Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Tordesillas

Índice Tordesillas

Tordesillas es un municipio y localidad de la provincia de Valladolid, situado 28 km al suroeste de la capital provincial en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).

112 relaciones: Alfonso III de Asturias, Alfonso XI de Castilla, Almanzor, Alonso Cano, Alonso de Castillo Solórzano, Arte gótico, Arte mudéjar, Asturias, Batalla del Salado, Beatriz de Portugal (reina), Becerro de las Behetrías de Castilla, Behetría, Boletín Oficial de Castilla y León, Brasil, Castilla y León, Cúpula, Clasificación climática de Köppen, Comunidad autónoma, Corona de Castilla, Cortes de Valladolid de 1351, Ducado de Lerma, Edad Media, Enrique II de Castilla, Escudo (heráldica), España, Extremadura castellana, Fútbol, Francia, García I de León, Gastronomía de la provincia de Valladolid, Gonzalo Queipo de Llano, Gregorio Fernández, Guerra civil española, Guerra de la Independencia Española, Hagetmau, Heráldica, Hidalgo, Instituto Nacional de Estadística (España), Isabel de Castilla, duquesa de York, Juan de la Torre y Díaz Chacón, Juan I de Castilla, Juan Rodríguez, Juana I de Castilla, Juana Manuel de Villena, Kilómetro, Leonor de Aragón (1358-1382), Leonor de Guzmán, Literatura del Barroco, Llegada de la Reina Juana I de Castilla a Tordesillas, M, ..., Madrid, Malabarismo, María de Padilla, María de Portugal (1313-1357), Merindad del Infantazgo de Valladolid, Merindad mayor de Castilla, Mohamed I de Córdoba, Montes Torozos, Mozárabe, Ouro Preto, Palacio fortificado de los Alderete, Palencia, Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, Partido Socialista Obrero Español, Peñafiel, Pedanía, Pedro de la Torre, Pedro I de Castilla, Pedroso de la Abadesa, Portugal, Provincia de León, Provincia de Valladolid, Río Cea, Reserva natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero, Reyes Católicos, Rufino Luis García, Salamanca, Saltimbanqui, Sancho García, Saturnino Abuín, Señorío, Sebastián Rodríguez de Villaviciosa, Segunda Guerra Mundial, Setúbal, Siglo de Oro, Siglo XVII, Sillar, Simancas, Sociedad Deportiva Atlético Tordesillas, Sultanato benimerín, Tajamar, Tercera División de España, Tierra de Campos, Tierra del Vino (Valladolid), Torneo del Toro de la Vega, Toro (España), Tratado de Tordesillas, Trofeo Diputación de Valladolid, Trovador, Unidad Regionalista de Castilla y León, Valladolid, Villamarciel, Villavieja del Cerro, Virgen de la Peña, Waffen-SS, Zamora, 1340, 1655, 1969, 1985, 1994, 2013. Expandir índice (62 más) »

Alfonso III de Asturias

Alfonso III de Asturias, llamado el Magno (c. 852 - Zamora), fue rey de Asturias desde 866 hasta poco antes de su defunción, ocurrida en 910.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Alfonso III de Asturias · Ver más »

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311 - Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».

¡Nuevo!!: Tordesillas y Alfonso XI de Castilla · Ver más »

Almanzor

Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí (en أبو عامر محمد بن أبي عامر ابن عبد الله المعافري), llamado al-Manūr (المنصور), «el Victorioso», más conocido como Almanzor (c. 939-Medinaceli), fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Almanzor · Ver más »

Alonso Cano

Alonso Cano Almansa (Granada, 19 de marzo de 1601-ibídem, 3 de octubre de 1667) fue un pintor, escultor y arquitecto español.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Alonso Cano · Ver más »

Alonso de Castillo Solórzano

Alonso de Castillo Solórzano (Tordesillas, 1 de octubre de 1584-¿Zaragoza, 1647?) fue un escritor español del Barroco.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Alonso de Castillo Solórzano · Ver más »

Arte gótico

Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Arte gótico · Ver más »

Arte mudéjar

El arte mudéjar es un estilo artístico que se desarrolla en los reinos cristianos de la península ibérica, pero que incorpora influencias, elementos o materiales de estilo hispano-musulmán, es la consecuencia de las condiciones de convivencia existente de la España medieval y se trata de un fenómeno exclusivamente hispánico que tiene lugar entre los siglos y, como mezcla de las corrientes artísticas cristianas (románicas, góticas y renacentistas) y musulmanas de la época y que sirve de eslabón entre las culturas cristianas y el islam.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Arte mudéjar · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Asturias · Ver más »

Batalla del Salado

La batalla del Salado (librada el lunes 30 de octubre de 1340, en la actual provincia de Cádiz) fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Batalla del Salado · Ver más »

Beatriz de Portugal (reina)

Beatriz de Portugal (Coímbra, febrero de 1373 – Corona de Castilla, c. 1420) fue hija del rey Fernando I de Portugal y de su esposa la reina Leonor Téllez de Meneses.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Beatriz de Portugal (reina) · Ver más »

Becerro de las Behetrías de Castilla

Becerro de las Merindades de Castilla es el título original del manuscrito al que el editor Fabián Hernández reemplazó por Becerro de las Behetrías.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Becerro de las Behetrías de Castilla · Ver más »

Behetría

El término behetría procede del bajo latín benefactoría, a través de benefetria y benfectria.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Behetría · Ver más »

Boletín Oficial de Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) es el diario oficial de la comunidad autónoma de Castilla y León, a través del cual se da publicidad a los documentos que deben ser objeto de publicación oficial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Boletín Oficial de Castilla y León · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Brasil · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Castilla y León · Ver más »

Cúpula

La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Cúpula · Ver más »

Clasificación climática de Köppen

La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Clasificación climática de Köppen · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Comunidad autónoma · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Corona de Castilla · Ver más »

Cortes de Valladolid de 1351

En el otoño del año 1351, año de gracia de 1389 de la era Hispánica, se convocaron en la ciudad de Valladolid la Cortes de Castilla, siendo las primeras convocadas bajo el reinado de Pedro I de Castilla.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Cortes de Valladolid de 1351 · Ver más »

Ducado de Lerma

El Ducado de Lerma es un título nobiliario español creado el 11 de noviembre de 1599 por el rey Felipe III y otorgado al V marqués de Denia y IV conde de Lerma, don Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Ducado de Lerma · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Edad Media · Ver más »

Enrique II de Castilla

Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1333 o principios de 1334 - Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Enrique II de Castilla · Ver más »

Escudo (heráldica)

El escudo o blasón, en cimera el soporte físico del blasón, situado en el centro de las armerías.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Escudo (heráldica) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Tordesillas y España · Ver más »

Extremadura castellana

Se conoció como Extremadura castellana a las tierras conquistadas durante los siglos XI y XII por el Reino de Castilla, ocupando, más o menos, la franja entre los ríos Duero y Tajo.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Extremadura castellana · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Fútbol · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Francia · Ver más »

García I de León

García I de León (c. 870-914) fue el primer rey de León, entre 910 y 914, e hijo de Alfonso III el Magno, rey de Asturias, y de la reina Jimena de Asturias.

¡Nuevo!!: Tordesillas y García I de León · Ver más »

Gastronomía de la provincia de Valladolid

La Gastronomía de la provincia de Valladolid es el conjunto de platos, preparaciones y costumbres culinarias de la provincia de Valladolid (Castilla y León).

¡Nuevo!!: Tordesillas y Gastronomía de la provincia de Valladolid · Ver más »

Gonzalo Queipo de Llano

Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, marqués de Queipo de Llano (Tordesillas, 5 de febrero de 1875 – Sevilla, 9 de marzo de 1951) fue un militar español, teniente general del arma de Caballería, conocido por su participación en la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Gonzalo Queipo de Llano · Ver más »

Gregorio Fernández

Gregorio Fernández (Sarria, Lugo, abril de 1576 - Valladolid, 22 de enero de 1636) fue un escultor español del Barroco, máximo exponente de la escuela castellana de escultura.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Gregorio Fernández · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Guerra civil española · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Hagetmau

Hagetmau es una localidad y comuna de Francia, situada en el departamento de las Landas y la región de Aquitania.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Hagetmau · Ver más »

Heráldica

La heráldica es la ciencia del blasón (según la RAE, «blasón» se define como el «arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona»).

¡Nuevo!!: Tordesillas y Heráldica · Ver más »

Hidalgo

Hidalgo, hijodalgo, fidalgo (en castellano antiguo, y común en literatura) e infanzón tiene su origen en España y Portugal y es sinónimo de noble, aunque coloquialmente se utilice el término para referirse a la nobleza no titulada.

