Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

U 17 (1936)

Índice U 17 (1936)

El U 17 o Unterseeboot 17 fue un submarino alemán de la Kriegsmarine, correspondiente al Tipo IIB, usado durante la Segunda Guerra mundial desde distintas bases alemanas hasta que fue echado a pique por su propia tripulación el 5 de mayo de 1945.

44 relaciones: Alemania, Alemania nazi, Astillero naval, Azores, Batalla del Atlántico, Buque, Buque escuela, Dover (Kent), España, Germaniawerft, Gran Bretaña, Islas Shetland, Kiel, Kriegsmarine, Mar del Norte, Milla náutica, Mina marina, Noruega, Quilla (náutica), Regenbogen, Segunda Guerra Mundial, Submarino, Teniente primero, Wilhelmshaven, 1 de julio, 10 de febrero, 13 de abril, 14 de noviembre, 1935, 1936, 1939, 1940, 1945, 2 de febrero, 2 de mayo, 25 de agosto, 26 de abril, 29 de enero, 3 de diciembre, 30 de agosto, 4 de enero, 5 de mayo, 5 de septiembre, 8 de septiembre.

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Alemania nazi · Ver más »

Astillero naval

Un astillero o atarazana es el lugar donde se construyen y reparan buques.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Astillero naval · Ver más »

Azores

Las Azores, oficialmente Región Autónoma de las Azores (en portugués: Região Autónoma dos Açores), es un grupo de nueve islas portuguesas situadas en medio del océano Atlántico, a unos 1400 km al oeste de Lisboa, y forman parte de la Macaronesia.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Azores · Ver más »

Batalla del Atlántico

La batalla del Atlántico fue el enfrentamiento naval que tuvo como escenario de operaciones el océano Atlántico, prácticamente en toda su extensión, librada durante la Segunda Guerra Mundial entre los grandes navíos alemanes, los U-Boot comandados por el almirante Karl Dönitz y la casi totalidad de la escuadra británica.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Batalla del Atlántico · Ver más »

Buque

Un buque es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas de importancia.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Buque · Ver más »

Buque escuela

Un buque escuela es un barco usado para el entrenamiento de estudiantes como marinos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Buque escuela · Ver más »

Dover (Kent)

Dover (históricamente en español Duvres), en el condado de Kent, es el mayor puerto del canal de la Mancha en Inglaterra.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Dover (Kent) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y España · Ver más »

Germaniawerft

Friedrich Krupp Germaniawerft fue un astillero alemán, localizado en el puerto de Kiel, que se convirtió en uno de los mayores y más importantes constructores de submarinos para la Kriegsmarine durante la Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Germaniawerft · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Gran Bretaña · Ver más »

Islas Shetland

Las islas Shetland (antiguamente llamadas Zetland; en nórdico antiguo Hjaltland; en gaélico escocés Sealtainn; Setelanda en español del S. XVI) son un grupo de islas del Atlántico Norte situadas entre las islas Feroe, la costa del suroeste de Noruega y la isla de Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) e Islas Shetland · Ver más »

Kiel

Kiel es la capital del estado federado alemán de Schleswig-Holstein, el más septentrional de Alemania.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Kiel · Ver más »

Kriegsmarine

La Kriegsmarine («Marina de guerra» en alemán) fue la armada del III Reich entre 1935 y 1945, sucesora de la Marina Imperial Alemana que combatió en la Primera Guerra Mundial y de la Reichsmarine de la República de Weimar.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Kriegsmarine · Ver más »

Mar del Norte

El mar del Norte es un mar marginal del océano Atlántico, situado entre las costas de Noruega y Dinamarca en el este, las de las islas británicas al oeste y las de Alemania, los Países Bajos, Bélgica y Francia al sur.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Mar del Norte · Ver más »

Milla náutica

La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Milla náutica · Ver más »

Mina marina

La mina marina es un artefacto explosivo con o sin metralla, cuya carcasa es flotante y es empleado contra buques de guerra o submarinos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Mina marina · Ver más »

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Noruega · Ver más »

Quilla (náutica)

La quilla es la pieza más importante de la estructura sobre la que se construye un barco.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Quilla (náutica) · Ver más »

Regenbogen

Regenbogen (Arco Iris) era el nombre en clave de la operación final destinada a la destrucción de las unidades submarinas alemanas por sus propia tripulación, en la creencia que con ello se mantendría indemne el honor y la tradición de la Kriegsmarine tras la rendición ante los aliados.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Regenbogen · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Submarino

Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Submarino · Ver más »

Teniente primero

Teniente primero es un rango militar.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Teniente primero · Ver más »

Wilhelmshaven

Wilhelmshaven es una ciudad del norte de Alemania, situada en la parte occidental de la bahía de Jade (Jadebusen).

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y Wilhelmshaven · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 1 de julio · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 10 de febrero · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 13 de abril · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 14 de noviembre · Ver más »

1935

1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 1935 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 1936 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 1939 · Ver más »

1940

1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 1940 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 1945 · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 2 de febrero · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 2 de mayo · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 25 de agosto · Ver más »

26 de abril

El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 26 de abril · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 29 de enero · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 3 de diciembre · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 30 de agosto · Ver más »

4 de enero

El 4 de enero es el cuarto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 4 de enero · Ver más »

5 de mayo

El 5 de mayo es el 125.º (centésimo vigesimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 126.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 5 de mayo · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 249.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 5 de septiembre · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: U 17 (1936) y 8 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

U-17 (1936).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »