59 relaciones: Años 1990, Alfonso Guerra, Barcelona, Comunidades Europeas, Congreso de los Diputados, Convergència i Unió, Cortes Generales, Crisis económica de 1993 en España, Desempleo en España, Elecciones generales de España de 1989, Elecciones generales de España de 1993, Elecciones generales de España de 1996, Emilio Olabarría, España, Estados Unidos, Euro, Félix Pons, Federico Trillo, Felipe González, Gobiernos de Felipe González, Grupo mixto (España), Grupos Antiterroristas de Liberación, IV legislatura de España, Izquierda Unida (España), Javier Rojo, Joan Rigol, José María Hernández Ramos, José Miguel Ortí Bordás, José Vicente Beviá Pastor, Josep López de Lerma, Juan Carlos Aparicio, Juan José Laborda, Lista electoral, Luis Ramallo, Luisa Fernanda Rudi, Manuel Aguilar, Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Presidente del Congreso de los Diputados, Presidente del Gobierno de España, Presidente del Senado de España, Producto interno bruto, Renta per cápita, Senado de España, VI legislatura de España, 15 de diciembre, 16 de diciembre, 1985, 1989, ..., 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 27 de noviembre, 28 de noviembre, 3 de diciembre. Expandir índice (9 más) »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Años 1990 · Ver más »
Alfonso Guerra
Alfonso Guerra González (Sevilla, 31 de mayo de 1940) es un filósofo, ingeniero, profesor y político español, que fue diputado por el Partido Socialista Obrero Español en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta 2015, vicepresidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1991 y vicesecretario general del PSOE entre 1979 y 1997.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Alfonso Guerra · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Barcelona · Ver más »
Comunidades Europeas
Las Comunidades Europeas son dos organizaciones internacionales (fueron tres con la extinta Comunidad Europea del Carbón y del Acero) de cooperación económica, infraestructura jurídica y funcional de la Unión Europea: la Comunidad Europea (antigua Comunidad Económica Europea) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Comunidades Europeas · Ver más »
Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Congreso de los Diputados · Ver más »
Convergència i Unió
Convergència i Unió (CiU; Convergencia y Unión) fue una federación de dos partidos políticos españoles de ideología nacionalista catalana, creada en 1978 como coalición y disuelta en 2015.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Convergència i Unió · Ver más »
Cortes Generales
Las Cortes Generales son el Parlamento español, constituido y regulado en el título III de la Constitución.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Cortes Generales · Ver más »
Crisis económica de 1993 en España
La economía española pasó en 1993 uno de los momentos más difíciles de las últimas décadas.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Crisis económica de 1993 en España · Ver más »
Desempleo en España
El desempleo o paro en España incluye el número de personas desempleadas en España.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Desempleo en España · Ver más »
Elecciones generales de España de 1989
El domingo 29 de octubre de 1989 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Elecciones generales de España de 1989 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1993
El domingo 6 de junio de 1993 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Elecciones generales de España de 1993 · Ver más »
Elecciones generales de España de 1996
El domingo 3 de marzo de 1996 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Elecciones generales de España de 1996 · Ver más »
Emilio Olabarría
Emilio Olabarría Muñoz (Bilbao, Vizcaya, 2 de abril de 1955) es un jurista y político español, miembro del Partido Nacionalista Vasco.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Emilio Olabarría · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Estados Unidos · Ver más »
Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Euro · Ver más »
Félix Pons
Félix Pons Irazazábal (Palma de Mallorca, 14 de septiembre de 1942-ibídem, 2 de julio de 2010) fue un político socialista español.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Félix Pons · Ver más »
Federico Trillo
Federico Trillo-Figueroa y Martínez-Conde (Cartagena, 23 de mayo de 1952) es un jurista.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Federico Trillo · Ver más »
Felipe González
Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado, profesor universitario y político, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Felipe González · Ver más »
Gobiernos de Felipe González
Los gobiernos de Felipe González (1982-1996) constituyen el segundo periodo del Reinado de Juan Carlos I de España.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Gobiernos de Felipe González · Ver más »
Grupo mixto (España)
En un parlamento, se denomina grupo mixto a un grupo parlamentario formado por todos los diputados que no cumplen los requisitos esenciales para formar un grupo parlamentario propio, según la Constitución española, la ley española, o el reglamento interno del parlamento.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Grupo mixto (España) · Ver más »
Grupos Antiterroristas de Liberación
Los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fueron agrupaciones parapoliciales que practicaron lo que se ha denominado terrorismo de Estado o «guerra sucia» contra la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y su entorno.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Grupos Antiterroristas de Liberación · Ver más »
IV legislatura de España
La legislatura de España comenzó el 21 de noviembre de 1989 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes Generales, y terminó el 13 de abril de 1993, con la disolución de las mismas.
