257 relaciones: Abdomen (artrópodos), ADN ambiental, Agronomía, Alga, Alpes, América, Amorphea, Análisis moleculares de ADN, Andrea Cesalpino, Animalia, Antoine-Laurent de Jussieu, Antonio de Ulloa, Apiaceae, Apomorfia, Arabia, Araneae, Arilo, Arthur John Cronquist, Asociación Británica para el Avance de la Ciencia, Atributo (Taxonomía), Augustin Pyrame de Candolle, Autor de nombre científico, Aves, Ácido desoxirribonucleico, África, Bacteria, Bambi, Bambiraptor feinbergi, Barclaya, Base nitrogenada, BioCode, Biodiversidad, Biodiversity Heritage Library, Biogeografía, Biología de la conservación, Biología forense, Calibre (instrumento), Cambridge University Press, Carácter biológico, Carlos Linneo, Caspar Bauhin, Categoría taxonómica, Código de barras, Código de nomenclatura (desambiguación), Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus, Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias, Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas, Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas, Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, Cebidae, ..., Charles Bessey, Charles Darwin, Circunscripción (Taxonomía), Cladística, Clado, Cladogénesis, Cladograma, Clase (biología), Clasificación (desambiguación), Clasificación y nomenclatura de plantas cultivadas, Clave dicotómica, Colecciones, especímenes voucher y curadores, Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica, Concepto de taxón, Confer, Congruencia (taxonomía), Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, Cornelis den Hartog, Criptógama, Cultivar, Daucus, David Lee Hull, Definición (taxonomía), Dicotyledoneae, Dinosauria, Discurso del Estado de la Unión, División (biología), Dominio (biología), Ecología, Ecotipo, Edad Media, Edward O. Wiley, Edward Osborne Wilson, El origen de las especies, Emergencia (filosofía), Enciclopedia de la vida, Ernst Mayr, Escalpelo, Escuela fenética, Escuelas de la Sistemática, Especie, Espina (botánica), Estambre, Estándares de Información para la Biodiversidad, Estándares Internacionales para Nombrar Patovares de Bacterias Fitopatogénicas, Estigma (botánica), Eukaryota, Euryale, Evolución biológica, Excavata, Familia (biología), Fauna, Fenotipo, Filo, Filogenia, Flor, Flora, Frank Zappa, Fruto, Fungi, Género (biología), GenBank, George Arnott Walker Arnott, George Gaylord Simpson, Global Biodiversity Information Facility, Grupo para la filogenia de las angiospermas, Harvard University Press, Hábitat, Hábito (botánica), Híbrido (biología), Hemeroteca, Herbario, Histoire naturelle, Histología, Hominidae, Homo sapiens, Horticultura, Identificación de especímenes, Identificador de objeto digital, Idioma griego, Individuo, Introgresión, ISBN, Isotipo, ISSN, James Edward Smith, Jardín botánico, Jean-Baptiste Lamarck, John Lindley, John Sibthorp, Johns Hopkins University Press, Joseph Pitton de Tournefort, Latín, Lenguaje, Leucadendron argenteum, Lexema, Leyes de Mendel, Literatura taxonómica primaria, Lumbricus terrestris, Lunfardo, Lupa, Macroevolución, Mammalia, México, Metapoblación, Michael Ghiselin, Michel Adanson, Microscopio, Microscopio óptico, Microscopio electrónico, Microtomo, Millardo, Mollusca, Monocotyledoneae, Monofilético, Monografía taxonómica, Morfotipo, Mosca, Museo, Nathaniel Wallich, Naturalista, Nepeta cataria, Nicho, Nombre aceptado (taxonomía), Nombre científico, Nombre establecido (taxonomía), Nomenclatura binominal, Norman I. Platnick, Nuphar, Nymphaea, Ondinea, Orden (biología), Oxford University Press, Parafilético, Paul D. N. Hebert, Pecíolo, Península ibérica, Peter Hamilton Raven, Peter Sneath, Petermanniaceae, Philosophia Botanica, Phytotaxa, Pierre Magnol, Pirineos, Plan corporal, Plantae, Población biológica, Primates, Prokaryota, Pronóstico, Proyecto Web del Árbol de la vida, Psicología de la Gestalt, Quentin D. Wheeler, Quercus pyrenaica, Quitina, Recibo, Regla mnemotécnica, Reino (biología), Revista científica, Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva, Richard Anthony Salisbury, Robert Sokal, Rolf Martin Theodor Dahlgren, Síntesis evolutiva moderna, Sigesbeckia, Siglo XIX, Siglo XVIII, Simpatría, Sistema artificial de clasificación, Sistema Kubitzki, Sistema natural de clasificación, Sistemática, Sistemática evolutiva, Species Plantarum, Stanford University Press, Subespecie, Sucesión ecológica, Suecia, Sufijo, Systema naturæ, Taxón, Taxonomía, Taxonomía popular, Terminología descriptiva de las plantas, Tipo nomenclatural, Tournefort, Ulmus, Ultraestructura, Universidad, University of Chicago Press, Victoria (planta), Walt Disney Pictures, Web of Science, Willi Hennig, Zoobank, Zootaxa, 1583, 1694, 1751, 1753, 1758, 1778, 1813, 1842, 1859, 1901, 1980. Expandir índice (207 más) »
Abdomen (artrópodos)
El abdomen de los artrópodos es la parte o tagma posterior del cuerpo, a continuación del tórax.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Abdomen (artrópodos) · Ver más »
ADN ambiental
En taxonomía y filogenia, se llama ADN ambiental (environmental DNA, eDNA) al ADN extraído de una muestra del ambiente (por ejemplo una muestra de tierra del suelo, del agua, de heces, etc.) sobre el que se hacen los análisis moleculares de ADN sin diferenciarlo por organismo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y ADN ambiental · Ver más »
Agronomía
Agronomía (del latín ager, ‘campo’, y del griego νόμος nomos, ‘ley’), llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Agronomía · Ver más »
Alga
Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Alga · Ver más »
Alpes
Los Alpes son una importante cadena de montañas situada en la Europa Central.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Alpes · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Taxonomía y América · Ver más »
Amorphea
Amorphea, Unikonta o Podiata es un grupo de organismos eucariontes que incluye Opisthokonta (animales y hongos) y Amoebozoa, así como unos pequeños grupos de colocación incierta.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Amorphea · Ver más »
Análisis moleculares de ADN
