52 relaciones: Alveolata, Amoebozoa, Animalia, Archaea, Bacteria, Bacteria gramnegativa, Biólogo, Biogeografía, Bioinformática, Biología evolutiva, Canadá, Choanozoa, Chromalveolata, Chromista, Cladística, Clado, Clase (biología), Comunidad científica, Cultivo celular, Ecología, Endosimbiosis, Eukaryota, Evolución biológica, Excavata, Fósil, Filo, Filogenia, Fungi, Genoma, Lynn Margulis, Microscopio, Neomura, Orgánulo, Plantae, Profesor, Prokaryota, Protista, Protozoa (reino), Protozoo, Protozoología, Reino (biología), Reino Unido, Rhizaria, Secuenciación del ADN, Ser vivo, Sistema del Catálogo de la Vida, Sociedad Linneana de Londres, Sociedad Zoológica de Londres, Taxonomía, Unibacteria, ..., Universidad de Oxford, Zoología. Expandir índice (2 más) »
Alveolata
Los alveolados (Alveolata) son uno de los principales grupos de protistasAdl et al.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Alveolata · Ver más »
Amoebozoa
Amoebozoa o amebozoos es uno de los grupos principales de protistas ameboides, incluyendo a la mayoría de los que se mueven por medio del flujo interno de citoplasma.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Amoebozoa · Ver más »
Animalia
En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Animalia · Ver más »
Archaea
Las arqueas (Archaea; et: del griego ἀρχαῖα, «las antiguas») son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Archaea · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Bacteria · Ver más »
Bacteria gramnegativa
En microbiología, se denominan bacterias gramnegativas aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Bacteria gramnegativa · Ver más »
Biólogo
Un biólogo es un científico experto en el estudio e investigación de todos los seres vivos del planeta en todos sus aspectos a nivel molecular, bioquímico fisiologico, etc.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Biólogo · Ver más »
Biogeografía
La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Biogeografía · Ver más »
Bioinformática
La bioinformática, según una de sus definiciones más sencillas, es la aplicación de tecnologías computacionales y la estadística a la gestión y análisis de datos biológicos.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Bioinformática · Ver más »
Biología evolutiva
La biología evolutiva es el área de la biología que estudia los cambios de los seres vivos a través del tiempo (evolución biológica), así como las relaciones de parentesco entre las especies (filogenia).
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Biología evolutiva · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Canadá · Ver más »
Choanozoa
Choanozoa (del griego: χόανος (choanos).
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Choanozoa · Ver más »
Chromalveolata
Chromalveolata es un supergrupo de organismos eucariotas propuesto por Adl et al. en 2005 como una modificación de Chromista, que a su vez propuso Thomas Cavalier-Smith en 1981.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Chromalveolata · Ver más »
Chromista
Los cromistas (o reino Chromista) son un grupo de organismos eucariotas que constituiría un reino biológico independiente de acuerdo con los postulados de Cavalier-Smith.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Chromista · Ver más »
Cladística
La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Cladística · Ver más »
Clado
Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Clado · Ver más »
Clase (biología)
En biología, la clase es una categoría en la taxonomía, situada entre el filo o división y el orden.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Clase (biología) · Ver más »
Comunidad científica
La comunidad científica consta del cuerpo total de científicos junto a sus relaciones e interacciones.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Comunidad científica · Ver más »
Cultivo celular
El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Cultivo celular · Ver más »
Ecología
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Ecología · Ver más »
Endosimbiosis
Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Endosimbiosis · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Eukaryota · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Evolución biológica · Ver más »
Excavata
Los excavados (Excavata) son uno de los grandes grupos de protistas unicelulares, incluyendo organismos de vida libre, simbiontes y algunos importantes parásitos de los humanos.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Excavata · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Fósil · Ver más »
Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Filo · Ver más »
Filogenia
La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Filogenia · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Fungi · Ver más »
Genoma
El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Genoma · Ver más »
Lynn Margulis
Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander (Chicago, 5 de marzo de 1938-22 de noviembre de 2011) fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Lynn Margulis · Ver más »
Microscopio
El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Microscopio · Ver más »
Neomura
Neomura es el antepasado hipotético de los dominios Archaea y Eukarya.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Neomura · Ver más »
Orgánulo
En biología celular, se denominan orgánulos (o también organelas, organelos, organoides) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Orgánulo · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Plantae · Ver más »
Profesor
Profesor, docente o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Profesor · Ver más »
Prokaryota
En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Prokaryota · Ver más »
Protista
En biología, Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Protista · Ver más »
Protozoa (reino)
Protozoa (protozoo) es considerado un reino en algunos sistemas de clasificación biológica, como sucede en las taxonomías propuestas por el protozoólogo Thomas Cavalier-Smith a lo largo de varios años y en el moderno Sistema del Catálogo de la Vida.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Protozoa (reino) · Ver más »
Protozoo
Los protozoos o protozoarios (del griego πρῶτος «primero» y ζῷον «animal») son organismos microscópicos, unicelulares protoctista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Protozoo · Ver más »
Protozoología
La protozoología es el estudio de los protozoos, los protistas del tipo animal.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Protozoología · Ver más »
Reino (biología)
En el ámbito de la biología, reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto a su parentesco evolutivo.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Reino (biología) · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Reino Unido · Ver más »
Rhizaria
Los rizarios (Rhizaria) son uno de los grupos principales de protistas,Adl et al.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Rhizaria · Ver más »
Secuenciación del ADN
La secuenciación del ADN es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos (A, C, G y T) en un oligonucleótido de ADN.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Secuenciación del ADN · Ver más »
Ser vivo
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Ser vivo · Ver más »
Sistema del Catálogo de la Vida
El Sistema del Catálogo de Vida (Catalogue of Life o CoL) es un proyecto colaborativo que desarrolla una de las taxonomías más recientes (2015), buscando establecer una clasificación manejable y práctica, por lo que los criterios evolutivos y filogenéticos son relativos, admitiéndose algunos grupos parafiléticos en determinados casos.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Sistema del Catálogo de la Vida · Ver más »
Sociedad Linneana de Londres
La Sociedad Linneana de Londres (en inglés Linnean Society of London) es una sociedad científica dedicada al estudio y la difusión de la taxonomía.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Sociedad Linneana de Londres · Ver más »
Sociedad Zoológica de Londres
La Zoological Society of London (a veces denominada por sus siglas ZSL), Sociedad Zoológica de Londres, es una sociedad académica fundada en abril de 1826 por Sir Thomas Stamford Raffles (1781-1826), George Eden (1784-1849, primer Conde de Auckland (Lord Auckland), Sir Humphry Davy (1778-1829), Joseph Sabine (1770-1837), Nicholas Aylward Vigors (1785-1840) y otros eminentes naturalistas. Raffles fue también el primer Presidente, pero falleció pronto tras asumir este cargo en julio de 1826. Le sucedió el tercer Marqués de Lansdowne, Henry Petty-Fitzmaurice (1780-1863), quien consiguió una parcela de terreno en Regent's Park de la Corona con un alquiler simbólico y supervisó la construcción de las primeras instalaciones para los animales. Obtuvo el Estatuto Real de Jorge IV del Reino Unido el 27 de marzo de 1829. El objeto de la sociedad era estudiar a los animales en una relativa libertad. En abril de 1828 los Jardines Zoológicos fueron abiertos a los miembros. En 1831 Guillermo IV del Reino Unido entregó la Real colección de animales a la Zoological Society, y en 1847 fue admitido el público para ayudar a la financiación, los londinenses enseguida bautizarían los Jardines Zoológicos como el "Zoo". El Zoo pronto tuvo la más amplia colección de animales en el mundo. Cuando el siglo XX comienza, queda clara la necesidad de mantener e investigar a los grandes animales en un ambiente más natural. Sir Peter Chalmers Mitchell (Secretario de la ZSL de 1903 a 1935) tuvo la visión de crear un nuevo parque a no más de 70 millas (113 km) de Londres, accesible así al público, y con al menos 200 acres (80 ha) de extensión. En 1926, beneficiándose de la depresión en la agricultura, encontró el lugar ideal: la Granja Hall, próxima a la villa Whipsnade, que estaba en ruinas, y tenía casi 600 acres (2,4 km².
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Sociedad Zoológica de Londres · Ver más »
Taxonomía
La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Taxonomía · Ver más »
Unibacteria
Unibacteria o Monodermata son los organismos procariotas monodérmicos, es decir, los que poseen una sola membrana celular.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Unibacteria · Ver más »
Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford, emplazada en la ciudad homónima del Reino Unido, es la universidad de habla inglesa más antigua del mundo.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Universidad de Oxford · Ver más »
Zoología
Zoología (del griego «ζωον» zoon.
¡Nuevo!!: Thomas Cavalier-Smith y Zoología · Ver más »
Redirecciona aquí:
Caval -Sm, Caval Sm, Caval. Sm., Caval.-Sm., Cavalier Smith, Cavalier-Smith, T Cavalier-Smith, Thomas Cavalier Smith, Tom Cavalier Smith, Tom Cavalier-Smith.