90 relaciones: Agnosticismo, Aldous Huxley, Anatomía, Andrew Fielding Huxley, Ascidiacea, Barrio de Ealing (Londres), Biblia, Biología, Cephalopoda, Charles Darwin, Cnidaria, Consejo privado, Darwinismo, Dinosauria, Eastbourne, El origen de las especies, Embrión, Estrecho de Torres, Evolución biológica, Fisiología, Gran Londres, H. G. Wells, Henry Fairfield Osborn, HMS Beagle, Hominoidea, Homología (biología), Huxley (cráter marciano), Huxley (cráter), Hydrozoa, Imperial College London, Inglaterra, Invertebrado, Jean-Baptiste Lamarck, Johann Wolfgang von Goethe, Johannes Peter Müller, John Tyndall, Joseph Dalton Hooker, Julian Huxley, Lamarckismo, Liverpool, Londres, Lorenz Oken, Medalla Copley, Medicina, Medusozoa, Middlesex, Miembro de la Royal Society, Morfología (biología), Nature, Origen del hombre, ..., Oxford University Press, Patrick Geddes, Reino Unido, Religión, Richard Owen, Robert FitzRoy, Royal Society, Samuel Wilberforce, Sauropsida, Sussex, Teoría vertebral del cráneo, Theropoda, Universidad de Londres, Universidad de Oxford, Vertebrata, 1825, 1845, 1846, 1849, 1850, 1858, 1859, 1860, 1862, 1863, 1867, 1868, 1870, 1871, 1880, 1881, 1884, 1885, 1888, 1890, 1892, 1895, 29 de junio, 3 de diciembre, 4 de mayo. Expandir índice (40 más) »
Agnosticismo
El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Agnosticismo · Ver más »
Aldous Huxley
Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (Godalming, 26 de julio de 1894-Los Ángeles, 22 de noviembre de 1963) fue un escritor y filósofo británico que emigró a los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Aldous Huxley · Ver más »
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Anatomía · Ver más »
Andrew Fielding Huxley
Andrew Fielding Huxley (Hampstead, Londres, Reino Unido; 22 de noviembre de 1917-Grantchester, Cambridgeshire; 30 de mayo de 2012) fue un fisiólogo y biofísico británico, Orden de Mérito del Reino Unido y Miembro de la Royal Society.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Andrew Fielding Huxley · Ver más »
Ascidiacea
Los ascidiáceos (Ascidiacea), comúnmente conocidos como ascidias, son una clase de animales pertenecientes al subfilo Urochordata.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Ascidiacea · Ver más »
Barrio de Ealing (Londres)
Ealing es uno de los barrios que forman el municipio de Ealing.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Barrio de Ealing (Londres) · Ver más »
Biblia
La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Biblia · Ver más »
Biología
La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Biología · Ver más »
Cephalopoda
Los cefalópodos (Cephalopoda, del griego κεφαλή (kephalé), "cabeza" y ποδός (podós), "pie" → pies en la cabeza) son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los moluscos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Cephalopoda · Ver más »
Charles Darwin
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Charles Darwin · Ver más »
Cnidaria
Los cnidarios (Cnidaria, del griego κνίδη, «ortiga») son un filo que agrupa alrededor de 10 000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Cnidaria · Ver más »
Consejo privado
Un consejo privado (en inglés Privy council) es un cuerpo que aconseja al jefe de estado de una nación, sobre todo en una monarquía.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Consejo privado · Ver más »
Darwinismo
El darwinismo es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución biológica por selección natural.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Darwinismo · Ver más »
Dinosauria
Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός deinos 'terrible' y σαῦρος sauros 'lagarto': 'lagartos terribles') son un grupo de saurópsidos que apareció durante el período Triásico.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Dinosauria · Ver más »
Eastbourne
Eastbourne es una ciudad y un distrito no metropolitano del condado de Sussex Oriental, en la costa sur de Inglaterra, con una población estimada de 99.300 en 2011.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Eastbourne · Ver más »
El origen de las especies
El origen de las especies —título original en inglés: On the Origin of Species— es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y El origen de las especies · Ver más »
Embrión
El embrión es la etapa inicial del desarrollo de un ser vivo mientras se encuentra en el huevo o en el útero de la hembra.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Embrión · Ver más »
Estrecho de Torres
El estrecho de Torres es un estrecho marino que separa Australia, al sur, de la isla de Nueva Guinea, al norte.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Estrecho de Torres · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Evolución biológica · Ver más »
Fisiología
La fisiología (del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres vivos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Fisiología · Ver más »
Gran Londres
El Gran Londres (Greater London en inglés) es una subdivisión administrativa de alto nivel que cubre la ciudad de Londres, en Inglaterra (Reino Unido).