El término sistemática molecular es utilizado para referirse a la sistemática macromolecular: el uso del ADN y del ARN para inferir relaciones de parentesco entre los organismos (también llamados, para evitar confusiones, análisis moleculares de ADN, que implican análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Análisis moleculares de ADN · Ver más »
Andrea Cesalpino
Andrea Cesalpino (latinizado como Andreas Caesalpinus) (* 6 de junio de 1519, Arezzo, Toscana – 23 de febrero de 1603) fue un médico, filósofo y botánico italiano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Andrea Cesalpino · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Animalia · Ver más »
Antoine-Laurent de Jussieu
Antoine Laurent de Jussieu (Lyon, 12 de abril de 1748 – París, 17 de septiembre de 1836) fue un médico y botánico francés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Antoine-Laurent de Jussieu · Ver más »
Antonio de Ulloa
Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (Sevilla, 12 de enero de 1716-Isla de León, 5 de julio de 1795) fue un naturalista, militar y escritor español.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Antonio de Ulloa · Ver más »
Apiaceae
Las Apiaceae, anterior y tradicionalmente llamadas Umbelliferae, son una familia de plantas herbáceas y arbustos fanerógamas perteneciente al orden de las apiales.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Apiaceae · Ver más »
Apomorfia
En biología sistemática y, en particular, en cladística, una apomorfia o apomorfía (gr. "forma separada") es un rasgo o carácter biológico evolutivamente novedoso, una novedad evolutiva derivada de otro rasgo perteneciente a un taxón ancestral filogenéticamente próximo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Apomorfia · Ver más »
Arabia
Arabia (también conocida como península arábiga) es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Arabia · Ver más »
Araneae
Las arañas (Araneae) son el orden más numeroso de la clase Arachnida, lejanamente emparentadas con otros grupos de artrópodos, como los insectos, con los que no deben confundirse.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Araneae · Ver más »
Arilo
Un arilo (o arillus) es una cobertura carnosa de ciertas semillas formado a partir de la expansión del funículo (filamento de unión de la semilla al ovario) o del hilo (punto de inserción del anterior).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Arilo · Ver más »
Arthur John Cronquist
Arthur John Cronquist (19 de marzo de 1919, San José (California) - 22 de marzo de 1992, Provo (Utah) fue un botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Arthur John Cronquist · Ver más »
Asociación Británica para el Avance de la Ciencia
La British Association (BA) o British Association for the Advancement of Science (Asociación Británica para el Avance de la Ciencia) es una sociedad de investigación creada con el objeto de promocionar la ciencia, facilitando la interacción entre los científicos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Asociación Británica para el Avance de la Ciencia · Ver más »
Atributo (Taxonomía)
En Taxonomía teórica, biológica o no biológica, un taxón es un grupo de objetos del que el criterio para ubicar los objetos en ese taxón y no en otro son los atributos que poseen esos objetos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Atributo (Taxonomía) · Ver más »
Augustin Pyrame de Candolle
Augustin Pyrame de Candolle (Ginebra, Suiza, 4 de febrero de 1778-9 de septiembre de 1841) fue un botánico (especializado en briología y pteridología) y micólogo suizo, conocido por ser uno de los fundadores con Linneo de la sistemática taxonómica moderna para clasificar las plantas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Augustin Pyrame de Candolle · Ver más »
Autor de nombre científico
En nomenclatura, el autor con nombre científico es la persona o equipo que ha descrito, denominado y publicado válidamente un taxón.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Autor de nombre científico · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Aves · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Taxonomía y África · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Bacteria · Ver más »
Bambi
Bambi es una película de animación en color dirigida por David Hand, producida por Walt Disney Productions (productora rebautizada entre tanto como Walt Disney Pictures), distribuida por la compañía RKO Radio Pictures y estrenada por primera vez en Estados Unidos el 13 de agosto de 1942.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Bambi · Ver más »
Bambiraptor feinbergi
Bambiraptor feinbergi ("rapaz bambi de los Feinberg") es la única especie conocida del género extinto Bambiraptor de dinosaurio terópodo dromeosáurido, que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente 75 millones de años, en el Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Bambiraptor feinbergi · Ver más »
Barclaya
El género Barclaya Wall., 1827, nom.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Barclaya · Ver más »
Base nitrogenada
Las bases nitrogenadas (también llamadas nucleobases, sinónimo cada vez más empleado en las ciencias biológicas) son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Base nitrogenada · Ver más »
BioCode
El IUBS/IUMS International Committee on Bionomenclature (ICB) presentó el primer Draft BioCode en 1997, seguido del Draft BioCode 2011.
¡Nuevo!!: Taxonomía y BioCode · Ver más »
Biodiversidad
La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Biodiversidad · Ver más »
Biodiversity Heritage Library
La Biodiversity Heritage Library (BHL) es un consorcio de bibliotecas de los museos de historia natural, de bibliotecas botánicas e instituciones de investigación del Reino Unido y Estados Unidos, que nació en 2005, con el fin de digitalizar y hacer accesible la literatura sobre el patrimonio de la biodiversidad disponible en sus colecciones y para lograr el acceso abierto y el uso responsable como parte de un fondo mundial de "bienes comunes de la biodiversidad".
¡Nuevo!!: Taxonomía y Biodiversity Heritage Library · Ver más »
Biogeografía
La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Biogeografía · Ver más »
Biología de la conservación
La biología de la conservación es una disciplina científica de síntesis que se consolidó en la década de 1980 como respuesta a la pérdida de biodiversidad (Simberloff, 1988).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Biología de la conservación · Ver más »
Biología forense
La biología forense se ocupa de la colección, identificación y estudio de seres vivos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, en especial en casos que llegan a un tribunal de justicia.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Biología forense · Ver más »
Calibre (instrumento)
El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Calibre (instrumento) · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cambridge University Press · Ver más »
Carácter biológico
En biología sistemática se llama carácter (plural caracteres) a cada atributo tomado del organismo que sea heredable (y por lo tanto apto para ser usado en la descripción de los organismos que componen un taxón -según los conceptos taxonómicos más comunes-) y que posee función y por lo tanto, es una unidad evolutiva.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Carácter biológico · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Carlos Linneo · Ver más »
Caspar Bauhin
Caspar Bauhin o Gaspard Bauhin (Basilea, Suiza, 17 de enero 1560 – † ibíd. 5 de diciembre 1624) fue un botánico y médico suizo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Caspar Bauhin · Ver más »
Categoría taxonómica
Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Categoría taxonómica · Ver más »
Código de barras
El código de barras es un código basado en la representación de un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código de barras · Ver más »
Código de nomenclatura (desambiguación)
Código de nomenclatura (o código internacional de nomenclatura), en taxonomía, puede referirse a.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código de nomenclatura (desambiguación) · Ver más »
Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus
La nomenclatura (formación y uso de un "nombre científico") de los virus está consensuada en un código llamado Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus (en inglés y el original, International Code of Virus Classification and Nomenclature).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código Internacional de Clasificación y Nomenclatura de Virus · Ver más »
Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias
El Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias (siglas en inglés ICNB) es el sistema de nomenclatura que gobierna el nombre científico para las bacterias.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias · Ver más »
Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas
El Código Internacional de Nomenclatura Botánica (conocido por sus siglas en inglés, ICBN, en español CINB) pasó a denominarse Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas desde 2011, con la celebración del XVIII Congreso Internacional de Botánica (también conocido por sus siglas en inglés, IBC), celebrado en Melbourne (Australia).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas · Ver más »
Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas
El Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas es el Código que regula los nombres de los cultivares, nombres útiles para la comercialización e indispensables en trámites legales sobre marcas y patentes, también regula su clasificación en Grupos de Cultivares.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas · Ver más »
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica
El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (conocido por sus siglas en inglés: ICZN) tiene como propósito fundamental proporcionar la máxima universalidad y continuidad de los nombres científicos de los animales compatibles con la libertad de los científicos para clasificar los animales según sus criterios taxonómicos (ICZN, 1999, Introducción).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Código Internacional de Nomenclatura Zoológica · Ver más »
Cebidae
Los cébidos (Cebidae) son una familia de primates platirrinos (monos del Nuevo Mundo), una de las cinco reconocidas actualmente que incluye a los monos capuchinos y los monos ardilla.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cebidae · Ver más »
Charles Bessey
Charles Edwin Bessey (1845, Milton, Ohio -1915) fue un botánico, micólogo, y algólogo estadounidense.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Charles Bessey · Ver más »
Charles Darwin
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Charles Darwin · Ver más »
Circunscripción (Taxonomía)
En Taxonomía Biológica, una circunscripción es la delimitación del grupo de organismos que conforma el taxón según los atributos que separan los individuos que pertenecen a él de todos los demás individuos, en la opinión de un autor.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Circunscripción (Taxonomía) · Ver más »
Cladística
La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cladística · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Clado · Ver más »
Cladogénesis
En análisis filogenético, se llama cladogénesis al proceso evolutivo en el que un linaje ancestral se divide en linajes hermanos que evolucionan independientemente y adquieren su propio set de cambios evolutivos de tipo de "caracteres derivados" o "apomorfías", de forma que luego de la bifurcación puede considerarse que el linaje ancestral se extingue y deriva en linajes en los que ocurre especiación que los diferencia en sus caracteres con respecto a los demás y al ancestro.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cladogénesis · Ver más »
Cladograma
Un cladograma (del griego κλάδος, «rama») es un diagrama ramificado usado en la cladística que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva, más probable de un grupo de taxones terminales (los nodos terminales del cladograma), con base en cierta metodología fundada por el taxónomo Willi Hennig en 1950 (traducido al inglés en 1965).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cladograma · Ver más »
Clase (biología)
En biología, la clase es una categoría en la taxonomía, situada entre el filo o división y el orden.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Clase (biología) · Ver más »
Clasificación (desambiguación)
El término clasificación puede referirse a.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Clasificación (desambiguación) · Ver más »
Clasificación y nomenclatura de plantas cultivadas
Las plantas cultivadas se nombran y clasifican según necesidades que no siempre están abarcadas por el Código de Botánica, si bien siempre están clasificadas por nombre científico hasta cierto rango.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Clasificación y nomenclatura de plantas cultivadas · Ver más »
Clave dicotómica
La clave dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Clave dicotómica · Ver más »
Colecciones, especímenes voucher y curadores
En biología sistemática, es necesario recoger del campo especímenes que luego se conserven de forma que puedan repetirse las observaciones o realizarse nuevas observaciones sobre las mismas especies (los pliegos de herbario).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Colecciones, especímenes voucher y curadores · Ver más »
Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica
La Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (conocida internacionalmente por sus siglas en inglés ICZN) es una organización dedicada a "obtener y desarrollar estabilidad y consenso en la nominación científica de animales".
¡Nuevo!!: Taxonomía y Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica · Ver más »
Concepto de taxón
En taxonomía, el concepto de taxón o concepto taxonómico refiere al concepto que justifica la aglomeración de los organismos en taxones, es el concepto que relaciona los organismos del taxón más entre sí que con los demás organismos, su "delimitación conceptual", su "definición conceptual", que es diferente de su delimitación o circunscripción en una clasificación.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Concepto de taxón · Ver más »
Confer
Confer —a veces cónfer— es una voz utilizada en escritos para indicar que se debe consultar algo, un determinado texto o pasaje.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Confer · Ver más »
Congruencia (taxonomía)
En taxonomía se puede hablar de congruencia entre la clasificación y una hipótesis de árbol filogenético, y de congruencia entre dos reconstrucciones filogenéticas diferentes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Congruencia (taxonomía) · Ver más »
Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas
El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, más conocido como el Convenio de Berna, Convención de Berna, CBERPOLA o Tratado de Berna, es un tratado internacional sobre la protección de los derechos de autor sobre obras literarias y artísticas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas · Ver más »
Cornelis den Hartog
Cornelis den Hartog (Den Helder, 28 de enero de 1931) es un ecólogo marino, algólogo, y botánico neerlandés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cornelis den Hartog · Ver más »
Criptógama
En Botánica Sistemática se llama criptógamas (Cryptogamae en latín) a todos los vegetales que no contienen semillas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Criptógama · Ver más »
Cultivar
Un cultivar es un grupo de plantas seleccionadas artificialmente por diversos métodos a partir de un cultivo más variable, con el propósito de fijar en ellas caracteres de importancia para el obtentor que se mantengan tras la reproducción.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Cultivar · Ver más »
Daucus
Daucus L., es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia Apiaceae cuya especie más conocida es la zanahoria.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Daucus · Ver más »
David Lee Hull
David Lee Hull (15 de junio de 1935 – 11 de agosto de 2010) fue un filósofo con particular interés en la filosofía de la biología.
