado en carne de ternera o venado que se ha secado o curado previamente, existe la posibilidad de convertir en tapa también los pescados.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tapa (Filipinas) · Ver más »
Tapas (película)
Tapas es una película española de 2005 rodada por los directores José Corbacho y Juan Cruz.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tapas (película) · Ver más »
Tequeño
El tequeño, dedito de queso o dedito es una comida popular en Venezuela y Colombia, utilizado normalmente como entremés en fiestas y reuniones, como desayuno, como comida rápida o como merienda.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tequeño · Ver más »
Tienda de ultramarinos
En España y algunos países hispanoamericanos, se denomina tienda de ultramarinos, de coloniales, o colmado,El flamencólogo José Blas Vega, explica que un colmado, es España, y con mayor desarrollo en el Madrid del siglo veinte, era también el establecimiento que convocaba reuniones flamencas de cante y baile, con servicio de comida y -especialmente- bebida, permaneciendo abierto hasta altas horas de la madrugada.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tienda de ultramarinos · Ver más »
Torrija
La torrija es un dulce de origen europeo de larga tradición en España.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Torrija · Ver más »
Tortilla de patatas
La tortilla de patata, tortilla de patatas o tortilla española —también llamada tortilla de papas en Hispanoamérica, Canarias y Andalucía— es una tortilla (es decir, huevo batido, cuajado con aceite en la sartén) con patatas y, generalmente, también con cebolla.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tortilla de patatas · Ver más »
Tosta
La tosta (tostada, emparedado abierto o sándwich abierto, también tartine) es un tipo de sándwich que tiene uno de sus extremos abierto, es decir, se elabora solo con una rebanada de pan en lugar de las dos (o más) que se emplean en los sándwiches cerrados.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Tosta · Ver más »
Venecia
Venecia (en italiano: Venezia y en véneto: Venessia o Venesia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Venecia · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Venezuela · Ver más »
Vino
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Vino · Ver más »
Wéstern
El wéstern es un género cinematográfico típico del cine estadounidense que se ambienta en el Viejo Oeste estadounidense.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y Wéstern · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y 1939 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y 1956 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y 1970 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y 1991 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tapa (alimento) y 2005 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Tapa (gastronomia), Tapa (gastronomía), Tapas, Tapeo.