¡Nuevo!!: Tordesillas e Hidalgo · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Tordesillas e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Isabel de Castilla, duquesa de York

Isabel de Castilla (Tordesillas, verano de 1355 - castillo de Hertford), infanta de Castilla, hija de Pedro I de Castilla y de María de Padilla, y duquesa de York por su matrimonio con Edmundo de Langley.

¡Nuevo!!: Tordesillas e Isabel de Castilla, duquesa de York · Ver más »

Juan de la Torre y Díaz Chacón

Juan de la Torre y Díaz Chacón, fue un conquistador español, uno de los soldados más representativos de los extremeños que participaron en la conquista americana, ya que su vida estuvo envuelta en un continuo batallar en las diversas facetas del proceso que se llevó a cabo en el territorio peruano.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Juan de la Torre y Díaz Chacón · Ver más »

Juan I de Castilla

Juan I de Castilla (Épila o Tamarite de Litera, 1358-Alcalá de Henares, 1390) fue rey de Castilla desde el 29 de mayo de 1379 hasta el 9 de octubre de 1390.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Juan I de Castilla · Ver más »

Juan Rodríguez

Juan Rodríguez es el conjunto, del nombre propio Juan y el primer apellido Rodríguez, que puede referirse a.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Juan Rodríguez · Ver más »

Juana I de Castilla

Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra, desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre Fernando el Católico y después por orden de su hijo el rey Carlos I. Por nacimiento, fue infanta de Castilla y Aragón.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Juana I de Castilla · Ver más »

Juana Manuel de Villena

Juana Manuel de Villena (1339-) fue reina consorte de Castilla por su matrimonio con Enrique de Trastámara, más tarde Enrique II de Castilla.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Juana Manuel de Villena · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Kilómetro · Ver más »

Leonor de Aragón (1358-1382)

Leonor de Aragón (Santa María del Puig, 20 de enero de 1358 - Cuéllar, 13 de agosto de 1382), princesa de Aragón, por ser hija del rey Pedro IV de Aragón y de su esposa Leonor de Sicilia.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Leonor de Aragón (1358-1382) · Ver más »

Leonor de Guzmán

Leonor de Guzmán (Sevilla, 1310 – Talavera de la Reina, 1351) fue una noble castellana, amante del rey Alfonso XI de Castilla.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Leonor de Guzmán · Ver más »

Literatura del Barroco

La literatura del Barroco, o literatura barroca, es un estilo literario europeo que se desarrolló durante el siglo XVII.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Literatura del Barroco · Ver más »

Llegada de la Reina Juana I de Castilla a Tordesillas

La Llegada de la Reina Juana I de Castilla es una recreación de carácter histórico que se lleva a cabo en Tordesillas el primer sábado de marzo.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Llegada de la Reina Juana I de Castilla a Tordesillas · Ver más »

M

Esta página es sobre la letra latina eme.

¡Nuevo!!: Tordesillas y M · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Madrid · Ver más »

Malabarismo

Por malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, de ordinariez sin dejar que caigan al suelo.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Malabarismo · Ver más »

María de Padilla

María de Padilla (c. 1334El lugar de nacimiento no se ha podido determinar por falta de documentación. Algunos autores sostienen que nació en Sevilla, mientras que otros opinan que pudo haber nacido en Cordovilla; o en Vallegera, donde sus padres tenían casas fuertes; o en Astudillo.- Sevilla, julio de 1361) fue una noble, famosa por sus amores con el rey Pedro I de Castilla.

¡Nuevo!!: Tordesillas y María de Padilla · Ver más »

María de Portugal (1313-1357)

María de Portugal (1313 - Évora, 18 de enero de 1357), infanta de Portugal, hija primogénita de los reyes de Portugal, Alfonso IV el Bravo y Beatriz de Castilla, fue reina consorte por su matrimonio con Alfonso XI de Castilla, y señora de Guadalajara, Talavera y Olmedo.

¡Nuevo!!: Tordesillas y María de Portugal (1313-1357) · Ver más »

Merindad del Infantazgo de Valladolid

La Merindad del Infantazgo de Valladolid (en castellano antiguo citada como: Meryndat del Infantadgo de Ualladolid) fue una división administrativa de la Corona de Castilla, vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el Becerro de las Behetrías de Castilla, redactado por las Cortes de Valladolid de 1351, cuando el estamento de los hidalgos solicitó al rey Pedro I de Castilla la desaparición de las behetrías mediante su conversión en tierras solariegas.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Merindad del Infantazgo de Valladolid · Ver más »

