151 relaciones: Accelerated processing unit, Acceso directo a memoria, Adición (matemática), Advanced Micro Devices, Anillo (seguridad informática), Apollo Guidance Computer, ARM Holdings, Arquitectura ARM, Arquitectura de computadoras, Arquitectura de von Neumann, Arquitectura Harvard, Arquitectura Intel Itanium, Ars Technica, Automóvil, AVR, Benchmark (informática), Bit, Bucle (programación), Bus (informática), Byte, Caché (informática), Capacidad eléctrica, Código de operación, Cinta perforada, Circuito impreso, Circuito integrado, Coma flotante, Complex instruction set computing, Computación científica, Computación cuántica, Computación distribuida, Computación paralela, Computador de programa almacenado, Computadora, Computadora central, Computadora personal, Conjunto de instrucciones, Contador de programa, Cray Inc., Cray-1, Crusoe (procesador), Desbordamiento aritmético, Digital Equipment Corporation, Dirección de memoria, EDVAC, Ejecución especulativa, Ejecución fuera de orden, Electromigración, ENIAC, Federico Faggin, ..., Frecuencia, Frecuencia de reloj, Freescale, Gene Amdahl, Gigabyte, Hardware, Harvard Mark I, Hercio, Hilo (informática), HyperThreading, IA-32, IBM, IBM POWER, IBM S/360, IBM System/370, Idioma inglés, Ingeniería en computación, Institute of Electrical and Electronics Engineers, Intel 4004, Intel 80486, Intel 8080, Intel Corporation, Intel Pentium, Jerarquía de memoria, John Presper Eckert, John von Neumann, John William Mauchly, Juguete, Konrad Zuse, Ley de Moore, Manchester Mark I, Megahercio, Memoria (informática), Memoria de acceso aleatorio, Microcódigo, Microcomputadora, Microcontrolador, Microprocesador, Millones de instrucciones por segundo, MIPS (procesador), MIPS Technologies, MMX, Modos de direccionamiento, Motorola, Multihilo, Multimedia, Multiprocesamiento, Multiprocesamiento simétrico, Nanómetro, NUMA, Onda cuadrada, Operador a nivel de bits, PDP-11, PDP-8, Periférico de entrada/salida, Pin grid array, PowerPC, Procesador digital de señales, Procesador multinúcleo, Procesador vectorial, Producto escalar, Programa informático, Puerta lógica, Puerta NOR, Reduced instruction set computing, Registro (hardware), Relé, Semiconductor, SIMD, SISD, Sistema binario, Sistema de numeración, Sistema de numeración decimal, Sistema embebido, Sistema secuencial, Sistema ternario, Software, SSEM, Subrutina, Sun Microsystems, Sun SPARC, Supercomputadora, System on a chip, Telefonía móvil, Texas Instruments, Transistor, Transmeta, Tubo termosifón bifásico, Unidad aritmética lógica, Unidad de coma flotante, Unidad de control, Universidad de Mánchester, Universidad de Pensilvania, Válvula termoiónica, Videoconsola, VLIW, Voltaje del núcleo de la CPU, Voltio, X86, Xbox 360, Zócalo de CPU. Expandir índice (101 más) »
Accelerated processing unit
Una accelerated processing unit o APU (en español «unidad de procesamiento acelerado») es un microprocesador que combina una unidad central de procesamiento (CPU) multinúcleo, una unidad de procesamiento gráfico (GPU) y un bus de interconexión de alta velocidad, lo cual permite transferir información a mayores velocidades.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Accelerated processing unit · Ver más »
Acceso directo a memoria
El acceso directo a memoria (DMA, del inglés direct memory access) permite a cierto tipo de componentes de una computadora acceder a la memoria del sistema para leer o escribir independientemente de la unidad central de procesamiento (CPU) principal.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Acceso directo a memoria · Ver más »
Adición (matemática)
La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales, reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Adición (matemática) · Ver más »
Advanced Micro Devices
Advanced Micro Devices, Inc. es una compañía estadounidense de semiconductores establecida en Sunnyvale, California, que desarrolla procesadores de cómputo y productos tecnológicos relacionados para el mercado de consumo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Advanced Micro Devices · Ver más »
Anillo (seguridad informática)
En ciencias de la computación, los dominios de protección jerárquica, con frecuencia llamados anillos de protección, son mecanismos para proteger datos y funcionalidad de los fallos (tolerancia a fallos) y comportamiento malicioso (seguridad de computadores).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Anillo (seguridad informática) · Ver más »
Apollo Guidance Computer
