39 relaciones: Años 1940, ABC (periódico), Alfredo Landa, Alicia Hermida, El Búho (grupo de teatro), El sí de las niñas, Entremés (gastronomía), España, Federico García Lorca, Fernando Fernán Gómez, Fernando Guillén, Frente de Juventudes, Fuenteovejuna, Gemma Cuervo, Guerra civil española, Gustavo Pérez Puig, Jacinto Higueras Cátedra, Jesús Puente, José Luis López Vázquez, José María Rodero, Juanjo Menéndez, La Barraca (grupo de teatro), La vida es sueño, Leandro Fernández de Moratín, Lope de Vega, María Jesús Valdés, Matilde Conesa, Miguel de Cervantes, Miguel Mihura, Modesto Higueras, Nati Mistral, Paco Valladares, Pedro Calderón de la Barca, Teatro del pueblo (Casona), Teatro universitario, Tirso de Molina, Transición española, Tres sombreros de copa, Valeriano Andrés.
Años 1940
Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Años 1940 · Ver más »
ABC (periódico)
ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y ABC (periódico) · Ver más »
Alfredo Landa
Alfredo Landa Areta (Pamplona, Navarra, 3 de marzo de 1933 – Madrid, 9 de mayo de 2013) fue un actor español que personificó el fenómeno cinematográfico denominado Landismo a comienzos de la década de 1970.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Alfredo Landa · Ver más »
Alicia Hermida
Alicia Pérez Herranz, conocida artísticamente como Alicia Hermida (h. Madrid; 26 de septiembre de 1932) es una actriz y profesora de interpretación española.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Alicia Hermida · Ver más »
El Búho (grupo de teatro)
El Búho de Max Aub fue, junto con El teatro del pueblo de Alejandro Casona y La Barraca de Federico García Lorca, uno de los tres grupos de teatro universitario más conocidos de la Segunda República Española, debido en gran medida a la fama internacional de sus directores-dramaturgos.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y El Búho (grupo de teatro) · Ver más »
El sí de las niñas
El sí de las niñas, obra teatral de Leandro Fernández de Moratín, estrenada el 24 de enero de 1806 en Madrid, España, y representada hasta la cuaresma de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y El sí de las niñas · Ver más »
Entremés (gastronomía)
Un entremés son las pequeñas porciones de alimentos que se sirven durante las comidas o cenas para picar de ellas mientras se sirven los platos; en la actualidad se suelen tomar antes de la comida, siendo así un aperitivo en cierto modo.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Entremés (gastronomía) · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y España · Ver más »
Federico García Lorca
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Federico García Lorca · Ver más »
Fernando Fernán Gómez
Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921-Madrid, España, 21 de noviembre de 2007), fue un novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, de teatro y de televisión español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Fernando Fernán Gómez · Ver más »
Fernando Guillén
Fernando Guillén Gallego (Barcelona, 27 de noviembre de 1932-Madrid, 17 de enero de 2013) fue un actor de cine, teatro, televisión y doblaje español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Fernando Guillén · Ver más »
Frente de Juventudes
La Delegación Nacional del Frente de Juventudes fue un organismo político-administrativo creado en España en 1940, como sección juvenil autónoma de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, el único partido político autorizado por la Dictadura del General Franco (1936-1975).
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Frente de Juventudes · Ver más »
Fuenteovejuna
Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Fuenteovejuna · Ver más »
Gemma Cuervo
Gemma Cuervo Igartúa (Barcelona, 22 de junio de 1936) es una actriz española de teatro, cine y televisión con más de 50 años de trayectoria artística conocida especialmente por su participación en las series Aquí no hay quien viva (Antena 3) y La que se avecina (Telecinco).