Merindad mayor de Castilla

La merindad mayor de Castilla es una de las grandes demarcaciones territoriales que conforman la división administrativa, tanto del reino como posteriormente de la Corona de Castilla al frente de la cual, desde el siglo XIII hasta el siglo XV, va a estar el delegado regio designado como merino mayor de Castilla.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Merindad mayor de Castilla · Ver más »

Mohamed I de Córdoba

Mohamed I de Córdoba (محمد بن عبد الرحمن الأوسط) (Qurṭubah, 823 – ibídem, 886) fue emir independiente de al-Ándalus (852–886), hijo y sucesor de Abderramán II, miembro de la dinastía Omeya de Córdoba.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Mohamed I de Córdoba · Ver más »

Montes Torozos

Los montes Torozos son una de las pocas ondulaciones que presentan los páramos al sur de la Tierra de Campos.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Montes Torozos · Ver más »

Mozárabe

Mozárabe (del árabe مستعرب, «arabizado») es el nombre habitual con el que los historiadores conocen a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de al-Ándalus.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Mozárabe · Ver más »

Ouro Preto

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Ouro Preto · Ver más »

Palacio fortificado de los Alderete

El Palacio fortificado de los Alderete se encuentra en la población de Tordesillas, provincia de Valladolid, Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Palacio fortificado de los Alderete · Ver más »

Palencia

Palencia es un municipio español de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Palencia · Ver más »

Partido Animalista Contra el Maltrato Animal

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) es un partido político español fundado en 2003 que lucha por los derechos de los animales, el medio ambiente y la justicia social.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Partido Animalista Contra el Maltrato Animal · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Peñafiel

Peñafiel es una villa y municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Peñafiel · Ver más »

Pedanía

Una pedanía es una entidad subnacional de carácter territorial que, según los países, otorga autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos de los mismos.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Pedanía · Ver más »

Pedro de la Torre

Pedro de la Torre (c. 1596 - 1677) fue un escultor, ensamblador y arquitecto español, especializado en la traza de retablos en los que introdujo las más avanzadas formas del barroco decorativo, algunas de las cuales serían adoptadas más tarde por la arquitectura barroca, contribuyendo así decisivamente a su difusión.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Pedro de la Torre · Ver más »

Pedro I de Castilla

Pedro I de Castilla (Burgos, 30 de agosto de 1334 - Montiel, 23 de marzo de 1369), llamado en la posterioridad «el Cruel» por sus detractores y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, fue rey de Castilla desde el 26 de marzo de 1350 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Pedro I de Castilla · Ver más »

Pedroso de la Abadesa

Pedroso de la Abadesa es una localidad perteneciente al municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Pedroso de la Abadesa · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Portugal · Ver más »

Provincia de León

León (Llión, en leonés; León en gallego) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León y su capital es la ciudad de León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Provincia de León · Ver más »

Provincia de Valladolid

Valladolid es una provincia española perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Provincia de Valladolid · Ver más »

Río Cea

El río Cea es un río del noroeste de España, afluente del río Esla, que discurre por las provincias de León, Valladolid y Zamora.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Río Cea · Ver más »

Reserva natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero

La Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero es una reserva natural situada en la parte occidental de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Reserva natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero · Ver más »

Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).

¡Nuevo!!: Tordesillas y Reyes Católicos · Ver más »

Rufino Luis García

Rufino Luis Garcia Valdajo (Tordesillas, Valladolid, 4 de mayo de 1918 – Madrid, 27 de octubre de 1988) fue un militar español que combatió en la Guerra Civil Española por el bando sublevado y en la Segunda Guerra Mundial, como parte de la División Azul en apoyo de la Alemania nazi, primero, después en la Legión Azul, y finalmente como voluntario de las Waffen-SS, donde sirvió en la unidad de Miguel Ezquerra luchando en la batalla de Berlín.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Rufino Luis García · Ver más »

Salamanca

Salamanca es una localidad, municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Salamanca · Ver más »

Saltimbanqui

Saltimbanqui (del italiano saltimbanco y su plural saltimbanchi) se llama a diversos tipos de atracción de origen callejero.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Saltimbanqui · Ver más »

Sancho García

Sancho García, llamado «el de los Buenos Fueros» (¿965/967?-5 de febrero de 1017) fue conde de Castilla desde la muerte de su padre en 995 hasta 1017.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Sancho García · Ver más »

Saturnino Abuín

Saturnino Abuín Fernández, guerrillero español nacido en Tordesillas en 1781 y fallecido en 1860.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Saturnino Abuín · Ver más »

