152 relaciones: Años 1990, Acanthostega, Actinopterygii, Adaptación biológica, Agalla, Agua dulce, Aistopoda, Aleta (zoología), Alfred Romer, América del Norte, Ambystoma mexicanum, Amniota, Amoníaco, Amphibia, Animalia, Anthracosauria, Anura, Asia, Australia, Aves, Balaenidae, Baphetidae, Batrachomorpha, Boca, Brecha de Romer, Carbonífero, Caudata, Cerebro, Chondrichthyes, Chordata, Clado, Coanas, Coelacanthimorpha, Colosteidae, Columna vertebral, Crassigyrinus, Cráneo, Cretácico, Crocodilia, Delphinidae, Delta fluvial, Deuterostomia, Devónico, Devónico Medio, Devónico Superior, Diadectomorpha, Dipnoi, Ecosistema, Elginerpeton, Embolomeri, ..., Era Paleozoica, Eryops, Eukaryota, Eumetazoa, Europa, Eusthenopteron, Excreción, Extinción, Familia (biología), Fósil, Fejervarya cancrivora, Filo, Género (biología), Gephyrostegidae, Glándula, Gnathostomata, Gondwana, Groenlandia, Gymnophiona, Homo sapiens, Hynerpeton, Ichthyosauria, Ichthyostega, Ichthyostegidae, Idioma griego, Insecta, Invertebrado, Jurásico, Labyrinthodontia, Lacertilia, Latimeria, Laurasia, Lepospondyli, Lissamphibia, Lysorophia, Mammalia, Mandíbula, Mano, Mar, Materia orgánica, Maxilar, Metamorfosis (biología), Metaxygnathus denticulus, Microsauria, Morfología (biología), Nectridea, Nicho ecológico, Ningxia, Nitrógeno, Oído, Ojo, Osteichthyes, Oxígeno, Pabellón auricular, Paleontología, Panderichthys, Pérmico, Pez, Pie, Plantae, Polidactilia, Polonia, Polypteridae, Pulmones, Quiridio, Radiación adaptativa, Red trófica, República Popular China, Reptilia, Reptiliomorpha, Rhinella marina, Sal, Salamandra salamandra, Salinidad, Sangre, Sarcopterygii, Sauropsida, Selección natural, Serpentes, Seymouriamorpha, Sinostega pani, Solenodonsaurus, Suelo, Supercontinente, Synapsida, Taxonomía, Temnospondyli, Tetrapodomorpha, Tierra, Tiktaalik, Tortugas, Triásico, Trichechus, Tulerpeton, Urea, Vejiga natatoria, Ventastega, Vertebrata, Viseense, Whatcheeria, Whatcheeriidae, 2002. Expandir índice (102 más) »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Años 1990 · Ver más »
Acanthostega
Acanthostega es uno de los tetrápodos más antiguo que se conoce.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Acanthostega · Ver más »
Actinopterygii
Los actinopterigios (Actinopterygii, del griego ακτινος aktinοs, «rayo» y πτερυγιον pterygion, «aleta») son una clase de peces óseos (Osteichthyes*).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Actinopterygii · Ver más »
Adaptación biológica
Una adaptación biológica es un proceso fisiológico, rasgo morfológico o modo de comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un periodo mediante la selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Adaptación biológica · Ver más »
Agalla
Las agallas, abogallas o cecidias son estructuras de tipo tumoral inducidas por insectos y otros artrópodos, nemátodos, hongos o bacterias.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Agalla · Ver más »
Agua dulce
Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Agua dulce · Ver más »
Aistopoda
Los aistópodos (Aistopoda) son un grupo de lepospóndilos altamente especializados y semejantes a serpientes.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Aistopoda · Ver más »
Aleta (zoología)
Las aletas son los órganos externos que muchos animales acuáticos utilizan para la locomoción y el equilibrio.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Aleta (zoología) · Ver más »
Alfred Romer
Alfred Sherwood Romer (28 de diciembre de 1894 - 5 de noviembre de 1973) fue un paleontólogo y anatomista estadounidense que se especializó en evolución vertebrada.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Alfred Romer · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y América del Norte · Ver más »
Ambystoma mexicanum
El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl āxōlōtl («ā» -atl-.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Ambystoma mexicanum · Ver más »
Amniota
Los amniotas (Amniota) son un clado de vertebrados tetrápodos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Amniota · Ver más »
Amoníaco
El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Amoníaco · Ver más »
Amphibia
Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Amphibia · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Animalia · Ver más »
Anthracosauria
Los antracosaurios (Anthracosauria, gr. "lagartos del carbón") son un orden extinto de anfibios similares a reptiles (Reptiliomorpha) que tuvieron su apogeo durante el Carbonífero y Pérmico Inferior.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Anthracosauria · Ver más »
Anura
Los anuros (Anura, del griego antiguo ἀ(ν-) a(n-) (negación) y οὐρά ourá 'cola') son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Anura · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Asia · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Australia · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Aves · Ver más »
Balaenidae
Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye solo cuatro especies listadas más abajo, en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el suborden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del suborden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Balaenidae · Ver más »
Baphetidae
Los bafétidos (Baphetidae), antes llamados Loxommatidae, son un grupo de vertebrados tetrápodos extintos que vivieron en el Carbonífero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Baphetidae · Ver más »
Batrachomorpha
Los batracomorfos (Batrachomorpha) (literalmente, «forma de sapo») es un clado que incluye a los anfibios extintos y actuales que no están relacionados con los reptiles.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Batrachomorpha · Ver más »
Boca
La boca, también denominada como cavidad bucal o cavidad oral, siendo en realidad divisiones en sí de la boca; es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Boca · Ver más »
Brecha de Romer
La Brecha de Romer es un ejemplo de brecha en el registro fósil.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Brecha de Romer · Ver más »
Carbonífero
El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Carbonífero · Ver más »
Caudata
Los caudados (Caudata), conocidos como salamandras y tritones, son un clado de anfibios compuesto por 695 especies vivas que se distribuyen en los continentes del hemisferio norte con la excepción de unas pocas especies en el norte de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Caudata · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Cerebro · Ver más »
Chondrichthyes
Los condrictios (Chondrichthyes, del griego χονδρος khóndros, "cartílago" y ιχθύς ikhthýs, "pez") son una clase de vertebrados acuáticos conocidos como peces cartilaginosos, denominación que hace referencia a que su esqueleto es de cartílago, a diferencia de los peces óseos (osteictios), que lo tienen de hueso.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Chondrichthyes · Ver más »
Chordata
Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Chordata · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Clado · Ver más »
Coanas
En anatomía humana, una coana es cualquier cavidad con forma de embudo o infundíbulo.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Coanas · Ver más »
Coelacanthimorpha
Los celacantimorfos (Coelacanthimorpha) o celacantos son peces de aletas lobuladas (sarcopterigios) que se creían extintos (se trata también, por tanto, de un relicto) desde el período Cretácico hasta que en 1938 un ejemplar vivo fue capturado en la costa oriental de Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Coelacanthimorpha · Ver más »
Colosteidae
Los colosteidos (Colosteidae) son una familia de tetrápodos que vivieron en el período Carbonífero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Colosteidae · Ver más »
Columna vertebral
La columna vertebral, espina dorsal o el raquis es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa articulada y resistente, en forma de tallo longitudinal, que constituye la porción posterior e inferior del esqueleto axial.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Columna vertebral · Ver más »
Crassigyrinus
Crassigyrinus es un género extinto representado por una única especie de tetrápodo que vivió en el período Carbonífero, en lo que hoy es Escocia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Crassigyrinus · Ver más »
Cráneo
El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del sistema de óseo o sistema esquelético es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Cráneo · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Cretácico · Ver más »
Crocodilia
Los crocodilios (Crocodilia) son un orden de grandes reptiles predadores semiacuáticos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Crocodilia · Ver más »
Delphinidae
Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Delphinidae · Ver más »
Delta fluvial
Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Delta fluvial · Ver más »
Deuterostomia
Los deuterostomados o deuteróstomos (Deuterostomia, gr. "boca segunda", significando que en las etapas iniciales del desarrollo embrionario se forma primero el ano y la boca en segundo lugar, en contraposición a los protóstomos, en los que boca y ano se desarrollan en orden inverso) son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Deuterostomia · Ver más »
Devónico
El Devónico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Devónico · Ver más »
Devónico Medio
El Devónico Medio es la segunda de las tres Series del Período Devónico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Devónico Medio · Ver más »
Devónico Superior
El Devónico superior o Devónico tardío es una división de la escala temporal geológica que comenzó hace 385,3 ± 2.6 y terminó hace 359,2 ± 2,5 millones de años.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Devónico Superior · Ver más »
Diadectomorpha
Los diadectomorfos (Diadectomorpha) son un clado de tetrápodos extintos que vivieron desde el Carbonífero Superior al Pérmico Inferior en el continente de Laurasia (Norteamérica + Eurasia), muy cercanos a los ancestros de los amniotas.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Diadectomorpha · Ver más »
