26 relaciones: Boro, Datación radiométrica, Desintegración beta, Deuterio, Electronvoltio, Ernest Rutherford, Fusión nuclear, Helio, Helio-3, Hidrógeno, Hidrógeno-1, Interacción nuclear fuerte, Isótopo, Litio, Luis Walter Álvarez, Mark Oliphant, Núcleo atómico, Neutrón, Neutrón libre, Nitrógeno, Nucleón, Partícula beta, Periodo de semidesintegración, Protón, Radiación cósmica, Willard Libby.
Boro
El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811.
¡Nuevo!!: Tritio y Boro · Ver más »
Datación radiométrica
La datación radiométrica es un procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos (paleontológicos).
¡Nuevo!!: Tritio y Datación radiométrica · Ver más »
Desintegración beta
La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.
¡Nuevo!!: Tritio y Desintegración beta · Ver más »
Deuterio
Tabla completa | |- ! colspan.
¡Nuevo!!: Tritio y Deuterio · Ver más »
Electronvoltio
El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.
¡Nuevo!!: Tritio y Electronvoltio · Ver más »
Ernest Rutherford
Ernest Rutherford, OM, PC, FRS, conocido también como Lord Rutherford (Brightwater, Nueva Zelanda, 30 de agosto de 1871-Cambridge, Reino Unido, 19 de octubre de 1937), fue un físico y químico neozelandés.
¡Nuevo!!: Tritio y Ernest Rutherford · Ver más »
Fusión nuclear
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.
¡Nuevo!!: Tritio y Fusión nuclear · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Tritio y Helio · Ver más »
Helio-3
El helio-3, He-3, o 3He es un isótopo ligero del elemento químico helio.
¡Nuevo!!: Tritio y Helio-3 · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Tritio e Hidrógeno · Ver más »
Hidrógeno-1
El protio es el isótopo más abundante del hidrógeno, con un núcleo compuesto únicamente por un protón y un electrón en su órbita.
¡Nuevo!!: Tritio e Hidrógeno-1 · Ver más »
Interacción nuclear fuerte
La fuerza nuclear fuerte es una de las cuatro fuerzas fundamentales que el modelo estándar de la física de partículas establece para explicar las fuerzas entre las partículas conocidas.
¡Nuevo!!: Tritio e Interacción nuclear fuerte · Ver más »
Isótopo
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
¡Nuevo!!: Tritio e Isótopo · Ver más »
Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.
¡Nuevo!!: Tritio y Litio · Ver más »
Luis Walter Álvarez
Luis Walter Álvarez (13 de junio de 1911, San Francisco, California – 1 de septiembre de 1988, Berkeley), fue un físico estadounidense de origen español, nieto del médico español Luis Fernández Álvarez.
¡Nuevo!!: Tritio y Luis Walter Álvarez · Ver más »
Mark Oliphant
Marcus "Mark" Laurence Elwin Oliphant (Adelaida, Australia Meridional, 8 de octubre de 1901 - Canberra, 14 de julio de 2000) fue un físico y humanista australiano que desempeñó un papel importante en la primera demostración de la fusión nuclear y en el desarrollo de las armas nucleares.
¡Nuevo!!: Tritio y Mark Oliphant · Ver más »
Núcleo atómico
El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.
¡Nuevo!!: Tritio y Núcleo atómico · Ver más »
Neutrón
El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.
¡Nuevo!!: Tritio y Neutrón · Ver más »
Neutrón libre
Un neutrón libre es un neutrón que existe fuera de un núcleo atómico.
¡Nuevo!!: Tritio y Neutrón libre · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Tritio y Nitrógeno · Ver más »
Nucleón
En física nuclear, un nucleón corresponde al nombre colectivo para dos partículas: el neutrón y el protón (ambas formadas por quarks de primera generación, los más ligeros).
¡Nuevo!!: Tritio y Nucleón · Ver más »
Partícula beta
Una partícula beta (β) es un electrón que sale despedido de una desintegración beta.
¡Nuevo!!: Tritio y Partícula beta · Ver más »
Periodo de semidesintegración
En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.
¡Nuevo!!: Tritio y Periodo de semidesintegración · Ver más »
Protón
En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.
¡Nuevo!!: Tritio y Protón · Ver más »
Radiación cósmica
Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.
¡Nuevo!!: Tritio y Radiación cósmica · Ver más »
Willard Libby
Willard Frank Libby (Grand Valley, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1908 - Los Ángeles, 8 de septiembre de 1980) fue un químico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1960.
¡Nuevo!!: Tritio y Willard Libby · Ver más »
Redirecciona aquí:
3-H, 3H, H 3, H-3, Hidrogeno 3, Hidrogeno-3, Hidrogeno3, Hidrógeno 3, Hidrógeno-3, Hidrógeno3.