¡Nuevo!!: V legislatura de España e IV legislatura de España · Ver más »
Izquierda Unida (España)
Izquierda Unida (IU) es un movimiento político y social español formado en 1986 e inscrito como federación en el Registro de Partidos Políticos desde noviembre de 1992.
¡Nuevo!!: V legislatura de España e Izquierda Unida (España) · Ver más »
Javier Rojo
Francisco Javier Rojo García (Pamplona, 2 de marzo de 1949) es un político español, miembro del PSE-EE y presidente del Senado entre 2004 y 2011.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Javier Rojo · Ver más »
Joan Rigol
Joan Rigol Roig (Torrellas de Llobregat, 4 de abril de 1943) es un político español, que ha sido presidente del Parlamento de Cataluña.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Joan Rigol · Ver más »
José María Hernández Ramos
José María Hernández Ramos (El Tigre, Venezuela, 4 de abril de 1994), es un futbolista venezolano.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y José María Hernández Ramos · Ver más »
José Miguel Ortí Bordás
José Miguel Ortí Bordás (Tous, 1938) es un político español.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y José Miguel Ortí Bordás · Ver más »
José Vicente Beviá Pastor
José Vicente Beviá Pastor (San Vicente del Raspeig, Alicante, 6 de octubre de 1933-28 de julio de 2017) fue un profesor y político socialista español, siendo senador por Alicante.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y José Vicente Beviá Pastor · Ver más »
Josep López de Lerma
Josep López de Lerma i López (San Feliu de Guíxols, 1950) es un abogado, profesor y político español, en siete ocasiones, diputado al Congreso por Convergència i Unió (CiU).
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Josep López de Lerma · Ver más »
Juan Carlos Aparicio
Juan Carlos Aparicio Pérez (Burgos) es un político y químico español.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Juan Carlos Aparicio · Ver más »
Juan José Laborda
Juan José Laborda Martín (Bilbao, 4 de octubre de 1947) es un político, historiador, periodista, y profesor español.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Juan José Laborda · Ver más »
Lista electoral
Una lista electoral o lista de partido es una agrupación de candidatos políticos a un cargo electo, por lo general en los sistemas electorales proporcionales.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Lista electoral · Ver más »
Luis Ramallo
Luis Jacinto Ramallo García (24 de mayo de 1938, Badajoz, España) es un político español, primer presidente de la Junta Regional de Extremadura.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Luis Ramallo · Ver más »
Luisa Fernanda Rudi
Luisa Fernanda Rudi Úbeda (Sevilla, 13 de diciembre de 1950) es una política española que ha ostentado cargos públicos de forma ininterrumpida desde 1983.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Luisa Fernanda Rudi · Ver más »
Manuel Aguilar
Manuel Aguilar y Bustamante (San Salvador, 26 de junio de 1750-Antigua Guatemala, 25 de mayo de 1819) fue un eclesiástico salvadoreño.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Manuel Aguilar · Ver más »
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB) es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Partido Popular · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Presidente del Congreso de los Diputados
El presidente del Congreso de los Diputados es el diputado encargado de ejercer la presidencia del Congreso de los Diputados, Cámara Baja de las Cortes Generales de España, y se elige de entre sus miembros.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Presidente del Congreso de los Diputados · Ver más »
Presidente del Gobierno de España
El presidente del Gobierno es el jefe de Gobierno español, a quien corresponde dirigir la acción del Ejecutivo y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, como establece la Constitución española.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Presidente del Gobierno de España · Ver más »
Presidente del Senado de España
El presidente del Senado es el senador encargado de ejercer la presidencia del Senado, Cámara Alta de las Cortes Generales de España, y se elige de entre sus miembros.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Presidente del Senado de España · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Producto interno bruto · Ver más »
Renta per cápita
La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Renta per cápita · Ver más »
Senado de España
El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales, órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y Senado de España · Ver más »
VI legislatura de España
La legislatura de España comenzó el 27 de marzo de 1996 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes Generales, y terminó el 18 de enero de 2000, con la disolución de las mismas.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y VI legislatura de España · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 15 de diciembre · Ver más »
16 de diciembre
El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 16 de diciembre · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1985 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1989 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1991 · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1992 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1993 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1994 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1995 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 1996 · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 27 de noviembre · Ver más »
28 de noviembre
El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 28 de noviembre · Ver más »
3 de diciembre
El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: V legislatura de España y 3 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
5 Legislatura de Espana, 5 Legislatura de España, 5ª Legislatura de España, Quinta Legislatura de Espana, Quinta Legislatura de España, V Legislatura de Espana, V Legislatura de España.