Dipnoi
Los dipnoos (Dipnoi, gr. ‘dos respiraciones’), también conocidos como peces pulmonados, son una subclase de peces sarcopterigios, es decir, que presentan aletas lobuladas (con un apéndice carnoso a modo de mano del cual salen los radios de la aleta).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Dipnoi · Ver más »
Ecosistema
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Ecosistema · Ver más »
Elginerpeton
Elginerpeton es un género extinto representado por una única especie de tetrápodo que vivió durante el Devónico, en lo que hoy es Escocia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Elginerpeton · Ver más »
Embolomeri
Los embolómeros (Embolomeri) son un clado de tetrápodos, usualmente considerado un orden dentro del superorden Reptiliomorpha, pero a veces como un suborden del orden Anthracosauria.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Embolomeri · Ver más »
Era Paleozoica
La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Paleozoico precede al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Era Paleozoica · Ver más »
Eryops
Eryops (del griego ερυειν.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Eryops · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Eukaryota · Ver más »
Eumetazoa
Los eumetazoos (Eumetazoa) son los animales que presentan tejidos propiamente dichos; comprenden la totalidad de los metazoos, con la única excepción de los poríferos (las esponjas, en las que en lugar de tejidos existe una organización similar a una colonia), los extintos arqueociatos y los placozoos, de los cuales la única especie conocida es Trichoplax adhaerens.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Eumetazoa · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Europa · Ver más »
Eusthenopteron
Eusthenopteron es un género de peces sarcopterigios que ha logrado estado de icono debido a su anatomía cercana con la de los tetrápodos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Eusthenopteron · Ver más »
Excreción
La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo expulsar sustancias de nutrientes que no sirven ni se usan y pueden ser tóxicos para el cuerpo, manteniendo así en equilibrio la composición de la homeostasis y otros fluidos corporales.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Excreción · Ver más »
Extinción
En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Extinción · Ver más »
Familia (biología)
En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Familia (biología) · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Fósil · Ver más »
Fejervarya cancrivora
Fejervarya cancrivora es una especie de anfibio anuro de la familia Ranidae.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Fejervarya cancrivora · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Filo · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Género (biología) · Ver más »
Gephyrostegidae
Gephyrostegidae es una familia extinta de tetrápodos reptiliomorfos del Carbonífero Superior.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Gephyrostegidae · Ver más »
Glándula
Una glándula es un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias químicas, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Glándula · Ver más »
Gnathostomata
Los gnatóstomos o gnatostomados (Gnathostomata) son un clado de vertebrados caracterizados por poseer mandíbulas articuladas (del griego γνάθος (gnathos) "mandíbula" + στόμα (stoma) "boca").
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Gnathostomata · Ver más »
Gondwana
Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de Tethys hacia el oeste, lo que lo separó de Laurasia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Gondwana · Ver más »
Groenlandia
Groenlandia (en groenlandés: Kalaallit Nunaat (Tierra de los Kalaallit) en danés: Grønland ("Tierra verde")) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Groenlandia · Ver más »
Gymnophiona
Los gimnofiones o Gymnophiona son anfibios grandes sin patas, con forma de lombriz, principalmente de regiones tropicales húmedas, exhibiendo un estilo de vida fosorial al vivir bajo el suelo.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Gymnophiona · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Homo sapiens · Ver más »
Hynerpeton
Hynerpeton es un género extinto de tetrápodos carnívoros.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Hynerpeton · Ver más »
Ichthyosauria
Los ictiosaurios (Ichthyosauria, gr. "lagartos peces") son un orden extinto de saurópsidos euriápsidos, ictiopterigios, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior (aproximadamente 245 y 90 millones de años), en lo que hoy es América, Europa y Asia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda e Ichthyosauria · Ver más »
Ichthyostega
Ichthyostega (gr. "pez con techo") es un género extinto de tetrápodo que vivió durante el Devónico Superior (Fameniense), aproximadamente hace 367 a 362,5 millones de años; fue el primer tetrápodo basal en ser descubierto.