El Computador de Navegación del Apolo o Apollo Guidance Computer (en adelante AGC) fue un elemento fundamental del programa Apolo. Su papel en el programa espacial fue proporcionar la capacidad de cálculo necesaria para controlar la orientación, y la navegación del módulo de mando (CM, de Command Module) y del módulo lunar (LM, de Lunar Module). Este ordenador destaca por haber sido uno de los primeros computadores basados en CIs. El AGC y su interfaz DSKY se desarrollaron a principios de los 1960s por el MIT Instrumentation Laboratory para el programa Apolo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Apollo Guidance Computer · Ver más »
ARM Holdings
ARM Holdings plc es una multinacional dedicada a los semiconductores y al desarrollo de software con sede en Cambridge, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y ARM Holdings · Ver más »
Arquitectura ARM
ARM es una arquitectura RISC (Reduced Instruction Set Computer.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Arquitectura ARM · Ver más »
Arquitectura de computadoras
La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Arquitectura de computadoras · Ver más »
Arquitectura de von Neumann
La arquitectura von Neumann, también conocida como modelo de von Neumann o arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945 por el matemático y físico John von Neumann y otros, en el primer borrador de un informe sobre el EDVAC.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Arquitectura de von Neumann · Ver más »
Arquitectura Harvard
La arquitectura Harvard es una arquitectura de computadora con pistas de almacenamiento y de señal físicamente separadas para las instrucciones y para los datos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Arquitectura Harvard · Ver más »
Arquitectura Intel Itanium
Intel Itanium, antes conocida como IA-64 (Intel Architecture-64), es una arquitectura de 64 bits desarrollada por Intel en cooperación con Hewlett-Packard para su línea de procesadores Itanium e Itanium 2.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Arquitectura Intel Itanium · Ver más »
Ars Technica
Ars Technica (latín para "Arte de la tecnología") es un sitio web de noticias e información sobre tecnología, creado por Ken Fisher y Jon Stokes en 1998.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Ars Technica · Ver más »
Automóvil
El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo con Dios", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Automóvil · Ver más »
AVR
Los AVR son una familia de microcontroladores RISC del fabricante estadounidense Atmel.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y AVR · Ver más »
Benchmark (informática)
Una prueba de rendimiento o comparativa (en inglés benchmark) es una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o uno de sus componentes.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Benchmark (informática) · Ver más »
Bit
Bit es el acrónimo de Binary digit (o sea de ‘dígito binario’, en español denominado como bit, y en menor medida como bitio).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Bit · Ver más »
Bucle (programación)
Un bucle o ciclo, en programación, es una sentencia que ejecuta repetidas veces un trozo de código, hasta que la condición asignada a dicho bucle deja de cumplirse.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Bucle (programación) · Ver más »
Bus (informática)
En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Bus (informática) · Ver más »
Byte
Byte (B) (pronunciada) es la unidad de información de base utilizada en computación y en telecomunicaciones, y que resulta equivalente a un conjunto ordenado de bits (generalmente 8 bits, por lo que en español también se le denomina octeto, aunque esta palabra es más bien derivada del francés octet, que hubieron de idear en dicho idioma para evitar byte, por el parecido de esta palabra con el vocablo vulgar bite, que significa «miembro viril»).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Byte · Ver más »
Caché (informática)
En informática, una caché es un componente de hardware o software que almacena datos para que las solicitudes futuras de esos datos se puedan atender con mayor rapidez; los datos almacenados en un caché pueden ser el resultado de un cálculo anterior o el duplicado de datos almacenados en otro lugar, generalmente, de velocidad de acceso más rápido.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Caché (informática) · Ver más »
Capacidad eléctrica
En electromagnetismo y electrónica, la capacidad eléctrica, que es también conocida como capacitancia, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener una carga eléctrica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Capacidad eléctrica · Ver más »
Código de operación
En informática, un opcode (operation code) o código de operación, es la porción de una instrucción de lenguaje de máquina que especifica la operación a ser realizada.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Código de operación · Ver más »
Cinta perforada
La cinta perforada es un método obsoleto de almacenamiento de datos, que consiste en una larga tira de papel en la que se realizan agujeros para almacenar los datos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Cinta perforada · Ver más »
Circuito impreso
En electrónica, “placa de circuito impreso” (del inglés: Printed Circuit Board, PCB), es la superficie constituida por caminos, pistas o buses de material conductor laminadas sobre una base no conductora.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Circuito impreso · Ver más »
Circuito integrado
Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Circuito integrado · Ver más »
Coma flotante
La representación de coma flotante (en inglés floating point, que significa «punto flotante») es una forma de notación científica usada en los microprocesadores con la cual se pueden representar números racionales extremadamente grandes y pequeños de una manera muy eficiente y compacta, y con la que se pueden realizar operaciones aritméticas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Coma flotante · Ver más »
Complex instruction set computing
En arquitectura computacional, CISC (del inglés Complex Instruction Set Computer, en español Computador con Conjunto de Instrucciones Complejas) es un modelo de arquitectura de computadores.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Complex instruction set computing · Ver más »
Computación científica
La computación científica o ciencia computacional es el campo de estudio relacionado con la construcción de modelos matemáticos y técnicas numéricas para resolver problemas científicos, de ciencias sociales y problemas de ingeniería.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computación científica · Ver más »
Computación cuántica
La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computación cuántica · Ver más »
Computación distribuida
La computación distribuida o informática en malla (grid) es un modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de ordenadores organizados en clústeres incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones distribuida.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computación distribuida · Ver más »
Computación paralela
La computación paralela es una forma de cómputo en la que muchas instrucciones se ejecutan simultáneamente, operando sobre el principio de que problemas grandes, a menudo se pueden dividir en unos más pequeños, que luego son resueltos simultáneamente (en paralelo).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computación paralela · Ver más »
Computador de programa almacenado
Un computador de programa almacenado es el que almacena las instrucciones del programa en la memoria electrónica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computador de programa almacenado · Ver más »
Computadora
La computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador u ordenador (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computadora · Ver más »
Computadora central
Una computadora central (en inglés mainframe) es una computadora grande, potente y costosa, usada principalmente por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos, como por ejemplo, para el procesamiento de transacciones bancarias.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computadora central · Ver más »
Computadora personal
Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de personal computer), es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una persona a la vez.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Computadora personal · Ver más »
Conjunto de instrucciones
Un conjunto de instrucciones, repertorio de instrucciones, juego de instrucciones o ISA (del inglés instruction set architecture, «arquitectura del conjunto de instrucciones») es una especificación que detalla las instrucciones que una unidad central de procesamiento puede entender y ejecutar, o el conjunto de todos los comandos implementados por un diseño particular de una CPU.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Conjunto de instrucciones · Ver más »
Contador de programa
El contador de programa (en inglés Program Counter o PC), también llamado Puntero de instrucciones (Instruction Pointer), parte del secuenciador de instrucciones en algunas computadoras, es un registro del procesador de un computador que indica la posición donde está el procesador en su secuencia de instrucciones.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Contador de programa · Ver más »
Cray Inc.
