Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Valero Pujol

Índice Valero Pujol

Valerio Pujol (Borja, Zaragoza; 1837 - Ciudad de Guatemala, 1915) fue un filósofo, historiador, periodista, economista, catedrático, y escritor español.

37 relaciones: Agustín Gómez Carrillo, América, Antonio Batres Jáuregui, Borja (Zaragoza), Ciudad de Guatemala, Cultura maya, Don Quijote de la Mancha, Edwin Rockstroh, El Instituto Nacional, Escuela Normal para Varones, Escuela Politécnica (Guatemala), España, Federico Gamboa, Guatemala, Ilustración, Instituto Nacional Central para Varones, Izabal, José Joaquín Palma, José Martí, Justo Rufino Barrios, Lorenzo Montúfar y Rivera, Manuel Estrada Cabrera, Marco Aurelio Soto, Petén, Positivismo, Q'umarkaj, Quetzaltenango, Rafael Carrera, Ramón Rosa, Revolución Liberal de 1871, Rubén Darío, Universidad de San Carlos, Vicente Cerna y Cerna, Zaragoza, 1837, 1875, 1915.

Agustín Gómez Carrillo

Agustín Washington Gómez Carrillo (Guatemala, 24 de febrero de 1838 - 7 de mayo de 1908) fue un jurisconsulto e historiador guatemalteco, hijo del diplomático, jurista, escritor y periodista Ignacio Gómez y padre del escritor Enrique Gómez Carrillo.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Agustín Gómez Carrillo · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y América · Ver más »

Antonio Batres Jáuregui

Antonio Batres Jáuregui (Ciudad de Guatemala, 11 de septiembre de 1847 - ibídem, 12 de abril de 1929) fue un diplomático, ministro, historiador, ensayista, cuentista, orador y filólogo de Guatemala.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Antonio Batres Jáuregui · Ver más »

Borja (Zaragoza)

Borja es una localidad y municipio de España, situado en la comarca del Campo de Borja, en la provincia de Zaragoza, Aragón.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Borja (Zaragoza) · Ver más »

Ciudad de Guatemala

La ciudad de Guatemala es la ciudad más grande de Centroamérica, y cuyo nombre oficial es Nueva Guatemala de la Asunción, considerada como la capital y sede de los poderes gubernamentales de la República de Guatemala, así como sede del Parlamento Centroamericano.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Ciudad de Guatemala · Ver más »

Cultura maya

La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en AméricaSharer y Traxler 2006, p. 125.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Cultura maya · Ver más »

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la ManchaEn la editio princeps (primera edición) de la novela, publicada a principios de 1605, el título que aparece en la portada es ''EL INGENIOSO HIDALGO DON QVIXOTE DE LA MANCHA''.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Don Quijote de la Mancha · Ver más »

Edwin Rockstroh

Edwin Rockstroh (Sajonia, Alemania 1850 - Escuintla, Guatemala 1909) fue un ingeniero cartógrafo, arqueólogo y profesor que se radicó en Guatemala en 1877, cuando fue contratado para impartir clases de matemática en el recién fundado Instituto Nacional Central para Varones.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Edwin Rockstroh · Ver más »

El Instituto Nacional

El Instituto Nacional fue una revista gubernamental educativa guatemalteca que se publicó entre 1875 y 1944.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y El Instituto Nacional · Ver más »

Escuela Normal para Varones

La Escuela Normal Central para Varones es una institución de educación media de Guatemala, especializada en la formación de maestros de educación primaria urbana.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Escuela Normal para Varones · Ver más »

Escuela Politécnica (Guatemala)

La Gloriosa y Centenaria Escuela Politécnica es un centro de formación militar de nivel universitario, en donde los cadetes, futuros oficiales del Ejército de Guatemala reciben la instrucción militar y académica necesaria para obtener el título de Oficial del Ejército, con el rango de Subteniente en cualquiera de las Armas y Servicios.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Escuela Politécnica (Guatemala) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y España · Ver más »

Federico Gamboa

Federico Gamboa Iglesias (Ciudad de México; 22 de diciembre de 1864 - íb.; 15 de agosto de 1939) fue un escritor y diplomático mexicano.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Federico Gamboa · Ver más »

Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Guatemala · Ver más »

Ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.