¡Nuevo!!: Tetrapoda e Ichthyostega · Ver más »
Ichthyostegidae
Los ictiostégidos (Ichthyostegidae) son una familia de tetrápodos extintos (uno de los primeros que hubo) que vivieron durante el período Devónico superior (Fameniense), aproximadamente hace 367-362,5 millones de años.
¡Nuevo!!: Tetrapoda e Ichthyostegidae · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Tetrapoda e Idioma griego · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Tetrapoda e Insecta · Ver más »
Invertebrado
Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).
¡Nuevo!!: Tetrapoda e Invertebrado · Ver más »
Jurásico
El Jurásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Jurásico ocupa el segundo lugar siguiendo al Triásico y precediendo al Cretácico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Jurásico · Ver más »
Labyrinthodontia
Los laberintodontes o laberintodontos (Labyrinthodontia) son un grupo obsoleto usado para referirse a una extinta clase o superorden polifilético que agrupaba anfibios primitivos, reptiliomorfos y tetrápodos basales de la era Paleozoica y Mesozoica, caracterizados por tener un cuerpo alargado con un cráneo largo y grande en comparación con el tamaño corporal y dorsalmente achatado, lo que ha provocado que se compare a veces con las salamandra gigante.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Labyrinthodontia · Ver más »
Lacertilia
Los lacertilios o lagartos (Lacertilia) son un suborden de reptiles que incluye la mayoría de los reptiles actuales, como varanos, iguanas, coritofánidos, camaleones, lagartijas y geckos así como algunas formas fósiles muy notables, como los mosasaurios del Cretácico Superior.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Lacertilia · Ver más »
Latimeria
Latimeria es un género de peces sarcopterigios que incluye las dos especies vivientes de celacantos, el celacanto de Comores (Latimeria chalumnae) y el celacanto de Indonesia (Latimeria menadoensis).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Latimeria · Ver más »
Laurasia
Laurasia es el nombre dado a una antigua masa de tierra del hemisferio norte surgida hacia el final del jurásico de la desintegración del supercontinente pangea, separándose de Gondwana por la apertura del mar de Tetis hace entre 200 y 180 millones de años.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Laurasia · Ver más »
Lepospondyli
Los lepospóndilos (Lepospondyli) son un grupo extinto de tetrápodos primitivos que vivieron desde comienzos del Carbonífero Inferior (Misisípico), durante más de 70 Ma, hasta finales del Pérmico Inferior.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Lepospondyli · Ver más »
Lissamphibia
Los lisanfibios (Lissamphibia), también conocidos como anfibios modernos, son un clado de tetrápodos que, como el nombre común lo indica, incluye a todos los anfibios actuales, los cuales están representados por más de 7.420 especies.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Lissamphibia · Ver más »
Lysorophia
Los lisorofios (Lysorophia) son un grupo extinto de lepospóndilos que vivieron desde finales del período Carbonífero (Bashkiriense) hasta finales del Pérmico inferior, en lo que hoy son los Estados Unidos y Europa.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Lysorophia · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Mammalia · Ver más »
Mandíbula
La mandíbula (correctamente denominado también maxilar inferior) es un hueso impar, plano, central y simétrico, en forma de herradura, situado en la parte anterior, posterior e inferior de la cara.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Mandíbula · Ver más »
Mano
Las manos (del latín: manus) forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Mano · Ver más »
Mar
Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Mar · Ver más »
Materia orgánica
La materia orgánica (o material orgánico, material orgánico natural o MON) es materia elaborada de compuestos orgánicos que provienen de los restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Materia orgánica · Ver más »
Maxilar
El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso de la cara, par, corto, de forma irregular cuadrilátera, con cuatro caras, interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Maxilar · Ver más »
Metamorfosis (biología)
Se llama metamorfosis a un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Metamorfosis (biología) · Ver más »
Metaxygnathus denticulus
Metaxygnathus denticulus es un pez sarcopterigio extinto perteneciente a la subclase de los tetrapodomorfos que fue encontrado en depósitos del Devónico superior en Nueva Gales del Sur, Australia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Metaxygnathus denticulus · Ver más »
Microsauria
Los microsaurios (Microsauria) son un grupo extinto de lepospóndilos que vivieron desde comienzos del período Carbonífero (Misisípico) hasta comienzos del período Pérmico, en lo que hoy es Norteamérica y Europa.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Microsauria · Ver más »
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Morfología (biología) · Ver más »
Nectridea
Los nectrídeos (Nectridea) son un grupo extinto de lepospóndilos que vivieron desde mediados del período Carbonífero Superior hasta comienzos del período Pérmico, correspondiendo los registros fósiles más antiguos a las especies Arizonerpeton wellsi y Urocordylus wandesfordii.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Nectridea · Ver más »
Nicho ecológico
En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Nicho ecológico · Ver más »
Ningxia
Ningxia, oficialmente Región Autónoma Hui de Ningxia, es una de las cinco regiones autónomas que, junto con las veintidós provincias, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China (las regiones autónomas se caracterizan por estar asociadas a grupos étnicos minoritarios).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Ningxia · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Nitrógeno · Ver más »
Oído
El oído es uno de los sentidos de los seres vivos y permite percibir los sonidos (audición), también se encarga de mantener el equilibrio lo que hace posible caminar sin caerse.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Oído · Ver más »
Ojo
El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Ojo · Ver más »
Osteichthyes
Los osteíctios (Osteichthyes, del griego ὀστεον /ósteon/, "hueso", e ἰχθύς /ichthus/, "pez") o peces óseos son vertebrados gnatóstomos que incluye a todos los peces dotados de esqueleto interno óseo, es decir, hecho principalmente de piezas calcificadas y muy pocas de cartílago.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Osteichthyes · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Oxígeno · Ver más »
Pabellón auricular
El pabellón auricular, pinna, aurícula u oreja es la única parte visible del oído.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Pabellón auricular · Ver más »
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Paleontología · Ver más »
Panderichthys
Panderichthys es un género extinto de peces sarcopterigios similares a un tetrápodo que vivieron durante el período Devónico Superior (Frasniense), hace 380 millones de años; fue hallado en Letonia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Panderichthys · Ver más »
Pérmico
El Pérmico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Pérmico ocupa el último lugar siguiendo al Carbonífero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Pérmico · Ver más »
Pez
--> Los peces (en latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Pez · Ver más »
Pie
El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Pie · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Plantae · Ver más »
Polidactilia
La polidactilia (del griego poly, «muchos» y daktylos, «dedo») es un trastorno genético donde un humano nace con más dedos en la mano o en el pie de los que le corresponde (normalmente un dedo más).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Polidactilia · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Polonia · Ver más »
Polypteridae
Los poliptéridos (Polypteridae), conocidos vulgarmente como bichires, son una familia de peces actinopterigios de aspecto muy primitivo, la única del orden Polypteriformes.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Polypteridae · Ver más »
Pulmones
Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Pulmones · Ver más »
Quiridio
El término quiridio se refiere a la estructura de las extremidades de los vertebrados tetrápodos y es una adaptación a la locomoción en medio terrestre.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Quiridio · Ver más »
Radiación adaptativa
La radiación adaptativa es un proceso que describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Radiación adaptativa · Ver más »
Red trófica
Una red trófica, (red alimentaria o un ciclo alimenticio) es la interconexión natural de las cadenas alimenticias y generalmente es una representación gráfica (usualmente una imagen) de quién se come a quién en una comunidad ecológica.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Red trófica · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y República Popular China · Ver más »
Reptilia
Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Reptilia · Ver más »
Reptiliomorpha
Los reptiliomorfos (Reptiliomorpha, "con forma de reptil") son un clado que agrupa a tetrápodos que combinan tanto características de reptiles como de anfibios.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Reptiliomorpha · Ver más »
Rhinella marina
El sapo de caña (Rhinella marina), también conocido como sapo neotropical gigante o sapo marino, es una especie de anfibio anuro, de la familia Bufonidae.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Rhinella marina · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Sal · Ver más »
Salamandra salamandra
La salamandra común (Salamandra salamandra) es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Salamandra salamandra · Ver más »
Salinidad