¡Nuevo!!: Taxonomía y David Lee Hull · Ver más »
Definición (taxonomía)
En taxonomía, los taxónomos utilizan el término "definición" para indicar los límites de un taxón formal o de un concepto taxonómico.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Definición (taxonomía) · Ver más »
Dicotyledoneae
Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Dicotyledoneae · Ver más »
Dinosauria
Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinos 'terrible' y σαῦρος sauros 'lagarto': 'lagartos terribles') son un grupo de saurópsidos que apareció durante el período Triásico.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Dinosauria · Ver más »
Discurso del Estado de la Unión
El Discurso del Estado de la Unión es un evento anual en los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Discurso del Estado de la Unión · Ver más »
División (biología)
En taxonomía, división es una categoría taxonómica que está entre el reino y la clase, y se utiliza para subdividir los reinos Plantae (plantas) y Fungi (hongos).
¡Nuevo!!: Taxonomía y División (biología) · Ver más »
Dominio (biología)
En biología, el dominio es una categoría taxonómica utilizada en los sistemas de clasificación biológica, por arriba del reino y el superreino.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Dominio (biología) · Ver más »
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ecología · Ver más »
Ecotipo
En Biología, ecotipo es una subpoblación genéticamente diferenciada que está restringida a un hábitat específico, un ambiente particular o un ecosistema definido, con unos límites de tolerancia a los factores ambientales.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ecotipo · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Edad Media · Ver más »
Edward O. Wiley
Professor Edward Orlando Wiley III es curador emérito en ictiología en la University of Kansas Biodiversity Institute y profesor de sistemática y evolución en el Department of Ecology and Evolutionary Biology en la University of Kansas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Edward O. Wiley · Ver más »
Edward Osborne Wilson
Edward Osborne Wilson (Birmingham, Alabama, 10 de junio de 1929) es un entomólogo y biólogo estadounidense conocido por su trabajo en evolución y sociobiología.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Edward Osborne Wilson · Ver más »
El origen de las especies
El origen de las especies —título original en inglés: On the Origin of Species— es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
¡Nuevo!!: Taxonomía y El origen de las especies · Ver más »
Emergencia (filosofía)
La emergencia o el surgimiento hace referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Emergencia (filosofía) · Ver más »
Enciclopedia de la vida
La Enciclopedia de la vida (Encyclopedia of life o EOL, por sus siglas en inglés) es el nombre propuesto para una bio-enciclopedia colaborativa en línea, escrita por expertos, que pretende construir una enciclopedia que contenga un artículo por cada una de las especies de seres vivos conocidas en la Tierra.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Enciclopedia de la vida · Ver más »
Ernst Mayr
Ernst Walter Mayr (5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de 2005, Bedford, Massachusetts Estados Unidos), fue uno de los más notables biólogos evolutivos del siglo XX.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ernst Mayr · Ver más »
Escalpelo
El escalpelo o bisturí, también llamado lanceta o cuchillo de cirujano, es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en procedimientos de cirugía, disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Escalpelo · Ver más »
Escuela fenética
No confundir "métodos fenéticos de análisis filogenético" con "escuela fenética".
¡Nuevo!!: Taxonomía y Escuela fenética · Ver más »
Escuelas de la Sistemática
Las 3 escuelas de la taxonomía, o de la sistemática, formadas, o mejor dicho nombradas como tales en los '1960, son la escuela cladista (.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Escuelas de la Sistemática · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Especie · Ver más »
Espina (botánica)
Las espinas son formaciones agudas, aleznadas, a veces ramificadas, provistas de tejido vascular, muy ricas en tejidos de sostén y, como consecuencia son rígidas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Espina (botánica) · Ver más »
Estambre
En botánica, un estambre (del latín stamen, hebras largas del vellón de lana) es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Estambre · Ver más »
Estándares de Información para la Biodiversidad
Los Estándares de Información para la Biodiversidad o Biodiversity Information Standards (anteriormente TDWG, Taxonomic Data Working Group) establecen los estándares utilizados en ciencias biológicas que utilizan como unidad de trabajo la biodiversidad al nivel de organización de los organismos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Estándares de Información para la Biodiversidad · Ver más »
Estándares Internacionales para Nombrar Patovares de Bacterias Fitopatogénicas
La nomenclatura (formación y uso de un "nombre científico") de las bacterias patógenas de plantas está consensuada en un código llamado Estándares Internacionales para Nombrar Patovares de Bacterias Fitopatogénicas (en inglés y el original, International Standards for Naming Pathovars of Phytopathogenic Bacteria).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Estándares Internacionales para Nombrar Patovares de Bacterias Fitopatogénicas · Ver más »
Estigma (botánica)
En botánica se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Estigma (botánica) · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Eukaryota · Ver más »
Euryale
El género Euryale Salisb., 1805 comprende una especie de hierbas anuales o perennes acuáticas y pertenece a la familia Nymphaeaceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Euryale · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Evolución biológica · Ver más »
Excavata
Los excavados (Excavata) son uno de los grandes grupos de protistas unicelulares, incluyendo organismos de vida libre, simbiontes y algunos importantes parásitos de los humanos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Excavata · Ver más »
Familia (biología)
En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Familia (biología) · Ver más »
Fauna
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Fauna · Ver más »
Fenotipo
En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Fenotipo · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Filo · Ver más »
Filogenia
La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Filogenia · Ver más »
Flor
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Flor · Ver más »
Flora
Flora se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por el hombre que poblan una región determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc.Varía de acuerdo con el clima,de selva baja a selva alta.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Flora · Ver más »
Frank Zappa
Frank Vincent ZappaHasta descubrir su certificado de nacimiento ya siendo adulto, Zappa pensaba que había sido bautizado "Francis", motivo por el cual apareció como Francis Zappa en algunos de sus primeros álbumes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Frank Zappa · Ver más »
Fruto
En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Fruto · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Fungi · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Género (biología) · Ver más »
GenBank
GenBank es la base de datos de secuencias genéticas del NIH (National Institutes of Health de Estados Unidos), una colección de disponibilidad pública de secuencias de ADN.
¡Nuevo!!: Taxonomía y GenBank · Ver más »
George Arnott Walker Arnott
George Arnott Walker-Arnott (6 de febrero de 1799, Edimburgo - 17 de abril de 1868) fue un botánico escocés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y George Arnott Walker Arnott · Ver más »
George Gaylord Simpson
George Gaylord Simpson (16 de junio de 1902 - 6 de octubre de 1984) fue paleontólogo y geólogo estadounidense.
