1800 relaciones: Añil, Años 1830, Años 1930, Años 1950, Años 1970, Años 1980, Abolicionismo, Acacia farnesiana, Academia Militar del Ejército Bolivariano, Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Acción Democrática, Accipiter, Acero, Acopán, Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela, Acuerdo de Ginebra (1966), Acuicultura, Administración Pública, Adolfo Ernst, Adolfo Pérez Esquivel, Adriano González León, Aeropuerto Internacional Arturo Michelena, Aeropuerto Internacional de La Chinita, Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui, Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Aeropuerto Internacional Manuel Piar, Afrodescendiente, Agave sisalana, Agencia Central de Inteligencia, Agencia de calificación de riesgos, Agencia Venezolana de Noticias, Agnosticismo, Agricultura, Agricultura de subsistencia, Alberto Arvelo, Alcohol, Aldemaro Romero, Alejandro Chataing, Alejandro Colina, Alejandro Otero, Alemanes, Alemania, Alemán coloniero, Alfabetización, Algodón, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos, Alias, ..., Alimento, Alirio Díaz, Alma llanera, Alonso de Ojeda, Alouatta arctoidea, Alta montaña, Alto Tacutu-Alto Esequibo, Aluminio, Amazona barbadensis, Amazonia, América, América Anglosajona, América Central, América del Norte, América del Sur, América Latina, América precolombina, Américo Vespucio, Ambrosio Alfinger, Ameiva, Amnistía Internacional, Amphibia, Ananas comosus, Andalucía, Andrés Bello, Andrés Eloy Blanco, Angiospermae, Anticomunismo, Antiimperialismo, Antillas, Antillas Neerlandesas, Antonia Palacios, Antonio Guzmán Blanco, Antonio Lauro, Antonio Leocadio Guzmán, Anura, Apartaderos, Apolítico, Ara (animal), Ara macao, Arachis hypogaea, Arachnida, Aragua, Arahuacos, Araya (Venezuela), Archipiélago Los Roques, Arcilla, Ardeidae, Arecaceae, Arepa, Argentina, Armada Nacional de Venezuela, Armando Reverón, Armenia, Arpa, Arquitectura, Arroz, Arte abstracto, Arte cinético, Arte contemporáneo, Arte marcial, Artesanía, Arturo Michelena, Arturo Uslar Pietri, Aruba, Asado negro, Asamblea Nacional Constituyente, Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999, Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017, Asamblea Nacional de Venezuela, Asia, Asimilación cultural, Asociación de Academias de la Lengua Española, Asociación Latinoamericana de Integración, Atanasio Girardot, Ateísmo, Atentado al Congreso de 1848, Autobús, Autobús de tránsito rápido, Autopista, Autopista Caracas-La Guaira, Autopista Circunvalación Norte (Barquisimeto), Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, Autopista José Antonio Páez, Autopista Lara-Zulia, Autopista Regional del Centro, Autopista Valencia - Puerto Cabello, Auyantepui, Ave de corral, Avenida Casanova, Aves, Aviación Militar Bolivariana, Ácido desoxirribonucleico, África, Ávila Televisión, Época de la colonia (Venezuela), Época geológica, Éxodo rural, Índice de alfabetización, Últimas Noticias (Venezuela), Bagre, Bailadores, Baloncesto, Baltasar Padrón, Banco Central de Venezuela, Banco Interamericano de Desarrollo, Banda ancha, Bandera de Venezuela, Bandola, Barcelona, Barcelona (Venezuela), Barco de vapor, Barima-Waini, Barinas (ciudad), Barquisimeto, Barro, Baruj Benacerraf, Batalla de Carabobo (1814), Batalla de Carabobo (1821), Bauxita, Béisbol, BBC, BBC Mundo, BBC News, Bebida alcohólica, Bejuco, Biblia, Biblioteca Ayacucho, Bielorrusia, Bienestar social, Blanco (persona), Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903, Boccia, Bogotá, Bolas criollas, Bolívar (moneda), Bolivia, Bollo pelón, Bonaire, Boom petrolero, Bos primigenius taurus, Bosque en galería, Bosque nuboso, Bosque templado de coníferas, Bothrops atrox, Bottrop, Boxeo, Brahman (raza bovina), Brasil, Bromelia, BTR Batalla de Sanfelix, Budare, Budismo, Bulnesia arborea, Burbuja económica, BusCaracas, Butano, Byrsonima crassifolia, Caída de los precios del petróleo en los años 1980, Caña (vegetal), Caballo viejo (canción), Cabildo colonial, Cabo de la Vela, Cabruta, Cachapa, Cacique, Cactaceae, CADAFE, Cadivi, Café, Caicara del Orinoco, Caiman crocodilus, Caliza, Campaña Admirable, Campañas del Sur, Campeonato FIBA Américas, Campeonato FIBA Américas de 2015, Campeonato Mundial de Atletismo de 2017, Campeonato Mundial de futsal de la AMF, Campeonato Mundial de Karate, Campeonato Sudamericano de Baloncesto, Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2014, Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2016, Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17, Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2013, Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-17, Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2013, Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2016, Campo de Carabobo, Campo de concentración, Canal I, Canal Internacional de Radio Nacional de Venezuela, Canarias, Cangrejo, CANTV, Capital (política), Capitanía General de Venezuela, Capra aegagrus hircus, Caquetíos, Caracas, Caracas Fútbol Club, Caracazo, Caraotas negras, Carúpano, Carbón, Cardinalidae, Carduelis cucullata, Caribe (región), Caribe Neerlandés, Caribe sudamericano, Caribes, Caridea, Caripe, Carl Herrera, Carlos Andrés Pérez, Carlos Cruz-Diez, Carlos Delgado Chalbaud, Carlos I de España, Carlos III de España, Carlos Lavado, Carlos Raúl Villanueva, Carlos Soublette, Carnaval, Casa de Borbón, Casiquiare, Castilletes, Cattleya mossiae, Caudillo, Cayo, Caza, Cazuela (recipiente), Cáncer colorrectal, César Baena, César Bolívar, César Rengifo, Cúa (Venezuela), Cúcuta, Cecilio Acosta, Cecropia peltata, Cedrus, Ceiba, Cemento, Censo venezolano de 1873, Central hidroeléctrica, Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, Centralismo, Centro histórico, Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Cerámica, Cereal, Cereus hexagonus, Cerro Bolívar, Cerro El Ávila, Cerveza, Cervidae, Cestería, Chaima, Chamaeleonidae, Chelonia mydas, Chelonoidis carbonaria, Chicha criolla, Chichiriviche, Chozo, Ciclismo, Ciencias naturales, Cipriano Castro, Circuito Nacional Belfort, Circuito Radial PDVSA, Circuito Radio Venezuela, Circuito Unión Radio, Circuito X, Citgo, Ciudad, Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Ciudad Universitaria de Caracas, Ciudadano, Clarinete, Clasificación climática de Köppen, Clemente de la Cerda, Clima alpino, Clima de montaña, Clima ecuatorial, Clima monzónico, Clima polar, Clima semiárido, Clima tropical, Clima tropical de sabana, CNN, Coco, Coleo de toros, Collado del Cóndor, Colombia, Colonia Tovar, Colonialismo, Colonización, Colonización alemana de América, Colonización española de América, Colossoma macropomum, Comandante en jefe, Combate de Sumisión Karive, Combate naval del Lago de Maracaibo, Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela, Comité Olímpico Internacional, Compañía Guipuzcoana, Comunidad Andina, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Comunidad del Caribe, Conato, Concejos Municipales de Venezuela, Concesión, Concha, Concurso de belleza, Conexión por línea conmutada, Confederación de Trabajadores de Venezuela, Conflicto social, Congreso de Angostura, Congreso de Valencia, Conjuración de los Mantuanos, Cono Sur, Consejo de Estado (Venezuela), Consejo de Ministros, Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Consejo Federal de Gobierno, Consejo Moral Republicano, Consejo Nacional Electoral (Venezuela), Consejos Legislativos Regionales de Venezuela, Conspiración de Gual y España, Constitución de Cúcuta, Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864, Constitución de Venezuela de 1830, Constitución de Venezuela de 1947, Constitución de Venezuela de 1953, Constitución de Venezuela de 1961, Constitución de Venezuela de 1999, Continente, Contrabando, Contraloría General de la República (Venezuela), Contrato de arrendamiento, Convención Nacional de Valencia, Cooperación, Copa América, Copa América 2007, Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial de Béisbol, Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017, Copei, Cordia alliodora, Cordillera Caribe, Cordillera de la Costa (Venezuela), Cordillera de los Andes, Cordillera de Mérida, Cordillera Oriental (Colombia), Coro, Coro (Venezuela), Corporación Venezolana del Petróleo, Correo del Orinoco (2009), Corrida de toros, Corte Penal Internacional, Cosmogonía, Costumbrismo, Criollo, Crisis bancaria de 1994 de Venezuela, Crisis de la Corbeta Caldas, Crisis de la deuda latinoamericana, Crisis del petróleo de 1973, Crisis económica en Venezuela de 2013-actualidad, Crisis en Venezuela de 2013-actualidad, Crisis política en Venezuela de 2013, Cristóbal Colón, Cristóbal Mendoza, Cristóbal Rojas, Cristianismo, Croacia, Crocodilia, Crocodylus acutus, Crocodylus intermedius, Crotalus, Cuadernos Lagoven, Cuarcita, Cuatro venezolano, Cuba, Cucumis melo, Cuenca del Amazonas, Cuenca del Orinoco, Cuenca endorreica, Cuenca hidrográfica, Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Cultura maya, Cultura sorda, Cumaná, Cuniculus paca, Curazao, Cuyuní-Mazaruní, Danubio, Dasypodidae, Dayana Mendoza, Día festivo, Dólar estadounidense, Decreto de Guerra a Muerte, Defensoría del Pueblo (Venezuela), Delcy Rodríguez, Delonix regia, Delphinidae, Delta del Orinoco, Delta fluvial, Democracia, Democracia cristiana, Departamento de Estado de los Estados Unidos, Dependencias Federales de Venezuela, Deporte en Venezuela, Deportes de motor, Deportes ecuestres, Depresión (economía), Depresión de Unare, Derechos humanos, Dermochelys coriacea, Descentralización, Desierto, Desigualdad de ingreso, Devaluación, Diablos Danzantes de Tinaquillo, Diamante, Diario Panorama, Diámetro, Diccionario de la lengua española, Dicloro difenil