33 relaciones: Año luz, Argo Navis, Asimetría, Astronomy and Astrophysics, Banda V, Bonner Durchmusterung, Constelación, Disco circunestelar, Disco protoplanetario, Enana blanca, Estrella variable, Estrella variable RV Tauri, Fecha juliana, General Catalogue of Variable Stars, Gigante roja, Guide Star Catalog, IRAS, Kelvin, Magnitud aparente, Masa solar, Minuto de arco, Nebulosa planetaria, Observatorio Europeo Austral, Pársec, Rama asintótica gigante, SIMBAD, Sistema binario (astronomía), Sistema solar, Sol, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Unidad astronómica, Vela (constelación).
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Año luz · Ver más »
Argo Navis
Argo Navis fue (y, en cierto sentido, sigue siendo) una extensa constelación en el hemisferio sur celeste que representaba el navío en que viajaron Jasón y los Argonautas de la mitología griega en busca del Vellocino de Oro: Argo.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Argo Navis · Ver más »
Asimetría
La asimetría es una propiedad de determinados cuerpos, dibujos, funciones matemáticas y otros tipos de elementos en los que, al aplicarles una regla de transformación efectiva, se observan cambios respecto al elemento original.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Asimetría · Ver más »
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Astronomy and Astrophysics · Ver más »
Banda V
La banda V (banda "ve") del espectro electromagnético oscila entre 40 y 75 GHz.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Banda V · Ver más »
Bonner Durchmusterung
El Bonner Durchmusterung ("compilación de Bonn" en alemán) es un catálogo estelar publicado por Friedrich Wilhelm Argelander, Adalbert Krüger y Eduard Schönfeld entre 1852 y 1859.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Bonner Durchmusterung · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Constelación · Ver más »
Disco circunestelar
Se denomina disco circunestelar a una estructura material con forma de anillo o toro situada en torno a una estrella.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Disco circunestelar · Ver más »
Disco protoplanetario
Un disco protoplanetario es un disco circunestelar de material alrededor de una estrella joven, generalmente del tipo T Tauri.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Disco protoplanetario · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Enana blanca · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable RV Tauri
En astronomía, se denominan variables RV Tauri a una clase de estrellas variables supergigantes.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Estrella variable RV Tauri · Ver más »
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Fecha juliana · Ver más »
General Catalogue of Variable Stars
El General Catalogue of Variable Stars (Catálogo General de Estrellas Variables en inglés, abreviado como GCVS) es un catálogo de estrellas variables.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y General Catalogue of Variable Stars · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Gigante roja · Ver más »
Guide Star Catalog
El Guide Star Catalogue (Catálogo de estrellas guía en inglés), abreviado como GSC, es un catálogo de estrellas construido originariamente para ayudar al Telescopio espacial Hubble al apuntar estrellas fuera de eje.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Guide Star Catalog · Ver más »
IRAS
El IRAS (Infrared Astronomical Satellite) fue un observatorio espacial que realizó un escaneo completo del cielo a longitudes de onda infrarrojas.
¡Nuevo!!: V390 Velorum e IRAS · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Kelvin · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Magnitud aparente · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Masa solar · Ver más »
Minuto de arco
Un minuto de arco, denominado también minuto sexagesimal, abreviado arcmin, es una unidad del ángulo plano frecuentemente utilizada en artillería, astronomía y otras disciplinas, equivalente a 1/60 de un grado sexagesimal.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Minuto de arco · Ver más »
Nebulosa planetaria
Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Nebulosa planetaria · Ver más »
Observatorio Europeo Austral
La Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (en inglés European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere o European Southern Observatory), más conocida como el Observatorio Europeo Austral o Del Sur es una organización astronómica intergubernamental creada en el año 1962, dedicada a la astrofísica y al desarrollo y operación de telescopios en la Zona Norte de Chile.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Observatorio Europeo Austral · Ver más »
Pársec
El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Pársec · Ver más »
Rama asintótica gigante
La rama asintótica gigante (RAG, en inglés asymptotic giant branch) es un periodo de la evolución estelar que experimentan todas las estrellas de masa intermedia (entre 0,5 y 9-10 masas solares) al final de sus vidas.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Rama asintótica gigante · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y SIMBAD · Ver más »
Sistema binario (astronomía)
En astronomía, el término sistema binario se utiliza para referirse a dos objetos astronómicos que se encuentran tan próximos entre sí que están ligados por su fuerza gravitatoria, orbitando alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Sistema binario (astronomía) · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Sol · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Unidad astronómica · Ver más »
Vela (constelación)
Vela es una constelación austral, una de las cuatro partes en que fue dividida la constelación de Argo Navis (el navío Argos), siendo las otras Carina (la quilla), Puppis (la popa) y Pyxis (la brújula).
¡Nuevo!!: V390 Velorum y Vela (constelación) · Ver más »
Redirecciona aquí:
CD 44 4961, CD-44 4961, IRAS 08544, V 390 Velorum, V0390 Velorum.