¡Nuevo!!: Taxonomía y George Gaylord Simpson · Ver más »
Global Biodiversity Information Facility
La Global Biodiversity Information Facility (GBIF) es una organización internacional para promover que los datos científicos sobre biodiversidad estén disponibles en Internet usando servicios web.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Global Biodiversity Information Facility · Ver más »
Grupo para la filogenia de las angiospermas
El Grupo para la Filogenia de las Angiospermas, o su acrónimo APG (del inglés Angiosperm Phylogeny Group) —no confundir con AAPG, Association of Petroleum Geologists, es un equipo de investigadores especializados en la sistemática de plantas con flores, cuyo propósito es intentar establecer una visión consensuada y actualizada de la taxonomía de las angiospermas que reflejara los nuevos conocimientos de su filogenia, conocimiento proporcionado principalmente por los análisis moleculares de ADN que se están realizando desde la década de 1990.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Grupo para la filogenia de las angiospermas · Ver más »
Harvard University Press
Harvard University Press (HUP) es una editorial fundada el 13 de enero de 1913, como una división de la Universidad de Harvard, y especializada en publicaciones académicas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Harvard University Press · Ver más »
Hábitat
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Hábitat · Ver más »
Hábito (botánica)
Por hábito los botánicos se refieren principalmente a si la planta es una hierba, arbusto, enredadera o árbol; si ella o cuál de sus partes es anual, bienal o perenne; y cuáles son sus partes leñosas, suculentas, o reservantes de nutrientes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Hábito (botánica) · Ver más »
Híbrido (biología)
Un híbrido es el organismo vivo animal o vegetal procedente del cruce de dos organismos por la reproducción sexual de razas, especies o subespecies distintas, o de alguna o más cualidades diferentes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Híbrido (biología) · Ver más »
Hemeroteca
Una hemeroteca es un edificio, sala, o página web donde guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Hemeroteca · Ver más »
Herbario
En botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la planta.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Herbario · Ver más »
Histoire naturelle
Histoire Naturelle, générale et particulière, avec la description du Cabinet du Roi es una enciclopedia que consta de 36 volúmenes, escrita por Georges Louis Leclerc, publicada parcialmente entre 1749 y 1788 en vida del autor, y terminada a título póstumo con la aparición del último tomo en 1804.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Histoire naturelle · Ver más »
Histología
La histología (del griego ἱιστός/histós, "tejido", y λογία/logía, "tratado, estudio, disciplina") es la disciplina que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Histología · Ver más »
Hominidae
Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen 4 géneros y 8 especies vivientes, entre las cuales se hallan los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Hominidae · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Homo sapiens · Ver más »
Horticultura
La horticultura es la ciencia, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas con destino al consumo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Horticultura · Ver más »
Identificación de especímenes
Si se desea construir una guía de identificación, el formato dependerá de la cantidad de taxones involucrados y su función.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Identificación de especímenes · Ver más »
Identificador de objeto digital
El identificador de objeto digital, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado DOI, es un sistema parecido a los identificadores URI.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Identificador de objeto digital · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Idioma griego · Ver más »
Individuo
Individuo (que proviene de indiviso: ‘que no se puede dividir’) se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Individuo · Ver más »
Introgresión
En biología, la introgresión es el movimiento de genes de una especie a otra a consecuencia de un proceso de hibridación interespecífica seguido de retrocruzamiento.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Introgresión · Ver más »
ISBN
El International Standard Book Number (en español, Número Estándar Internacional de Libros o Número Internacional Normalizado del Libro), abreviado ISBN, es un identificador único para libros, previsto para uso comercial.
¡Nuevo!!: Taxonomía e ISBN · Ver más »
Isotipo
Isotipo puede referirse a.
¡Nuevo!!: Taxonomía e Isotipo · Ver más »
ISSN
El ISSN (International Standard Serial Number, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas) es un número internacional que permite identificar de manera única una colección, evitando el trabajo y posibles errores de transcribir el título o la información bibliográfica pertinente.
¡Nuevo!!: Taxonomía e ISSN · Ver más »
James Edward Smith
James Edward Smith (2 de diciembre de 1759 – 17 de marzo de 1828) fue un botánico, pteridólogo, zoólogo, e ilustrador inglés, fundador de la Sociedad Linneana de Londres.
¡Nuevo!!: Taxonomía y James Edward Smith · Ver más »
Jardín botánico
Los Jardines Botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Jardín botánico · Ver más »
Jean-Baptiste Lamarck
Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck (Bazentin, 1 de agosto de 1744-París, 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, Leclerc y Cuvier.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Jean-Baptiste Lamarck · Ver más »
John Lindley
John Lindley (Catton, cerca de Norwich, Inglaterra, (Gran Bretaña), 5 u 8 de febrero de 1799; Turnham Green, Londres, (Gran Bretaña), 1 de noviembre de 1865) fue un paleontólogo, naturalista y botánico británico.
¡Nuevo!!: Taxonomía y John Lindley · Ver más »
John Sibthorp
John Sibthorp (28 de octubre de 1758, Oxford - 8 de febrero de 1796, Bath) fue un botánico inglés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y John Sibthorp · Ver más »
Johns Hopkins University Press
Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Johns Hopkins University Press · Ver más »
Joseph Pitton de Tournefort
Joseph Pitton de Tournefort (5 de junio de 1656—28 de diciembre de 1708) fue un botánico, y explorador francés, destacado como el primero en aclarar la definición del concepto de género para las plantas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Joseph Pitton de Tournefort · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Latín · Ver más »
Lenguaje
Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Lenguaje · Ver más »
Leucadendron argenteum
Leucadendron argenteum, el árbol de plata (Silver tree, Silwerboom) es una especie amenazada en la familia Proteaceae, endémica a una pequeña área de la Península del Cabo, Stellenbosch, y Paarl en Sudáfrica, notablemente el área de Cabeza de León (Lion's Head) en el Jardín Botánico de Kirstenbosch.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Leucadendron argenteum · Ver más »
Lexema
El lexema o raíz es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Lexema · Ver más »
Leyes de Mendel
Las leyes de Mendel (en conjunto conocidas como genética mendeliana) son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres a sus hijos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Leyes de Mendel · Ver más »
Literatura taxonómica primaria
En Taxonomía, se llama literatura taxonómica primaria o fuente primaria la que debería ser citada cuando se referencia una hipótesis taxonómica (por ejemplo qué concepto taxonómico está asociado a un nombre de especie), que contiene al autor de la hipótesis como el autor de la publicación, y cuyo contenido es el desarrollo de la hipótesis.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Literatura taxonómica primaria · Ver más »
Lumbricus terrestris
La lombriz de tierra común (Lumbricus terrestris) es una especie de anélido clitelado lumbrícido originario de Europa e introducido a los demás continentes.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Lumbricus terrestris · Ver más »
Lunfardo
El lunfardo es una jerga originada y desarrollada en la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, y su conurbación; también otras ciudades cercanas como Rosario (en la provincia de Santa Fe) y Montevideo (Uruguay) contribuyeron desde el principio a su desarrollo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Lunfardo · Ver más »
Lupa
La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal, que desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Lupa · Ver más »
Macroevolución
La macroevolución es la ocurrencia de grandes cambios evolutivos, frente a los pequeños y progresivos cambios de la microevolución.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Macroevolución · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Mammalia · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Taxonomía y México · Ver más »
Metapoblación
Una metapoblación consiste de un grupo de poblaciones de una especie separadas en el espacio que interactúan a cierto nivel.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Metapoblación · Ver más »
Michael Ghiselin
Michael T. Ghiselin es un biólogo y filósofo e historiador de la biología estadounidense.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Michael Ghiselin · Ver más »
Michel Adanson
Michel Adanson (7 de abril 1727 en Aix-en-Provence; 3 de agosto 1806 en París) fue un botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo francés de origen escocés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Michel Adanson · Ver más »
Microscopio
El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Microscopio · Ver más »
Microscopio óptico
Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Microscopio óptico · Ver más »
Microscopio electrónico
Un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Microscopio electrónico · Ver más »
Microtomo
Un microtomo (del griego mikros, que significa "pequeño", y tomo, que significa "parte" o "división") es un instrumento de corte que permite obtener rebanadas muy finas de material, conocidas como secciones.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Microtomo · Ver más »
Millardo
Un millardo es el número natural equivalente a 109 (1 000 000 000) cuyo nombre normal en español es mil millones.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Millardo · Ver más »
Mollusca
Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Mollusca · Ver más »
Monocotyledoneae
Las monocotiledóneas (taxón Liliopsida asignado como Clase en la clasificación de Cronquist 1981, 1988) son un grupo de angiospermas que posee un sólo cotiledón en su embrión en lugar del número ancestral de 2 como fue retenido en las dicotiledóneas, carácter que adquirió la monocotiledónea ancestral y que le da nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Monocotyledoneae · Ver más »
Monofilético
En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Monofilético · Ver más »
Monografía taxonómica
En taxonomía, las monografías taxonómicas (monographs), son la publicación, en papel u online, de un estudio extenso con claves, descripciones y fotos de un taxón en particular, que incluye una revisión exhaustiva de la literatura sobre la nomenclatura del taxón tratado hasta el momento, una revisión de los ejemplares citados y depositados en las colecciones, y su integración con nuevos datos crudos provenientes de nuevas ocurrencias.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Monografía taxonómica · Ver más »
Morfotipo
En Taxonomía, se llama morfotipo ("tipo morfológico") al grupo de organismos que no puede diferenciarse a ojo desnudo o con herramientas sencillas como una lupa de mano en sus taxones respectivos (normalmente, o esperablemente, son especies del mismo género o subgénero).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Morfotipo · Ver más »
Mosca
Mosca es el nombre con que se conoce comúnmente a numerosas especies de insectos voladores, pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Mosca · Ver más »
Museo
Un museo (del latín, musēum y este, a su vez, del griego, Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Museo · Ver más »
Nathaniel Wallich
Nathaniel Wallich (Copenhague; 28 de enero de 1786 - Londres; 28 de abril de 1854) fue un cirujano, botánico y pteridólogo danés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nathaniel Wallich · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Naturalista · Ver más »
Nepeta cataria
La hierba de los gatos, menta gatuna, albahaca de gatos, gatera o hierba gatera, gataria y nébeda (Nepeta cataria) es una planta natural de Europa que crece en terrenos baldíos, taludes, setos, terraplenes y en ruinas de casas viejas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nepeta cataria · Ver más »
Nicho
El término nicho puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nicho · Ver más »
Nombre aceptado (taxonomía)
En taxonomía, en la nomenclatura taxonómica regida por los Códigos Internacionales de Nomenclatura en uso, se denomina nombre aceptado (BioCode, Código de plantas cultivadas) o nombre correcto (Códigos de Botánica y de Bacterias) o nombre válido (Código de Zoología) al nombre que será el único "nombre formal" para el taxón, el único nombre del taxón dentro del Código dado.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nombre aceptado (taxonomía) · Ver más »
Nombre científico
Los biólogos usan nombres científicos para referirse a los taxones creados por la ciencia de la taxonomía.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nombre científico · Ver más »
Nombre establecido (taxonomía)
En taxonomía, un nombre establecido (o "nombre disponible" en el Código de Zoología, "nombre válidamente publicado" en los Códigos de Botánica y de Bacterias) es un nombre que fue publicado según las reglas formuladas por su Código respectivo y pasa a ser considerado un nombre formal para ese Código, y parte de un taxón nominal.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nombre establecido (taxonomía) · Ver más »
Nomenclatura binominal
En biología, la nomenclatura binominal (también llamada nomenclatura binomial, nomenclatura binaria o nombre binario) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o extintos).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nomenclatura binominal · Ver más »
Norman I. Platnick
Norman I. Platnick es un aracnólogo estadounidense y conservador del departamento de zoología de invertebrados del Museo Americano de Historia Natural.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Norman I. Platnick · Ver más »
Nuphar
El género Nuphar Sm. in Sibth. & Sm., 1809, comprende 9 especies de hierbas perennes acuáticas y pertenece a la familia Nymphaeaceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nuphar · Ver más »
Nymphaea
El género Nymphaea L., 1753, comprende entre 7 y 17 especies (según los autores) de hierbas perennes acuáticas, y pertenece a la familia de las Nymphaeaceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Nymphaea · Ver más »
Ondinea
El género Ondinea Hartog, 1970 comprende una especie de hierbas perennes acuáticas y pertenece a la familia Nymphaeaceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ondinea · Ver más »
Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Orden (biología) · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Oxford University Press · Ver más »
Parafilético
En filogenia un grupo es parafilético cuando incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Parafilético · Ver más »
Paul D. N. Hebert
Paul D. N. Hebert, (nacido 6 Mayo 1947) es un biólogo canadiense, conocido como "el padre del barcoding"Marshall, E. 2005.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Paul D. N. Hebert · Ver más »
Pecíolo
El pecíolo o peciolo (del latín petiolus, forma diminutiva de pes, pedis, pie, tronco de una planta) es el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Pecíolo · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Península ibérica · Ver más »
Peter Hamilton Raven
Peter Hamilton Raven (Peter H. Raven) (Shanghái, 13 de junio 1936) es un botánico y ambientalista, notable como director senior del Jardín Botánico de Misuri.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Peter Hamilton Raven · Ver más »
Peter Sneath
Peter Henry Andrews Sneath Fellow of the Royal Society, Doctor of Medicine (17 November 1923 – September 9, 2011) fue un microbiólogo que co-fundó el campo de la sistemática fenética, junto con Robert R. Sokal.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Peter Sneath · Ver más »
Petermanniaceae
Las petermaniáceas (nombre científico Petermanniaceae) son una familia de plantas originarias del este de Australia, donde son raras.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Petermanniaceae · Ver más »
Philosophia Botanica
Philosophia Botanica ("Botanical Philosophy", ed. 1, Stockholm & Amsterdam, 1751.) fue escrito por el botánico, médico, zoólogo y naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) que influyó notablemente en el desarrollo de la taxonpmía botánica y sistemática en los siglos XVIII y XIX. Es "el primer libro de texto de la botánica sistemática descriptiva y botánico en Latín". También contiene la descripción publicada por primera vez de Linneo de su nomenclatura binomial. Philosophia Botanica representa una maduración del pensamiento de Linneo en botánica y sus fundamentos teóricos, siendo una elaboración de ideas publicadas por primera vez en su Fundamenta Botanica (1736) y Critica Botanica (1737), y se establece en una forma similar a una serie de principios (Aforismos). El libro también establece una terminología botánica básica. El siguiente §79 principio demuestra el estilo de presentación y el método de introducción de las ideas de Linneo. Un análisis detallado de la obra se da en la de Frans Stafleu Linneo y los Linnaeans, pp. 25-78.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Philosophia Botanica · Ver más »
Phytotaxa
Phytotaxa, (abreviado Phytotaxa), es una revista internacional para la publicación rápida de cualquier aspecto de la sistemática botánica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Phytotaxa · Ver más »
Pierre Magnol
Pierre Magnol (Montpellier, 8 de junio de 1638 - ibíd. 21 de mayo de 1715) fue un botánico francés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Pierre Magnol · Ver más »
Pirineos
Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (español: Pirineos; francés: Pyrénées; catalán: Pirineus/Pirineu; occitano: Pirenèus; aragonés: Pireneus/Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Pirineos · Ver más »
Plan corporal
El plan corporal, patrón corporal, arquetipo o Bauplan (del alemán) de un animal se refiere, básicamente, a la configuración general de su estructura y organización, a la disposición interna de sus tejidos, órganos y sistemas, a su simetría y el número de segmentos corporales y de extremidades que posee.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Plan corporal · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Plantae · Ver más »
Población biológica
Población biológica, en el área de la biología, es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Población biológica · Ver más »
Primates
Primates es un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Primates · Ver más »
Prokaryota
En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Prokaryota · Ver más »
Pronóstico
El término pronóstico puede referirse, en esta enciclopedia.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Pronóstico · Ver más »
Proyecto Web del Árbol de la vida
El Proyecto Web del Árbol de la vida o Tree of Life Web Project es un proyecto en curso de Internet que proporciona información sobre la diversidad y la filogenia de la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Proyecto Web del Árbol de la vida · Ver más »
Psicología de la Gestalt
La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Psicología de la Gestalt · Ver más »
Quentin D. Wheeler
Este artículo es sobre el presidente del college norteamericano y entomólogo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Quentin D. Wheeler · Ver más »
Quercus pyrenaica
Quercus pyrenaica, llamado vernáculamente melojo, (término peyorativo que viene del latín «malum folium»: mala hoja) o rebollo, (nombre vulgar que se usa también en algunos lugares para denominar al quejigo y otros árboles).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Quercus pyrenaica · Ver más »
Quitina
El término quitina deriva de la palabra griega χιτών, quitón o túnica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Quitina · Ver más »
Recibo
Un recibo es una Constancia (documento) que sirve para comprobar que se ha cumplido con el pago o solución de una obligación o prestación de un servicio o producto.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Recibo · Ver más »
Regla mnemotécnica
Una regla mnemotécnica es una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Regla mnemotécnica · Ver más »
Reino (biología)
En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Reino (biología) · Ver más »
Revista científica
Una revista científica es una «publicación periódica» en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, entre otras cosas incluyendo informes sobre las nuevas investigaciones.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Revista científica · Ver más »
Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva
La Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva (del inglésː International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology) es una revista científica revisada por pares que cubre la investigación en el campo de la sistemática microbiana que se estableció en 1951.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Revista Internacional de Microbiología Sistemática y Evolutiva · Ver más »
Richard Anthony Salisbury
Richard Anthony Salisbury, en realidad Richard Markham, (2 de mayo de 1761 en Leeds - 23 de marzo de 1829, Londres), fue un botánico y pteridólogo inglés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Richard Anthony Salisbury · Ver más »
Robert Sokal
Robert Reuven Sokal (Viena, 13 de enero de 1926 - Stony Brook, New York, 9 de abril de 2012) fue un bioestadístico y antropólogo austríaco.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Robert Sokal · Ver más »
Rolf Martin Theodor Dahlgren
Rolf Martin Theodor Dahlgren (7 de julio de 1932- † 14 de febrero de 1987) fue un botánico sueco-danés.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Rolf Martin Theodor Dahlgren · Ver más »
Síntesis evolutiva moderna
La síntesis evolutiva moderna (también llamada simplemente nueva síntesis, síntesis moderna, síntesis evolutiva, teoría sintética, síntesis neodarwinista o neodarwinismo) significa en general la integración de la teoría de la evolución de las especies por la selección natural de Charles Darwin, la teoría genética de Gregor Mendel como base de la herencia genética, la mutación aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Síntesis evolutiva moderna · Ver más »
Sigesbeckia
Sigesbeckia es un género de plantas con flores, perteneciente a la familia Asteraceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sigesbeckia · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Siglo XVIII · Ver más »
Simpatría
En biología, se dice que dos especies o poblaciones son simpátricas cuando viven en la misma área geográfica o en áreas que se solapan y son capaces de encontrarse entre ellas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Simpatría · Ver más »
Sistema artificial de clasificación
En Biología, un sistema artificial de clasificación es aquella organización relacionada de elementos en el que la pertenencia de cada uno de ellos a diferentes clases, depende de un criterio arbitrario adoptado por convención.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sistema artificial de clasificación · Ver más »
Sistema Kubitzki
