147 relaciones: Acción Regional Extremeña, Adolfo Suárez, Agrupación Tinerfeña de Independientes, Agrupaciones Independientes de Canarias, Agustín Rodríguez Sahagún, Alberto Monreal Luque, Alianza Popular, Antón Cañellas, Antonio Fontán, Antonio Garrigues Walker, Antonio Pérez Crespo, Íñigo Cavero, Burgos, Cataluña, Centristas de Ourense, Centristes de Catalunya-UCD, Centro Canario Nacionalista, Centro Democrático y Social, Centro político, Ciudad Real, Coalición Canaria, Coalición Democrática, Coalición Galega, Coalición política, Congreso de los Diputados, Constitución española de 1978, Convergencia Democrática de Cataluña, Democracia cristiana, Democracia Cristiana (Italia), Diputación Foral de Navarra, Elecciones al Parlamento de Andalucía de 1982, Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980, Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981, Elecciones al Parlamento de Navarra de 1979, Elecciones al Parlamento Vasco de 1980, Elecciones generales de España de 1977, Elecciones generales de España de 1979, Elecciones generales de España de 1982, Elecciones municipales de España de 1979, Emilio Attard, Enrique Sánchez de León, Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español, España, Extremadura Unida, Federación de Partidos Demócratas y Liberales, Federación Social Demócrata, Fernando Abril Martorell, Fernando Álvarez de Miranda, Francisco Fernández Ordóñez, Francisco Franco, ..., Franquismo, Gabriel Cisneros, Golpe de Estado en España de 1981, Grupo Tácito, I legislatura de España, Ignacio Camuñas Solís, Jaime Ignacio del Burgo, Jesús Aizpún, Jesús Barros de Lis, Jesús María Viana, Jesús Sancho Rof, Joaquín Garrigues Walker, Jordi Pujol, José Luis Meilán, José María de Areilza, José Pedro Pérez-Llorca, José Quiroga, José Ramón Lasuén Sancho, Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, Landelino Lavilla, Legislatura constituyente de España, Leopoldo Calvo-Sotelo, Liberalismo, Lorenzo Olarte, Luis Merino Bayona, Madrid, Manuel Clavero Arévalo, Manuel Gutiérrez Mellado, Marcelino Oreja Aguirre, Mayoría simple, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Monarquía constitucional, Nacionalismo, Oxford University Press, Padres de la Constitución, Palencia, Palma (Mallorca), Partido Comunista de España, Partido de Acción Democrática, Partido Demócrata Cristiano (España), Partido Demócrata Liberal, Partido Demócrata Popular, Partido Demócrata Popular (1974), Partido Gallego Independiente, Partido Liberal (España, 1976), Partido político, Partido Popular, Partido Popular (España, 1976), Partido Popular Demócrata Cristiano, Partido Progresista Liberal, Partido Reformista Democrático, Partido Riojano, Partido Social Demócrata (España, 1976), Partido Social Liberal Andaluz, Partido Socialdemócrata Independiente, Partido Socialista Obrero Español, Pío Cabanillas, Pontevedra, Presidente de la Generalidad de Cataluña, Presidente del Gobierno, Rafael Arias-Salgado, Rafael Calvo Ortega, Reformismo, Regionalismo, Rodolfo Martín Villa, Santa Cruz de Tenerife, Santander (España), Senado de España, Socialdemocracia, Socioliberalismo, Teruel, Transición española, Unió Mallorquina, Unión Canaria, Unión del Centro Democrático, Unión del Pueblo Español, Unión del Pueblo Navarro, Unión Demócrata Cristiana (España), Unión Democrática Española (1975-1977), Unión Social Demócrata Española, Unidad Andaluza, Unidad Regionalista de Castilla y León, 1 de marzo, 18 de febrero, 19 de junio, 1977, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1986, 22 de julio, 29 de enero, 3 de mayo, 4 de agosto. Expandir índice (97 más) »
Acción Regional Extremeña
Acción Regional Extremeña (AREX) fue un partido político español fundado en noviembre de 1976.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Acción Regional Extremeña · Ver más »
Adolfo Suárez
Adolfo Suárez González (Cebreros, Ávila, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Adolfo Suárez · Ver más »
Agrupación Tinerfeña de Independientes
Agrupación Tinerfeña Independientes (ATI) fue un partido político español creado en 1983 por antiguos miembros de la UCD de Tenerife y liderada por Manuel Hermoso Rojas.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Agrupación Tinerfeña de Independientes · Ver más »
Agrupaciones Independientes de Canarias
Las Agrupaciones Independientes de Canarias constituyeron una federación de partidos políticos españoles de ámbito canario existente desde 1985 hasta su integración en Coalición Canaria.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Agrupaciones Independientes de Canarias · Ver más »
Agustín Rodríguez Sahagún
Agustín Rodríguez Sahagún (Ávila, 27 de marzo de 1932-París, 13 de octubre de 1991) fue un político y empresario español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Agustín Rodríguez Sahagún · Ver más »
Alberto Monreal Luque
Alberto Monreal Luque (Madrid, 18 de noviembre de 1928 - Madrid, 4 de agosto de 2014) fue un economista y político español, profesor de Ciencias Económicas y antiguo Ministro de Hacienda.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Alberto Monreal Luque · Ver más »
Alianza Popular
Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por exjerarcas franquistas.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Alianza Popular · Ver más »
Antón Cañellas
Antón Cañellas Balcells (Barcelona, 4 de octubre de 1923-San Cugat del Vallés, 27 de agosto de 2006) fue un político y jurista español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Antón Cañellas · Ver más »
Antonio Fontán
Antonio Fontán Pérez (Sevilla, 15 de octubre de 1923 - Madrid, 14 de enero de 2010), I Marqués de Guadalcanal.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Antonio Fontán · Ver más »
Antonio Garrigues Walker
Antonio Garrigues Walker (Madrid, 1934) es un jurista y político español, fue presidente del despacho de abogados Garrigues de 1962 a 2014, y ahora es su presidente de honor.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Antonio Garrigues Walker · Ver más »
Antonio Pérez Crespo
Antonio Pérez Crespo (Murcia, 16 de junio de 1929-ibídem,17 de marzo de 2012) fue un escritor y político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Antonio Pérez Crespo · Ver más »
Íñigo Cavero
Íñigo Cavero y Lataillade, XI barón de Carondelet (San Sebastián, Guipúzcoa 1 de agosto de 1929 - Madrid, 25 de diciembre de 2002) fue un político, abogado y noble español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Íñigo Cavero · Ver más »
Burgos
Burgos es un municipio y una ciudad española situados en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Burgos · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Cataluña · Ver más »
Centristas de Ourense
Centristas de Ourense (en castellano: Centristas de Orense) fue un partido político español cuyo ámbito de actuación era la provincia de Orense (Galicia).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Centristas de Ourense · Ver más »
Centristes de Catalunya-UCD
Centristes de Catalunya-UCD (traducido literalmente en español Centristas de Cataluña-UCD) fue un partido político español de ámbito catalán nacido durante la Transición, en 1979, que constituía la representación de la UCD en Cataluña.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Centristes de Catalunya-UCD · Ver más »
Centro Canario Nacionalista
El Centro Canario Nacionalista (CCN) es un partido político español con sede y ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias (España. Se define como partido de centro, agrupando en muchos casos a personas provenientes de otros partidos, principalmente Coalición Canaria y PP. Su presidente fundador es Lorenzo Olarte (expresidente del Gobierno de Canarias con el Centro Democrático y Social y vicepresidente cuando el CCN aún formaba parte de Coalición Canaria). Su actual presidente es Ignacio González (anteriormente coordinador general del PP canario).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Centro Canario Nacionalista · Ver más »
Centro Democrático y Social
El Centro Democrático y Social (CDS) fue un partido político español de ideología moderada y centrista.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Centro Democrático y Social · Ver más »
Centro político
En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías que se caracteriza por considerarse a sí misma intermedias en el espectro político, a posiciones tanto de derecha como de izquierda.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Centro político · Ver más »
Ciudad Real
Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Ciudad Real · Ver más »
Coalición Canaria
Coalición Canaria (CC) es una formación política canaria fundada en 1993 que agrupó varios partidos nacionalistas, insularistas y conservadores canarios.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Coalición Canaria · Ver más »
Coalición Democrática
Coalición Democrática (CD) fue una coalición electoral española formada en diciembre de 1978 para concurrir a las elecciones generales del año siguiente, tras la aprobación de la Constitución en diciembre del año anterior.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Coalición Democrática · Ver más »
Coalición Galega
Coalición Galega (CG, Coalición Gallega) fue un partido político español de ideología nacionalista gallega y de centro, que desde el 4 de noviembre de 2005 hasta 2010 formó parte de la coalición Terra Galega.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Coalición Galega · Ver más »
Coalición política
Se conoce como coalición política, alianza política o bloque político al pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administrativa.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Coalición política · Ver más »
Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Congreso de los Diputados · Ver más »
Constitución española de 1978
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Constitución española de 1978 · Ver más »
Convergencia Democrática de Cataluña
Convergencia Democrática de Cataluña (CDC; en catalán: Convergència Democràtica de Catalunya), conocido como Convergència y a los miembros como Convergents, es un partido político español de ámbito catalán, actualmente sin actividad política, de ideología nacionalista catalana y de tendencia independentista en sus últimos años.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Convergencia Democrática de Cataluña · Ver más »
Democracia cristiana
Democracia cristiana es una corriente política que tiene orígenes en las enseñanzas de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina social de la Iglesia (Católica), muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas dicen estar influidas por las enseñanzas de Jesucristo.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Democracia cristiana · Ver más »
Democracia Cristiana (Italia)
Democracia Cristiana (en italiano: Democrazia Cristiana, abreviado DC) fue un partido político italiano que gobernó durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Democracia Cristiana (Italia) · Ver más »
Diputación Foral de Navarra
La Diputación Foral de Navarra fue la institución creada en 1839 para la provincia de Navarra (España) como órgano representativo de la provincia a la que personificaba para su gestión económico-administrativa de su competencia con jurisdicción sobre la totalidad del territorio provincial.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Diputación Foral de Navarra · Ver más »
Elecciones al Parlamento de Andalucía de 1982
Las Elecciones al Parlamento de Andalucía de 1982 tuvieron lugar el 23 de mayo y habrían de inaugurar la I legislatura andaluza.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones al Parlamento de Andalucía de 1982 · Ver más »
Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980
El jueves 20 de marzo de 1980 tuvieron lugar las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña tras la recuperación de la democracia en España, y el restablecimiento de la Generalidad de Cataluña (de forma provisional en 1977 y defitivamente en 1979).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones al Parlamento de Cataluña de 1980 · Ver más »
Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981
Las Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 se celebraron el 20 de octubre.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 · Ver más »
Elecciones al Parlamento de Navarra de 1979
Las elecciones al Parlamento Foral de Navarra de 1979 tuvieron lugar el 3 de abril.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones al Parlamento de Navarra de 1979 · Ver más »
Elecciones al Parlamento Vasco de 1980
Las elecciones al Parlamento Vasco de 1980 tuvieron lugar el 9 de marzo de 1980 y dieron paso a la I Legislatura.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones al Parlamento Vasco de 1980 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1977
Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes —el Congreso de los Diputados y el Senado—.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones generales de España de 1977 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1979
El jueves 1 de marzo de 1979 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones generales de España de 1979 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1982
El jueves 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones generales de España de 1982 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 1979
La UCD logró la victoria en los comicios del 3 de abril de 1979 en España con 28.960 concejales y el apoyo del 30,6% del electorado.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Elecciones municipales de España de 1979 · Ver más »
Emilio Attard
Emilio Attard Alonso (Valencia, 1915-Rocafort, 1997) fue un abogado y político de la Comunidad Valenciana (España).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Emilio Attard · Ver más »
Enrique Sánchez de León
Enrique Sánchez de León Pérez (Badajoz, 9 de junio de 1934) es un político español, fue ministro de Sanidad y Seguridad Social en el gobierno de Adolfo Suárez tras las elecciones generales de 1977.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Enrique Sánchez de León · Ver más »
Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español
El Equipo de la Democracia Cristiana Española, posteriormente renombrado a Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español, fue una agrupación de partidos democristianos españoles que militaba en la oposición a la dictadura franquista.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Equipo Demócrata Cristiano del Estado Español · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y España · Ver más »
Extremadura Unida
Extremadura Unida (EU) es un partido político español de carácter regionalista extremeño.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Extremadura Unida · Ver más »
Federación de Partidos Demócratas y Liberales
La Federación de Partidos Demócratas y Liberales (FPDL) —también conocido bajo la denominación de Partido Demócrata— era un partido político español de centro liberal fundado en diciembre de 1975 y que se integró posteriormente en la Unión de Centro Democrático (UCD).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Federación de Partidos Demócratas y Liberales · Ver más »
Federación Social Demócrata
La Federación Social Demócrata fue un partido político español surgido en 1976 durante la Transición española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Federación Social Demócrata · Ver más »
Fernando Abril Martorell
Fernando Abril Martorell (Valencia, 31 de agosto de 1936-Madrid, 16 de febrero de 1998) fue un político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Fernando Abril Martorell · Ver más »
Fernando Álvarez de Miranda
Fernando Álvarez de Miranda Torres (Santander, 14 de enero de 1924-Madrid, 7 de mayo de 2016) fue un político, abogado y profesor universitario español, primer presidente del Congreso de los Diputados de la democracia (1977-1979) y Defensor del Pueblo (1994-1999).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Fernando Álvarez de Miranda · Ver más »
Francisco Fernández Ordóñez
Francisco Fernández Ordóñez (Madrid, 22 de junio de 1930 - ibídem, 7 de agosto de 1992) fue un político español muy destacado en los años de la transición política.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Francisco Fernández Ordóñez · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Francisco Franco · Ver más »
Franquismo
Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Franquismo · Ver más »
Gabriel Cisneros
Gabriel Cisneros Laborda (Tarazona, 14 de agosto de 1940-Murcia, 27 de julio de 2007) fue un político y jurista español, conocido por ser uno de los llamados «padres de la Constitución».
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Gabriel Cisneros · Ver más »
Golpe de Estado en España de 1981
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F,Aunque, como puede verse en las referencias, la forma más extendida es 23-F y la Ortografía de la lengua española de la Academia admite tanto la forma con guion como sin él como correctas, dicha Ortografía recomienda escribirlo 23F, por ser el signo innecesario.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Golpe de Estado en España de 1981 · Ver más »
Grupo Tácito
El Grupo Tácito fue un grupo de intelectuales, políticos y periodistas españoles, algunos de ellos provenientes del franquismo y otros de la oposición democrática y monárquica a la dictadura que en la década de 1970, que apostaron por una salida democrática al régimen dictatorial y que tuvieron influencia en distintos sectores vinculados al sistema, estando activos durante el periodo de la Transición Española entre 1973 y 1976.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Grupo Tácito · Ver más »
I legislatura de España
La legislatura de España comenzó el 23 de marzo de 1979 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes Generales, y terminó el 31 de agosto de 1982, con la disolución de las mismas.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático e I legislatura de España · Ver más »
Ignacio Camuñas Solís
Ignacio Camuñas Solís (Madrid, 1 de septiembre de 1940) es un político y editor español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático e Ignacio Camuñas Solís · Ver más »
Jaime Ignacio del Burgo
Jaime Ignacio del Burgo Tajadura (Pamplona, 31 de julio de 1942) es un político y escritor español, encuadrado actualmente en el Partido Popular, aunque anteriormente estuvo afiliado a Unión del Pueblo Navarro, mientras ambos partidos permanecieron integrados en Navarra.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Jaime Ignacio del Burgo · Ver más »
Jesús Aizpún
Jesús Aizpún Tuero (Pamplona, 1928 - id., 1999) fue un abogado y político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Jesús Aizpún · Ver más »
Jesús Barros de Lis
Jesús Barros de Lis y Gaspar (n. Madrid, España; 1928 - f. Pamplona, España; 1989) fue un abogado y político monárquico y democratacristiano español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Jesús Barros de Lis · Ver más »
Jesús María Viana
Jesús María de Viana Santa Cruz (Chus Viana) (Vitoria, 6 de julio de 1942 - Madrid, 25 de febrero de 1987) fue un político centrista español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Jesús María Viana · Ver más »
Jesús Sancho Rof
Jesús Sancho Rof (Madrid, 16 de diciembre de 1940) es un político y profesor universitario español que ocupó diversas carteras ministeriales en los gobiernos de UCD durante las presidencias de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo-Sotelo.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Jesús Sancho Rof · Ver más »
Joaquín Garrigues Walker
Joaquín Garrigues Walker (Madrid, 30 de septiembre de 1933-Madrid, 28 de julio de 1980) fue un empresario y político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Joaquín Garrigues Walker · Ver más »
Jordi Pujol
Jordi Pujol i Soley (Barcelona, 9 de junio de 1930) es un político español de ideología nacionalista catalana.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Jordi Pujol · Ver más »
José Luis Meilán
José Luis Meilán Gil (La Coruña, 6 de julio de 1933-Ibidem, 26 de junio de 2018) fue un jurista y político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y José Luis Meilán · Ver más »
José María de Areilza
José María de Areilza y Martínez de Rodas (Portugalete, Vizcaya, 3 de agosto de 1909 - Madrid, 22 de febrero de 1998), fue un político español, alcalde de Bilbao en 1937, consejero nacional del Movimiento (1946-1958), embajador de España, secretario del Consejo Privado del Conde de Barcelona, ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno del rey Juan Carlos I y cofundador de la UCD, considerado una importante figura en la Transición Española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y José María de Areilza · Ver más »
José Pedro Pérez-Llorca
José Pedro Pérez-Llorca Rodrigo (Cádiz, 30 de noviembre de 1940) es un político, diplomático y jurista español, uno de los siete padres de la actual Constitución española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y José Pedro Pérez-Llorca · Ver más »
José Quiroga
José Quiroga Suárez (Petín, 4 de julio de 1920-Rúa, 18 de octubre de 2006) fue un médico y político español, segundo presidente de la Junta de Galicia preautonómica bajo cuyo mandato se aprobó el Estatuto de Autonomía de Galicia de 1981.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y José Quiroga · Ver más »
José Ramón Lasuén Sancho
José Ramón Lasuén Sancho (Alcañiz, provincia de Teruel, 20 de noviembre de 1932) es un político y economista español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y José Ramón Lasuén Sancho · Ver más »
Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona
Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona (Madrid, 1939) es un político y abogado español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona · Ver más »
Landelino Lavilla
Landelino Lavilla Alsina (Lérida, 6 de agosto de 1934) es un jurista y político español, en activo durante la Transición Española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Landelino Lavilla · Ver más »
Legislatura constituyente de España
La legislatura constituyente de España comenzó el 13 de julio de 1977 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes con arreglo a la Ley para la Reforma Política, y terminó el 2 de enero de 1979, con la disolución de las mismas, si bien algunos de sus miembros continuaron en funciones como parte de la Diputación Permanente hasta la toma de posesión de los nuevos parlamentarios el 23 de marzo de 1979.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Legislatura constituyente de España · Ver más »
Leopoldo Calvo-Sotelo
Leopoldo Ramón Pedro Calvo-Sotelo y Bustelo (Madrid, 14 de abril de 1926-Pozuelo de Alarcón, 3 de mayo de 2008), marqués de la Ría de Ribadeo y grande de España, fue un ingeniero de caminos, canales y puertos y político español, segundo presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia entre febrero de 1981 y diciembre de 1982, durante la I legislatura.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Leopoldo Calvo-Sotelo · Ver más »
Liberalismo
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Liberalismo · Ver más »
Lorenzo Olarte
Lorenzo Olarte Cullen (Puenteareas, provincia de Pontevedra, 8 de diciembre de 1932) es un jurista y político español, cuya acción política se ha desarrollado en Canarias.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Lorenzo Olarte · Ver más »
Luis Merino Bayona
Luis Merino Bayona (Málaga, 17 de diciembre de 1938), fue un político español de la Unión de Centro Democrático y abogado curtido políticamente en el Movimiento de la época franquista, elegido Consejero Local del Movimiento por Málaga en 1971 y posteriormente Teniente de Alcalde de Torremolinos hasta 1977.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Luis Merino Bayona · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Madrid · Ver más »
Manuel Clavero Arévalo
Manuel Francisco Clavero Arévalo (Sevilla, 25 de abril de 1926) es un político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Manuel Clavero Arévalo · Ver más »
Manuel Gutiérrez Mellado
Manuel Gutiérrez Mellado (Madrid, 30 de abril de 1912-Torremocha del Campo, 15 de diciembre de 1995) fue un militar y político español, primer marqués de Gutiérrez-Mellado, capitán general ad honorem del Ejército de Tierra, vicepresidente primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa y ministro de Defensa durante la Transición.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Manuel Gutiérrez Mellado · Ver más »
Marcelino Oreja Aguirre
Marcelino Oreja Aguirre, marqués de Oreja (Madrid, 13 de febrero de 1935) es un jurista, político y diplomático español, ministro de Asuntos Exteriores de Adolfo Suárez durante la Transición, muy significado con la dictadura franquista.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Marcelino Oreja Aguirre · Ver más »
Mayoría simple
Se denomina mayoría simple, mayoría relativa, mayoría común, mayoría ordinaria, pluralidad o simplemente mayoría, a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más votos que cualquier otro, pero no consigue mayoría absoluta.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Mayoría simple · Ver más »
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (Madrid, 18 de junio de 1940) es un político y jurista español, uno de los llamados siete padres de la actual Constitución española de 1978.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón · Ver más »
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales fue un departamento ministerial existente entre 1996 y 2008 con competencias en materia laboral, política social e igualdad.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales · Ver más »
Monarquía constitucional
Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Monarquía constitucional · Ver más »
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Nacionalismo · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Oxford University Press · Ver más »
Padres de la Constitución
Como padres de la Constitución se conoce en España a los siete ponentes que se encargaron de la redacción de la Constitución española de 1978.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Padres de la Constitución · Ver más »
Palencia
Palencia es un municipio español de la comunidad autónoma de Castilla y León, capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Palencia · Ver más »
Palma (Mallorca)
Palma, a veces referenciada como Palma de Mallorca,.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Palma (Mallorca) · Ver más »
Partido Comunista de España
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Comunista de España · Ver más »
Partido de Acción Democrática
El Partido de Acción Democrática (PAD) fue un partido político español de ideología socialdemócrata y reformista.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido de Acción Democrática · Ver más »
Partido Demócrata Cristiano (España)
Partido Demócrata Cristiano (PDC) fue un partido político español fundado el 4 de abril de 1977 y dirigido por Fernando Álvarez de Miranda y José Almagro Nosete que surgió de la fusión del Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC), liderado por Alvárez de Miranda, y de Unión Democrática Española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Demócrata Cristiano (España) · Ver más »
Partido Demócrata Liberal
El Partido Demócrata Liberal (PDL) fue un partido político español de ideología liberal fundado en 1982 por Antonio Garrigues Walker a partir de sectores liberales de Unión de Centro Democrático (UCD).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Demócrata Liberal · Ver más »
Partido Demócrata Popular
El Partido Demócrata Popular (PDP) fue un partido político español de centroderecha, de inspiración democristiana.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Demócrata Popular · Ver más »
Partido Demócrata Popular (1974)
El Partido Demócrata Popular (PDP) fue un partido político español de centro liberal, integrado en Unión de Centro Democrático.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Demócrata Popular (1974) · Ver más »
Partido Gallego Independiente
El Partido Gallego Independiente (PGI) fue un partido político centrista español de ámbito gallego de la Transición.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Gallego Independiente · Ver más »
Partido Liberal (España, 1976)
El Partido Liberal (PL) fue un partido político español de centro y liberal fundado por Enrique Larroque en 1976.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Liberal (España, 1976) · Ver más »
Partido político
Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos de países.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido político · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Popular · Ver más »
Partido Popular (España, 1976)
El Partido Popular fue un partido político español fundado por Pío Cabanillas y José María de Areilza en noviembre de 1976.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Popular (España, 1976) · Ver más »
Partido Popular Demócrata Cristiano
El Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC) fue un partido político español de ideología centrista y orientación demócrata cristiana, que estuvo brevemente activo durante la Transición española.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Popular Demócrata Cristiano · Ver más »
Partido Progresista Liberal
El Partido Progresista Liberal (PPL) fue un partido político de centroderecha, fundado en 1976 y dirigido por Juan García de Madariaga y Jaime Santafé Mira.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Progresista Liberal · Ver más »
Partido Reformista Democrático
El Partido Reformista Democrático (PRD) fue un partido político español de ideología liberal y centrista, surgido en 1984 como un proyecto de "partido bisagra" que se situara entre los dos grandes espectros políticos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Reformista Democrático · Ver más »
Partido Riojano
Partido Riojano (PR+) es un partido político español progresista y regionalista de La Rioja.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Riojano · Ver más »
Partido Social Demócrata (España, 1976)
El Partido Social Demócrata (PSD) fue un partido político español de centroizquierda fundado en 1977 por Francisco Fernández Ordóñez y Rafael Arias Salgado Montalvo.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Social Demócrata (España, 1976) · Ver más »
Partido Social Liberal Andaluz
El Partido Social Liberal Andaluz (PSLA) fue un partido político español de ámbito regionalista y centrista andaluz, fundado y dirigido por Manuel Clavero Arévalo y Antonio José Delgado de Jesús.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Social Liberal Andaluz · Ver más »
Partido Socialdemócrata Independiente
Partido Socialdemócrata Independiente (PSI) fue una federación de partidos de corte socialdemócrata creada en 1976 y dirigido, entre otros, por Gonzalo Casado.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Socialdemócrata Independiente · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Pío Cabanillas
Pío Cabanillas Gallas (Pontevedra, 13 de noviembre de 1923 - Madrid, 10 de octubre de 1991) fue un político español durante la dictadura franquista, durante la cual fue Ministro de Información y Turismo (1974), y más tarde con el Partido Liberal, integrado en UCD (1976-1986) y en el Partido Popular (desde 1989), siendo Ministro de Justicia y Notario Mayor del Reino en 1981-1982.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Pío Cabanillas · Ver más »
Pontevedra
Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Pontevedra · Ver más »
Presidente de la Generalidad de Cataluña
El Presidente de la Generalidad de Cataluña (President de la Generalitat de Catalunya; President dera Generalitat de Catalonha) ostenta la más alta representación de la Generalidad y la ordinaria del Estado en la comunidad autónoma de Cataluña.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Presidente de la Generalidad de Cataluña · Ver más »
Presidente del Gobierno
Presidente del Gobierno es la denominación de un cargo del poder ejecutivo, que sirve como jefe de Gobierno en algunos países con sistema parlamentario (España) o semipresidencialista (Rusia).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Presidente del Gobierno · Ver más »
Rafael Arias-Salgado
Rafael Arias-Salgado Montalvo (Madrid, 26 de enero de 1942) es un político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Rafael Arias-Salgado · Ver más »
Rafael Calvo Ortega
Rafael Calvo Ortega (San Rafael, Segovia, 26 de agosto de 1933) es un jurista y político español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Rafael Calvo Ortega · Ver más »
Reformismo
El reformismo es un tipo de ideología social o político que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Reformismo · Ver más »
Regionalismo
Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Regionalismo · Ver más »
Rodolfo Martín Villa
Rodolfo Martín Villa (Santa María del Páramo, 3 de octubre de 1934) es un empresario y político español, considerado uno de los políticos clave de la Transición Española desde los puestos que ocupó en el gobierno de la UCD.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Rodolfo Martín Villa · Ver más »
Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife, localmente conocida como Santa Cruz, es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, de la isla de Tenerife y de la comunidad autónoma de Canarias (conjuntamente con Las Palmas de Gran Canaria).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Santa Cruz de Tenerife · Ver más »
Santander (España)
Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Santander (España) · Ver más »
Senado de España
El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales, órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Senado de España · Ver más »
Socialdemocracia
En sentido amplio, la socialdemocracia es una ideología política, social y económica que apoya las intervenciones económicas y sociales para promover la justicia social en el marco de una economía capitalista, así como un régimen de política que implica un compromiso con la democracia representativa, medidas para la redistribución del ingreso y regulación de la economía en las disposiciones de interés general y estado de bienestar.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Socialdemocracia · Ver más »
Socioliberalismo
El socioliberalismo o social liberalismo (también conocido como liberalismo progresista, liberalismo democrático y en Estados Unidos liberalismo moderno).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Socioliberalismo · Ver más »
Teruel
Teruel es una ciudad española situada en el sur de Aragón, en la zona centro-oriental de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Teruel · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Transición española · Ver más »
Unió Mallorquina
Unió Mallorquina (Unión Mallorquina en castellano) fue un partido político cuyo ámbito de actuación era la isla balear de Mallorca (España).
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unió Mallorquina · Ver más »
Unión Canaria
Unión Canaria (UC) fue un partido político español de ámbito regionalista y socialdemócrata canario, fundado y dirigido por Lorenzo Olarte y Fernando Bergasa Perdomo.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión Canaria · Ver más »
Unión del Centro Democrático
La Unión del Centro Democrático (oficialmente UCEDE, también conocida como UCeDe o UCeDé) es un partido político argentino fundado en 1982 por Álvaro Alsogaray.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión del Centro Democrático · Ver más »
Unión del Pueblo Español
Unión del Pueblo Español fue una asociación política y posterior partido político español existente entre 1975 y 1977.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión del Pueblo Español · Ver más »
Unión del Pueblo Navarro
Unión del Pueblo Navarro (UPN) es un partido político español activo en la Comunidad Foral de Navarra.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión del Pueblo Navarro · Ver más »
Unión Demócrata Cristiana (España)
Unión Demócrata Cristiana (UDC) fue un partido político español fundado en 1975, por Jesús Barros de Lis, de ideología democristiana.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión Demócrata Cristiana (España) · Ver más »
Unión Democrática Española (1975-1977)
La Unión Democrática Española (UDE) fue una asociación y partido político español de tendencia democristiana creado en las postrimerías de la dictadura franquista, que, desapareció en 1977 al fusionarse con el Partido Popular Demócrata Cristiano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión Democrática Española (1975-1977) · Ver más »
Unión Social Demócrata Española
Unión Social Demócrata Española (USDE) fue un partido político español fundado en octubre de 1974 por Dionisio Ridruejo, de tendencia reformista liberal, que propugnaba la conversión de España en una democracia.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unión Social Demócrata Española · Ver más »
Unidad Andaluza
Unidad Andaluza (UA) fue un partido político español de ámbito autonómico, con presencia en Andalucía.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unidad Andaluza · Ver más »
Unidad Regionalista de Castilla y León
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) fue un partido político que se definía como "regionalista, democrático, moderno y renovador que, basándose en los principios de libertad, justicia y solidaridad, asume la defensa a ultranza de los legítimos intereses de Castilla y León".
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y Unidad Regionalista de Castilla y León · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1 de marzo · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 18 de febrero · Ver más »
19 de junio
El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 19 de junio · Ver más »
1977
1977 fue un año normal designado como.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1977 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1979 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1980 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1981 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1982 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1983 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 1986 · Ver más »
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 22 de julio · Ver más »
29 de enero
El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 29 de enero · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 3 de mayo · Ver más »
4 de agosto
El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Unión de Centro Democrático y 4 de agosto · Ver más »
Redirecciona aquí:
Centro Democrático (España), U C D, U C D., U C. D., U C.D., U. C. D., U.C.D., Ucd (Espana), Ucd (España), Union de Centro Democratico, Union de Centro Democratico (Espana), Union de Centro Democratico (España), Union de Centro Democratico (UCD), Union de Centro Democrático, Union de Centro Democrático (Espana), Union de Centro Democrático (España), Union de Centro Democrático (UCD), Union del Centro Democratico (Espana), Union del Centro Democratico (España), Union del Centro Democrático (Espana), Union del Centro Democrático (España), Unión de Centro Democratico, Unión de Centro Democratico (Espana), Unión de Centro Democratico (España), Unión de Centro Democratico (UCD), Unión de Centro Democrático (Espana), Unión de Centro Democrático (España), Unión de Centro Democrático (UCD), Unión del Centro Democratico (Espana), Unión del Centro Democratico (España), Unión del Centro Democrático (Espana), Unión del Centro Democrático (España).