50 relaciones: Alelo, Alfred Sturtevant, CentiMorgan, Charles Scott Sherrington, Cromosoma, Cromosoma X, Doctorado, Dominancia (genética), Drosophila melanogaster, Edgar Douglas Adrian, Edward B. Lewis, Embriogénesis, Embriología, Eric Kandel, Estados Unidos, Frecuencia de recombinación, Gen, Genética, George Hoyt Whipple, George Richards Minot, George Wells Beadle, Gregor Mendel, Herencia biológica, Herencia ligada al sexo, Hermann Joseph Muller, Historia Natural, Instituto de Tecnología de California, José Fernández Nonídez, Lexington (Kentucky), Ligamiento, Macromutación, Mutación, Nacionalidad estadounidense, Organismo modelo, Pasadena (California), Recombinación genética, Teoría cromosómica de Sutton y Boveri, Universidad de Columbia, Universidad de Kentucky, Universidad Johns Hopkins, William Parry Murphy, Zoología, 1866, 1886, 1890, 1928, 1933, 1945, 25 de septiembre, 4 de diciembre.
Alelo
Un alelo (del griego ἁλλήλως, lit. «de uno para con el otro») o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen (producen variaciones en características heredadas como, por ejemplo, el color de ojos o el grupo sanguíneo).
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Alelo · Ver más »
Alfred Sturtevant
Alfred Henry Sturtevant (* 21 de noviembre de 1891 – 5 de abril de 1970) fue un genetista estadounidense.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Alfred Sturtevant · Ver más »
CentiMorgan
Un centimorgan (abreviado cM) es la unidad de los mapas genéticos de ligamiento realizados por recombinación en eucariotas diploides.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y CentiMorgan · Ver más »
Charles Scott Sherrington
Sir Charles Scott Sherrington, GBE (n. Londres, 27 de noviembre de 1857 - f. Eastbourne, 4 de marzo de 1952) fue un médico neurofisiólogo británico, premio Nobel de Medicina, que estudió las funciones de la corteza cerebral.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Charles Scott Sherrington · Ver más »
Cromosoma
En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Cromosoma · Ver más »
Cromosoma X
El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales propio del ser humano y otros mamíferos, que está presente tanto en individuos hembras como machos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Cromosoma X · Ver más »
Doctorado
El doctorado es un grado académico universitario.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Doctorado · Ver más »
Dominancia (genética)
En genética, la dominancia es una relación entre alelos de un mismo gen, en el que uno enmascara la expresión es posible tres combinaciones de alelos —genotipo AA, Aa y aa.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Dominancia (genética) · Ver más »
Drosophila melanogaster
Drosophila melanogaster (en griego significa literalmente «amante del rocío de vientre negro»), también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero braquícero de la familia Drosophilidae.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Drosophila melanogaster · Ver más »
Edgar Douglas Adrian
Edgar Douglas Adrian OM PRS (n. Londres, 30 de noviembre de 1889 - Cambridge, 4 de agosto de 1977).
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Edgar Douglas Adrian · Ver más »
Edward B. Lewis
Edward Bok Lewis (Wilkes-Barre, Pensilvania; 20 de mayo de 1918-Pasadena, California; 21 de julio de 2004) fue un biólogo estadounidense ganador del Premio Nobel de Medicina en 1995.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Edward B. Lewis · Ver más »
Embriogénesis
La embriogénesis (de embrión + génesis) es el complejo proceso generativo que conduce a la formación de un organismo pluricelular, vegetal o animal, a partir del cigoto.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Embriogénesis · Ver más »
Embriología
La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Embriología · Ver más »
Eric Kandel
Eric Richard Kandel es un científico estadounidense, nacido en Viena (Austria) el 7 de noviembre de 1929.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Eric Kandel · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Estados Unidos · Ver más »
Frecuencia de recombinación
La frecuencia de recombinación es un parámetro genético de cartografía genética, que, para dos loci dados, se emplea como indicador cuantitativo de la distancia que existe entre ambos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Frecuencia de recombinación · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Gen · Ver más »
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Genética · Ver más »
George Hoyt Whipple
George Hoyt Whipple (Ashland, Nuevo Hampshire; 28 de agosto de 1878 - † Rochester, Nueva York; 1 de febrero de 1976).
