71 relaciones: Albireo, Aldebarán, Alfa Centauri, Annie Jump Cannon, Antares, Arturo (estrella), Astronomía, Ómicron1 Canis Majoris, Betelgeuse, Calcio, Canopus (estrella), Carbono, Catálogo Henry Draper, Clasificación estelar, Cygnus (constelación), Deneb, Diagrama de Hertzsprung-Russell, Disco de acrecimiento, Edward Charles Pickering, Enana blanca, Enana marrón, Enana roja, Estrella de carbono, Estrella de tipo O, Estrella de tipo-G de la secuencia principal, Estrella de Wolf-Rayet, Estrella T Tauri, Estroncio, Fomalhaut, Helio, Henry Draper, Hierro, Líneas de Balmer, Litio, Luminosidad, Magnesio, Magnitud absoluta, Masa solar, Metal, Miram, Naos (estrella), Nebulosa planetaria, Nitrógeno, Nova, Observatorio del Harvard College, Orión (constelación), Oxígeno, Piscis Austrinus, Próxima Centauri, Puppis, ..., Radiación ultravioleta, Radio solar, Regla mnemotécnica, Rigel, Siglo XX, Sigma Orionis, Sirio, Sodio, Sol, Temperatura, Tierra, Tipo espectral (asteroides), Titanio, Universidad de Harvard, Viento solar, Wezen, Williamina Fleming, 1857, 1910, 1918, 1924. Expandir índice (21 más) »
Albireo
Albireo (β Cyg / β Cygni / 6 Cygni) es una estrella en la constelación del Cisne.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Albireo · Ver más »
Aldebarán
Aldebarán (Alfa Tauri / α Tau / 87 Tauri / HIP 21421) (SIMBAD) es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Aldebarán · Ver más »
Alfa Centauri
Alfa Centauri (también conocido como Rigel Kentaurus) es el sistema estelar más cercano al Sol que está a unos 4,37 años luz (41,3 billones de kilómetros) de distancia.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Alfa Centauri · Ver más »
Annie Jump Cannon
Annie Jump Cannon (Dover (Delaware), 11 de diciembre de 1863 – Cambridge (Massachusetts), 13 de abril de 1941) fue una astrónoma estadounidense cuyo trabajo de catalogación fue fundamental para la actual clasificación estelar.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Annie Jump Cannon · Ver más »
Antares
Antares es el nombre de la estrella α Scorpii (α Sco / 21 Sco), la más brillante de la constelación de Escorpio con magnitud aparente +1,09 y la decimosexta más brillante del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Antares · Ver más »
Arturo (estrella)
Arturo (Alfa Bootis / α Boo / 16 Bootis) es la tercera estrella más brillante del cielo nocturno con una magnitud visual de -0,04, después de Sirio (α Canis Majoris) y Canopus (α Carinae); considerando juntas las dos componentes principales de Alfa Centauri, que no se pueden resolver a simple vista, Arturo pasa a ser la cuarta estrella más brillante.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Arturo (estrella) · Ver más »
Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Astronomía · Ver más »
Ómicron1 Canis Majoris
Ómicron1 Canis Majoris (ο1 CMa / 16 Canis Majoris / HD 50877) es una estrella en la constelación de Canis Major de magnitud aparente +3,82.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Ómicron1 Canis Majoris · Ver más »
Betelgeuse
Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una estrella brillante del tipo supergigante roja.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Betelgeuse · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Calcio · Ver más »
Canopus (estrella)
Canopus o Canopo es el nombre de la estrella Alfa Carinae (α Car).