tricloroetano, Didelphis marsupialis, Diego Bautista Urbaneja, Diego Rísquez, Dientes de sable, Digitel, Dios y Federación, Diputado, Dirección de Seguridad Nacional, Diseño gráfico, Disolución de la Gran Colombia, Distrito Capital (Venezuela), Distrito del Norte, Divina Pastora (Barquisimeto), Doña Bárbara (novela), Documento de identidad, Dolomita, Dominica, Duna, Economía de mercado, Economía de Venezuela, Ecuador, Ecuador terrestre, Edén, Eduardo Blanco (escritor), Educación, Educación obligatoria, Educación preescolar, Educación primaria, Educación secundaria, Educación superior, Edymar Martínez, Efectividad, Eficiencia, Ejército Nacional de Venezuela, Ejército realista en América, El Carabobeño, El Carupanazo, El Impulso (Venezuela), El Informador (Venezuela), El Mundo (España), El Mundo (Venezuela), El Nacional (Venezuela), El pez que fuma, El Porteñazo, El Siglo (Venezuela), El Sol de Margarita, El Tiempo (Anzoátegui), El Tocuyo, El Universal (Venezuela), Elaeis, Eleazar López Contreras, Elecciones, Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015, Elecciones presidenciales de Venezuela de 1958, Elecciones presidenciales de Venezuela de 1963, Elecciones presidenciales de Venezuela de 1968, Elecciones presidenciales de Venezuela de 1988, Elecciones presidenciales de Venezuela de 1998, Elecciones presidenciales de Venezuela de 2006, Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012, Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013, Elecciones regionales de Venezuela, Elecciones regionales de Venezuela de 2008, Electricidad, Electrificación del Caroní, Elia Schneider, Embalse de Camatagua, Embalse de Guri, Emigración a Oriente, Empanada, Empresas Polar, Enciclopedismo, Encuesta Gallup, Endemismo, Energía hidráulica, Enfermedad de Chagas, Enmiendas a la Constitución de Venezuela de 1999, Epinephelinae, Era Cenozoica, Era Paleozoica, Eretmochelys imbricata, Erosión fluvial, Erythrina crista-galli, Erythrina poeppigiana, Escasez en Venezuela, Esclavitud, Escrutinio proporcional plurinominal, Escudo de Venezuela, Escudo guayanés, Escultura, España, España durante la guerra de la Independencia Española, Español llanero, Español marabino, Español venezolano, Espacio marítimo de Venezuela, Especie, Espeletia, Esperanza de vida, Esquí nórdico, Esquisto, Estación lluviosa, Estación seca, Estadio Brígido Iriarte, Estadio José Bernardo Pérez, Estado Amazonas (Venezuela), Estado Anzoátegui, Estado Apure, Estado Aragua, Estado Barinas, Estado Bolívar, Estado Carabobo, Estado Cojedes, Estado de derecho, Estado de Venezuela, Estado del bienestar, Estado Delta Amacuro, Estado Falcón, Estado Guárico, Estado Lara, Estado Mérida, Estado Miranda, Estado Monagas, Estado Nueva Esparta, Estado Portuguesa, Estado social, Estado Sucre, Estado Táchira, Estado Trujillo, Estado Vargas, Estado Yaracuy, Estado Zulia, Estados Unidos, Estados Unidos de Venezuela, Estancia, Estocolmo, Etnografía de Venezuela, Eudocimus ruber, Eunectes, Eurocentrismo, Europa, Evangelicalismo, Excavación, Expedición de los Cayos, Expedición militar, Extremadura, Ezequiel Zamora, Fabaceae, Fabada, Faja petrolífera del Orinoco, Falke, Familia Fugger, Familia Welser, Fauna de Venezuela, Fórmula 1, Fórmula 750, Fútbol, Fútbol en Venezuela, Fútbol sala, Fe y Alegría, Fedecámaras (Venezuela), Federación, Federación Internacional de Baloncesto, Federación Venezolana de Baloncesto, Federación Venezolana de Fútbol, Federalismo, Feria de La Chinita, Fermín Toro, Fertilizante, Festival de Cannes, Fidel Castro, Fiebre amarilla, FIFA, Fina Torres, Finca, Flor de Venezuela, Flor Nacional de Venezuela, Flora de Venezuela, FM Center, Fondo Monetario Internacional, Forma de Estado, Forma de gobierno, Formación Roraima, Fosfato, Francia, Francisco de Miranda, Francisco de Paula Santander, Francisco Lazo Martí, Francisco Linares Alcántara, Francisco Narváez, Francisco Tamayo Yepes, Frente Electoral Independiente, Frente Nacional Democrático, Fruta, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, Fuga de capitales, Gaceta Oficial de Venezuela, Gaita zuliana, Galeorhinus galeus, Gamba (crustáceo), Ganado, Garrote tocuyano, Gas licuado del petróleo, Gas natural, Gastronomía, Gastronomía de España, Gastronomía de Italia, Génesis, Gego, Gekkonidae, Generación del 28, Geología económica, Germán Suárez Flamerich, Globovisión, Gloria al Bravo Pueblo, Glycine max, Glyptodon, Gneis, Gobernación de Coquibacoa, Gobierno, Gobierno títere, Golfo de Cariaco, Golfo de Paria, Golfo de Venezuela, Golfo Triste, Golpe de Estado en Venezuela de 1908, Golpe de Estado en Venezuela de 1945, Golpe de Estado en Venezuela de 1948, Golpe de Estado en Venezuela de 2002, Grado Celsius, Gran Colombia, Gran Premio de Francia de Motociclismo, Gran Recesión, Granada (país), Granito, Gravetiense, Grupo Contadora, Guadalupe (Francia), Guaicaipuro, Guanta, Guardia Nacional de Venezuela, Guasina, Guayana Esequiba, Guayana Francesa, Guayana venezolana, Guerra de guerrillas, Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Guerra de Independencia de Venezuela, Guerra de los Ochenta Años, Guerra Federal, Guerras revolucionarias francesas, Guillermo Meneses, Guillermo Tell Villegas, Guitarra, Gustavo Dudamel, Guyana, Gyranthera caribensis, Haití, Hallaca, Halterofilia, Handroanthus chrysanthus, Harina de maíz, Heavy metal, Hectárea, Helianthus annuus, Heliconiaceae, Hemisferio norte, Hemisferio occidental, Henrique Capriles, Henry Morgan, Hermanos Lumière, Hermógenes López, HF, Hidrocarburo, Hierro, Himno nacional, Hinduismo, Hip hop, Hiperinflación en Venezuela, Hispanoamérica, Historia de los judíos en Venezuela, Historia de Venezuela, Historia del concepto de raza, Hoja, Homicidio negligente, Homo sapiens, Honestidad, Hoplias malabaricus, Hora legal de Venezuela, Huerto, Hugo Chávez, Human Rights Watch, Humberto Fernández-Morán, Humedal, Hungría, Huso horario, Hydrochoerus hydrochaeris, Iberoamérica, Icterus icterus, Identidad nacional, Idioma alemán, Idioma árabe, Idioma chino, Idioma español, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma pemón, Idioma portugués, Idiosincrasia, Ifigenia (novela de 1924), Iglesia Adventista del Séptimo Día, Iglesia anglicana episcopal de Venezuela, Iglesia católica, Iglesia católica en Venezuela, Iglesia ortodoxa en Venezuela, Ignacio Andrade, Igualdad ante la ley, Iguana (género), Ilustración, Impago, Imperialismo, Imperio español, Imperio neerlandés, Inca, Incidente de Machurucuto, Indígena, Indígenas de América, Independencia de Venezuela, Independentismo, Industria maderera, Inflación, Inga spuria, Inglaterra, Inia geoffrensis, Inmigración española en Venezuela, Inmigración italiana en Venezuela, Instituto de Ferrocarriles del Estado, Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Integración latinoamericana, Integridad territorial, Inter (empresa), Interpol, Invasión, Irán, Isaac Chocrón, Isaías Medina Angarita, Isla de Aves, Isla de Margarita, Isla La Tortuga, Isla Trinidad, Islam en Venezuela, Islas Esequibo-Demerara Occidental, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Islote, Ismael García, ISO 3166-2:VE, ISO 4217, Istmo de los Médanos de Coro, Italia, Ivian Sarcos, Izquierda política, Jacinto Convit, Jaime Lusinchi, Jají, Jamaica, Japón, Javier Solana, Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jesús Rafael Soto, Joaquín Crespo, Johnny Cecotto, Jonathan Jakubowicz, Joropo, José Antonio Hernández-Díez, José Antonio Páez, José Antonio Ramos Sucre, José Ángel Lamas, José Félix Ribas, José Gregorio Monagas, José Ignacio Cabrujas, José Leonardo Chirino, José Manuel Hernández, José María España, José María Vargas, José Rafael Pocaterra, José Ruperto Monagas, José Tadeo Monagas, José Tomás Boves, Joseph Novoa, Juan Antonio Pérez Bonalde, Juan Crisóstomo Falcón, Juan de Castellanos, Juan Escalona, Juan Francisco de León, Juan Lovera, Juan Pablo Pérez Alfonzo, Juan Pablo Rojas Paúl, Juan Vicente Gómez, Juegos Bolivarianos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, Juegos Olímpicos de Londres 2012, Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, Juegos Olímpicos de México 1968, Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Juegos Olímpicos de Moscú 1980, Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Juegos Olímpicos de Roma 1960, Juegos Panamericanos, Juegos Suramericanos, Julián Castro Contreras, Julio, Junta militar, Junta Suprema de Caracas, Justicia, Juvenal Ravelo, Karate, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, Klein-Venedig, La Causa Radical, La Cosiata, La Encrucijada (Venezuela), La Gran Sabana, La Guaira, La hora cero, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, La Nación (Costa Rica), La Nación (Venezuela), La Vela de Coro, La Voce d’Italia, Laca, Lachesis muta, Lago de Maracaibo, Lago de Valencia, Lago Leopoldo / Lago Autana, Laguna de Mucubají, Lasaña, Latitud, Léxico, Lía Bermúdez, Líder (diario), Lechería, Leishmaniasis, Lengua de señas venezolana, Lengua extranjera, Lengua materna, Lenguas arahuacas, Lenguas caribes, Lenguas chibchenses, Lenguas de Venezuela, Lenguas tupí-guaraní, Leopoldo López, Lepidochelys olivacea, Lepra, Ley, Ley de Libertad de Contratos, Liberalismo, Libertad, Libertad de culto, Libertad de expresión, Libertad de prensa, Libertador de Venezuela, Libro Guinness de los récords, Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela, Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela, Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Lingüística, Listín Diario, Llanero, Llanos, Llanura de Barlovento, Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, Londres, Lope de Aguirre, Luis Almagro, Luis Álvarez de Lugo, Luis Herrera Campins, Luis Llovera Páez, Luis Manuel Urbaneja, Luisa Ortega Díaz, Lutrinae, Macu, la mujer del policía, Madera, Magnesita, Mairead Maguire, Malaria, Mammalia, Mammutidae, Mandolina, Manganeso, Mangle, Manihot esculenta, Manuel Cabré, Manuel Díaz Rodríguez, Manuel Ezequiel Bruzual, Manuel Gual, Manuel Rosales, Manufactura, Mar Caribe, Mar territorial, Maracaibo, Maracas, Maracay, Marcos Pérez Jiménez, Margot Benacerraf, Mariano Picón Salas, Marisco, Martín Tovar y Tovar, Martinica, Maturín, Mauricio Walerstein, Mauritia flexuosa, Mayoría cualificada, Mayoría simple, Mérida (Venezuela), México, Música clásica, Música electrónica, Medicina, Medio de comunicación comunitario, Megaptera novaeangliae, Megatherium, Meliaceae, Mercado Común Centroamericano, Mercosur, Merengue (género musical), Meridiano (diario), Meridiano Televisión, Mesa de la Unidad Democrática, Meseta, Mestizaje, Mestizo, Metrópoli, Metro, Metro (sistema de transporte), Metro cúbico, Metro de Caracas, Metro de Guarenas-Guatire, Metro de Los Teques, Metro de Maracaibo, Metro de Valencia (Venezuela), Metrocable (Caracas), Metros sobre el nivel del mar, Mexica, Microscopio electrónico, Miguel de la Torre, Miguel Otero Silva, Militar, Mimidae, Mineral, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ministerio Público (Venezuela), Miss Internacional, Miss Internacional 1985, Miss Internacional 1997, Miss Internacional 2000, Miss Internacional 2003, Miss Internacional 2006, Miss Internacional 2010, Miss Internacional 2015, Miss Mundo, Miss Mundo 1955, Miss Mundo 1981, Miss Mundo 1984, Miss Mundo 1991, Miss Mundo 1995, Miss Mundo 2011, Miss Tierra, Miss Tierra 2005, Miss Tierra 2013, Miss Universo, Miss Universo 1979, Miss Universo 1981, Miss Universo 1986, Miss Universo 1996, Miss Universo 2008, Miss Universo 2009, Miss Universo 2013, Miss USA, Miss Venezuela, Mitología venezolana, Modernismo (arte), Modernismo (literatura en español), Monacato, Monarquía Hispánica, Monopolio, Montserrat, Morisco, Mosquito, Moto2, Motociclismo de velocidad, Movilnet, Movimiento al Socialismo (Venezuela), Movimiento de Países No Alineados, Movimiento Electoral del Pueblo, Movimiento estudiantil venezolano, Movistar (Venezuela), MSN, Mucuchíes, Mugil, Muiscas, Multinacional, Municipio Lobatera, Municipio Motatán, Municipio Páez (Apure), Musa × paradisiaca, Museo de Bellas Artes de Caracas, Museo de Ciencias, Myrmecophaga tridactyla, Naranja, National Basketball Association, Navegación, Níquel, Negro (persona), Neobarroco, Netuno, Neumático, Nicanor Bolet Peraza, Nicolás Maduro, Nirgua, Norte, Nuevo Circo de Caracas, Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, Observatorio Venezolano de Violencia, Océano Atlántico, Octavio Lepage, Odocoileus lasiotis, Onoto (Anzoátegui), Oposición al gobierno de Hugo Chávez, Opuntia, Orchidaceae, Ordenamiento jurídico, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Organización de Países Exportadores de Petróleo, Organización Internacional del Trabajo, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio, Organización no gubernamental, Organización territorial de Venezuela, Oriente Medio, Ornamento, Oro, Orografía, Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, Ortalis ruficauda, Oryctolagus cuniculus, OTAN, Ovis orientalis aries, País, Países Bajos, Países megadiversos, Pabellón criollo venezolano, Pachycereus pringlei, Pacto de Puntofijo, Pagrus pagrus, Paisajismo, Paja, Palacio de Miraflores, Palafito, Paleolítico superior, Palinuridae, Panela, Panthera onca, Papita, maní, tostón, París, Paro petrolero en Venezuela de 2002-2003, Parque Central (Caracas), Parque nacional Canaima, Parque nacional Cerro Saroche, Parque nacional El Ávila, Parque nacional El Guácharo, Parque nacional Henri Pittier, Parque nacional Los Médanos de Coro, Parque nacional Morrocoy, Parrilla venezolana, Parroquia El Recreo (Caracas), Participación ciudadana, Partido Comunista de Venezuela, Partido Conservador (Venezuela), Partido Liberal (Venezuela), Partido Socialista Unido de Venezuela, Pasaporte venezolano, Paseo Los Próceres, Passiflora ligularis, Pasta, Pastor Maldonado, Pato, Patria Para Todos, Patrimonio de la Humanidad, Patriotismo, Páramo (biogeografía), Pecari tajacu, Pedro Carmona, Pedro Elías Gutiérrez, Pedro II de Médici, Pedro León Zapata, Pena de muerte, Península de La Guajira, Península de Paraguaná, Península de Paria, Penillanura, Per cápita, Perú, Pereskia guamacho, Persona, Pesca, Pescado, Peso venezolano, Petanca, Petróleo, Petróleo crudo pesado, Petróleos de Venezuela, Petrocaribe, Phaseolus vulgaris, Piano, Piaroas, Pico Bolívar, Pico Bonpland, Pico El León, Pico El Toro, Pico Espejo, Pico Humboldt, Pico La Concha, Pico Mifés, Pico Pan de Azúcar (Venezuela), Pico Piedras Blancas, Piedemonte, Piedra, Pilote (cimentación), Pintura romántica, Pinus caribaea, Pinza de Rincones, Piratería, Piscicultura, Planta epífita, Planta oleaginosa, Plataforma continental, Plato nacional, Plaza y Monumento a la Chinita, Plumeria rubra, Pluralismo político, Pluvisilva, Pobreza, Poder ejecutivo, Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela), Poder judicial, Poder Judicial de Venezuela, Poder legislativo, Poder Público Nacional (Venezuela), Podocnemis expansa, Policía, Polonia, Pomerón-Supenaam, Ponche crema, Pop, Populismo, Por la Democracia Social, Portuñol, Portugal, Positivismo, Potaro-Siparuni, Potos flavus, Precio del petróleo, Predicador (religión), Pregrado, Premio Nobel de la Paz, Premio Rómulo Gallegos, Premios Grammy Latinos, Presidencialismo, Presidente de Venezuela, Primates, Primer Congreso Nacional de Venezuela, Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992, Primera División de Venezuela, Primera República de Venezuela, Primero Justicia, Priodontes maximus, Procuraduría General de la República (México), Producto interno bruto, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Propano, Prosopis juliflora, Protestantismo, Protestas en Venezuela de 2014, Protocolo de Puerto España, Provincia de Guayana, Provincia de Maracaibo, Provincia de Margarita, Provincia de Nueva Andalucía y Paria, Provincia de Trinidad, Provincia de Venezuela, Provincia Libre de Guayaquil, Provincias de Venezuela, Proyecto Carabobo, Proyecto Venezuela, Psittacoidea, Pteronura brasiliensis, Pueblo, Pueblo añú, Pueblo británico, Pueblo cumanagoto, Pueblo español, Pueblo italiano, Pueblo kali'na, Pueblo wayú, Pueblo yanomami, Pueblo yekuana, Pueblo yukpa, Pueblos originarios de Venezuela, Puente de Angostura, Puente General Rafael Urdaneta, Puente Orinoquia, Puercoespín, Puerto Ayacucho, Puerto Cabello, Puerto La Cruz, Puerto Rico, Puma concolor, Punto Fijo, Quíbor, Quebrada de Jaspe, Queso, Queso de mano, Quiriquire (Monagas), Raúl Leoni, Radio Nacional de Venezuela, Rafael Bolívar Coronado, Rafael Cadenas, Rafael Caldera, Rafael Leónidas Trujillo, Rafael María Baralt, Raimundo Andueza Palacio, Ramón José Velásquez, Ramphastidae, Ramphastos toco, Raza Carora, Régimen cambiario, Río Amazonas, Río Apure, Río Arauca, Río Aroa, Río Barima, Río Caroní, Río Catatumbo, Río Caura, Río Chama, Río Cuyuní, Río Escalante (Venezuela), Río Esequibo, Río Manzanares (Venezuela), Río Meta, Río Negro (Amazonas), Río Neverí, Río Orinoco, Río Portuguesa, Río San Juan (Venezuela), Río Tocuyo, Río Unare, Río Ventuari, Río Yaracuy, Río Zulia, Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos, RCTV, Real Academia Española, Real Audiencia de Caracas, Real Audiencia de Quito, Real Audiencia de Santafé de Bogotá, Real Audiencia de Santo Domingo, Realismo mágico, Realismo social, Rebelión de Rupununi, Referéndum, Referéndum constitucional de Venezuela de 1999, Referéndum constitucional de Venezuela de 2007, Referéndum constitucional de Venezuela de 2009, Referéndum revocatorio de Venezuela de 2004, Reforma agraria, Reggae, Región Capital (Venezuela), Región Central (Venezuela), Región Centroccidental, Región de los Andes, Región de Los Llanos, Región Guayana, Región Insular de Venezuela, Región natural Cordillera Central, Región natural Cordillera Oriental, Región natural Lago de Maracaibo, Región natural Sistema Deltaico, Región natural Sur del Orinoco, Región Nororiental (Venezuela), Región Zuliana, Regiones naturales de Venezuela, Regiones político-administrativas de Venezuela, Registro civil, Reino de los Países Bajos, Reino de Tierra Firme, Reino Unido, Relieve tabular, República Dominicana, República Popular China, República Romana (1849), Reporteros Sin Fronteras, Represa, Represa de Caruachi, Reserva de oro, Reserva internacional, Reservas de petróleo en Venezuela, Responsabilidad social, Reurbanización El Silencio, Reuters, Revocatoria del mandato, Revolución azul, Revolución bolivariana, Revolución de Abril (Venezuela), Revolución de las Reformas, Revolución de Marzo, Revolución de Queipa, Revolución del 19 de abril de 1810, Revolución francesa, Revolución Legalista, Revolución Liberal Restauradora, Revolución Libertadora (Venezuela), Revolución reivindicadora, Reyes Católicos, Reynaldo Hahn, Rhizophora mangle, Ricardo Aguirre, Riego, Riesgo país, Roca, Roca ígnea, Roca metamórfica, Rock de Venezuela, Rodolfo Santana, Rodrigo Riera, Romanticismo, Román Chalbaud, Román Delgado Chalbaud, Ron de Venezuela, Ropa vieja, Roraima (tepuy), Rugby, Rumbera Network, Rusia, Sabana Grande (Caracas), Saccharum officinarum, Sal, Salario mínimo, Salsa (género musical), Salto Ángel, Salud pública, Salvador Garmendia, San Cristóbal (Venezuela), San Cristóbal y Nieves, San Martín de Turumbán, San Mateo (Aragua), San Vicente y las Granadinas, Santa Elena de Uairén, Santa Gertrudis (raza bovina), Santa Lucía, Santería, Sardina, Satélite de observación terrestre, Satélite Miranda (VRSS-1), Satélite VENESAT-1, Símbolo nacional, Señal abierta, Secretarios Estadales de Venezuela, Secuestro Express (película), Secularización, Segunda Guerra Mundial, Segunda República de Venezuela, Segundo, Segundo intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992, Segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, Seguridad social, Selección de fútbol de Venezuela, Selva, Selva tropical, Semana Santa, Serie del Caribe, Serpentes, Serpiente de coral, Serranía del Interior, Serranía del Perijá, Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Servicio de inteligencia, Servicio militar, Sesamum indicum, Shabono, Sierra de Imataca, Sierra de Pacaraima, Sierra de Parima, Sierra La Culata, Sierra Nevada de Mérida, Siglo XI a. C., Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Siglo XXI, Simón Bolívar, Simón Díaz, Simón Rodríguez, Simbolismo, Sincretismo cultural, Siria, Sistema Coriano, Sistema Educativo Militar de Venezuela, Sistema Ferroviario Nacional (Venezuela), Sistema Nacional de Misiones, Ska, Snack, Soberanía, Soberanía popular, Sobralia, Socialdemocracia, Socialismo, Socialismo del siglo XXI, Solanum tuberosum, Solidaridad (sociología), Sorghum, Soricidae, Stefanía Fernández, Subcontinente, Suecia, Sufragio, Sufragio directo, Sufragio femenino, Sufragio secreto, Sufragio universal, Suiza, Sukhoi Su-30, Sun Channel, SuperCable, Supercontinente, Sur del Lago de Maracaibo, Surinam, Sus scrofa domestica, Swietenia macrophylla, Tabaco, Tabebuia rosea, Taekwondo, Tajada, Tal Cual (Venezuela), Tambor, Tapirus, Tasa de cambio, Teatro Nacional de Venezuela, Teatro Teresa Carreño, Teléfono, Telcel, C.A., Telecaribe (Venezuela), Teleférico, Teleférico de Mérida, Telefonía móvil, Telemedicina, Televen, Televisión por cable, Televisión por suscripción, Televisora Andina de Mérida, Televisora de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Televisora de Oriente, Televisora Regional del Táchira, TELMAG, Tennessee Williams, Tepuy, Tequeño, Tercer puente sobre el río Orinoco, Tercer viaje de Colón, Tercera República de Venezuela, Teresa de la Parra, Termoelectricidad, Terraplén, Testigos de Jehová, The CIA World Factbook, The Wall Street Journal, Theobroma cacao, Thunnus, Tigrisoma lineatum, Timoto-cuicas, Tiple, Tipo de cambio fijo, Tithonia diversifolia, Tito Salas, Tobías Lasser, Tokio, Tomás Eloy Martínez, Tomás Lander, Torre Sindoni, Torres del Centro Simón Bolívar, Tovar, Trabajo (sociología), Trabajos forzados, Transbarca, Transculturación, TransMaracay, Tratado de 1978 entre los Estados Unidos y Venezuela, Tratado de 1978 entre los Países Bajos y Venezuela, Tratado de Amiens (1802), Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, Tratado de Coche, Tratado de Paz y Amistad entre Venezuela y España de 1845, Tratado López de Mesa-Gil Borges, Tráfico sexual, Trópico, Tremarctos ornatus, Tribu, Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Trichechus, Trinidad y Tobago, Tripas, Triple salto, Triticum, Triunvirato, Trochilinae, Trolmérida, Trucha, Trueque, Tubérculo, Tundra, Turismo ecológico, Turquía, TVes, Ucrania, Ugo Ulive, Un Nuevo Tiempo, Unasur, Unesco, Unión Republicana Democrática, Unicameralidad, Universidad Alejandro de Humboldt, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Barcelona, Universidad de Brasilia, Universidad de Carabobo, Universidad de Los Andes (Venezuela), Universidad de Oriente (Venezuela), Universidad del Zulia, Universidad Metropolitana, Universidad Monteávila, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Universidad Simón Bolívar (Venezuela), Uruguay, V milenio a. C., Valencia (Venezuela), Vallenato, Valles del Tuy, Valor (axiología), Vals, Vals venezolano, Vanguardismo, Vatio-hora, Vía férrea, Víctor Bravo, Venecia, Venevisión, Venevisión Plus, Venezolana de Televisión, Venezolanos, Venus de Tacarigua, Vepaco TV, Verdura, Vermilingua, Vertebrata, Vertiente, Vicente Emparan, Vicepresidente de Venezuela, Vida, Vientos alisios, Viernes Negro (Venezuela), Vietnam, Vino de Venezuela, Violín, Virgen de Chiquinquirá, Virgen de Consolación, Virgen del Socorro de Valencia, Virreinato de Nueva Granada, ViVe, Vivienda colonial, Voluntad general, Voluntad Popular, Voto (elecciones), Vulpini, Vultur gryphus, Waraos, Wikinoticias, Wolfgang Larrazábal, Xerófila, Yangel Herrera, Yorkshire, YouTube, Yucef Merhi, Yulimar Rojas, YVKE Mundial Radio, Zea mays, Zona contigua, Zona económica exclusiva, .ve, 1 de agosto, 1 de enero, 12 de mayo, 13 de enero, 13 de noviembre, 14 de enero, 1498, 1499, 15 de agosto, 15 de diciembre, 1525, 1527, 1528, 1532, 1545, 1560, 1568, 1577, 1600, 1615, 1634, 1636, 1669, 1676, 17 de septiembre, 1717, 1728, 1748, 1777, 1786, 1795, 1797, 18 de noviembre, 1802, 1806, 1810, 1811, 1812, 1813, 1819, 1821, 1830, 1841, 1845, 1856, 1858, 1863, 1864, 1867, 1875, 1877, 1892, 1893, 19 de abril, 1914, 1929, 1930, 1945, 1948, 1949, 1951, 1952, 1953, 1954, 1956, 1957, 1958, 1964, 1965, 1966, 1967, 1979, 1980, 1982, 1984, 1987, 1988, 1990, 1992, 1993, 1994, 1998, 1999, 2 de agosto, 2 de marzo, 2001, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 23 de mayo, 27 de marzo, 29 de mayo, 30 de marzo, 5 de julio, 6 de enero, 8 de enero, 8 de septiembre, 9 de marzo. Expandir índice (1750 más) »
Añil
Añil o índigo es la denominación tradicional de las variedades muy oscuras y profundas del color azul; antiguamente se decía también glasto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Añil · Ver más »
Años 1830
Comenzó el 1 de enero de 1830 y finalizó el 31 de diciembre de 1839.
¡Nuevo!!: Venezuela y Años 1830 · Ver más »
Años 1930
Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.
¡Nuevo!!: Venezuela y Años 1930 · Ver más »
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: Venezuela y Años 1950 · Ver más »
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Venezuela y Años 1970 · Ver más »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Venezuela y Años 1980 · Ver más »
Abolicionismo
El abolicionismo es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres que se consideran atentatorios a principios éticos y morales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Abolicionismo · Ver más »
Acacia farnesiana
Acacia farnesiana, es una especie arbórea del género Acacia dentro de la familia Fabaceae, subfamilia Mimosoideae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acacia farnesiana · Ver más »
Academia Militar del Ejército Bolivariano
La Academia Militar del Ejército Bolivariano (AMEB) anteriormente llamada Academia Militar de Venezuela (AMV) es un centro de formación militar superior, cuya sede está ubicada en el Fuerte Tiuna, en la ciudad de Caracas Distrito Capital, y es una de las siete Academias que integran la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).
¡Nuevo!!: Venezuela y Academia Militar del Ejército Bolivariano · Ver más »
Academia Nacional de la Historia de Venezuela
La Academia Nacional de la Historia de Venezuela es una institución que se dedica al estudio y promoción de la Historia de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Academia Nacional de la Historia de Venezuela · Ver más »
Acción Democrática
Acción Democrática (AD) es un partido político venezolano conformado en 1941.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acción Democrática · Ver más »
Accipiter
Accipiter es un género de aves accipitriformes de la familia Accipitridae que incluye numerosas especies de aves rapaces, entre las que destacan los gavilanes y los azores.
¡Nuevo!!: Venezuela y Accipiter · Ver más »
Acero
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acero · Ver más »
Acopán
Acopán (también escrito Acopan-tepui o Tepuy Acopán) es un tepuy o meseta con caídas abruptas que se eleva hasta 2112 metros de altura localizado en el estado Bolívar, al sureste del país suramericano de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acopán · Ver más »
Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela
El acta de la independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado desde el 7 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica reunidas en la Capilla Santa Rosa de Lima declararon el 5 de julio su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo los valores de la igualdad de los individuos, la prohibición de la censura y la libertad de expresión.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela · Ver más »
Acuerdo de Ginebra (1966)
El Acuerdo para resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, mejor conocido como Acuerdo de Ginebra, es un tratado vigente firmado en Ginebra (Suiza) el 17 de febrero de 1966, por Venezuela por una parte, y el Reino Unido junto con su colonia de Guayana Británica (próxima a recibir la independencia) por la otra, por el cual se detallan los pasos a seguir para la resolución de la controversia limítrofe-territorial sobre la Guayana Esequiba surgida de la contención venezolana ante la ONU, en 1962, de considerar nulo e írrito (inexistente) el Laudo Arbitral de París de 1899 que emitió el Tribunal Arbitral de París y que definió la frontera común entre Venezuela y Guayana Británica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acuerdo de Ginebra (1966) · Ver más »
Acuicultura
La acuicultura o acuaculturaes el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas vegetales y animales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Acuicultura · Ver más »
Administración Pública
Administración Pública es un sistema de límites imprecisos que comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional o local.
¡Nuevo!!: Venezuela y Administración Pública · Ver más »
Adolfo Ernst
Adolfo Ernst (Primkenau, Silesia, Alemania, 6 de octubre, 1832 - Caracas, Venezuela, 12 de agosto de 1899) fue un naturalista, botánico y zoólogo venezolano-alemán.
¡Nuevo!!: Venezuela y Adolfo Ernst · Ver más »
Adolfo Pérez Esquivel
Adolfo Pérez Esquivel (Buenos Aires, 26 de noviembre de 1931) es un activista argentino destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos; defensor de la no-violencia y de la lucha pacífica por la justicia y la libertad, así como proponente de la teología de la liberación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Adolfo Pérez Esquivel · Ver más »
Adriano González León
Adriano González León (Valera, 14 de noviembre de 1931 - Caracas, 12 de enero de 2008) fue un escritor y poeta venezolano, conocido por sus cuentos y novelas, especialmente País Portátil (1968).
¡Nuevo!!: Venezuela y Adriano González León · Ver más »
Aeropuerto Internacional Arturo Michelena
El Aeropuerto Internacional Arturo Michelena es un aeropuerto venezolano ubicado en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional Arturo Michelena · Ver más »
Aeropuerto Internacional de La Chinita
El Aeropuerto Internacional La Chinita, es un aeropuerto venezolano ubicado en el municipio San Francisco del estado Zulia y sirve a la ciudad de Maracaibo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional de La Chinita · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar
El Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar es considerado el más importante aeropuerto de Venezuela por su tráfico aéreo y de pasajeros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar · Ver más »
Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño
El Aeropuerto Internacional del Caribe "Santiago Mariño",, está ubicado en la Isla de Margarita, en el sector El Yaque, Municipio Díaz, del estado Nueva Esparta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño · Ver más »
Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui
El Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui, es el quinto en importancia en Venezuela y está ubicado en la ciudad de Barcelona, Estado Estado Anzoátegui.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui · Ver más »
Aeropuerto Internacional Josefa Camejo
El Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, es el único terminal aéreo de la Península de Paraguaná en el Estado Falcón.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional Josefa Camejo · Ver más »
Aeropuerto Internacional Manuel Piar
El Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, ente administrado por la Gobernación de Bolívar, a través del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar,es el sexto aeropuerto en importancia dentro de Venezuela y el principal terminal aéreo del sur del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aeropuerto Internacional Manuel Piar · Ver más »
Afrodescendiente
El término afrodescendiente hace sus líneas, nacidos fuera del continente africano debido a las migraciones internacionales actuales y pasadas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Afrodescendiente · Ver más »
Agave sisalana
El sisal o henequén o, en lengua maya, ki es una planta utilizada para fines comerciales, cultivada en regiones semiáridas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Agave sisalana · Ver más »
Agencia Central de Inteligencia
La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »
Agencia de calificación de riesgos
Las agencias de calificación de riesgos, agencias de clasificación de créditos, agencias de calificación o agencias de rating son empresas que, por cuenta de un cliente, califican unos determinados productos financieros o activos ya sean de empresas, estados o gobiernos regionales (estados federados, comunidades autónomas).
¡Nuevo!!: Venezuela y Agencia de calificación de riesgos · Ver más »
Agencia Venezolana de Noticias
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN), hasta junio de 2010 llamada Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), es el servicio de información oficial del gobierno de Venezuela, con cobertura regional y nacional, así como información en general sobre América Latina y el mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Agencia Venezolana de Noticias · Ver más »
Agnosticismo
El agnosticismo (del griego α-, ‘sin’; y γνώσις, ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.
¡Nuevo!!: Venezuela y Agnosticismo · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Venezuela y Agricultura · Ver más »
Agricultura de subsistencia
La agricultura de subsistencia es un modo de agricultura en la cual una parte de la tierra produce solo una vez al año lo suficiente para almacenar alimentos para la familia que trabaja en ella.
¡Nuevo!!: Venezuela y Agricultura de subsistencia · Ver más »
Alberto Arvelo
Alberto Arvelo Mendoza (n. Caracas; 1966) es un director, guionista y productor cinematográfico venezolano, que reside en la ciudad de Universidad de Los Andes. En 1986 estrena sus dos primeros largometrajes ''La canción de la montaña'' y ''Candelas en la niebla''. En 199 realiza el largometraje Una vida y dos mandados, producida por Alexis Montilla, protagonizada por Germán Mendieta y Jornadi Montilla.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alberto Arvelo · Ver más »
Alcohol
En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).
¡Nuevo!!: Venezuela y Alcohol · Ver más »
Aldemaro Romero
Aldemaro Romero, OAB (Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, 12 de marzo de 1928 - Caracas, Venezuela, 15 de septiembre de 2007), fue un músico, compositor, arreglista y director de orquesta venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aldemaro Romero · Ver más »
Alejandro Chataing
Alejandro Chataing (Caracas-Venezuela, 24 de febrero de 1873 - † Caracas, 16 de abril de 1928) arquitecto venezolano hijo de Don Luis Chataing y Doña Margarita Poleo de Chataing.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alejandro Chataing · Ver más »
Alejandro Colina
Alejandro Colina (Caracas, 8 de febrero de 1901 –23 de octubre 1976) fue un escultor venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alejandro Colina · Ver más »
Alejandro Otero
Alejandro Otero Rodríguez (El Manteco, Estado Bolívar, Venezuela, 7 de marzo de 1921 - Caracas, Venezuela, 13 de agosto de 1990) fue un pintor y escultor venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alejandro Otero · Ver más »
Alemanes
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alemanes · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alemania · Ver más »
Alemán coloniero
El alemán coloniero es un dialecto alemán hablado en el pueblo venezolano de Colonia Tovar por unos cuantos miles de descendientes de los alemanes que llegaron a este país en 1843, por iniciativa de Agustín Codazzi, procedentes de la Selva Negra en Baden-Wurtemberg, Alemania.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alemán coloniero · Ver más »
Alfabetización
La alfabetización es la habilidad de usar texto para comunicarse.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alfabetización · Ver más »
Algodón
El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.
¡Nuevo!!: Venezuela y Algodón · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, fundada en 2004, formada por países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de izquierda.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos · Ver más »
Alias
Un alias, apodo, pseudónimo, seudónimo o sobrenombre es, en esencia, una denominación de persona usada como alternativa a su nombre, al que puede acompañar o reemplazar, pudiendo aplicarse genéricamente a un nombre de pila propio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alias · Ver más »
Alimento
El alimento es cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alimento · Ver más »
Alirio Díaz
Alirio Martín Díaz Leal (Carora, Estado Lara, Venezuela; 12 de noviembre de 1923 - Roma, Italia, 5 de julio de 2016) fue un músico venezolano, destacado guitarrista clásico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alirio Díaz · Ver más »
Alma llanera
Alma llanera es una canción compuesta por Rafael Bolívar Coronado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alma llanera · Ver más »
Alonso de Ojeda
Alonso de Ojeda (Torrejoncillo del Rey, Cuenca-1468; Santo Domingo-1515) fue navegante, gobernador y conquistador español; recorrió las costas de Guyana, Venezuela, Trinidad, Tobago, Curaçao, Aruba y Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alonso de Ojeda · Ver más »
Alouatta arctoidea
El mono aullador ursino (Alouatta arctoidea) es una especie de primate del género Alouatta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alouatta arctoidea · Ver más »
Alta montaña
La alta montaña es un terreno montañoso, relativamente elevado pero de altitud no especificada que tiene condiciones geográficas particulares de nieve, hielo, clima, de radiación ultravioleta, temperatura, oxígeno, etc., donde existen riesgos para la salud del hombre al exponerse a éstas, como el mal de montaña.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alta montaña · Ver más »
Alto Tacutu-Alto Esequibo
Alto Tacutu-Alto Esequibo (en inglés Upper Takutu-Upper Essequibo) o la novena región de Guyana es una de las divisiones administrativas de este país, debe su nombre a los ríos Takutu y Esequibo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Alto Tacutu-Alto Esequibo · Ver más »
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aluminio · Ver más »
Amazona barbadensis
La cotorra cabeciamarilla o amazona de hombros amarillos, también conocida como cotorra margariteña, lora de hombros amarillos o cota, es una especie de Amazona que se encuentra en las regiones costeras de Venezuela y en Bonaire.
¡Nuevo!!: Venezuela y Amazona barbadensis · Ver más »
Amazonia
La Amazonia, también denominada Amazonía, (en portugués: Amazônia, en francés: Amazonie, en inglés: Amazonia, en neerlandés: Amazone) es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Amazonia · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Venezuela y América · Ver más »
América Anglosajona
América Anglosajona, Angloamérica o América Inglesa (Anglo-America en inglés) es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas antiguas colonias británicas así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés, y que se utiliza en contraposición a América Latina.
¡Nuevo!!: Venezuela y América Anglosajona · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y América Central · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Venezuela y América del Norte · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Venezuela y América del Sur · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Venezuela y América Latina · Ver más »
América precolombina
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y América precolombina · Ver más »
Américo Vespucio
Américo Vespucio (Existe una antigua tesis expuesta por Alexander von Humboldt y otros, que pretende demostrar que el verdadero nombre del navegante era Alberico, y que tras descubrir en mapas precolombinos que el nuevo continente era llamado Amérika, voz tolteca que significaría «país con montañas en su centro», cambió su nombre a Américo a fin de apropiarse del mérito de su descubrimiento. Contrariamente a esta especulación, en su registro oficial de nacimiento su nombre figura como Amerigho.) (Florencia; 9 de marzo de 1454Fernández-Armesto, pp. 17-20. La Enciclopedia Católica consigna 1451, basándose en el Ufficio delle Tratte, preservado en el Reale Archivio di Stato de Florencia, donde reza: «Amerigo, hijo de Ser Nastagio, hijo de Ser Amerigo Vespucci, en el día IX de marzo de MCCCCLI» (1451). Según Fernández-Armesto, los padres de Américo Vespucio habían tenido un hijo en 1451 al que habían puesto Amerigo pero murió al poco tiempo.-Sevilla; 22 de febrero de 1512) fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor.
¡Nuevo!!: Venezuela y Américo Vespucio · Ver más »
Ambrosio Alfinger
Ambrosio Alfinger o Ambrosio de Alfínger o bien en alemán Ambrose von Alfinger, también como Ehinger, Dalfinger o Thalfinger (Thalfingen bei Ulm / Ciudad Imperial Libre de Constanza, Sacro Imperio Romano Germánico, 1500 - ''Chitacomar'' del territorio de los chitareros, actual Chinácota, 31 de mayo de 1533) fue un explorador y conquistador alemán de territorios septentrionales de la Sudamérica española, bajo los servicios del emperador Carlos V, siendo aquellas tierras correspondientes a las actuales Venezuela y Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ambrosio Alfinger · Ver más »
Ameiva
Ameiva es un género de lagartos de la familia Teiidae, conocidas como borrigueros, lagartijas metálicas, matos, etc.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ameiva · Ver más »
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global  presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Amnistía Internacional · Ver más »
Amphibia
Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Amphibia · Ver más »
Ananas comosus
Ananas comosus, la piña tropical o el ananá o ananás o matzatli, es una planta perenne de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ananas comosus · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Venezuela y Andalucía · Ver más »
Andrés Bello
Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano, quien fue a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático.
¡Nuevo!!: Venezuela y Andrés Bello · Ver más »
Andrés Eloy Blanco
Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896 – Ciudad de México, 21 de mayo de 1955) fue un poeta, escritor, abogado, humorista y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Andrés Eloy Blanco · Ver más »
Angiospermae
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Angiospermae · Ver más »
Anticomunismo
El anticomunismo es una corriente ideológica históricamente opuesta de manera activa al comunismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Anticomunismo · Ver más »
Antiimperialismo
El antiimperialismo es una posición política surgida a finales del siglo XIX que se caracteriza por una categórica oposición al imperialismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Antiimperialismo · Ver más »
Antillas
Las Antillas, también conocidas como islas del Caribe o América Central insular, constituyen un numeroso grupo de archipiélagos conformado por las islas de Bahamas o Lucayas, las Antillas Mayores y las Antillas Menores, ubicado entre el mar Caribe y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Antillas · Ver más »
Antillas Neerlandesas
Las Antillas Neerlandesas (AA. NN., también llamadas Indias Occidentales Neerlandesas, y llamadas erróneamente Antillas Holandesas o Indias Occidentales Holandesas) fueron, hasta el 10 de octubre de 2010, un Estado autónomo formado por cinco islas del mar Caribe (que hasta 1986 incluía a Aruba), perteneciente al Reino de los Países Bajos, junto a los propios Países Bajos (europeos).
¡Nuevo!!: Venezuela y Antillas Neerlandesas · Ver más »
Antonia Palacios
Antonia Palacios (Caracas, Venezuela, 1904 - Íbidem, 2001) fue una poeta, novelista y ensayista venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Antonia Palacios · Ver más »
Antonio Guzmán Blanco
Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 28 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre Americano, fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884, y 1886-1888).
¡Nuevo!!: Venezuela y Antonio Guzmán Blanco · Ver más »
Antonio Lauro
Antonio Lauro (Ciudad Bolívar, Venezuela, 3 de agosto de 1917 - † Caracas, 18 de abril de 1986), fue intérprete y uno de los principales compositores para guitarra clásica del siglo XX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Antonio Lauro · Ver más »
Antonio Leocadio Guzmán
Antonio Leocadio Guzmán Águeda (Caracas, Venezuela, 5 de noviembre de 1801 - ibídem, 13 de noviembre de 1884) fue un político y militar venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Antonio Leocadio Guzmán · Ver más »
Anura
Los anuros (Anura, del griego antiguo ἀ(ν-) a(n-) (negación) y οὐρά ourá 'cola') son un grupo de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Anura · Ver más »
Apartaderos
Apartaderos es un pequeño pueblo andino en el estado Mérida, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Apartaderos · Ver más »
Apolítico
Por definición o semántica, un apolítico es lo contrario, antónimo o antítesis de lo político en su sentido literal, cultural, histórico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Apolítico · Ver más »
Ara (animal)
Los guacamayos o guacamayas (Ara spp.) son un género de aves de la familia de los loros (Psittacidae), del orden de los Psittaciformes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ara (animal) · Ver más »
Ara macao
El guacamayo macaoBernis, F., De Juana, E., Del Hoyo, J., Fernández-Cruz, M., Ferrer, X., Sáez-Royuela, R. y Sargatal, J. (1998).
¡Nuevo!!: Venezuela y Ara macao · Ver más »
Arachis hypogaea
Arachis hypogaea, comúnmente conocido como cacahuate, cacahuete, andrei o maní, es una legumbre de la familia de las Fabaceae (fabáceas) cuyos frutos de vaina -se asocian popularmente por su morfología a los frutos secos- contienen semillas apreciadas en la gastronomía.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arachis hypogaea · Ver más »
Arachnida
Los arácnidos (Arachnida, del griego -αράχνη -aráchne, "araña" e -ιδες -ides, "perteneciente a un grupo") son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas más de 102.000 especies.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arachnida · Ver más »
Aragua
El término Aragua o Araguá puede referirse a.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aragua · Ver más »
Arahuacos
Arahuacos es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arahuacos · Ver más »
Araya (Venezuela)
Araya es una ciudad venezolana, ubicada en sector más occidental la península de Araya, en el estado nororiental de Sucre Es capital del Municipio Cruz Salmerón Acosta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Araya (Venezuela) · Ver más »
Archipiélago Los Roques
El Archipiélago Los Roques es una dependencia Federal que agrupa un conjunto de islas y cayos en las Antillas menores pertenecientes a Venezuela que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales atractivos turísticos del país, forma parte del Territorio Insular Francisco de Miranda, es parque nacional y según estimaciones en el año 2014 contaba con 3.100 habitantes fijos (siendo la dependencia federal más poblada).
¡Nuevo!!: Venezuela y Archipiélago Los Roques · Ver más »
Arcilla
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arcilla · Ver más »
Ardeidae
Las ardeidas (Ardeidae) son una familia de aves pelecaniformesClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ardeidae · Ver más »
Arecaceae
Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), es una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales (sinónimo Principales).
¡Nuevo!!: Venezuela y Arecaceae · Ver más »
Arepa
La arepa es un alimento de origen precolombino de Colombia y Venezuela, hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arepa · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Argentina · Ver más »
Armada Nacional de Venezuela
La Armada de la República Bolivariana de Venezuela (ARBV) es el componente naval de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela encargado de "asegurar la defensa naval y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, cooperar en el mantenimiento del orden interno y participar activamente en el desarrollo nacional, a fin de garantizar la independencia, la soberanía y la integridad de los espacios acuáticos de la Nación".
¡Nuevo!!: Venezuela y Armada Nacional de Venezuela · Ver más »
Armando Reverón
Armando Julio Reverón Travieso (Caracas, Venezuela, 10 de mayo de 1889 - Ib., 18 de septiembre de 1954), conocido como Armando Reverón, fue un pintor y creador venezolano precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Armando Reverón · Ver más »
Armenia
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Armenia · Ver más »
Arpa
El arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arpa · Ver más »
Arquitectura
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arquitectura · Ver más »
Arroz
El arroz (del árabe أرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arroz · Ver más »
Arte abstracto
El arte abstracto es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arte abstracto · Ver más »
Arte cinético
El arte cinético es una corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arte cinético · Ver más »
Arte contemporáneo
El arte contemporáneo es el arte de nuestro tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arte contemporáneo · Ver más »
Arte marcial
Los términos arte marcial, artes marciales y artes militares aluden a aquellas prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arte marcial · Ver más »
Artesanía
Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás.
¡Nuevo!!: Venezuela y Artesanía · Ver más »
Arturo Michelena
Francisco Arturo Michelena Castillo, mejor conocido como Arturo Michelena (Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, 16 de junio de 1863- murio en Caracas, Venezuela, 29 de julio de 1898), fue un reconocido pintor venezolano, que desde niño demostró excepcionales dones para el dibujo y la pintura.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arturo Michelena · Ver más »
Arturo Uslar Pietri
Arturo Uslar Pietri OL (Caracas, 16 de mayo de 1906 - Caracas, 26 de febrero de 2001), fue un polímata: abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Arturo Uslar Pietri · Ver más »
Aruba
Aruba (en neerlandés: Aruba) es un país autónomo insular del Reino de los Países Bajos —junto a Curazao, Sint Maarten y los Países Bajos—.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aruba · Ver más »
Asado negro
El asado negro es una comida típica de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asado negro · Ver más »
Asamblea Nacional Constituyente
La Asamblea Nacional Constituyente (en francés: Assemblée nationale constituante) fue la primera asamblea constituyente de Francia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asamblea Nacional Constituyente · Ver más »
Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999
La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999 fue una Asamblea Constituyente creada para redactar una nueva Constitución para Venezuela, por lo cual también asumió el poder supremo de la república por encima de todos los poderes existentes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999 · Ver más »
Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017
La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 es la actual asamblea constituyente encargada de redactar una nueva Constitución para Venezuela, teniendo facultades plenipotenciarias por encima de los demás Poderes públicos del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017 · Ver más »
Asamblea Nacional de Venezuela
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el órgano unicameral que ejerce el poder legislativo en dicho país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asamblea Nacional de Venezuela · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asia · Ver más »
Asimilación cultural
Asimilación cultural es un modo de designar el proceso de integración de un grupo etno-cultural — tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros — en una comunidad mayor o dominante, dentro de lo que se considera establecido como lo común.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asimilación cultural · Ver más »
Asociación de Academias de la Lengua Española
La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) se conformó en México en 1951 y está integrada por las veintitrés academias de la lengua española existentes en el mundo Su comisión permanente se encuentra en Madrid (España), ciudad en la que también se encuentran la sede de la Real Academia Española (RAE) y la sede central del Instituto Cervantes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asociación de Academias de la Lengua Española · Ver más »
Asociación Latinoamericana de Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Asociación Latinoamericana de Integración · Ver más »
Atanasio Girardot
Manuel Atanasio Girardot Díaz (San Jerónimo, Antioquia, 2 de mayo de 1791 - Cerro de la hacienda "Bárbula"; Naguanagua, Carabobo, Venezuela, 30 de septiembre de 1813) fue un prócer granadino, que luchó en las guerras de independencia de Colombia y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Atanasio Girardot · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ateísmo · Ver más »
Atentado al Congreso de 1848
El Atentado al Congreso de 1848, también conocido como el Asalto al Congreso Nacional o el Fusilamiento del Congreso (aunque dicho fusilamiento no tuvo lugar), fue una trifulca ocurrida el 24 de enero de 1848 en la sede del Congreso de Venezuela en Caracas que marca la ruptura definitiva entre los conservadores y liberales, los cuales llevaban casi dos décadas de continuos roces y enfrentamientos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Atentado al Congreso de 1848 · Ver más »
Autobús
El autobús, bus, ruta, colectivo, bondi, guagua, micro u ómnibus (véase la sección «Regionalismos») son los nombres más comunes del vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autobús · Ver más »
Autobús de tránsito rápido
El sistema de autobús de tránsito rápido (o Bus de Tránsito Rápido, BTR), conocido en español también como metrobús, sistemas de autobús expreso, sistemas de transporte rápidos en autobuses o sistemas de transporte público masivo en autobuses, es un sistema de transporte público masivo basado en autobuses, diseñado específicamente con servicios e infraestructuras para mejorar el flujo de pasajeros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autobús de tránsito rápido · Ver más »
Autopista
Una autopista es una pista de circulación para automóviles y vehículos terrestres de carga (categóricamente los vehículos de motor) y de pasajeros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista · Ver más »
Autopista Caracas-La Guaira
La autopista Caracas-La Guaira es una de las importantes autopistas de Venezuela que comunica la ciudad de Caracas con el principal puerto y aeropuerto del país (el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar), ambos ubicados en La Guaira y Maiquetía, respectivamente, en el territorio que hoy se conoce como Estado Vargas, antiguo Distrito Federal.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista Caracas-La Guaira · Ver más »
Autopista Circunvalación Norte (Barquisimeto)
La Autopista Circunvalación Norte de Barquisimeto es una importante arteria vial ubicada en el centro occidente de Venezuela, en el Estado Lara, de unos 28,5 kilómetros de longitud, que se había paralizado en su construcción desde la década de los 80, y que fue retomada a partir de 2005 por la gobernación del estado Lara y por el Ministerio de infraestructura (Minfra), se conectará con la Autopista Centro Occidental Cimarrón-Andresote y se prevé en un futuro enlazarla con la Autopista Acarigua-Barquisimeto, lo que permitiría mejorar considerablemente el flujo vial en esa parte del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista Circunvalación Norte (Barquisimeto) · Ver más »
Autopista Gran Mariscal de Ayacucho
La Autopista Gran Mariscal de Ayacucho (llamada también «Antonio José de Sucre» —ambos nombres en homenaje al referido prócer de la independencia venezolano— o simplemente «Autopista a Oriente», originalmente bautizada como Autopista «Rómulo Betancourt» y Autopista «Petare-Guarenas») es una importante arteria vial que comunica a la ciudad de Caracas con la Región Nor-Oriental de Venezuela, aunque se encuentra parcialmente inconclusa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista Gran Mariscal de Ayacucho · Ver más »
Autopista José Antonio Páez
La autopista José Antonio Páez o también llamada autopista de los Llanos es una importante arteria vial de Venezuela, la cual comunica a los estados Barinas, Cojedes y Portuguesa (interconectando así a las regiones Central, Centroccidental y Andina).
