43 relaciones: Años 1980, Acamapichtli, América, América del Norte, Ciudad de México, Contaminación atmosférica, Cuenca de México, Cuenca endorreica, Cuicuilco, Cultura tolteca, Eje Neovolcánico, Estado de México, Golfo de México, Hombre de Tepexpan, Inversión térmica, Itzcóatl, Lago de Chalco, Lago de Texcoco, Lago de Xochimilco, México, México-Tenochtitlan, Mexica, Mexicanos, Ozono, Pachuca de Soto, Período Clásico mesoamericano, Período Posclásico mesoamericano, Período Preclásico mesoamericano, Plaza de la Constitución (Ciudad de México), Río Pánuco, Río Tula, Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin, Sierra de las Cruces, Ténoch, Teotihuacán, Tepanecas, Tlatilco, Valle, Valle de Apan, Valle de Cuautitlán, Valle de Pachuca-Tizayuca, Virreinato de Nueva España, Zona metropolitana del valle de México.
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Valle de México y Años 1980 · Ver más »
Acamapichtli
Ācamāpīchtli considerado el primer huey tlatoani de los mexicas, que afianzó la alianza entre Tenochtitlán y la capital de los tepanecas, Azcapotzalco.
¡Nuevo!!: Valle de México y Acamapichtli · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Valle de México y América · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Valle de México y América del Norte · Ver más »
Ciudad de México
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Valle de México y Ciudad de México · Ver más »
Contaminación atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
¡Nuevo!!: Valle de México y Contaminación atmosférica · Ver más »
Cuenca de México
La Cuenca de México es el nombre dado a la reunión de cuatro valles en la parte central del territorio mexicano, ubicada dentro de la región hidrológica No.
¡Nuevo!!: Valle de México y Cuenca de México · Ver más »
Cuenca endorreica
En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano.
¡Nuevo!!: Valle de México y Cuenca endorreica · Ver más »
Cuicuilco
Cuicuilco es una zona arqueológica mesoamericana del periodo preclásico (800 a. E. a 250 d. E.) localizada en el extremo suroeste de la Cuenca de México y cercana a lo que fue el lago de Chalco-Xochimilco, en la actual Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Cuicuilco · Ver más »
Cultura tolteca
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico.
¡Nuevo!!: Valle de México y Cultura tolteca · Ver más »
Eje Neovolcánico
El Eje Neovolcánico —también llamado Eje Volcánico Transversal, sierra Volcánica Transversal o cordillera Neovolcánica— es una cadena de volcanes ubicada en México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Eje Neovolcánico · Ver más »
Estado de México
México, normalmente llamado Estado de México para diferenciarlo del país, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Valle de México y Estado de México · Ver más »
Golfo de México
El golfo de México es una cuenca oceánica contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba.
¡Nuevo!!: Valle de México y Golfo de México · Ver más »
Hombre de Tepexpan
El denominado hombre de Tepexpan, con nombre oficial Tepexpan 1, es un esqueleto de época precolombina, descubierto por el arqueólogo Helmut de Terra en febrero de 1947, a orillas del antiguo lago de Texcoco en el centro de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Hombre de Tepexpan · Ver más »
Inversión térmica
Una inversión térmica es un tipo de característica que toma la atmósfera cuando la temperatura del aire, en vez de descender mientras subimos en altura, como es normal, va ascendiendo cada vez más, esto hace que la densidad del aire, la cual se relaciona directamente con la temperatura, descienda con la altura limitando así las corrientes convectivas ascendentes que se producen en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Valle de México e Inversión térmica · Ver más »
Itzcóatl
Itzcóatl ¿1381?-1440 fue el cuarto tlatoani de los mexicas, sacerdote y reformador religioso que derrotó a los tepaneca.
¡Nuevo!!: Valle de México e Itzcóatl · Ver más »
Lago de Chalco
El lago de Chalco es un cuerpo de agua que forma parte de la cuenca lacustre de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Lago de Chalco · Ver más »
Lago de Texcoco
El lago de Texcoco es parte de un sistema de lagos, actualmente en proceso de desaparición, localizados al noroeste del valle de México, en el centro del Eje Neovolcánico que atraviesa el territorio mexicano desde la costa del Pacífico.
¡Nuevo!!: Valle de México y Lago de Texcoco · Ver más »
Lago de Xochimilco
El lago de Xochimilco es uno de los cinco lagos que forman la cuenca lacustre del valle de México, en el centro de la República Mexicana.
¡Nuevo!!: Valle de México y Lago de Xochimilco · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Valle de México y México · Ver más »
México-Tenochtitlan
México-Tenochtitlan (escuchar) (en náhuatl Mēxíhco-Tenōchtítlān; te- 'piedra', nōch- 'tuna' y -ti-tlān lugar donde abunda algo) fue la capital del Imperio mexica.
¡Nuevo!!: Valle de México y México-Tenochtitlan · Ver más »
Mexica
Los mexicas (del náhuatl mēxihcah, «mexicas») —llamados en la historiografía tradicional aztecas— fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentado en un islote al poniente del lago de Texcoco, sobre los márgenes centro y el sur de los lagos, como en Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Iztapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Azcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan, hacia finales del Posclásico Temprano (900-1200), hoy prácticamente desecado.
¡Nuevo!!: Valle de México y Mexica · Ver más »
Mexicanos
Los mexicanos son el pueblo de los Estados Unidos Mexicanos, un país multiétnico en Norteamérica.
¡Nuevo!!: Valle de México y Mexicanos · Ver más »
Ozono
El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de oxígeno.
¡Nuevo!!: Valle de México y Ozono · Ver más »
Pachuca de Soto
Pachuca (escuchar), oficialmente Pachuca de Soto es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo de Pachuca y capital del estado de Hidalgo.
¡Nuevo!!: Valle de México y Pachuca de Soto · Ver más »
Período Clásico mesoamericano
El Periodo Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III a. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacan.
¡Nuevo!!: Valle de México y Período Clásico mesoamericano · Ver más »
Período Posclásico mesoamericano
El Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.
¡Nuevo!!: Valle de México y Período Posclásico mesoamericano · Ver más »
Período Preclásico mesoamericano
El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el, en que se consumaba la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan.
¡Nuevo!!: Valle de México y Período Preclásico mesoamericano · Ver más »
Plaza de la Constitución (Ciudad de México)
La Plaza de la Constitución, informalmente conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Plaza de la Constitución (Ciudad de México) · Ver más »
Río Pánuco
El río Pánuco es un río mexicano de la vertiente del golfo de México, que nace en la Altiplanicie Mexicana y forma parte del sistema hidrológico conocido como Tula-Moctezuma-Pánuco.
¡Nuevo!!: Valle de México y Río Pánuco · Ver más »
Río Tula
El río Tula es una corriente de agua que corre por el estado de Hidalgo (centro de México).
¡Nuevo!!: Valle de México y Río Tula · Ver más »
Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin
La Sierra del Ajusco-Chichinauhtzin, conocida también como Serranía del Ajusco o Sierra de Chichinauhtzin, es una cadena montañosa mexicana localizada entre la Ciudad de México y los estados de Morelos y México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Sierra de Ajusco-Chichinauhtzin · Ver más »
Sierra de las Cruces
La Sierra de las Cruces o popularmente llamada Sierra del Monte de las Cruces, es una sierra de México, en su región centro sur, que delimita a los valles de México y Cuautitlan en la Cuenca de México, con el Valle y Cuenca de Toluca así como una parte de la Cuenca del Lerma, en esta sierra se llevó a cabo la Batalla del Monte de las Cruces, así como la construcción del Sistema Cutzamala.
¡Nuevo!!: Valle de México y Sierra de las Cruces · Ver más »
Ténoch
Ténōch (1299-1363, en náhuatl te-nōch 'Tuna de piedra'), caudillo azteca con quien da inicio la etapa de Huey tlatoanis (normalmente llamados "emperadores") mexicas.
¡Nuevo!!: Valle de México y Ténoch · Ver más »
Teotihuacán
Teotihuacán o Teotihuacan, o también Teo uacan (en náhuatl: 'Ciudad del sol') es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
¡Nuevo!!: Valle de México y Teotihuacán · Ver más »
Tepanecas
El nombre Tepanecas es una derivación del verdadero gentilicio que le corresponde por su ciudad original-mítica, Tepanohuayan "el pasadero", también llamada Tepano cuyo gentilicio correspondiente es tepaneca (tl).
¡Nuevo!!: Valle de México y Tepanecas · Ver más »
Tlatilco
Tlatilco fue una civilización del valle de México, una de las primeras en asentarse en la Cuenca de México, en las orillas del lago de Texcoco al Noroeste de la actual Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Tlatilco · Ver más »
Valle
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
¡Nuevo!!: Valle de México y Valle · Ver más »
Valle de Apan
El Valle de Apan o los Llanos de Apan, también conocido como la Altiplanicie Pulquera es una región del Valle de México, principalmente comprende municipios del sur del Estado de Hidalgo, parte del altiplano del mismo, aunque comprende incluso algunos municipios del estado de Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Valle de Apan · Ver más »
Valle de Cuautitlán
El Valle Cuautitlán es uno de los cuatro valles que forman la cuenca de México localizado al norte del valle de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Valle de Cuautitlán · Ver más »
Valle de Pachuca-Tizayuca
El Valle Pachuca-Tizayuca, también es denominado simplemente valle de Tizayuca es un valle a las orillas del Valle de Cuautitlan y el Valle de Apan, delimitado por la Sierra de Pachuca, este valle forma parte de la Cuenca de México; ubicado en el Estado de Hidalgo en México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Valle de Pachuca-Tizayuca · Ver más »
Virreinato de Nueva España
El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.
¡Nuevo!!: Valle de México y Virreinato de Nueva España · Ver más »
Zona metropolitana del valle de México
La Zona Metropolitana de la Ciudad de Mexico o por sus siglas ZMCM, es el área metropolitana formada por Ciudad de México y por 60 municipios aglomerados, uno de ellos en el Estado de Hidalgo, los restantes en el Estado de México.
¡Nuevo!!: Valle de México y Zona metropolitana del valle de México · Ver más »
Redirecciona aquí:
Cuenca del Anáhuac, Meseta de Anahuac, Meseta de Anáhuac, Valle de Anahuac, Valle de Anáhuac, Valle de Mexico, Valle del Anáhuac.