57 relaciones: Agricultor, América del Norte, Antibiótico, Ardilla, Arthropoda, Asia, Bacteria, Bacteria gramnegativa, California, Carnicero, Caza, Cefalea, Cloranfenicol, Cocinero, Cocobacilo, Diarrea, Diptera, Endemia, Escalofrío, Esputo, Estreptomicina, Europa, Fiebre, Francisella, Ganglio linfático, Garganta, Gentamicina, Granja, Hematofagia, Hemocultivo, Herida, Huésped (biología), Ixodoidea, Lagomorpha, Lejía, Liebre, Mammalia, Mucosa, Mus (animal), Neumonía, Ochotonidae, Ojo, Oryctolagus cuniculus, Peletería, Priapismo, Quinolona, Radiografía, Rattus, Reacción en cadena de la polimerasa, Rodentia, ..., Serología, Tabanidae, Tórax, Tetraciclina, Tos, Virulencia, 1911. Expandir índice (7 más) »
Agricultor
Un agricultor o labrador es la persona que se dedica a cultivar la tierra en una explotación agraria para la extracción y explotación de los recursos que origina, tales como: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc., tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
¡Nuevo!!: Tularemia y Agricultor · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Tularemia y América del Norte · Ver más »
Antibiótico
Un antibiótico, considerando la etimología (del griego αντί - anti, "en contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida") es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí que se les conozca como antibacterianos.
¡Nuevo!!: Tularemia y Antibiótico · Ver más »
Ardilla
Se llama ardilla a ciertas especies de roedores esciuromorfos de la familia Sciuridae, entre las que se encuentran.
¡Nuevo!!: Tularemia y Ardilla · Ver más »
Arthropoda
Los artrópodos (Arthropoda, del griego ἄρθρον, árthron, «articulación» y πούς, poús, «pie») constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal (Animalia).
¡Nuevo!!: Tularemia y Arthropoda · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Tularemia y Asia · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Tularemia y Bacteria · Ver más »
Bacteria gramnegativa
En microbiología, se denominan bacterias gramnegativas aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".
¡Nuevo!!: Tularemia y Bacteria gramnegativa · Ver más »
California
California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Tularemia y California · Ver más »
Carnicero
Se llama carnicero a la persona que se ocupa de la venta de carne y productos derivados de la misma.
¡Nuevo!!: Tularemia y Carnicero · Ver más »
Caza
La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o mata un animal en estado salvaje.
¡Nuevo!!: Tularemia y Caza · Ver más »
Cefalea
El término cefalea (del latín cephalaea, y éste del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.
¡Nuevo!!: Tularemia y Cefalea · Ver más »
Cloranfenicol
El cloranfenicol o cloromicetina es un antibiótico que se obtuvo por primera vez de Streptomyces venezuelae, una bacteria saprofita del suelo del Orden Actinomicetales, aunque más tarde se obtuvo a partir de otras especies de Streptomyces y en la actualidad se produce por síntesis química.
¡Nuevo!!: Tularemia y Cloranfenicol · Ver más »
Cocinero
Cocinero profesional es la persona que cocina por oficio y profesión.
¡Nuevo!!: Tularemia y Cocinero · Ver más »
Cocobacilo
La palabra Cocobacilo se refiere a microorganismos que combinan.
¡Nuevo!!: Tularemia y Cocobacilo · Ver más »
Diarrea
La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales, lo que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.
¡Nuevo!!: Tularemia y Diarrea · Ver más »
Diptera
Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica.
¡Nuevo!!: Tularemia y Diptera · Ver más »
Endemia
En epidemiología, endemia (del francés, endémie, y este del griego, ἔνδημος, transliterado éndēmos, «del territorio propio») es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o zona geográfica determinada durante períodos de tiempo prolongados.
¡Nuevo!!: Tularemia y Endemia · Ver más »
Escalofrío
Un escalofrío es una reacción fisiológica del cuerpo a la sensación de frío, como cuando el cuerpo se expone a un ambiente de menor temperatura, y puede presentarse con una fase de temblores junto con palidez.
¡Nuevo!!: Tularemia y Escalofrío · Ver más »
Esputo
El esputo (del lat. sputum) es la secreción o flema que se produce en los pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe y aún en la cámara posterior de la boca, y que se arroja de una vez en cada expectoración y la tos.
¡Nuevo!!: Tularemia y Esputo · Ver más »
Estreptomicina
La estreptomicina fue el primer antibiótico descubierto del grupo de los aminoglucósidos; también fue el primer fármaco de la era de la quimioterapia usado en el tratamiento de la tuberculosis.
¡Nuevo!!: Tularemia y Estreptomicina · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Tularemia y Europa · Ver más »
Fiebre
La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia, aunque no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia.
¡Nuevo!!: Tularemia y Fiebre · Ver más »
Francisella
Francisella es un género patógeno de proteobacterias cuya especie más representativa es F. tularensis, que se divide a su vez en las subespecies tularensis, holarctica, mediasiatica y novicida.
¡Nuevo!!: Tularemia y Francisella · Ver más »
Ganglio linfático
Los ganglios linfáticos, nódulos linfáticos, nodos linfáticos o linfonodos son unas estructuras ovaladas o reniformes (con forma de riñón), encapsuladas, que forman parte estructuralmente del sistema linfático y funcionalmente del sistema inmunitario.
¡Nuevo!!: Tularemia y Ganglio linfático · Ver más »
Garganta
En anatomía, la garganta es la parte frontal del cuello.
¡Nuevo!!: Tularemia y Garganta · Ver más »
Gentamicina
La gentamicina es un aminoglucósido.
¡Nuevo!!: Tularemia y Gentamicina · Ver más »
Granja
Una granja (del latín granica, ‘granero’) o chacra (del quechua čhakra), es un terreno rural en el cual se ejerce la agricultura o la cría de ganado, ya sea este menor o mayor.
¡Nuevo!!: Tularemia y Granja · Ver más »
Hematofagia
La hematofagia (del griego αἷμα haima "sangre" y φάγειν phagein "comer") es el hábito de alimentación de aquellos que se nutren con sangre.
¡Nuevo!!: Tularemia y Hematofagia · Ver más »
Hemocultivo
Un hemocultivo es un cultivo microbiológico de la sangre.
¡Nuevo!!: Tularemia y Hemocultivo · Ver más »
Herida
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo.
¡Nuevo!!: Tularemia y Herida · Ver más »
Huésped (biología)
En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.
¡Nuevo!!: Tularemia y Huésped (biología) · Ver más »
Ixodoidea
Los ixodoideos (Ixodoidea) son una superfamilia de ácaros, conocidos vulgarmente como garrapatas.
¡Nuevo!!: Tularemia e Ixodoidea · Ver más »
Lagomorpha
Los lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, liebre y morphē, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios.
¡Nuevo!!: Tularemia y Lagomorpha · Ver más »
Lejía
La lejía (también conocido como cloro, límpido o lavandina) es el nombre utilizado para una variedad de sustancias que en disolución acuosa, son un fuerte oxidante, frecuentemente utilizada como desinfectante, como decolorante y en general como solvente de materia orgánica.
¡Nuevo!!: Tularemia y Lejía · Ver más »
Liebre
Liebres son lepóridos pertenecientes al género Lepus.
¡Nuevo!!: Tularemia y Liebre · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Tularemia y Mammalia · Ver más »
Mucosa
Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente (lámina propia) que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo.
¡Nuevo!!: Tularemia y Mucosa · Ver más »
Mus (animal)
Mus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae que incluye la mayoría de los roedores llamados comúnmente ratones, si bien el nombre de ratón se usa para varias especies más pertenecientes a otros géneros.
¡Nuevo!!: Tularemia y Mus (animal) · Ver más »
Neumonía
La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
¡Nuevo!!: Tularemia y Neumonía · Ver más »
Ochotonidae
Los ocotónidos (Ochotonidae) son una familia de mamíferos lagomorfos, orden en el cual se incluyen también los conejos y las liebres (Leporidae).
¡Nuevo!!: Tularemia y Ochotonidae · Ver más »
Ojo
El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas.
¡Nuevo!!: Tularemia y Ojo · Ver más »
Oryctolagus cuniculus
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.
¡Nuevo!!: Tularemia y Oryctolagus cuniculus · Ver más »
Peletería
La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria, cuero y piel animal; es una de las tecnologías más antiguas conocidas, remontándose a la prehistoria, y probablemente la forma más antigua de elaboración de indumentaria.
¡Nuevo!!: Tularemia y Peletería · Ver más »
Priapismo
El priapismo es una enfermedad que causa intenso dolor, por la que el pene erecto (sus cuerpos cavernosos) no retorna a su estado flácido por un tiempo prolongado (más de tres o cuatro horas de duración).
¡Nuevo!!: Tularemia y Priapismo · Ver más »
Quinolona
Las quinolonas son un grupo de agentes quimioterapeuticos (agentes con actividad antimicrobiana con toxicidad selectiva) sintéticos, es decir, que no son producidos por microorganismos, a diferencia de los antibióticos.
¡Nuevo!!: Tularemia y Quinolona · Ver más »
Radiografía
Una radiografía es una técnica diagnóstica radiológica de forma digital (radiología digital directa o indirecta) en una base de datos.
¡Nuevo!!: Tularemia y Radiografía · Ver más »
Rattus
Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.
¡Nuevo!!: Tularemia y Rattus · Ver más »
Reacción en cadena de la polimerasa
La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1983 por Kary Mullis.
¡Nuevo!!: Tularemia y Reacción en cadena de la polimerasa · Ver más »
Rodentia
Los roedores (Rodentia) son un orden de mamíferos placentarios con aproximadamente 2280 especies actuales; es el orden más numeroso de mamíferos.
¡Nuevo!!: Tularemia y Rodentia · Ver más »
Serología
La serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre.
¡Nuevo!!: Tularemia y Serología · Ver más »
Tabanidae
Los tabánidos (Tabanidae) son una familia de dípteros braquíceros comúnmente conocidos como tábanos que, como el resto de los dípteros, sólo tienen dos alas funcionales, las anteriores.
¡Nuevo!!: Tularemia y Tabanidae · Ver más »
Tórax
El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma.
¡Nuevo!!: Tularemia y Tórax · Ver más »
Tetraciclina
Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, unos naturales y otros obtenidos por semisíntesis, que abarcan un amplio espectro en su actividad antimicrobiana.
¡Nuevo!!: Tularemia y Tetraciclina · Ver más »
Tos
La tos es un mecanismo reflejo complejo que permite mantener la función de intercambio de gases de los pulmones evitando la aspiración de cuerpos extraños o bien liberando la vía aérea de secreciones o partículas mediante la espiración violenta.
¡Nuevo!!: Tularemia y Tos · Ver más »
Virulencia
La virulencia es el grado de patogenicidad de un serotipo, de una cepa o de una colonia microbiana en un huésped susceptible.
¡Nuevo!!: Tularemia y Virulencia · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Tularemia y 1911 · Ver más »