Este sistema de taxonomía vegetal, el sistema Kubitzki es publicado en Sistema importante por representar el tratamiento comprensivo, multivolúmenes de las plantas vasculares, con tratamientos descriptivos de todas las familias y los géneros, mayormente por especialistas de cada grupo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sistema Kubitzki · Ver más »
Sistema natural de clasificación
Esta formado de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sistema natural de clasificación · Ver más »
Sistemática
La sistemática es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva (filogenia).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sistemática · Ver más »
Sistemática evolutiva
La sistemática evolutiva o evolucionista es una escuela de clasificación que tiene como finalidad determinar no solo la genealogía, sino también la evolución de los diferentes linajes que componen un taxón.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sistemática evolutiva · Ver más »
Species Plantarum
Species Plantarum (abreviado Sp. Pl.) fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Species Plantarum · Ver más »
Stanford University Press
La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Stanford University Press · Ver más »
Subespecie
Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Subespecie · Ver más »
Sucesión ecológica
Se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión natural) a la evolución que se da de manera natural, produciendo que un ecosistema por su propia dinámica interna sustituya a los organismos que lo integran.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sucesión ecológica · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Taxonomía y Suecia · Ver más »
Sufijo
Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Sufijo · Ver más »
Systema naturæ
Systema naturæ, sive regna tria naturæ systematice proposita per classes, ordines, genera, & species (Sistema natural, en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies), más conocido como Systema naturæ (abreviado Syst. Nat.), publicada en 1735, es una de las principales obras del médico y naturalista sueco Carlos Linneo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Systema naturæ · Ver más »
Taxón
En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, «ordenamiento») es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Taxón · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Taxonomía · Ver más »
Taxonomía popular
Una taxonomía popular es una nomenclatura en lengua vernácula que se puede contrastar con la taxonomía científica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Taxonomía popular · Ver más »
Terminología descriptiva de las plantas
Los términos aquí citados corresponden a la terminología descriptiva de las plantas, que sirve para comprender las secciones de Descripción que aparecen en los artículos sobre taxones de plantas.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Terminología descriptiva de las plantas · Ver más »
Tipo nomenclatural
En taxonomía, el tipo nomenclatural, tipo portanombre o simplemente tipo es un ejemplar o conjunto de ejemplares de un organismo, de su actividad, o sus restos fósiles, sobre el que se ha realizado la descripción científica del mismo y que, de ese modo, justifica el nombre científico de una especie.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Tipo nomenclatural · Ver más »
Tournefort
Tournefort es una población y comuna francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Alpes Marítimos, en el distrito de Niza y cantón de Villars-sur-Var.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Tournefort · Ver más »
Ulmus
Ulmus, comúnmente olmo, es un género botánico con unos 40 taxones aceptados, de los más de 300 descritos, Ulmus en The Plant List de plantas de flores perteneciente a la familia Ulmaceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ulmus · Ver más »
Ultraestructura
En biología, se llama ultraestructura a la estructura de los organismos que solamente puede ser observada con un microscopio.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Ultraestructura · Ver más »
Universidad
Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Universidad · Ver más »
University of Chicago Press
La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.
¡Nuevo!!: Taxonomía y University of Chicago Press · Ver más »
Victoria (planta)
El género Victoria Lindl. 1837 comprende 2 especies de hierbas anuales o perennes acuáticas y pertenece a la familia Nymphaeaceae.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Victoria (planta) · Ver más »
Walt Disney Pictures
Walt Disney Pictures es un estudio de cine estadounidense, propiedad de The Walt Disney Company.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Walt Disney Pictures · Ver más »
Web of Science
Web of Science es un servicio en línea de información científica, suministrado por Thomson Reuters, integrado en ISI Web of Knowledge, WoK.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Web of Science · Ver más »
Willi Hennig
Willi Hennig (20 de abril de 1913 - 5 de noviembre de 1976) fue un biólogo y entomólogo alemán que a través de una obra singular puso en pie los principios del análisis filogenético y de la sistemática cladística.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Willi Hennig · Ver más »
Zoobank
Zoobank, u Official Register of Zoological Nomenclature, es una base de datos electrónica de los nombres científicos, las publicaciones científicas, y los especímenes tipo en taxonomía zoológica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Zoobank · Ver más »
Zootaxa
Zootaxa es una revista científica arbitrada que edita solo trabajos en el área de taxonomía zoológica.
¡Nuevo!!: Taxonomía y Zootaxa · Ver más »
1583
1583 (MDLXXXIII) fue un año común comenzado en sábado, el primero del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1583 · Ver más »
1694
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1694 · Ver más »
1751
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1751 · Ver más »
1753
1753 (MDCCLIII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1753 · Ver más »
1758
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1758 · Ver más »
1778
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1778 · Ver más »
1813
1813 (MDCCCXIII) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1813 · Ver más »
1842
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1842 · Ver más »
1859
1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1859 · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1901 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Taxonomía y 1980 · Ver más »
Redirecciona aquí:
ADN barcode, ADN barcodes, Alfa taxonomía, Alfa-taxonomía, Barcodeo de ADN, Caracter diagnostico, Caracter diagnóstico, Caracteristica diagnostica, Caracteristica diagnóstica, Característica diagnostica, Característica diagnóstica, Carácter diagnostico, Carácter diagnóstico, Clasifacion científica, Clasificacion biologica, Clasificacion biológica, Clasificacion cientifica, Clasificacion científica, Clasificación biológica, Clasificación cientifica, Clasificación científica, Clasificación de los organismos, Clasificación de los seres vivos, Clasificación taxonómica, DNA barcode, Diversidad taxonomica, Diversidad taxonómica, El impedimento taxonómico, Identificación de organismos, Impedimento taxonómico, Informática de la Biodiversidad, Marca de ADN, Metodos tradicionales de clasificacion biologica, Metodos tradicionales de clasificacion biológica, Metodos tradicionales de clasificación biológica, Métodos tradicionales de clasificacion biologica, Métodos tradicionales de clasificacion biológica, Métodos tradicionales de clasificación biológica, Nomenclatura (biologia), Nomenclatura (biología), Nomenclatura biologica, Nomenclatura biológica, Nomenclatura cientifica, Nomenclatura taxonómica, Propuestas de un registro central de nombres en Taxonomía, Taxonomia, Taxonomia biologica, Taxonomia biológica, Taxonomica, Taxonomico, Taxonomista, Taxonomo, Taxonomos, Taxonomía Biológica, Taxonomía biologica, Taxonomía biológica, Taxonomía descriptiva, Taxonomía y biodiversidad, Taxonomía y crisis de biodiversidad, Taxonómica, Taxonómico, Taxónoma, Taxónomo, Taxónomos.