La salinidad es el contenido de sales minerales disueltas en un cuerpo de agua.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Salinidad · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Sangre · Ver más »
Sarcopterygii
Los sarcopterigios (Sarcopterygii, del griego σαρξ sarx, "carne", y πτερυξ pteryx, "aleta") son una clase de vertebrados gnatóstomos conocidos como peces de aletas carnosas o de aletas lobuladas.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Sarcopterygii · Ver más »
Sauropsida
Los saurópsidos (Sauropsida) son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen la mayor parte de los reptiles, y también las aves.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Sauropsida · Ver más »
Selección natural
La selección natural es un fenómeno de la evolución que se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Selección natural · Ver más »
Serpentes
Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Serpentes · Ver más »
Seymouriamorpha
Los seymouriamorfos (Seymouriamorpha) son un clado de tetrápodos que habitaron a lo largo del período Pérmico en lo que hoy es Europa, Norteamérica y Asia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Seymouriamorpha · Ver más »
Sinostega pani
Sinostega pani es una especie de tetrápodo extinto del Devónico Superior de China.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Sinostega pani · Ver más »
Solenodonsaurus
Solenodonsaurus es un género es un extinto de reptiliomorfos, el cual existió desde hace 320 a 305 millones de años.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Solenodonsaurus · Ver más »
Suelo
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Suelo · Ver más »
Supercontinente
Supercontinente es la denominación empleada en geología para aquellas masas terrestres que consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Supercontinente · Ver más »
Synapsida
Los sinápsidos (Synapsida, gr. "arco fusionado"), o terópsidos (Theropsida) son una subclase de amniotas que incluye a los mamíferos y a todas aquellas formas más relacionadas con ellos que con el resto de amniotas.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Synapsida · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Taxonomía · Ver más »
Temnospondyli
Los temnospóndilos (Temnospondyli) son un importante grupo extinto de tetrápodos primitivos que prosperaron durante los períodos Carbonífero, Pérmico y Triásico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Temnospondyli · Ver más »
Tetrapodomorpha
Los tetrapodomorfos (Tetrapodomorpha) son un clado de vertebrados sarcopterigios que surgieron a comienzos del período Devónico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Tetrapodomorpha · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Tierra · Ver más »
Tiktaalik
Tiktaalik es un pez sarcopterigio (aletas lobuladas) del periodo Devónico tardío, con muchas características de los tetrápodos, por lo que es considerado un importante fósil transicional.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Tiktaalik · Ver más »
Tortugas
Tortugas es una comuna del departamento Belgrano, provincia de Santa Fe, Argentina.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Tortugas · Ver más »
Triásico
El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Triásico · Ver más »
Trichechus
Trichechus es un género de mamíferos sirénidos de la familia de los triquéquidos (Trichechidae), siendo el único representante de esta familia.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Trichechus · Ver más »
Tulerpeton
Tulerpeton es un género extinguido de tetrapoda del Devónico, del cual se han encontrado fósiles en la región de Tula (Rusia).
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Tulerpeton · Ver más »
Urea
La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Urea · Ver más »
Vejiga natatoria
La vejiga natatoria es un órgano de flotación que poseen muchos peces óseos.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Vejiga natatoria · Ver más »
Ventastega
Ventastega es un género extinto de sarcopterigio tetrapodomorfo semejante Tiktaalik que vivió en el Devónico Superior.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Ventastega · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Vertebrata · Ver más »
Viseense
El Viseense es en la escala temporal geológica un piso o edad del Misisípico, el subsistema más viejo del Carbonífero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Viseense · Ver más »
Whatcheeria
Whatcheeria es un género extinto de tetrápodos del Carbonífero, que datan de hace unos 350 millones de años.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Whatcheeria · Ver más »
Whatcheeriidae
Los watquéridos (Whatcheeriidae) son una familia de tetrápodos extintos, que vivieron en el subperiodo Misisípico, una subdivisión del periodo Carbonífero.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y Whatcheeriidae · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tetrapoda y 2002 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Tetrapodo, Tetrapodos, Tetrápoda, Tetrápodos.