Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Thomas Edward Bowdich

Índice Thomas Edward Bowdich

Thomas Edward Bowdich (20 de junio 1790– 10 de enero de 1824) fue un zoólogo, viajero, botánico y autor inglés.

42 relaciones: Alexander von Humboldt, Autor, África, Banjul, Botánica, Brístol, Cabo Verde, Cape Coast, Ciencias naturales, Costa de Oro británica, Exploración geográfica, Francia, Gambia, Georges Cuvier, Henry Tedlie, Inglaterra, Kumasi, Lisboa, Madeira, Malaria, Matemáticas, Museo Británico, París, Pteridophyta, Pueblo asante, Río Gambia, Reino Unido, Sarah Bowdich, Sierra Leona, Zoología, 10 de enero, 1790, 1814, 1817, 1818, 1819, 1820, 1822, 1823, 1824, 1873, 20 de junio.

Alexander von Humboldt

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-6 de mayo de 1859), también conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Alexander von Humboldt · Ver más »

Autor

El autor es la persona que crea una obra, sea artística, literaria o científica.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Autor · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y África · Ver más »

Banjul

Banjul (antes Bathurst) es la capital de Gambia, y se ubica dentro de la división del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Banjul · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Botánica · Ver más »

Brístol

Brístol es una ciudad y uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Brístol · Ver más »

Cabo Verde

Cabo Verde, cuyo nombre oficial es República de Cabo Verde (en portugués: República de Cabo Verde), es un estado soberano insular de África, situado en el océano Atlántico, más concretamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, frente a las costas senegalesas.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Cabo Verde · Ver más »

Cape Coast

Cape Coast es la capital de la región Ghana Central en Ghana, situado a 160 km al oeste de Accra en el golfo de Guinea, tiene una población de 82.210 habitantes (2000).

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Cape Coast · Ver más »

Ciencias naturales

Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Ciencias naturales · Ver más »

Costa de Oro británica

Costa de Oro británica o simplemente Costa de Oro, era una colonia británica situada en el golfo de Guinea, al oeste de África.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Costa de Oro británica · Ver más »

Exploración geográfica

Exploración geográfica es la actividad de viajar hacia nuevos territorios o espacios desconocidos, con el propósito esencial de descubrir su configuración geográfica; aunque además del aumento del conocimiento haya siempre haya algún interés en realizarla por distintos motivos, desde los estratégicos y militares hasta los económicos (vías de comunicación, rutas de comercio y mercados, recursos naturales -cazaderos, caladeros, tierras fértiles para la agricultura, materias primas de todo tipo, como especias, minerales de uso energético, industrial o suntuario-), ideológicos o religiosos (misioneros), incluyendo actividades de ocio en que la exploración produce más bien un descubrimiento para el que la realiza, que puede no serlo en realidad (la aventura, el deporte, el turismo).

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Exploración geográfica · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Francia · Ver más »

Gambia

Gambia (en inglés: The Gambia), oficialmente República de Gambia o República del Gambia y anteriormente República Islámica de Gambia, es una nación de África occidental.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Gambia · Ver más »

Georges Cuvier

Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier (también llevó el apodo de Chrétien) barón de Cuvier (Montbéliard, Sacro Imperio Romano Germánico, 23 de agosto de 1769 - París, Francia, 13 de mayo de 1832) fue un naturalista francés.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Georges Cuvier · Ver más »

Henry Tedlie

Henry Tedlie (1792 - 1818) fue un explorador, cirujanoy botánico irlandés con autoridad en la flora del Cabo, y de Ghana, estudiando también la medicina botánica nativa.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Henry Tedlie · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich e Inglaterra · Ver más »

Kumasi

Kumasi es la capital de la región de Ashanti, en Ghana.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Kumasi · Ver más »

Lisboa

Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Lisboa · Ver más »

Madeira

La Región Autónoma de Madeira (en portugués: Região Autónoma da Madeira), comúnmente conocida como Madeira (del portugués madeira, «madera»; adaptada al español como Madera, hoy en desuso), es un archipiélago atlántico perteneciente a Portugal, constituido como una región ultraperiférica de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Madeira · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Malaria · Ver más »

Matemáticas

Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Matemáticas · Ver más »

Museo Británico

El Museo Británico (en inglés: The British Museum) es un museo de la ciudad de Londres, Reino Unido, uno de los museos más importantes y visitados del mundo.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Museo Británico · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y París · Ver más »

Pteridophyta

Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Pteridophyta · Ver más »

Pueblo asante

Los ashanti o asantes son un importante grupo étnico de Ghana (África).

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Pueblo asante · Ver más »

Río Gambia

El río Gambia es uno de los mayores ríos de África, discurriendo durante 1.130 kilómetros desde la planicie Futa Yallon al norte de Guinea, hasta desembocar en la ciudad de Banjul a orillas del océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Río Gambia · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Reino Unido · Ver más »

Sarah Bowdich

Sarah Wallis de Bowdich (1791 - 1877) fue una ilustradora, zoóloga, botánica y pteridóloga inglesa.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Sarah Bowdich · Ver más »

Sierra Leona

Sierra Leona, oficialmente la República de Sierra Leona (en inglés: Republic of Sierra Leone; en krio: Sa Lon o Sa Lone) es un país de África occidental.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Sierra Leona · Ver más »

Zoología

Zoología (del griego «ζωον» zoon.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y Zoología · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 10 de enero · Ver más »

1790

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1790 · Ver más »

1814

1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1814 · Ver más »

1817

1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1817 · Ver más »

1818

1818 (MDCCCXVIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1818 · Ver más »

1819

1819 (MDCCCXIX) fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1819 · Ver más »

1820

1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1820 · Ver más »

1822

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1822 · Ver más »

1823

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1823 · Ver más »

1824

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1824 · Ver más »

1873

1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 1873 · Ver más »

20 de junio

El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Thomas Edward Bowdich y 20 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

T E Bowdich, T E.Bowdich, T.E.Bowdich.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »