63 relaciones: Aceleración, Análisis dimensional, Aristóteles, Caída libre, Cantidad de movimiento, Cálculo, Celeridad, Cinemática, Covariancia y contravariancia, Cuadrimomento, Cuadrivector, Cuadrivelocidad, Derivada, Desplazamiento (vector), Ecuación de Schrödinger, Energía cinética, Escalar, Física, Función de onda, Galileo Galilei, Gottfried Leibniz, Ingeniería, Isaac Newton, Kilómetro por hora, Longitud, Magnitud física, Matemáticas, Método de la velocidad relativa, Mecánica clásica, Mecánica cuántica, Metrónomo, Metro por segundo, Milla, Milla náutica, Milla por hora, Movimiento (física), Movimiento de rotación, Número Mach, Número real, Nudo (unidad), Observador, Plano inclinado, Posición, Pulsaciones por minuto, Siglo XVI, Sistema Cegesimal de Unidades, Sistema Internacional de Unidades, Tempo, Teoría de la relatividad, Tiempo, ..., Trayectoria, Vector, Vector unitario, Velocidad angular, Velocidad de escape, Velocidad de la gravedad, Velocidad de la luz, Velocidad de los animales, Velocidad del sonido, Velocidad orbital, Velocidad relativa, Wikilibros, Zitterbewegung. Expandir índice (13 más) »
Aceleración
En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Aceleración · Ver más »
Análisis dimensional
El análisis dimensional es una herramienta que permite simplificar el estudio de cualquier fenómeno en el que estén involucradas muchas magnitudes físicas en forma de variables independientes.
¡Nuevo!!: Velocidad y Análisis dimensional · Ver más »
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
¡Nuevo!!: Velocidad y Aristóteles · Ver más »
Caída libre
En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.
¡Nuevo!!: Velocidad y Caída libre · Ver más »
Cantidad de movimiento
La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.
¡Nuevo!!: Velocidad y Cantidad de movimiento · Ver más »
Cálculo
En general el término cálculo (del latín calculus.
¡Nuevo!!: Velocidad y Cálculo · Ver más »
Celeridad
La celeridad o rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla.
¡Nuevo!!: Velocidad y Celeridad · Ver más »
Cinemática
La cinemática (del griego κινέιν kinéin 'mover, desplazar') es la rama de la física que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Cinemática · Ver más »
Covariancia y contravariancia
Covariancia y contravariancia son conceptos empleados frecuentemente en áreas de la matemática y la física teórica.
¡Nuevo!!: Velocidad y Covariancia y contravariancia · Ver más »
Cuadrimomento
En relatividad especial, el cuadrimomento es un cuadrivector que en mecánica relativista desempeña un papel análogo al momento lineal clásico.
¡Nuevo!!: Velocidad y Cuadrimomento · Ver más »
Cuadrivector
Un cuadrivector es la representación matemática en forma de vector de cuatro dimensiones de una magnitud vectorial en teoría de la relatividad.
¡Nuevo!!: Velocidad y Cuadrivector · Ver más »
Cuadrivelocidad
La cuadrivelocidad es una magnitud vectorial asociada al movimiento de una partícula, usada en el contexto de la teoría de la relatividad, que es tangente a la trayectoria de dicha partícula a través del espacio-tiempo cuatridimiensional que generaliza el concepto de velocidad de la mecánica newtoniana.
¡Nuevo!!: Velocidad y Cuadrivelocidad · Ver más »
Derivada
En matemática, la derivada de una función mide la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente.
¡Nuevo!!: Velocidad y Derivada · Ver más »
Desplazamiento (vector)
En mecánica, el desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B. El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final.
¡Nuevo!!: Velocidad y Desplazamiento (vector) · Ver más »
Ecuación de Schrödinger
La ecuación de Schrödinger, desarrollada por el físico austríaco Erwin Schrödinger en 1925, describe la evolución temporal de una partícula subatómica masiva de naturaleza ondulatoria y no relativista.
¡Nuevo!!: Velocidad y Ecuación de Schrödinger · Ver más »
Energía cinética
En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.
¡Nuevo!!: Velocidad y Energía cinética · Ver más »
Escalar
El término escalar puede referirse a.
¡Nuevo!!: Velocidad y Escalar · Ver más »
Física
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
¡Nuevo!!: Velocidad y Física · Ver más »
Función de onda
En mecánica cuántica, una función de onda \psi (\mathbf;t) es una forma de representar el estado físico de un sistema de partículas.
¡Nuevo!!: Velocidad y Función de onda · Ver más »
Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
¡Nuevo!!: Velocidad y Galileo Galilei · Ver más »
Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
¡Nuevo!!: Velocidad y Gottfried Leibniz · Ver más »
Ingeniería
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad.
¡Nuevo!!: Velocidad e Ingeniería · Ver más »
Isaac Newton
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
¡Nuevo!!: Velocidad e Isaac Newton · Ver más »
Kilómetro por hora
El símbolo utilizado para esta unidad es km/h, aunque también se utiliza en algunos países de habla inglesa la notación kph.
¡Nuevo!!: Velocidad y Kilómetro por hora · Ver más »
Longitud
La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre la que se ha definido una distancia.
¡Nuevo!!: Velocidad y Longitud · Ver más »
Magnitud física
Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
¡Nuevo!!: Velocidad y Magnitud física · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: Velocidad y Matemáticas · Ver más »
Método de la velocidad relativa
Es un método utilizado para calcular la velocidad de un punto a partir de su velocidad relativa a otro punto de velocidad conocida.
¡Nuevo!!: Velocidad y Método de la velocidad relativa · Ver más »
Mecánica clásica
La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
¡Nuevo!!: Velocidad y Mecánica clásica · Ver más »
Mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.
¡Nuevo!!: Velocidad y Mecánica cuántica · Ver más »
Metrónomo
El metrónomo (del griego μέτρον métron ‘medida’ y νόμος nómos ‘ley, norma’) es un aparato utilizado para indicar tiempo o pulso de las composiciones musicales.
¡Nuevo!!: Velocidad y Metrónomo · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: Velocidad y Metro por segundo · Ver más »
Milla
La milla es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Velocidad y Milla · Ver más »
Milla náutica
La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea.
¡Nuevo!!: Velocidad y Milla náutica · Ver más »
Milla por hora
La milla por hora (mph) es una unidad de medida de velocidad que expresa el número de millas internacionales recorridas por hora.
¡Nuevo!!: Velocidad y Milla por hora · Ver más »
Movimiento (física)
En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
¡Nuevo!!: Velocidad y Movimiento (física) · Ver más »
Movimiento de rotación
Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Movimiento de rotación · Ver más »
Número Mach
El número Mach (M), conocido en el uso coloquial como mach, es una medida de velocidad relativa que se define como el cociente entre la velocidad de un objeto y la velocidad del sonido en el medio en que se mueve dicho objeto.
¡Nuevo!!: Velocidad y Número Mach · Ver más »
Número real
En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por) incluye tanto a los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales; y en otro enfoque, trascendentes y algebraicos.
¡Nuevo!!: Velocidad y Número real · Ver más »
Nudo (unidad)
El nudo es una medida de velocidad utilizada tanto para navegación marítima como aérea, equivalente a 1,852 km/hora.
¡Nuevo!!: Velocidad y Nudo (unidad) · Ver más »
Observador
En física, un observador es cualquier ente capaz de realizar mediciones de magnitudes físicas de un sistema físico para obtener información sobre el estado físico de dicho sistema.
¡Nuevo!!: Velocidad y Observador · Ver más »
Plano inclinado
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
¡Nuevo!!: Velocidad y Plano inclinado · Ver más »
Posición
En física, la posición de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-tiempo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Posición · Ver más »
Pulsaciones por minuto
Las pulsaciones por minuto o PPM es una unidad empleada para medir el ritmo en música.
¡Nuevo!!: Velocidad y Pulsaciones por minuto · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Velocidad y Siglo XVI · Ver más »
Sistema Cegesimal de Unidades
El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema CGS, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Sistema Cegesimal de Unidades · Ver más »
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »
Tempo
Tempo (en plural, tempi), movimiento o aire en terminología musical hacen referencia a la velocidad con la que debe ejecutarse una pieza musical.
¡Nuevo!!: Velocidad y Tempo · Ver más »
Teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
¡Nuevo!!: Velocidad y Teoría de la relatividad · Ver más »
Tiempo
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos.
¡Nuevo!!: Velocidad y Tiempo · Ver más »
Trayectoria
En cinemática, trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento.
¡Nuevo!!: Velocidad y Trayectoria · Ver más »
Vector
En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud), dirección y orientación.
¡Nuevo!!: Velocidad y Vector · Ver más »
Vector unitario
En álgebra lineal y física, un vector unitario o versor es un vector de módulo uno.
¡Nuevo!!: Velocidad y Vector unitario · Ver más »
Velocidad angular
La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad angular · Ver más »
Velocidad de escape
Para lograr que un proyectil abandone la Tierra, este debe vencer la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad de escape · Ver más »
Velocidad de la gravedad
En física matemática, particularmente en el contexto de las teorías clásicas de la gravedad, la velocidad de la gravedad se refiere a la velocidad a la que la radiación gravitacional se propaga.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad de la gravedad · Ver más »
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad de la luz · Ver más »
Velocidad de los animales
La velocidad de los animales hace referencia a la velocidad (del latín velocitas, ‘ligereza o prontitud en el movimiento’) que pueden alcanzar los animales (del latín animal, ‘ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso’).
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad de los animales · Ver más »
Velocidad del sonido
La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad del sonido · Ver más »
Velocidad orbital
La velocidad orbital es la velocidad que debe tener un planeta, satélite (natural o artificial) o similar para que su órbita sea estable.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad orbital · Ver más »
Velocidad relativa
La velocidad relativa entre dos cuerpos es el valor de la velocidad de uno de ellos tal como la mediría un observador situado en el otro.
¡Nuevo!!: Velocidad y Velocidad relativa · Ver más »
Wikilibros
Wikilibros (Wikibooks en inglés), anteriormente llamado Wikimedia Free Textbook Project y Wikimedia-Textbooks, es un proyecto hermano de Wikipedia y parte de la Fundación Wikimedia, que empezó el 10 de julio de 2003.
¡Nuevo!!: Velocidad y Wikilibros · Ver más »
Zitterbewegung
El zitterbewegung (del alemán, Bewegung, 'movimento' y zitter 'tremuloso, tembloroso') es un movimiento de vibración ultrarápido alrededor de la trayectoria clásica de una partícula cuántica, específicamente de los electrones y otras partículas de spín 1/2, que obedecen la ecuación de Dirac.
¡Nuevo!!: Velocidad y Zitterbewegung · Ver más »
Redirecciona aquí:
Unidades de velocidad, Velocidad (fisica), Velocidad (física), Velocidad instantánea, Velocidad media, Velocidad tangencial.