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y George Hoyt Whipple · Ver más »
George Richards Minot
George Richards Minot (Boston, Massachusetts, 2 de diciembre de 1885 - Boston, 25 de febrero de 1950) fue un médico estadounidense.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y George Richards Minot · Ver más »
George Wells Beadle
George Wells Beadle (Nebraska, Estados Unidos, 1903-1989) fue un genetista estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y George Wells Beadle · Ver más »
Gregor Mendel
Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, Imperio austriaco, actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa; 20 de julio de 1822-Brno, Imperio austrohúngaro; 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Gregor Mendel · Ver más »
Herencia biológica
La herencia biológica es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir las características (físicas, fisiológicas, morfológicas, bioquímicas, conductuales o incluso enfermedades, entre otras) de sus progenitores.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Herencia biológica · Ver más »
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con el alosoma (cromosoma sexual) del individuo.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Herencia ligada al sexo · Ver más »
Hermann Joseph Muller
Hermann Joseph Muller (Nueva York, 21 de diciembre de 1890 – 5 de abril de 1967) fue un biólogo y genetista estadounidense.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Hermann Joseph Muller · Ver más »
Historia Natural
La Historia Natural es la ciencia que estudia los tres reinos de la naturaleza: el animal, el vegetal y el mineral, y por lo tanto en la actualidad hace alusión a las Ciencias Naturales.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan e Historia Natural · Ver más »
Instituto de Tecnología de California
El Instituto de Tecnología de California (en idioma inglés California Institute of Technology) o Caltech es una universidad privada situada en Pasadena (Estados Unidos), y es una de las principales instituciones mundiales dedicadas a la ciencia, la ingeniería y la investigación.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan e Instituto de Tecnología de California · Ver más »
José Fernández Nonídez
José Fernández Nonídez (Madrid, España, - Augusta, Georgia, Estados Unidos) fue el introductor y difusor de la teoría cromosómica de la herencia —también denominada teoría cromosómica de Sutton y Boveri— en España, tras haber realizado una estancia en el famoso laboratorio de Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia, también conocido como la «habitación de las moscas» (fly room).
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y José Fernández Nonídez · Ver más »
Lexington (Kentucky)
Lexington es la segunda ciudad más poblada de Kentucky y la 69.ª en todo Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Lexington (Kentucky) · Ver más »
Ligamiento
En genética se denomina ligamiento a la asociación física entre dos loci (esto es, su cercanía en una misma hebra de ADN, lo que repercute en una baja frecuencia de recombinación entre ellos durante la meiosis, y, por tanto, a una mayor probabilidad de herencia conjunta).
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Ligamiento · Ver más »
Macromutación
La mayoría de los biólogos cree que la adaptación ocurre mediante la acumulación de pequeñas mutaciones.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Macromutación · Ver más »
Mutación
Una mutación es el cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Mutación · Ver más »
Nacionalidad estadounidense
La nacionalidad o ciudadanía estadounidense es el estatus de una persona física como miembro legal de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Nacionalidad estadounidense · Ver más »
Organismo modelo
procarióticaUn organismo modelo en biología es muy estudiado para entender fenómenos biológicos particulares, que puedan darnos una idea de cómo funcionan esos procesos en otros organismos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Organismo modelo · Ver más »
Pasadena (California)
Pasadena, fundada en 1874, es una ciudad de Estados Unidos del condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Pasadena (California) · Ver más »
Recombinación genética
La recombinación genética es el proceso por el cual una hebra de material genético (usualmente ADN, pero también puede ser ARN) se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Recombinación genética · Ver más »
Teoría cromosómica de Sutton y Boveri
La teoría cromosómica de Sutton y Boveri plantea que los alelos mendelianos están localizados en 3 partes.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Teoría cromosómica de Sutton y Boveri · Ver más »
Universidad de Columbia
La Universidad de Columbia (oficialmente, Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York) es una universidad privada estadounidense ubicada en Alto Manhattan, Nueva York.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Universidad de Columbia · Ver más »
Universidad de Kentucky
La Universidad de Kentucky (University of Kentucky, en inglés), también conocida como UK, es una universidad pública, co-educacional, ubicada en Lexington, Kentucky.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Universidad de Kentucky · Ver más »
Universidad Johns Hopkins
La Universidad Johns Hopkins es una universidad privada situada en Baltimore, Maryland (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Universidad Johns Hopkins · Ver más »
William Parry Murphy
William Parry Murphy (Stoughton, Wisconsin, 6 de febrero de 1892 - † Brookline, Massachusetts, 9 de octubre de 1987) fue un médico estadounidense que compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1934 con George Richards Minot y George Hoyt Whipple por el descubrimiento de la terapéutica de la anemia perniciosa con extractos de hígado.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y William Parry Murphy · Ver más »
Zoología
Zoología (del griego «ζωον» zoon.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y Zoología · Ver más »
1866
1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 1866 · Ver más »
1886
1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 1886 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 1890 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 1928 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 1933 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 1945 · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 25 de septiembre · Ver más »
4 de diciembre
El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Thomas Hunt Morgan y 4 de diciembre · Ver más »