Cray Inc. es un fabricante estadounidense de supercomputadoras establecido en Seattle, Washington.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Cray Inc. · Ver más »
Cray-1
El Cray-1 fue un superordenador diseñado por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Cray-1 · Ver más »
Crusoe (procesador)
Crusoe es una familia de microprocesadores compatibles x86 fabricados por Transmeta.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Crusoe (procesador) · Ver más »
Desbordamiento aritmético
El desbordamiento aritmético es un fallo informático que se da cuando el código almacenado en un registro supera su valor máximo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Desbordamiento aritmético · Ver más »
Digital Equipment Corporation
Digital Equipment Corporation o simplemente DEC, fue una compañía estadounidense considerada pionera en la fabricación de minicomputadores.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Digital Equipment Corporation · Ver más »
Dirección de memoria
En informática, una dirección de memoria es un dispositivo receptor para una localización de memoria con la cual un programa informático o un dispositivo de hardware deben almacenar un dato para su posterior reutilización.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Dirección de memoria · Ver más »
EDVAC
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y EDVAC · Ver más »
Ejecución especulativa
En ciencias de la computación, la ejecución especulativa es una forma de optimización en la que un sistema informático realiza una tarea que podría no ser necesaria; la idea consiste en llevar a cabo un trabajo antes de saber si será realmente necesario con la intención de evitar el retraso que supondría realizarlo después de saber que sí es necesario.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Ejecución especulativa · Ver más »
Ejecución fuera de orden
En arquitectura de computadores, la ejecución fuera de orden u OoOE (Out-of-Order Execution), es un paradigma utilizado en la mayoría de los microprocesadores de alto rendimiento, como forma de aprovechar los ciclos de instrucción, que de otro modo serían desperdiciados, produciéndose en consecuencia cierta demora de trabajo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Ejecución fuera de orden · Ver más »
Electromigración
Electromigración es el transporte de material causado por el movimiento gradual de los iones en un conductor debido a la transferencia de Cantidad de movimiento entre los electrones de conducción y los átomos del metal.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Electromigración · Ver más »
ENIAC
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue una de las primeras computadoras de propósito general.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y ENIAC · Ver más »
Federico Faggin
Federico Faggin es un ingeniero eléctrico y físico italiano nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Federico Faggin · Ver más »
Frecuencia
La Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Frecuencia · Ver más »
Frecuencia de reloj
La frecuencia de reloj en relación a un procesador o microprocesador indica la frecuencia a la cual los transistores que lo conforman conmutan eléctricamente, es decir, abren y cierran el flujo de una corriente eléctrica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Frecuencia de reloj · Ver más »
Freescale
Freescale Semiconductor, Inc. fue un fabricante estadounidense de semiconductores.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Freescale · Ver más »
Gene Amdahl
Eugene Myron Amdahl (Flandreau, Dakota del Sur, 16 de noviembre de 1922-Palo Alto, California, 10 de noviembre de 2015) estadounidense de origen noruego, arquitecto computacional y una de las personalidades más importantes y excéntricas en la historia de la informática y la computación.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Gene Amdahl · Ver más »
Gigabyte
Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (1 000 000 000 -mil millones-) de bytes.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Gigabyte · Ver más »
Hardware
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Hardware · Ver más »
Harvard Mark I
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1947.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Harvard Mark I · Ver más »
Hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Hercio · Ver más »
Hilo (informática)
En sistemas operativos, un hilo (del inglés thread), hebra (del inglés fiber), proceso ligero o subproceso es una secuencia de tareas encadenadas muy pequeña que puede ser ejecutada por un sistema operativo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Hilo (informática) · Ver más »
HyperThreading
HyperThreading (también conocido como H Technology) es una marca registrada de la empresa Intel para promover la implementación de la tecnología Multithreading Simultáneo, también conocido como SMT.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y HyperThreading · Ver más »
IA-32
IA-32 (Intel Architecture, 32-bit), conocida de manera genérica como x86, x86-32 o i386, es la arquitectura del conjunto de instrucciones del procesador de Intel comercialmente más exitoso.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e IA-32 · Ver más »
IBM
International Business Machines Corporation (IBM) es una reconocida empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con sede en Armonk, Nueva York.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e IBM · Ver más »
IBM POWER
POWER es una arquitectura con un conjunto de instrucciones RISC diseñado por IBM.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e IBM POWER · Ver más »
IBM S/360
El IBM S/360 (S/360) fue un sistema de computación de la familia NEGRA mainframe, que IBM anunció el 7 de abril de 1964.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e IBM S/360 · Ver más »
IBM System/370
El IBM System/370 (también conocido como S/370) fue un modelo de los mainframes de IBM anunciado el 30 de junio de 1970 como sucesor de la familia System/360.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e IBM System/370 · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Idioma inglés · Ver más »
Ingeniería en computación
La ingeniería en computación estudia el desarrollo de sistemas automatizados y el uso de los lenguajes de programación; de igual forma se enfoca al análisis, diseño y la utilización del hardware y software para lograr la implementación de las más avanzadas aplicaciones industriales, telemáticas y científicas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Ingeniería en computación · Ver más »
Institute of Electrical and Electronics Engineers
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica —conocido por sus siglas IEEE, leído i-triple-e en Latinoamérica o i-e-cubo en España; en inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers— es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Institute of Electrical and Electronics Engineers · Ver más »
Intel 4004
El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Intel 4004 · Ver más »
Intel 80486
Los Intel 80486 (i486, 486) son una familia de microprocesadores de 32bits con arquitectura x86 diseñados y fabricados por Intel Corporation y también fabricados mediante licencia o ingeniería inversa por otras empresas como IBM, Texas Instruments, AMD, Cyrix y Chips and Technologies con diseños distintos o clonados.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Intel 80486 · Ver más »
Intel 8080
El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Intel 8080 · Ver más »
Intel Corporation
Intel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Intel Corporation · Ver más »
Intel Pentium
Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento e Intel Pentium · Ver más »
Jerarquía de memoria
La jerarquía de memoria es la organización piramidal de la memoria en niveles que tienen las computadoras.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Jerarquía de memoria · Ver más »
John Presper Eckert
John Presper Eckert (Filadelfia, Estados Unidos, 9 de abril de 1919 - 3 de junio de 1995) fue un ingeniero eléctrico estadounidense y pionero de la informática.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y John Presper Eckert · Ver más »
John von Neumann
John von Neumann (registrado al nacer como Neumann János Lajos; Budapest, Imperio austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903-Washington, D. C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957) fue un matemático húngaro-estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y muchos otros campos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y John von Neumann · Ver más »
John William Mauchly
John William Mauchly (30 de agosto de 1907 – 8 de enero de 1980) fue un físico estadounidense que, junto con la ENIAC, hizo el primer programa y el primer ordenador digital electrónico de propósito general así como el EDVAC, el Binac y el UNIVAC I, el primer ordenador comercial hecho en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y John William Mauchly · Ver más »
Juguete
Un juguete es un objeto para jugar, entretener y aprender, generalmente destinado a niños.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Juguete · Ver más »
Konrad Zuse
Konrad Zuse (22 de junio de 1910 - 18 de diciembre de 1995) fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Konrad Zuse · Ver más »
Ley de Moore
La ley de Moore expresa que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Ley de Moore · Ver más »
Manchester Mark I
La Manchester Mark 1 fue en un principio una máquina experimental a pequeña escala llamada "The baby", construida entre 1947 y 1948 en la Universidad de Mánchester, como continuación del Manchester Small-Scale Experimental Machine (SSEM), la primera computadora electrónica del mundo con programa almacenado en la misma máquina.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Manchester Mark I · Ver más »
Megahercio
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia, equivale a 106 hercios (1 millón); Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Megahercio · Ver más »
Memoria (informática)
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Memoria (informática) · Ver más »
Memoria de acceso aleatorio
La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros dispositivos para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Memoria de acceso aleatorio · Ver más »
Microcódigo
Un microcódigo o microprograma es el nombre de una serie de instrucciones o estructuras de datos implicados en la implementación de lenguaje máquina de nivel más alto en muchos procesadores, especialmente los microprogramados.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Microcódigo · Ver más »
Microcomputadora
Una microcomputadora o microordenador es una computadora pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento (CPU).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Microcomputadora · Ver más »
Microcontrolador
Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Microcontrolador · Ver más »
Microprocesador
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un ordenador.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Microprocesador · Ver más »
Millones de instrucciones por segundo
Millones de instrucciones por segundo o MIPS (del inglés millions of instructions per second) es una forma de medir la potencia de los microprocesadores.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Millones de instrucciones por segundo · Ver más »
MIPS (procesador)
Con el nombre de MIPS (siglas de Microprocessor without Interlocked Pipeline Stages) se conoce a toda una familia de microprocesadores de arquitectura RISC desarrollados por MIPS Technologies.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y MIPS (procesador) · Ver más »
MIPS Technologies
MIPS Technologies es una compañía desarrolladora de microprocesadores fundada en 1984 como MIPS Computer Systems Inc. por el Dr.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y MIPS Technologies · Ver más »
MMX
MMX es un Conjunto de instrucciones SIMD diseñado por Intel e introducido en 1997 en sus microprocesadores Pentium MMX.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y MMX · Ver más »
Modos de direccionamiento
En informática, los modos de direccionamiento son las diferentes maneras de especificar un operando dentro de una instrucción en lenguaje ensamblador.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Modos de direccionamiento · Ver más »
Motorola
Motorola Inc. fue una empresa estadounidense especializada en la electrónica y las telecomunicaciones, establecida en Schaumburg, Illinois, en las afueras de Chicago.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Motorola · Ver más »
Multihilo
Las unidades centrales de procesamiento con capacidad para multihilo (multithreading en inglés) tienen soporte en hardware para ejecutar eficientemente múltiples hilos de ejecución.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Multihilo · Ver más »
Multimedia
El término multimedia hace referencia a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Multimedia · Ver más »
Multiprocesamiento
Multiprocesamiento o multiproceso es el uso de dos o más procesadores (CPU) en una computadora para la ejecución de uno o varios procesos (programas corriendo).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Multiprocesamiento · Ver más »
Multiprocesamiento simétrico
En computación, SMP (del inglés Symmetric Multi-Processing, en español "multiproceso simétrico") es un tipo de arquitectura de computadoras en la que dos o más unidades de procesamiento comparten una única memoria central.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Multiprocesamiento simétrico · Ver más »
Nanómetro
El nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Nanómetro · Ver más »
NUMA
En computación, NUMA (del inglés Non-Uniform Memory Access, en español "acceso a memoria no uniforme") es un diseño de memoria utilizado en multiprocesamiento donde la memoria se accede en posiciones relativas de otro proceso o memoria compartida entre procesos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y NUMA · Ver más »
Onda cuadrada
Se conoce por onda cuadrada a la onda de corriente alterna (CA) que alterna su valor entre dos valores extremos sin pasar por los valores intermedios (al contrario de lo que sucede con la onda senoidal y la onda triangular, etc.) Se usa principalmente para la generación de pulsos eléctricos que son usados como señales (1 y 0) que permiten ser manipuladas fácilmente, un circuito electrónico que genera ondas cuadradas se conoce como generador de pulsos, este tipo de circuitos es la base de la electrónica digital El contenido espectral de una onda cuadrada se compone exclusivamente de armónicos impares (f, 3f, 5f, etc), extendiéndose a frecuencias más elevadas cuanto más abruptos sean sus flancos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Onda cuadrada · Ver más »
Operador a nivel de bits
Una operación bit a bit o bitwise opera sobre números binarios a nivel de sus bits individuales.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Operador a nivel de bits · Ver más »
PDP-11
PDP-11 fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. en las décadas de 1970 y 1980.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y PDP-11 · Ver más »
PDP-8
La PDP-8 (Programmed Data Processor - 8), fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50 000 unidades vendidas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y PDP-8 · Ver más »
Periférico de entrada/salida
En informática, un periférico de entrada/salida o E/S (en inglés: input/output o I/O) es aquel tipo de dispositivo periférico de un computador capaz de interactuar con los elementos externos a ése sistema de forma bidireccional, es decir, que permite tanto que sean ingresada información desde un sistema externo, como ser emitir información a partir de ese sistema.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Periférico de entrada/salida · Ver más »
Pin grid array
La matriz de rejilla de pines o PGA (del inglés pin grid array) es una interfaz de conexión a nivel físico para microprocesadores y circuitos integrados o microchips.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Pin grid array · Ver más »
PowerPC
PowerPC (usualmente abreviada PPC) es el nombre original de la arquitectura de computadoras de tipo RISC, que fue desarrollada por IBM, Motorola, y Apple.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y PowerPC · Ver más »
Procesador digital de señales
Un procesador digital de señales o DSP (sigla en inglés de digital signal processor) es un sistema basado en un procesador o microprocesador que posee un conjunto de instrucciones, un hardware y un software optimizados para aplicaciones que requieran operaciones numéricas a muy alta velocidad.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Procesador digital de señales · Ver más »
Procesador multinúcleo
Un procesador multinúcleo es aquel que combina dos o más microprocesadores independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Procesador multinúcleo · Ver más »
Procesador vectorial
Un procesador vectorial es un diseño de CPU capaz de ejecutar operaciones matemáticas sobre múltiples datos de forma simultánea, en contraste con los procesadores escalares, capaces de manejar sólo un dato cada vez.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Procesador vectorial · Ver más »
Producto escalar
En matemáticas, el producto escalar, también conocido como producto interno, producto interior o producto punto, es una operación algebraica que toma dos secuencias de números de igual longitud (usualmente en la forma de vectores) y retorna un único número.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Producto escalar · Ver más »
Programa informático
Un programa informático o programa de computadora es una secuencia de instrucciones, escritas para realizar una tarea específica en una computadora.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Programa informático · Ver más »
Puerta lógica
Una puerta lógica, o compuerta lógica, es un dispositivo electrónico con una función booleana u otras funciones como sumar o restar, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Puerta lógica · Ver más »
Puerta NOR
La puerta NOR o compuerta NOR es una puerta lógica digital que implementa la disyunción lógica negada -se comporta de acuerdo a la tabla de verdad mostrada a la derecha.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Puerta NOR · Ver más »
Reduced instruction set computing
En arquitectura computacional, RISC (del inglés Reduced Instruction Set Computer, en español Computador con Conjunto de Instrucciones Reducidas) es un tipo de diseño de CPU generalmente utilizado en microprocesadores o microcontroladores con las siguientes características fundamentales.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Reduced instruction set computing · Ver más »
Registro (hardware)
En arquitectura de ordenadores, un registro es una memoria de alta velocidad y poca capacidad, integrada en el microprocesador, que permite guardar transitoriamente y acceder a valores muy usados, generalmente en operaciones matemáticas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Registro (hardware) · Ver más »
Relé
El relé (relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo electromagnético.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Relé · Ver más »
Semiconductor
Semiconductor (abreviadamente, SC) es un elemento que se comporta como un conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Semiconductor · Ver más »
SIMD
En computación, SIMD (del inglés Single Instruction, Multiple Data, en español: "una instrucción, múltiples datos") es una técnica empleada para conseguir paralelismo a nivel de datos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y SIMD · Ver más »
SISD
* Para el distrito escolar estadounidense del Condado de Harris (Texas), véase Distrito Escolar Independiente de Spring (SISD por sus siglas en inglés).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y SISD · Ver más »
Sistema binario
El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sistema binario · Ver más »
Sistema de numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sistema de numeración · Ver más »
Sistema de numeración decimal
El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sistema de numeración decimal · Ver más »
Sistema embebido
Un sistema embebido o empotrado (integrado, incrustado) es un sistema de computación diseñado para realizar una o algunas pocas funciones dedicadas, frecuentemente en un sistema de computación en tiempo real.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sistema embebido · Ver más »
Sistema secuencial
A diferencia de los sistemas combinacionales, en los sistemas secuenciales, los valores de las salidas, en un momento dado, no dependen exclusivamente de los valores de las entradas en dicho momento, sino también dependen del estado anterior o estado interno.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sistema secuencial · Ver más »
Sistema ternario
El sistema ternario, también llamado sistema ternario desbalanceado, es un sistema de numeración posicional en que todas las cantidades se representan con base 3, es decir, utilizando sólo tres cifras: 0, 1 y 2.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sistema ternario · Ver más »
Software
Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Software · Ver más »
SSEM
La Máquina Experimental de Pequeña Escala de Mánchester ("Manchester Small-Scale Experimental Machine", SSEM), apodada Baby, fue el primer computador del mundo con programa almacenado.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y SSEM · Ver más »
Subrutina
En informática, una subrutina o subprograma (también llamada procedimiento, función, rutina o método), como idea general, se presenta como un subalgoritmo que forma parte del algoritmo principal, el cual permite resolver una tarea específica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Subrutina · Ver más »
Sun Microsystems
Sun Microsystems fue una empresa informática que se dedicaba a vender estaciones de trabajo, servidores, componentes informáticos, software (sistemas operativos) y servicios informáticos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sun Microsystems · Ver más »
Sun SPARC
SPARC (del inglés Scalable Processor ARChitecture) es una arquitectura RISC big-endian.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Sun SPARC · Ver más »
Supercomputadora
Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Supercomputadora · Ver más »
System on a chip
Un sistema en chip o SoC (del inglés system on a chip o system on chip), describe la tendencia cada vez más frecuente de usar tecnologías de fabricación que integran todos o gran parte de los módulos que componen un computador o cualquier otro sistema informático o electrónico en un único circuito integrado o chip.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y System on a chip · Ver más »
Telefonía móvil
La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Telefonía móvil · Ver más »
Texas Instruments
Texas Instruments, más conocida en la industria electrónica como TI, es una empresa norteamericana con sede en Dallas (Texas, EE. UU.) que desarrolla y comercializa semiconductores y tecnología para ordenadores.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Texas Instruments · Ver más »
Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Transistor · Ver más »
Transmeta
Transmeta era una compañía estadounidense, fundada en 1995 cuyo principal mercado es el diseño de microprocesadores compatibles x86 con un consumo muy reducido y de pequeño tamaño.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Transmeta · Ver más »
Tubo termosifón bifásico
Tubo termosifón bifásico (TTB) o caloducto (del inglés heat pipe) es un tubo con alta conductividad usado para la transferencia de energía térmica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Tubo termosifón bifásico · Ver más »
Unidad aritmética lógica
En computación, la unidad aritmética lógica o unidad aritmético-lógica, también conocida como ALU (siglas en inglés de arithmetic logic unit), es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre valores (generalmente uno o dos) de los argumentos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Unidad aritmética lógica · Ver más »
Unidad de coma flotante
Una unidad de coma flotante (adaptación del inglés floating-point unit o literalmente traducido unidad de punto flotante) o, también conocido como coprocesador matemático, es un componente de la unidad central de procesamiento especializado en el cálculo de operaciones en coma flotante.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Unidad de coma flotante · Ver más »
Unidad de control
La unidad de control (UC), en inglés: control unit (CU), es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU).
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Unidad de control · Ver más »
Universidad de Mánchester
La Universidad de Mánchester fue fundada en 1824 y es la universidad más grande de la ciudad de Mánchester, Inglaterra, y también la más grande por número de alumnos en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Universidad de Mánchester · Ver más »
Universidad de Pensilvania
La Universidad de Pensilvania (University of Pennsylvania en inglés), conocida también como Penn o UPenn, es una universidad privada ubicada en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Universidad de Pensilvania · Ver más »
Válvula termoiónica
La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Válvula termoiónica · Ver más »
Videoconsola
Una videoconsola o consola de videojuegos es un sistema electrónico de entretenimiento para el hogar que ejecuta juegos electrónicos (videojuegos) contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos magnéticos, tarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Videoconsola · Ver más »
VLIW
Del inglés Very Long Instruction Word.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y VLIW · Ver más »
Voltaje del núcleo de la CPU
El voltaje del núcleo de la CPU (o VCORE) es el voltaje de la electricidad suministrada a la CPU (el cual es un circuito digital), a la GPU o a otro dispositivo que contiene un núcleo de procesamiento.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Voltaje del núcleo de la CPU · Ver más »
Voltio
El voltio o volt por símbolo V, es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Voltio · Ver más »
X86
La familia x86 reagrupa los microprocesadores compatibles con el juego de instrucciones Intel 8086.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y X86 · Ver más »
Xbox 360
Xbox 360 es la videoconsola de sobremesa de la marca Xbox producida por Microsoft.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Xbox 360 · Ver más »
Zócalo de CPU
El zócalo de CPU (socket en inglés) es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soldarlo lo cual permite ser extraído después.
¡Nuevo!!: Unidad central de procesamiento y Zócalo de CPU · Ver más »
Redirecciona aquí:
CPU, Central Processing Unit, Central processing unit, Cpu, Procesador (informatica), Procesador (informática), Unidad Central de Procesamiento, Unidad central de proceso, Unidad central de procesos, Unidad de Procesamiento Central, Unidades centrales de procesamiento.