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Gran Londres · Ver más »
H. G. Wells
Herbert George Wells (Bromley; 21 de septiembre de 1866-Londres, 13 de agosto de 1946), más conocido como H. G. Wells, fue un escritor, novelista, historiador y filósofo británico.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y H. G. Wells · Ver más »
Henry Fairfield Osborn
Henry Fairfield Osborn (8 de agosto de 1857 – 6 de noviembre de 1935) fue un geólogo, paleontólogo y eugenecista estadounidense.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Henry Fairfield Osborn · Ver más »
HMS Beagle
El HMS Beagle fue un bergantín de la clase Cherokee de la Marina Real Británica botado en el río Támesis el 11 de mayo de 1820 desde los astilleros Woolwich.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y HMS Beagle · Ver más »
Hominoidea
Los hominoideos u hominoides (Hominoidea) son una superfamilia de primates catarrinos sin cola que incluye al hombre y a otros simios estrechamente emparentados.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Hominoidea · Ver más »
Homología (biología)
En el estudio comparativo de los seres vivos, la homología es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Homología (biología) · Ver más »
Huxley (cráter marciano)
Huxley es un cráter situado en el cuadrángulo Hellas de Marte, localizado en las coordenadas 63,0°de latitud sur y 259,2° de longitud oeste.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Huxley (cráter marciano) · Ver más »
Huxley (cráter)
Huxley es un pequeño cráter de impacto lunar ubicado en la entrada oriental de Mare Imbrium, justo al norte de los Montes Apenninus.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Huxley (cráter) · Ver más »
Hydrozoa
Los hidrozoos (Hydrozoa, del griego hydra, serpiente acuática, y zoon, animal) son una clase del filo Cnidarios que presentan especies marinas y dulceacuícolas.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Hydrozoa · Ver más »
Imperial College London
Imperial College London —en español: Escuela Imperial de Londres—, oficialmente The Imperial College of Science, Technology and Medicine, es una universidad británica fundada en 1907, situada en Londres en el barrio de South Kensington.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley e Imperial College London · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley e Inglaterra · Ver más »
Invertebrado
Se denomina invertebrados (en latin invertebrata) a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro del subfilo vertebrados del filo cordados (Chordata).
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley e Invertebrado · Ver más »
Jean-Baptiste Lamarck
Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck (Bazentin, 1 de agosto de 1744-París, 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, Leclerc y Cuvier.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Jean-Baptiste Lamarck · Ver más »
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »
Johannes Peter Müller
Johannes Peter Müller (14 de julio de 1801 - 28 de abril de 1858) fue un anatomista y fisiólogo alemán que realizó contribuciones importantes en los campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Embriología y la Zoología.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Johannes Peter Müller · Ver más »
John Tyndall
John Tyndall (Leighlinbridge (condado de Carlow), Irlanda, 2 de agosto de 1820 - 4 de diciembre de 1893) fue un físico irlandés, conocido por su estudio sobre los coloides.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y John Tyndall · Ver más »
Joseph Dalton Hooker
Joseph Dalton Hooker (Halesworth, Suffolk, 30 de junio de 1817 – Sunningdale, Berkshire, 10 de diciembre de 1911) fue un botánico y explorador inglés.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Joseph Dalton Hooker · Ver más »
Julian Huxley
Julian Sorell Huxley (Londres, 22 de junio de 1887–14 de febrero de 1975) fue un biólogo evolutivo, escritor, humanista, eugenista internacionalista británico, conocido por sus contribuciones a la popularización de la ciencia a través de libros y conferencias.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Julian Huxley · Ver más »
Lamarckismo
Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Lamarckismo · Ver más »
Liverpool
Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en Reino Unido.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Liverpool · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Londres · Ver más »
Lorenz Oken
Lorenz Oken (1 de agosto de 1779 - 11 de agosto de 1851) fue un naturalista alemán, uno de los representantes más sobresalientes de la Naturphilosophie.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Lorenz Oken · Ver más »
Medalla Copley
La Medalla Copley es un premio que otorga anualmente la Real Sociedad de Londres a una persona física como reconocimiento al trabajo científico por sus logros sobresalientes en las ciencias físicas o biológicas.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Medalla Copley · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Medicina · Ver más »
Medusozoa
Las medusas (Medusozoa), también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas, aguacuajada o lágrimas de mar, son animales marinos pertenecientes al filo Cnidaria (más conocidos como celentéreos); son pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio tubular, con la boca y en el extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos cargados con células urticantes llamados cnidocitos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Medusozoa · Ver más »
Middlesex
Middlesex es uno de los 39 condados históricos de Inglaterra y fue el de menos extensión, junto a Rutland.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Middlesex · Ver más »
Miembro de la Royal Society
Miembro de la Royal Society (en inglés, Fellow of the Royal Society) es un honor concedido para distinguir científicos y una categoría de afiliación de la Royal Society.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Miembro de la Royal Society · Ver más »
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Morfología (biología) · Ver más »
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Nature · Ver más »
Origen del hombre
El origen del hombre o antropogénesis, referido al origen o comienzo de la especie humana actual, remite a dos perspectivas muy distintas.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Origen del hombre · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Oxford University Press · Ver más »
Patrick Geddes
Patrick Geddes (Ballater, Aberdeenshire, 2 de octubre de 1854 — Montpellier, Francia 17 de abril de 1932) fue un sociólogo, polímata, biólogo y botánico escocés conocido también por ser un pensador innovador en los campos de la planificación urbanística y la educación.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Patrick Geddes · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Reino Unido · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Religión · Ver más »
Richard Owen
Richard Owen (Lancaster, 20 de julio de 1804-Londres, 18 de diciembre de 1892) fue un biólogo, paleontólogo y anatomista comparativo inglés.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Richard Owen · Ver más »
Robert FitzRoy
Robert FitzRoy a veces Fitz Roy o Fitz-Roy (Suffolk, Inglaterra, 5 de julio de 1805 – Surrey, Inglaterra, 30 de abril de 1865) fue un vicealmirante de la Marina Real Británica que logró fama duradera por haber sido el comandante del HMS ''Beagle'' durante el famoso viaje de Charles Darwin alrededor del mundo (1831-1836).
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Robert FitzRoy · Ver más »
Royal Society
La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Royal Society · Ver más »
Samuel Wilberforce
Samuel Wilberforce (7 de septiembre de 1805 - 19 de julio de 1873) fue un obispo inglés de la Iglesia anglicana, tercer hijo de William Wilberforce (1759-1853), abolicionista.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Samuel Wilberforce · Ver más »
Sauropsida
Los saurópsidos (Sauropsida) son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen la mayor parte de los reptiles, y también las aves.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Sauropsida · Ver más »
Sussex
Sussex es un condado del sur de Inglaterra, que se corresponde aproximadamente con el territorio del antiguo Reino de Sussex.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Sussex · Ver más »
Teoría vertebral del cráneo
La teoría vertebral del cráneo fue una teoría desarrollada a lo largo del siglo XIX en el campo de las ciencias naturales según la cual el cráneo era un conjunto de vértebras metamorfoseadas.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Teoría vertebral del cráneo · Ver más »
Theropoda
Los terópodos (Theropoda, del gr. θηρίων (Therion).
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Theropoda · Ver más »
Universidad de Londres
La Universidad de Londres (en inglés: University of London) es una célebre institución de educación superior con sede en la capital británica.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Universidad de Londres · Ver más »
Universidad de Oxford
La Universidad de Oxford, emplazada en la ciudad homónima del Reino Unido, es la universidad de habla inglesa más antigua del mundo.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Universidad de Oxford · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y Vertebrata · Ver más »
1825
Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1825 · Ver más »
1845
Este número se define como importante en la sociedad romana.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1845 · Ver más »
1846
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1846 · Ver más »
1849
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1849 · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1850 · Ver más »
1858
1858 (MDCCCLVIII) fue un año normal comenzado en viernes.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1858 · Ver más »
1859
1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1859 · Ver más »
1860
1860 (MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1860 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1862 · Ver más »
1863
1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1863 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1867 · Ver más »
1868
1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1868 · Ver más »
1870
1870 (MDCCCLXX) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1870 · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1871 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1880 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1881 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1884 · Ver más »
1885
1885 (MDCCCLXXXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1885 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1888 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1890 · Ver más »
1892
1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1892 · Ver más »
1895
1895 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 1895 · Ver más »
29 de junio
El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 29 de junio · Ver más »
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 3 de diciembre · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Thomas Henry Huxley y 4 de mayo · Ver más »
Redirecciona aquí:
T H Huxley, T H. Huxley, T. H. Huxley, Thomas H Huxley, Thomas H. Huxley, Thomas Huxley.