¡Nuevo!!: Valero Pujol e Ilustración · Ver más »

Instituto Nacional Central para Varones

El Instituto Nacional Central para Varones -INCV- es una institución de educación media de Guatemala, especializada en la formación de bachilleres en ciencias y letras Surgió en 1875, cuando el Colegio Tridentino fue expropiado a la Iglesia Católica durante el gobierno liberal del general Justo Rufino Barrios.

¡Nuevo!!: Valero Pujol e Instituto Nacional Central para Varones · Ver más »

Izabal

Izabal es un departamento situado en la región Nor-Oriental de Guatemala.

¡Nuevo!!: Valero Pujol e Izabal · Ver más »

José Joaquín Palma

José Joaquín Palma Lasso (Bayamo, 11 de septiembre de 1844-Ciudad de Guatemala, 2 de agosto de 1911) fue un poeta, profesor, diplomático y periodista cubano, que escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y José Joaquín Palma · Ver más »

José Martí

José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, llamada así a la Guerra de Independencia de Cuba.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y José Martí · Ver más »

Justo Rufino Barrios

Justo Rufino Barrios Auyón (San Lorenzo, San Marcos, Guatemala, 19 de julio de 1835-Chalchuapa, El Salvador, 2 de abril de 1885) fue un militar y político guatemalteco, presidente de la República entre 1873 y 1885.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Justo Rufino Barrios · Ver más »

Lorenzo Montúfar y Rivera

Lorenzo Montúfar y Rivera (Ciudad de Guatemala, 11 de marzo de 1823-ibídem, 22 de mayo de 1898) fue un diplomático, político y abogado guatemalteco.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Lorenzo Montúfar y Rivera · Ver más »

Manuel Estrada Cabrera

Manuel José Estrada Cabrera (Quetzaltenango, 21 de noviembre de 1857-Ciudad de Guatemala, 24 de septiembre de 1924) fue presidente de Guatemala del 8 de febrero de 1898 al 15 de abril de 1920.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Manuel Estrada Cabrera · Ver más »

Marco Aurelio Soto

Marco Aurelio Soto Martínez, (Tegucigalpa, Honduras, 13 de noviembre de 1846 - París, Francia, 25 de febrero de 1908).

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Marco Aurelio Soto · Ver más »

Petén

Petén es un departamento de Guatemala situado en el extremo septentrional del país.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Petén · Ver más »

Positivismo

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Positivismo · Ver más »

Q'umarkaj

Q'umarkaj, Kumarcaaj, Cumarcaj, Gumarkaaj o Gumarcaj es un sitio arqueológico en el suroeste del departamento de El Quiché, en Guatemala.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Q'umarkaj · Ver más »

Quetzaltenango

Quetzaltenango, conocida también como Xelajú o Xela, perteneciente al departamento de Quetzaltenango, asimismo, es la segunda ciudad más importante de la República de Guatemala, la Ciudad Prócer, localizada a los 14° 50' 40" de latitud Norte y 91° 30' 05" de longitud oeste, a 206 km al Noroeste de la Ciudad de Guatemala.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Quetzaltenango · Ver más »

Rafael Carrera

José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-ibídem, 14 de abril de 1865), fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865).

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Rafael Carrera · Ver más »

Ramón Rosa

Ramón Rosa Soto (Tegucigalpa, 14 de julio de 1848 – ibídem, 28 de mayo de 1893) fue un destacado abogado, periodista, político y escritor liberal de la segunda mitad del siglo.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Ramón Rosa · Ver más »

Revolución Liberal de 1871

La revolución liberal de 1871 (Guatemala) fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Revolución Liberal de 1871 · Ver más »

Rubén Darío

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Rubén Darío · Ver más »

Universidad de San Carlos

Universidad de San Carlos puede referirse a.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Universidad de San Carlos · Ver más »

Vicente Cerna y Cerna

Vicente Cerna (Chiquimula, Guatemala, 22 de enero de 1815 - Ciudad de Guatemala, 28 de junio de 1885) fue Presidente de Guatemala desde el 24 de mayo de 1865 hasta el 29 de junio de 1871.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Vicente Cerna y Cerna · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y Zaragoza · Ver más »

1837

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y 1837 · Ver más »

1875

1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y 1875 · Ver más »

1915

1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Valero Pujol y 1915 · Ver más »

Redirecciona aquí:

"Valerio Pujol".

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »