93 relaciones: Agitación térmica, Agua, Aire, Algodón, Almíbar, Anders Celsius, Atmósfera, Calor, Cero absoluto, Cloruro de amonio, Color, Conductividad eléctrica, Constante de los gases ideales, Convección, Cuerpo negro, Energía interna, Entalpía, Entropía, Equilibrio térmico, Escala Delisle, Escala Leiden, Escalar (física), Esfera, Estadística de Maxwell-Boltzmann, Estado de agregación de la materia, Estados Unidos, Evaporación, Física estadística, Fisicoquímica, Función de estado, Gas, Gas ideal, Grado Celsius, Grado de libertad (física), Grado Fahrenheit, Grado Newton, Grado Réaumur, Grado Rømer, Hidrógeno, Humedad del aire, Irlanda, Kelvin, Líquido, Ley de los gases ideales, Magnitud física, Masa, Máquina de Carnot, Máquina térmica, Mecha (cuerda), Mercurio (elemento), ..., Meteorología, Mol, Molécula diatómica, Monoatómico, Neón, Negro (color), Piel, Plasma (estado de la materia), Presión de vapor, Primer principio de la termodinámica, Principio cero de la termodinámica, Propiedades intensivas y extensivas, Psicrómetro, Punto de rocío, Radiación, Rankine, Reacción química, Reino Unido, Sólido, Segundo principio de la termodinámica, Sensación térmica, Sistema Internacional de Unidades, Sol, Solubilidad, Temperatura atmosférica, Temperatura potencial, Temperatura radiante media, Temperatura seca, Temperatura virtual, Teoría cinética, Termómetro, Termómetro de bulbo húmedo, Termómetro de mercurio, Trabajo (física), Vacío, Ventilador, Vibración, Volumen, William Thomson, 1742, 1848, 1948, 1954. Expandir índice (43 más) »
Agitación térmica
La agitación térmica es el movimiento caótico que tienen las moléculas dependiendo de la temperatura y del estado de agregación.
¡Nuevo!!: Temperatura y Agitación térmica · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Temperatura y Agua · Ver más »
Aire
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Temperatura y Aire · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Temperatura y Algodón · Ver más »
Almíbar
El almíbar(del árabe clásico maybah) es un jarabe a base de una disolución sobresaturada de agua y azúcar.
¡Nuevo!!: Temperatura y Almíbar · Ver más »
Anders Celsius
Anders Celsius (27 de noviembre de 1701-25 de abril de 1744) fue un físico y astrónomo sueco.
¡Nuevo!!: Temperatura y Anders Celsius · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Temperatura y Atmósfera · Ver más »
Calor
Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema termodinámico.
¡Nuevo!!: Temperatura y Calor · Ver más »
Cero absoluto
El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible.
¡Nuevo!!: Temperatura y Cero absoluto · Ver más »
Cloruro de amonio
El cloruro de amonio, cloruro amónico o clorhidrato amónico es una sal de amonio cuya fórmula química es NH4Cl.
¡Nuevo!!: Temperatura y Cloruro de amonio · Ver más »
Color
El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
¡Nuevo!!: Temperatura y Color · Ver más »
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
¡Nuevo!!: Temperatura y Conductividad eléctrica · Ver más »
Constante de los gases ideales
La constante universal de los gases ideales es una constante física que relaciona entre sí diversas variables de estado gaseoso, estableciendo esencialmente una relación entre el volumen,la presión,la temperatura y la cantidad de materia.
¡Nuevo!!: Temperatura y Constante de los gases ideales · Ver más »
Convección
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor.
¡Nuevo!!: Temperatura y Convección · Ver más »
Cuerpo negro
Un cuerpo negro es un objeto teórico o ideal que absorbe toda la luz y toda la energía radiante que incide sobre él.
¡Nuevo!!: Temperatura y Cuerpo negro · Ver más »
Energía interna
En física, la energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala macroscópica.
¡Nuevo!!: Temperatura y Energía interna · Ver más »
Entalpía
Entalpía (del griego ἐνθάλπω, «agregar calor»; formado por ἐν, «en» y θάλπω, «calentar») es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, definida como «el flujo de calor en los procesos químicos efectuados a presión constante cuando el único trabajo es de presión-volumen», es decir, la cantidad de energía que un sistema intercambia con su entorno.
¡Nuevo!!: Temperatura y Entalpía · Ver más »
Entropía
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para un sistema termodinámico en equilibrio.
¡Nuevo!!: Temperatura y Entropía · Ver más »
Equilibrio térmico
El equilibrio térmico es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor, llegando ambos cuerpos al mencionado equilibrio térmico.
¡Nuevo!!: Temperatura y Equilibrio térmico · Ver más »
Escala Delisle
La escala Delisle es una forma de medir temperatura concebida en 1732 por el astrónomo francés Joseph-Nicolas Delisle (1688-1768).
¡Nuevo!!: Temperatura y Escala Delisle · Ver más »
Escala Leiden
La escala Leiden se utilizaba a principios del siglo XX para calibrar indirectamente bajas temperaturas, proporcionando valores convencionales kelvin de la presión de vapor del helio.
¡Nuevo!!: Temperatura y Escala Leiden · Ver más »
Escalar (física)
Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores.
¡Nuevo!!: Temperatura y Escalar (física) · Ver más »
Esfera
En geometría, una superficie esférica es una superficie de revolución formada por el conjunto de todos los puntos del espacio que equidistan de un punto llamado centro.
¡Nuevo!!: Temperatura y Esfera · Ver más »
Estadística de Maxwell-Boltzmann
En física, la estadística de Maxwell-Boltzmann es una función estadística desarrollada para modelar el comportamiento de sistemas físicos regidos por la mecánica clásica.
¡Nuevo!!: Temperatura y Estadística de Maxwell-Boltzmann · Ver más »
Estado de agregación de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
¡Nuevo!!: Temperatura y Estado de agregación de la materia · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Temperatura y Estados Unidos · Ver más »
Evaporación
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
¡Nuevo!!: Temperatura y Evaporación · Ver más »
Física estadística
La física estadística o mecánica estadística es una rama de la física que mediante la teoría de la probabilidad es capaz de deducir el comportamiento de los sistemas físicos macroscópicos constituidos por una cantidad estadísticamente significativa de componentes equivalentes a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos o partículas que los conforman y sus interacciones mutuas.
¡Nuevo!!: Temperatura y Física estadística · Ver más »
Fisicoquímica
La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.
¡Nuevo!!: Temperatura y Fisicoquímica · Ver más »
Función de estado
En termodinámica, una función de estado es una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio, y que no depende de la forma en que el sistema llegó a dicho estado.
¡Nuevo!!: Temperatura y Función de estado · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Temperatura y Gas · Ver más »
Gas ideal
Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí.
¡Nuevo!!: Temperatura y Gas ideal · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Temperatura y Grado Celsius · Ver más »
Grado de libertad (física)
El número de coordenadas independientes (escalares) necesarias para determinar simultáneamente la posición de cada partícula en un sistema dinámico es llamado el número de grados de libertad del sistema.
¡Nuevo!!: Temperatura y Grado de libertad (física) · Ver más »
Grado Fahrenheit
El grado Fahrenheit (representado como °F) es una escala de temperatura propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit en 1724.
¡Nuevo!!: Temperatura y Grado Fahrenheit · Ver más »
Grado Newton
La escala Newton es una escala termométrica desarrollada por Isaac Newton alrededor del año 1700.
¡Nuevo!!: Temperatura y Grado Newton · Ver más »
Grado Réaumur
El grado Réaumur (°Ré, °Re, °R) es una unidad de temperatura en desuso.
¡Nuevo!!: Temperatura y Grado Réaumur · Ver más »
Grado Rømer
Rømer es una escala de temperatura en desuso que fue propuesta por el astrónomo danés Ole Christensen Rømer en 1701.
¡Nuevo!!: Temperatura y Grado Rømer · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Temperatura e Hidrógeno · Ver más »
Humedad del aire
La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Temperatura y Humedad del aire · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: Temperatura e Irlanda · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Temperatura y Kelvin · Ver más »
Líquido
El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.
¡Nuevo!!: Temperatura y Líquido · Ver más »
Ley de los gases ideales
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética).
¡Nuevo!!: Temperatura y Ley de los gases ideales · Ver más »
Magnitud física
Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
¡Nuevo!!: Temperatura y Magnitud física · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Temperatura y Masa · Ver más »
Máquina de Carnot
La máquina de Carnot es una máquina ideal que utiliza calor para realizar un trabajo.
¡Nuevo!!: Temperatura y Máquina de Carnot · Ver más »
Máquina térmica
Una máquina térmica es un conjunto de elementos mecánicos que permite intercambiar energía, generalmente a través de un eje, mediante la variación de energía de un fluido que varía su densidad significativamente al atravesar la máquina.
¡Nuevo!!: Temperatura y Máquina térmica · Ver más »
Mecha (cuerda)
Una mecha o pabilo es una cuerda combustible colocada en el interior de las bujías y velas o en los mecheros utilizados para alumbrado o para encender fuego.
¡Nuevo!!: Temperatura y Mecha (cuerda) · Ver más »
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.
¡Nuevo!!: Temperatura y Mercurio (elemento) · Ver más »
Meteorología
La meteorología (del griego μετέωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος lógos ‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.
¡Nuevo!!: Temperatura y Meteorología · Ver más »
Mol
El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Temperatura y Mol · Ver más »
Molécula diatómica
Las moléculas diatómicas (del griego δι, dos y άτομον, átomo) son aquellas que están formados por dos átomos del mismo o distinto elemento químico.
¡Nuevo!!: Temperatura y Molécula diatómica · Ver más »
Monoatómico
En física y química, monoatómico proviene etimológicamente de la combinación de las palabras griegas «mono», «uno» y «atomic», «sin partes» o «irrompible», y significa «un solo átomo».
¡Nuevo!!: Temperatura y Monoatómico · Ver más »
Neón
El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne.
¡Nuevo!!: Temperatura y Neón · Ver más »
Negro (color)
El negro es la percepción visual de máxima oscuridad, debido a la inexistencia de fotorrecepción, por falta total de luz.
¡Nuevo!!: Temperatura y Negro (color) · Ver más »
Piel
La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.
¡Nuevo!!: Temperatura y Piel · Ver más »
Plasma (estado de la materia)
En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.
¡Nuevo!!: Temperatura y Plasma (estado de la materia) · Ver más »
Presión de vapor
La presión de vapor es la presión de la fase gaseosa o vapor de un sólido o un líquido sobre la fase líquida, para una temperatura determinada, en la que la fase líquida y el vapor se encuentran en equilibrio dinámico; su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas.
¡Nuevo!!: Temperatura y Presión de vapor · Ver más »
Primer principio de la termodinámica
El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica es un principio que refleja la conservación de la energía en el contexto de la termodinámica.
¡Nuevo!!: Temperatura y Primer principio de la termodinámica · Ver más »
Principio cero de la termodinámica
El principio cero de la termodinámica es una ley fenomenológica para sistemas que se encuentran en equilibrio térmico.
¡Nuevo!!: Temperatura y Principio cero de la termodinámica · Ver más »
Propiedades intensivas y extensivas
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Temperatura y Propiedades intensivas y extensivas · Ver más »
Psicrómetro
Un psicrómetro (del griego ψυχρός "frío" y μέτρον "medida") es un aparato utilizado en meteorología para medir la humedad relativa o contenido de vapor de agua en el aire.
¡Nuevo!!: Temperatura y Psicrómetro · Ver más »
Punto de rocío
El punto de rocío o temperatura de rocío es la más baja temperatura a la que empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, produciendo rocío, neblina, cualquier tipo de nube o, en caso de que la temperatura sea lo suficientemente baja, escarcha.
¡Nuevo!!: Temperatura y Punto de rocío · Ver más »
Radiación
El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
¡Nuevo!!: Temperatura y Radiación · Ver más »
Rankine
Se denomina Rankine (símbolo R) a la escala de temperatura que se define midiendo en grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos.
¡Nuevo!!: Temperatura y Rankine · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Temperatura y Reacción química · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Temperatura y Reino Unido · Ver más »
Sólido
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.
¡Nuevo!!: Temperatura y Sólido · Ver más »
Segundo principio de la termodinámica
El segundo principio de la termodinámica (también conocido como segunda ley de la termodinámica,En español (como en francés), a diferencia del inglés —por ejemplo, First law of thermodynamics—, se usa la palabra «principio» para designar leyes naturales que no pueden demostrarse explícitamente, sin embargo se pueden medir y cuantificar observando los resultados que producen.) expresa que: El principio establece la irreversibilidad de los fenómenos físicos, especialmente durante el intercambio de calor.
¡Nuevo!!: Temperatura y Segundo principio de la termodinámica · Ver más »
Sensación térmica
Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente que determinan el clima desde el punto de vista térmico.
¡Nuevo!!: Temperatura y Sensación térmica · Ver más »
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
¡Nuevo!!: Temperatura y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Temperatura y Sol · Ver más »
Solubilidad
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.
¡Nuevo!!: Temperatura y Solubilidad · Ver más »
Temperatura atmosférica
Se llama temperatura atmosférica a uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas.
¡Nuevo!!: Temperatura y Temperatura atmosférica · Ver más »
Temperatura potencial
La temperatura potencial Theta (\theta) es una variable termodinámica ampliamante utilizada en meteorología que representa la temperatura que una parcela de aire seco a una presión p y temperatura T (en Kelvin) tendría si fuera comprimida o expandida adiabáticamente hasta una presión de referencia po, normalmente 1000 mb.
¡Nuevo!!: Temperatura y Temperatura potencial · Ver más »
Temperatura radiante media
La temperatura radiante media de un local, se define como la temperatura única y uniforme de sus cerramientos con la cual la transferencia de calor por radiación desde o hacia una persona situada en el interior del mismo, fuera la misma que se produce en la situación actual con las temperaturas superficiales reales.
¡Nuevo!!: Temperatura y Temperatura radiante media · Ver más »
Temperatura seca
Se llama Temperatura seca del aire, o más sencillamente temperatura seca, a la del aire, prescindiendo de la radiación calorífica de los objetos que rodean ese ambiente y de los efectos de la humedad relativa y de la velocidad del aire.
¡Nuevo!!: Temperatura y Temperatura seca · Ver más »
Temperatura virtual
La temperatura virtual del aire se define como la temperatura que tendría el aire seco, es decir, asumiendo que el aire contiene una cantidad despreciable de vapor de agua, para que tuviera la misma densidad que el aire húmedo saturado en las mismas condiciones.
¡Nuevo!!: Temperatura y Temperatura virtual · Ver más »
Teoría cinética
La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (ley de los gases ideales), a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos.
¡Nuevo!!: Temperatura y Teoría cinética · Ver más »
Termómetro
El termómetro (del griego θερμός, «calor», y μέτρον, «medida») es un instrumento de medición de temperatura.
¡Nuevo!!: Temperatura y Termómetro · Ver más »
Termómetro de bulbo húmedo
El termómetro de bulbo húmedo es un termómetro de mercurio que tiene el bulbo envuelto en un paño de algodón empapado de agua, que se emplea para medir la temperatura húmeda del aire.
¡Nuevo!!: Temperatura y Termómetro de bulbo húmedo · Ver más »
Termómetro de mercurio
Un termómetro de mercurio es un tipo de termómetro que generalmente se utiliza para medir las temperaturas del material seleccionado.
¡Nuevo!!: Temperatura y Termómetro de mercurio · Ver más »
Trabajo (física)
En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Temperatura y Trabajo (física) · Ver más »
Vacío
El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.
¡Nuevo!!: Temperatura y Vacío · Ver más »
Ventilador
De Gea es un pringadillo.
¡Nuevo!!: Temperatura y Ventilador · Ver más »
Vibración
Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio).
¡Nuevo!!: Temperatura y Vibración · Ver más »
Volumen
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio.
¡Nuevo!!: Temperatura y Volumen · Ver más »
William Thomson
William Thomson, Lord Kelvin, OM, GCVO, PC, FRS (Belfast, Irlanda, 26 de junio de 1824 - Largs, Ayrshire, Escocia, 17 de diciembre de 1907) fue un físico y matemático británico.
¡Nuevo!!: Temperatura y William Thomson · Ver más »
1742
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Temperatura y 1742 · Ver más »
1848
1848 (MDCCCXLVIII).
¡Nuevo!!: Temperatura y 1848 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Temperatura y 1948 · Ver más »
1954
1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Temperatura y 1954 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Temperatura Termodinamica, Temperatura Termodinámica, Temperatura de bulbo, Temperatura humeda, Temperaturas, Unidades de temperatura.