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Canopus (estrella) · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Carbono · Ver más »
Catálogo Henry Draper
El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Catálogo Henry Draper · Ver más »
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Clasificación estelar · Ver más »
Cygnus (constelación)
Cygnus (el cisne) es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Cygnus (constelación) · Ver más »
Deneb
Deneb es el nombre propio de la estrella Alfa Cygni (α Cyg / 50 Cyg), (SIMBAD) la más brillante de la constelación de Cygnus («El Cisne») y una de las más brillantes del cielo nocturno, con una magnitud aparente en banda B (filtro azul) igual a 1,34 y en banda V (filtro verde) igual a 1,25.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Deneb · Ver más »
Diagrama de Hertzsprung-Russell
El diagrama de Hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagrama H-R) es un gráfico de dispersión de estrellas indicando la relación entre las magnitudes absolutas o luminosidades de las estrellas en comparación con sus clasificaciones espectrales o las temperaturas efectivas.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Ver más »
Disco de acrecimiento
Un disco de acrecimiento o disco de acreción es una estructura en forma de disco de gas y polvo alrededor de un objeto central masivo.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Disco de acrecimiento · Ver más »
Edward Charles Pickering
Edward Charles Pickering (Boston, Massachusetts, 19 de julio de 1846 - Cambridge, Massachusetts, 3 de febrero de 1919) fue un astrónomo estadounidense, cuarto director del Observatorio de Harvard (Harvard College Observatory).
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Edward Charles Pickering · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Enana blanca · Ver más »
Enana marrón
Las enanas marrones son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Enana marrón · Ver más »
Enana roja
Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Enana roja · Ver más »
Estrella de carbono
Una estrella de carbono es una estrella de tipo tardío similar a las gigantes rojas (u ocasionalmente enana roja) cuya atmósfera contiene más carbono que oxígeno (a diferencia de las estrellas «normales»).
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Estrella de carbono · Ver más »
Estrella de tipo O
Una estrella de tipo O es una estrella caliente blanco-azulada de tipo espectral O en el sistema de clasificación de Yerkes empleado por los astrónomos.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Estrella de tipo O · Ver más »
Estrella de tipo-G de la secuencia principal
Una estrella de tipo-G de la secuencia principal (Tipo Espectral: G-V), a menudo también denominada enana amarilla o estrella enana G, es una estrella de la secuencia principal (clase de luminosidad V) de tipo espectral G. Una estrella de este tipo tiene alrededor de 0,8 a 1,2 masas solares y una temperatura superficial comprendida entre 5,300 y 6,000 K. Al igual que otras estrellas de la secuencia principal, una estrella de tipo-G de la secuencia principal está en el proceso de convertir el elemento hidrógeno en helio en su núcleo por medio de la fusión nuclear.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Estrella de tipo-G de la secuencia principal · Ver más »
Estrella de Wolf-Rayet
Las estrellas de Wolf-Rayet o estrellas Wolf-Rayet (abreviadas frecuentemente como WR) son estrellas masivas (con más de 20-30 masas solares), calientes y evolucionadas que sufren grandes pérdidas de masa debido a intensos vientos estelares.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Estrella de Wolf-Rayet · Ver más »
Estrella T Tauri
Las estrellas T Tauri son un tipo de estrellas variables irregulares nombradas a partir del objeto prototípico del grupo, la estrella T Tauri.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Estrella T Tauri · Ver más »
Estroncio
El estroncio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sr y su número atómico es 38.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Estroncio · Ver más »
Fomalhaut
Fomalhaut (Alfa Piscis Austrini / α PsA / 24 Piscis Austrini) (SIMBAD) es una estrella de magnitud aparente +1,16, la más brillante de la constelación Piscis Austrinus («El Pez Austral») y una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Fomalhaut · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Helio · Ver más »
Henry Draper
Henry Draper (7 de marzo de 1837 - 20 de noviembre de 1882) fue un médico y astrónomo aficionado estadounidense residente en Nueva York.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Henry Draper · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Tipo espectral e Hierro · Ver más »
Líneas de Balmer
En física atómica, la serie de Balmer es el conjunto de líneas que resultan de la emisión del átomo de hidrógeno cuando un electrón transita desde un nivel n ≥ 3 a n.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Líneas de Balmer · Ver más »
Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Litio · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Luminosidad · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Magnesio · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Magnitud absoluta · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Masa solar · Ver más »
Metal
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Metal · Ver más »
Miram
Miram (η Persei / η Per / 15 Persei / HD 17506) es una estrella en la constelación de Perseo.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Miram · Ver más »
Naos (estrella)
Naos es el nombre que recibe la estrella ζ Puppis (ζ Pup / HD 66811) de magnitud aparente +2,21, (SIMBAD) la más brillante de la constelación de Puppis y la 66 del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Naos (estrella) · Ver más »
Nebulosa planetaria
Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Nebulosa planetaria · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Nitrógeno · Ver más »
Nova
Una nova es una explosión termonuclear causada por un desequilibrio entre la gravedad de una estrella y su combustible nuclear, hidrógeno; cuando la estrella agota su combustible nuclear esta se expande y a continuación explota.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Nova · Ver más »
Observatorio del Harvard College
El Observatorio del Harvard College (en inglés: Harvard College Observatory), o también conocido por su acrónimo en inglés, HCO, es una institución que gestiona una serie de edificios, instuciones de menor importancia e instrumentos diversos utilizados para distintas investigaciones astronómicas; pertenece al Departamento de Astronomía de la Universidad Harvard y está ubicado en la ciudad de Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Observatorio del Harvard College · Ver más »
Orión (constelación)
Orión, (el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Orión (constelación) · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Oxígeno · Ver más »
Piscis Austrinus
Piscis Austrinus o Piscis Australis (ambos del Latín para Pez del Sur) fue una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, y también es una de las 88 constelaciones modernas.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Piscis Austrinus · Ver más »
Próxima Centauri
Próxima CentauriSegún el Alfabeto Fonético Internacional:.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Próxima Centauri · Ver más »
Puppis
Puppis ("Popa" en latín) es una constelación austral.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Puppis · Ver más »
Radiación ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m).
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Radiación ultravioleta · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Radio solar · Ver más »
Regla mnemotécnica
Una regla mnemotécnica es una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Regla mnemotécnica · Ver más »
Rigel
Rigel (Beta Orionis / β Ori / 19 Orionis) (SIMBAD) es un sistema estelar en la constelación de Orión.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Rigel · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Siglo XX · Ver más »
Sigma Orionis
Sigma Orionis (σ Ori / 48 Orionis) es un sistema estelar séxtuple en la constelación de Orión.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Sigma Orionis · Ver más »
Sirio
Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,Galadí-Enríquez, Gutiérrez Cabello; Astronomía general: teórica y práctica, págs. 37-38. y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 10 000 K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47. Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K. Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Sirio · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Sodio · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Sol · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Temperatura · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Tierra · Ver más »
Tipo espectral (asteroides)
Los asteroides se asignan a un tipo espectral según sea su espectro y color.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Tipo espectral (asteroides) · Ver más »
Titanio
El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Titanio · Ver más »
Universidad de Harvard
La Universidad de Harvard, o Universidad Harvard, es una universidad privada ubicada en Cambridge, Massachusetts.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Universidad de Harvard · Ver más »
Viento solar
El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Viento solar · Ver más »
Wezen
Wezen o Wesen (Delta Canis Majoris / δ CMa / 25 Canis Majoris) es la tercera estrella más brillante de la constelación del Can Mayor, con magnitud aparente +1,83, por detrás de Sirio (α Canis Majoris) y Adhara (ε Canis Majoris).
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Wezen · Ver más »
Williamina Fleming
Williamina Paton Stevens Fleming (15 de mayo de 1857, Dundee, Escocia - 21 de mayo de 1911, Boston, Massachusetts) fue una astrónoma estadounidense de origen escocés.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y Williamina Fleming · Ver más »
1857
1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y 1857 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y 1910 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y 1918 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tipo espectral y 1924 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Estrella de tipo G, Estrella de tipo G2, Tipo espectral (estelar), Tipo espectral (estrellas).