Señorío

El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, en cierto modo similar al feudo del Imperio carolingio.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Señorío · Ver más »

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa

Sebastián Rodríguez de Villaviciosa (Tordesillas, Valladolid, c. 1618 - 1663), dramaturgo español del Siglo de Oro.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Sebastián Rodríguez de Villaviciosa · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Setúbal

Setúbal es una ciudad de Portugal, capital del distrito homónimo, que se localiza en la ribera septentrional del estuario del Sado.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Setúbal · Ver más »

Siglo de Oro

El Siglo de Oro español fue un periodo de florecimiento del arte y la literatura en España, que coincidió con el auge político y posterior declive de la dinastía de los Austrias o Habsburgo españoles.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Siglo de Oro · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Siglo XVII · Ver más »

Sillar

Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de fábrica.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Sillar · Ver más »

Simancas

Simancas es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Simancas · Ver más »

Sociedad Deportiva Atlético Tordesillas

El Club Deportivo Atlético Tordesillas es un club de fútbol de España, de la ciudad de Tordesillas (Valladolid).

¡Nuevo!!: Tordesillas y Sociedad Deportiva Atlético Tordesillas · Ver más »

Sultanato benimerín

Benimerines, mariníes, meriníes o merínidas (1244-1465) es el nombre castellanizado que reciben los Banu Marin, miembros de un Imperio de origen bereber zenata cuyo núcleo fundamental estaba en el norte del actual Marruecos.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Sultanato benimerín · Ver más »

Tajamar

Un tajamar es la parte que se agrega a las pilas de los puentes, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Tajamar · Ver más »

Tercera División de España

El Campeonato Nacional de Liga de Tercera División es la cuarta categoría de la Liga española de fútbol.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Tercera División de España · Ver más »

Tierra de Campos

Tierra de Campos es una comarca natural española, situada en la región de Castilla y León, que se extiende por las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Tierra de Campos · Ver más »

Tierra del Vino (Valladolid)

La Tierra del Vino es una comarca situada en el suroeste provincia de Valladolid.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Tierra del Vino (Valladolid) · Ver más »

Torneo del Toro de la Vega

El torneo del Toro de la Vega es un evento taurino de origen medieval, celebrado en la localidad española de Tordesillas, declarado fiesta de interés turístico en 1980 y espectáculo taurino tradicional en 1999.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Torneo del Toro de la Vega · Ver más »

Toro (España)

Toro es un municipio y ciudad española perteneciente a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Toro (España) · Ver más »

Tratado de Tordesillas

El Tratado de Tordesillas (en portugués: Tratado de Tordesilhas) fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas —situada en la actual provincia de Valladolid, en España—, el 7 de junio de 1494, entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Tratado de Tordesillas · Ver más »

Trofeo Diputación de Valladolid

El Trofeo Diputación de Valladolid es un torneo veraniego de fútbol de carácter provincial para equipos no profesionales organizado por la Diputación Provincial de Valladolid.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Trofeo Diputación de Valladolid · Ver más »

Trovador

Los trovadores (del idioma occitano trobador, pronunciado) fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XIV.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Trovador · Ver más »

Unidad Regionalista de Castilla y León

Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) fue un partido político que se definía como "regionalista, democrático, moderno y renovador que, basándose en los principios de libertad, justicia y solidaridad, asume la defensa a ultranza de los legítimos intereses de Castilla y León".

¡Nuevo!!: Tordesillas y Unidad Regionalista de Castilla y León · Ver más »

Valladolid

Valladolid es un municipio y una ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Valladolid · Ver más »

Villamarciel

Villamarciel es una entidad local menor, perteneciente al municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Villamarciel · Ver más »

Villavieja del Cerro

Villavieja del Cerro es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Villavieja del Cerro · Ver más »

Virgen de la Peña

La Virgen de la Peña es una advocación mariana del cristianismo que representa a la Virgen María.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Virgen de la Peña · Ver más »

Waffen-SS

Las Waffen-SS (traducción libre del alemán: SS armadas) eran el cuerpo de combate de élite de las Schutzstaffel (más conocidas como las SS, o escuadras de protección).

¡Nuevo!!: Tordesillas y Waffen-SS · Ver más »

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Tordesillas y Zamora · Ver más »

1340

1340 (MCCCXL) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Tordesillas y 1340 · Ver más »

1655

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Tordesillas y 1655 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Tordesillas y 1969 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Tordesillas y 1985 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Tordesillas y 1994 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Tordesillas y 2013 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Tordesillas (Valladolid).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »