34 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella, Estrella variable, Estrella variable semirregular, Gemini (constelación), Gigante roja, Idioma árabe, Idioma griego, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Período orbital, Radio (geometría), Radio solar, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema estelar, Sistema solar, Sol, Tejat Posterior, Temperatura, Tipo espectral, Unidad astronómica, Urano (planeta), Velocidad radial, Venus (planeta), William Herschel, 13 de marzo, 1781.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Ascensión recta · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Distancia · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Estrella · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable semirregular
Las estrellas variables semirregulares son estrellas gigantes y supergigantes de tipos espectrales intermedios y tardíos que muestran una considerable periodicidad en sus cambios de luminosidad, acompañada y, a veces interrumpida, por períodos irregulares.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Estrella variable semirregular · Ver más »
Gemini (constelación)
Geminis (los mellizos) es la tercera constelación del zodíaco, y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de Orión.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Gemini (constelación) · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Gigante roja · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Tejat Prior e Idioma árabe · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Tejat Prior e Idioma griego · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Luminosidad · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Magnitud aparente · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Período orbital · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Radio (geometría) · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Radio solar · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Segundo sexagesimal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y SIMBAD · Ver más »
Sistema estelar
Un sistema estelar (binario o múltiple) es la agrupación de dos o más estrellas que orbitan en torno a un centro de gravedad común, ligadas por lo tanto por la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Sistema estelar · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Sol · Ver más »
Tejat Posterior
Tejat Posterior (μ Geminorum / μ Gem / 13 Geminorum) es la cuarta estrella más brillante de la constelación de Géminis, pese a ostentar la denominación de Bayer «Mu», duodécima letra del alfabeto griego.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Tejat Posterior · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Temperatura · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Unidad astronómica · Ver más »
Urano (planeta)
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Urano (planeta) · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Velocidad radial · Ver más »
Venus (planeta)
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y Venus (planeta) · Ver más »
William Herschel
William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y William Herschel · Ver más »
13 de marzo
El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y 13 de marzo · Ver más »
1781
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Tejat Prior y 1781 · Ver más »
Redirecciona aquí:
7 Geminorum, Eta Geminorum, Propus (estrella).