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Gemma Cuervo · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Guerra civil española · Ver más »
Gustavo Pérez Puig
Gustavo Pérez Puig (Madrid, 2 de septiembre de 1930 - Madrid, 26 de junio de 2012) fue un director de teatro y realizador de televisión español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Gustavo Pérez Puig · Ver más »
Jacinto Higueras Cátedra
Jacinto Higueras Cátedra (Santisteban del Puerto; 7 de enero de 1914 - Madrid; 25 de diciembre de 2009) fue un actor, escultor y pintor español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Jacinto Higueras Cátedra · Ver más »
Jesús Puente
Jesús Puente Alzaga (Madrid, 18 de diciembre de 1930 – íbid., 26 de octubre de 2000), fue un actor y presentador de televisión español con orígenes en el pueblo burgalés de Salas de los Infantes.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Jesús Puente · Ver más »
José Luis López Vázquez
José Luis López Vázquez de la Torre (Madrid, 11 de marzo de 1922-Madrid, 2 de noviembre de 2009) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y José Luis López Vázquez · Ver más »
José María Rodero
José María Rodero Luján (Madrid, 26 de diciembre de 1922 - ibídem, 14 de mayo de 1991) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y José María Rodero · Ver más »
Juanjo Menéndez
Juanjo Menéndez (n. Madrid; 16 de mayo de 1929 – f. íb.; 7 de noviembre de 2003) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Juanjo Menéndez · Ver más »
La Barraca (grupo de teatro)
La Barraca fue un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular, coordinado y dirigido por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y La Barraca (grupo de teatro) · Ver más »
La vida es sueño
La vida es sueño es una obra de teatro de Pedro Calderón de la Barca estrenada en 1635 y perteneciente al movimiento literario del barroco.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y La vida es sueño · Ver más »
Leandro Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín (Madrid, 10 de marzo de 1760 - París, 21 de junio de 1828) fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Leandro Fernández de Moratín · Ver más »
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibidem, 27 de agosto de 1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Lope de Vega · Ver más »
María Jesús Valdés
María Jesús Valdés Díaz (Madrid, 26 de enero de 1927 – Madrid, 12 de noviembre de 2011) fue una actriz española.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y María Jesús Valdés · Ver más »
Matilde Conesa
Matilde Conesa Valls (Madrid, 13 de abril de 1928 - ibídem, 29 de marzo de 2015) fue una actriz de voz española.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Matilde Conesa · Ver más »
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abrilJean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de abril de 2011. de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Miguel de Cervantes · Ver más »
Miguel Mihura
Miguel Mihura Santos (Madrid, 21 de julio de 1905-ibídem, 28 de octubre de 1977) fue un escritor, historietista y periodista español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Miguel Mihura · Ver más »
Modesto Higueras
Modesto Higueras Cátedra (Santisteban del Puerto, 10 de febrero de 1910 - † Madrid, 10 de noviembre de 1985) fue un actor y director teatral español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Modesto Higueras · Ver más »
Nati Mistral
Natividad Macho Álvarez, más conocida por su nombre artístico Nati Mistral (Madrid, 13 de diciembre de 1928-ibídem, 20 de agosto de 2017), fue una actriz y cantante española, estrechamente vinculada a Argentina y México.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Nati Mistral · Ver más »
Paco Valladares
Francisco Valladares Barragán, conocido artísticamente como Paco Valladares (Pilas, provincia de Sevilla, 20 de agosto de 1935-Madrid, 17 de marzo de 2012), fue un actor español de teatro, cine y televisión.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Paco Valladares · Ver más »
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Pedro Calderón de la Barca · Ver más »
Teatro del pueblo (Casona)
Teatro del pueblo y Teatro ambulante fueron los nombres con los que se conoció a la sección teatral de las Misiones Pedagógicas creadas por Manuel Bartolomé Cossío, dentro del proyecto educativo patrocinado por el Gobierno de la Segunda República Española a partir del Museo Pedagógico Nacional e inspirado en la filosofía de la Institución Libre de Enseñanza.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Teatro del pueblo (Casona) · Ver más »
Teatro universitario
Teatro Universitario se llama al teatro producido desde la universidad o que mantiene un fuerte nexo con ésta.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Teatro universitario · Ver más »
Tirso de Molina
Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel Téllez; Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Tirso de Molina · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Transición española · Ver más »
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copa es una comedia del escritor, periodista y dramaturgo español Miguel Mihura.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Tres sombreros de copa · Ver más »
Valeriano Andrés
Valeriano Andrés Pascual (Madrid, - ibídem) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Teatro Español Universitario y Valeriano Andrés · Ver más »
Redirecciona aquí:
T E U, T E U., T E.U., T.E.U., Teatro Espanol Universitario, Teatro espanol universitario, Teatro español universitario.