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista José Antonio Páez · Ver más »
Autopista Lara-Zulia
La Autopista Lara-Zulia o bien autopista Centro Occidental Lara Zulia es una importante arteria vial de Venezuela, la misma une a las ciudades de Barquisimeto y Maracaibo, así como otras ciudades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista Lara-Zulia · Ver más »
Autopista Regional del Centro
La Autopista Regional del Centro (o también conocida como Autopista Caracas-Valencia) es la principal y más transitada autopista de Venezuela, la misma une a las ciudades de Caracas, Maracay y Valencia así como otras ciudades menores.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista Regional del Centro · Ver más »
Autopista Valencia - Puerto Cabello
La Autopista Valencia - Puerto Cabello es el tramo vial que comunica las poblaciones de Valencia (capital del Estado Carabobo) y el principal puerto del país, Puerto Cabello.
¡Nuevo!!: Venezuela y Autopista Valencia - Puerto Cabello · Ver más »
Auyantepui
Auyan-tepuy o Auyantepuy que en la lengua de los pemones significa la “montaña del diablo”, es un tepuy en Venezuela, en el estado Bolívar, dentro del parque nacional Parque nacional Canaima.
¡Nuevo!!: Venezuela y Auyantepui · Ver más »
Ave de corral
Un ave de corral es una ave domesticada utilizada en la alimentación, ya sea en forma de carne o por sus huevos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ave de corral · Ver más »
Avenida Casanova
Avenida Casanova es el nombre que recibe una arteria vial localizada en el Municipio Libertador y en el Municipio Chacao de la Gran Caracas al este del Distrito Metropolitano de Caracas y al centro norte del país sudamericano de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Avenida Casanova · Ver más »
Aves
Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aves · Ver más »
Aviación Militar Bolivariana
La Aviación Militar Bolivariana (AMB), es uno de los cuatro componentes de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos objetivos son resguardar el espacio aéreo de Venezuela, contribuir al mantenimiento del orden interno, participar activamente en el desarrollo del país y garantizar la integridad territorial y la soberanía de la nación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Aviación Militar Bolivariana · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Venezuela y África · Ver más »
Ávila Televisión
Ávila Televisión (también conocido como Ávila TV) es un canal de televisión abierta venezolano, ubicado en la ciudad de Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ávila Televisión · Ver más »
Época de la colonia (Venezuela)
Época Colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Época de la colonia (Venezuela) · Ver más »
Época geológica
Una época geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de una serie, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Época geológica · Ver más »
Éxodo rural
El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Éxodo rural · Ver más »
Índice de alfabetización
El índice o tasa de alfabetización es el porcentaje de la población que sabe leer o escribir después de determinada edad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Índice de alfabetización · Ver más »
Últimas Noticias (Venezuela)
Últimas Noticias es uno de los diarios de mayor circulación en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Últimas Noticias (Venezuela) · Ver más »
Bagre
En español, el nombre común bagre puede designar varias especies de peces, de géneros distintos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bagre · Ver más »
Bailadores
Bailadores es una población de carácter agrícola y turístico, es además, uno de los centros poblados más grandes de la zona y del estado Mérida, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bailadores · Ver más »
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Baloncesto · Ver más »
Baltasar Padrón
Baltasar Padrón (Islas Canarias, ? - Caracas, 1817) fue un hacendista español, nacido posiblemente en las Islas Canarias.
¡Nuevo!!: Venezuela y Baltasar Padrón · Ver más »
Banco Central de Venezuela
El Banco Central de Venezuela (BCV) es el organismo responsable, como principal autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de ese país suramericano y es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Banco Central de Venezuela · Ver más »
Banco Interamericano de Desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo es sus iniciales BID (en inglés:Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Banco Interamericano de Desarrollo · Ver más »
Banda ancha
En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a la red (de cualquier tipo) que tiene una elevada capacidad para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de esta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Banda ancha · Ver más »
Bandera de Venezuela
La Bandera Nacional de Venezuela es el pabellón nacional oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bandera de Venezuela · Ver más »
Bandola
Con el nombre de bandola se conoce a distintos instrumentos de cuerda usados en Venezuela y Colombia, de gran variedad de formas, construcción e interpretación musical.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bandola · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Venezuela y Barcelona · Ver más »
Barcelona (Venezuela)
Nueva Barcelona del Cerro Santo, conocida como Barcelona, es una ciudad ubicada en el noreste de Venezuela capital del '''Municipio Simón Bolívar''' y a su vez del estado Estado Anzoátegui.
¡Nuevo!!: Venezuela y Barcelona (Venezuela) · Ver más »
Barco de vapor
Un barco de vapor, también llamado de manera mucho menos frecuente piróscafo, es un buque propulsado por máquinas de vapor, actualmente en desuso, o por turbinas de vapor.
¡Nuevo!!: Venezuela y Barco de vapor · Ver más »
Barima-Waini
Barima-Waini es una de las diez regiones en las que se encuentra dividida administrativamente la república de Guyana, correspondiéndole el código de región «1».
¡Nuevo!!: Venezuela y Barima-Waini · Ver más »
Barinas (ciudad)
Barinas es una ciudad del occidente venezolano ubicada en el estado Barinas, en la región de los llanos a orillas del río Santo Domingo, siendo el principal centro económico y cultural de esta región venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Barinas (ciudad) · Ver más »
Barquisimeto
Barquisimeto es una ciudad ubicada al occidente de Venezuela, mejor conocida como la ciudad musical del país. Capital del estado Lara, y del Municipio Iribarren. Es la cuarta urbe más poblada del país después de las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, primera del estado Lara, con una población estimada de 1.996.251 hab. en su área metropolitana, La ciudad está conformada en su área metropolitana por 7 parroquias del Municipio Iribarren y 3 del Municipio Palavecino,Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Barquisimeto - Cabudare. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.316 de la República de Venezuela, 1999. se le considera el principal centro urbano, cultural, económico, educativo e industrial de la Región Centro Occidental con una población de 1.972.233 habitantes y un territorio de 81.700 kilómetros cuadrados, lo que representa el 8,9% de la superficie nacional y el 16,5% de la población. La ciudad cuenta con un PIB Nominal de 10.750 millones USD y un pib per capita nominal de 8552 USD, lo que representa un PIB PPA per Capita de 14.810, siendo la 5ta ciudad en actividad económica. La ciudad fue fundada durante el proceso de colonización española en América durante el año 1552 por el segoviano Juan de Villegas, en la localidad actual de las Villas de Buria lo que la convierte en una de las 10 ciudades más antiguas de Venezuela y en consecuencia del América del Sur. Finalmente Barquisimeto se emplazaría en una terraza al norte del Río Turbio. La región del valle ya era habitada por indígenas como los Caquetios, Gayones y Jirajaras a la llegada de los españoles. La urbe obtiene su nombre gracias a este último grupo indígena, hecho que fue documentado por el alemán Nicolás Federmann, en el libro Historia Indiana de 1557. La ubicación de Barquisimeto en el interior de Venezuela, le permite ser una confluencia de vías terrestres entre las regiones central y occidente, con los llanos occidentales y el sur, con el eje costero al norte, con los andes al Oeste y con el Zulia al noroeste. Además, se encuentra situado junto a un valle fértil, que ha contribuido a la producción agrícola, el desarrollo del comercio, el servicio y la industria manufacturera, que son las principales actividades económicas del área urbana. Por ubicarse en un altiplano, la ciudad de Barquisimeto es una de las pocas ciudades venezolanas con un plano urbano hipodámico. Barquisimeto es conocida por ser uno de los importantes núcleos artísticos y culturales de Venezuela al ser cuna de numerosos artistas y músicos de trayectoria nacional y mundial. Cuenta con el Conservatorio Vicente Emilio Sojo afamado instituto musical de la región. Es considerada como una ciudad universitaria, debido al gran número de oportunidades de estudios que ofrecen distintas instituciones que hacen vida en la ciudad entre las cuales destacan la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto), la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco posicionadas entre las mejores del país. Los Cardenales de Lara, uno de los equipos de béisbol de mayor tradición en Venezuela, tiene su sede en Barquisimeto en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez así como también el Guaros BBC club de baloncesto que tiene sede en el Domo Bolivariano. y el A.C Deportivo Lara con sede en el Estadio Metropolitano de Cabudare La ciudad es terminal del sistema ferroviario centro occidental Simón Bolívar así como también posee un aeropuerto internacional que sirve a toda la región. Dispone de un sistema de buses de tránsito rápido los cuales son el principal sistema de transporte de la ciudad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Barquisimeto · Ver más »
Barro
El barro o lodo es una mezcla semilíquida de agua y tierra compuesta por sedimentos, partículas de polvo y arcilla.
¡Nuevo!!: Venezuela y Barro · Ver más »
Baruj Benacerraf
Baruj Benacerraf (Caracas, Venezuela; 29 de octubre de 1920-Boston, Estados Unidos; 2 de agosto de 2011) fue un médico venezolano que ganó, junto con Jean Dausset y George D. Snell, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.
¡Nuevo!!: Venezuela y Baruj Benacerraf · Ver más »
Batalla de Carabobo (1814)
La Primera batalla de Carabobo (1814) fue una batalla de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la que las fuerzas de la Segunda República al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de campo Juan Manuel de Cajigal y Martínez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Batalla de Carabobo (1814) · Ver más »
Batalla de Carabobo (1821)
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Batalla de Carabobo (1821) · Ver más »
Bauxita
La bauxita es una roca, que puede ser tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bauxita · Ver más »
Béisbol
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado baseball o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Béisbol · Ver más »
BBC
La British Broadcasting Corporation (en español: Corporación de Radiodifusión Británica) —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Venezuela y BBC · Ver más »
BBC Mundo
BBC Mundo es el portal de noticias y actualidad de la BBC en español.
¡Nuevo!!: Venezuela y BBC Mundo · Ver más »
BBC News
La BBC News and Current Affairs (abreviado: BBC NCA) es una de las principales divisiones de la BBC.
¡Nuevo!!: Venezuela y BBC News · Ver más »
Bebida alcohólica
Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bebida alcohólica · Ver más »
Bejuco
El término bejuco, de origen caribe, hace referencia a las plantas de guía de la región, en general trepadoras.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bejuco · Ver más »
Biblia
La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Biblia · Ver más »
Biblioteca Ayacucho
La Biblioteca Ayacucho es una institución pública de Venezuela dedicada a la reedición y publicación de clásicos de la literatura latinoamericana y otros textos contemporáneos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Biblioteca Ayacucho · Ver más »
Bielorrusia
Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bielorrusia · Ver más »
Bienestar social
El bienestar social se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de las personas en una sociedad y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dan lugar a la satisfacción humana o social.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bienestar social · Ver más »
Blanco (persona)
El término blanco (también persona blanca o etnia europea) generalmente se ha utilizado para designar a personas cuya tonalidad de piel clara suele asociarse a poblaciones de origen europeo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Blanco (persona) · Ver más »
Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903
El Bloqueo a las costas venezolanas fue un incidente diplomático entre fines de 1902 y principios de 1903 en que las marinas de guerra del Imperio Británico, el Imperio alemán y el Reino de Italiafranquearon las costas y puertos de Venezuela exigiendo el pago inmediato de las deudas contraídas por el gobierno a las compañías de sus connacionales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903 · Ver más »
Boccia
Boccia o bocha es un juego diseñado para personas con discapacidades, inspirado en el juego de origen italiano ''bocce'' o bochas, de donde toma su nombre, y aceptado como deporte paralímpico desde 1984.
¡Nuevo!!: Venezuela y Boccia · Ver más »
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bogotá · Ver más »
Bolas criollas
El juego de las bolas criollas es un deporte practicado en Venezuela y en la ciudad colombiana de Cúcuta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bolas criollas · Ver más »
Bolívar (moneda)
El bolívar es la moneda de curso legal de la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bolívar (moneda) · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bolivia · Ver más »
Bollo pelón
El bollo pelón es un plato típico de la cocina venezolana que consiste en un bollito de masa de maíz relleno de guiso de carne o pollo, que se hierve y se baña en una salsa usualmente a base de tomates.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bollo pelón · Ver más »
Bonaire
La isla de Bonaire (en papiamento: Boneiru) es un municipio especial integral de los Países Bajos y miembro de los países y territorios de ultramar de la Unión Europea (RUUE).
¡Nuevo!!: Venezuela y Bonaire · Ver más »
Boom petrolero
El boom petrolero, boom petrolífero o bonanza petrolera es un conjunto de sucesos ocurridos dentro de una nación exportadora de petróleo durante el aumento de los precios del mismo entre otras condiciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Boom petrolero · Ver más »
Bos primigenius taurus
La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bos primigenius taurus · Ver más »
Bosque en galería
Selva de galería, Bosque de galería, bosque en galería, bosque-galería, bosque de ribera o soto, son denominaciones de la formación vegetal o bosque caracterizado por su vinculación a la ribera de un río o entidad hidrológica equivalente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bosque en galería · Ver más »
Bosque nuboso
Un bosque nublado, bosque nuboso, selva nubosa o nimbosilva, es generalmente un bosque húmedo montano tropical o subtropical, que se caracteriza por una alta concentración de niebla superficial, usualmente a nivel de la canopea.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bosque nuboso · Ver más »
Bosque templado de coníferas
El bosque templado de coníferas es un bioma terrestre correspondiente a bosques de coníferas de latitudes de clima templado, vegetación perennifolia, con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad suficiente en donde predominan los árboles gimnospermos o coníferas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bosque templado de coníferas · Ver más »
Bothrops atrox
Bothrops atrox es una especie de serpiente de la familia de las víboras (Viperidae), comúnmente conocida como jergón, mapanare, mapaná o equis.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bothrops atrox · Ver más »
Bottrop
Bottrop es una ciudad de Renania del Norte-Westfalia, es la 49° más grande de Alemania.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bottrop · Ver más »
Boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin; la pelea se lleva a cabo en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Boxeo · Ver más »
Brahman (raza bovina)
La raza de ganado brahman tiene su origen en el ganado cebú llevado originariamente a los Estados Unidos de América proveniente de la India.
¡Nuevo!!: Venezuela y Brahman (raza bovina) · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Brasil · Ver más »
Bromelia
Bromelia es un género tropical americano de plantas de la familia Bromeliaceae, aunque comúnmente se llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bromelia · Ver más »
BTR Batalla de Sanfelix
El bus de Transporte Rápido Batalla de San felix o simplemente BTR TransBolivar, es un sistema de transporte masivo del Estado Bolívar de Venezuela, especialmente en Ciudad Guayana.
¡Nuevo!!: Venezuela y BTR Batalla de Sanfelix · Ver más »
Budare
El budare o aripo es una plancha circular de hierro fundido o arcilla, usada para cocer o tostar alimentos como arepas, cachapas, cazabe, mañoco o granos como el café.
¡Nuevo!!: Venezuela y Budare · Ver más »
Budismo
El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.
¡Nuevo!!: Venezuela y Budismo · Ver más »
Bulnesia arborea
El guayacán de bola, guayacán garrapo, ibiocaí, palo sano o vera (Bulnesia arborea) es un árbol de gran parte del norte de Sudamérica, en la región de las Guayanas, de Venezuela, Colombia, Guyana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Bulnesia arborea · Ver más »
Burbuja económica
Una burbuja económica (también llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera) es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la especulación, que se caracteriza por una subida anormal, incontrolada y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Burbuja económica · Ver más »
BusCaracas
El BusCaracas es un sistema de transporte masivo de Venezuela propuesto por la alcaldía del Municipio Libertador de Caracas similar al Trolmérida, Transbarca y al TransCarabobo que incluye además obras de ornato y que funciona integrado al Metro de Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y BusCaracas · Ver más »
Butano
El butano, también llamado n-butano, es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión atmosférica a -0,5 °C, formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya fórmula química es C4H10.
¡Nuevo!!: Venezuela y Butano · Ver más »
Byrsonima crassifolia
El nance, nancite, nanche o changunga es el fruto pulposo de la especie Byrsonima crassifolia, de color amarillo en su maduración, con fuerte aroma, un poco más pequeño que una aceituna, y con hueso duro y redondo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Byrsonima crassifolia · Ver más »
Caída de los precios del petróleo en los años 1980
La caída de los precios del petróleo en los años 1980 fue un declive mundial en los precios del petróleo causado por un superávit de crudo, debido a una baja en la demanda tras las crisis petroleras de los años 1970.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caída de los precios del petróleo en los años 1980 · Ver más »
Caña (vegetal)
La caña es un culmo leñoso, o puede referirse a una especie con esta característica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caña (vegetal) · Ver más »
Caballo viejo (canción)
Caballo Viejo es una canción popular venezolana, con letra y música de Simón Díaz.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caballo viejo (canción) · Ver más »
Cabildo colonial
Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en Canarias y posteriormente en las Indias, América y las Filipinas por el Imperio español para la administración de las ciudades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cabildo colonial · Ver más »
Cabo de la Vela
El cabo de la Vela es un accidente costero en el sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cabo de la Vela · Ver más »
Cabruta
Cabruta es una población del Municipio Las Mercedes y capital de la parroquia del mismo nombre, en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cabruta · Ver más »
Cachapa
La cachapa, chorreada, arepa de choclo o maíz jojoto es un plato típico a base de maíz de Colombia, Costa Rica y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cachapa · Ver más »
Cacique
Cacique era el término con el que se designaba a los jefes de las comunidades taínas de las Antillas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cacique · Ver más »
Cactaceae
Las cactáceas (Cactaceae) conocidas en conjunto como cactos o cactus o cacti.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cactaceae · Ver más »
CADAFE
AES Cadafe S.A es una empresa de energía venezolana encargada de la generación, producción y distribución del servicio eléctrico.
¡Nuevo!!: Venezuela y CADAFE · Ver más »
Cadivi
CADIVI (Comisión Nacional de Administración de Divisas), actualmente CENCOEX (Centro Nacional de Comercio Exterior) es un organismo gubernamental venezolano encargado de vender divisas a los ciudadanos bajo ciertas condiciones y limitaciones debido a que en el país no hay libre acceso a la moneda extranjera.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cadivi · Ver más »
Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto).
¡Nuevo!!: Venezuela y Café · Ver más »
Caicara del Orinoco
Caicara del Orinoco es la capital del municipio Cedeño, estado Bolívar, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caicara del Orinoco · Ver más »
Caiman crocodilus
El caimán de anteojos, cachirre, babilla, blanco, guagipal o baba (Caiman crocodilus) es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caiman crocodilus · Ver más »
Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caliza · Ver más »
Campaña Admirable
La Campaña Admirable fue una acción militar enmarcada dentro de la Guerra de Independencia de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campaña Admirable · Ver más »
Campañas del Sur
Las Campañas del Sur es el nombre con que se conoce a una serie de campañas militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1821 y 1826 contra el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campañas del Sur · Ver más »
Campeonato FIBA Américas
El Campeonato FIBA Américas es el campeonato de baloncesto organizado por FIBA Américas, representante en el continente americano de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) en el que compiten selecciones nacionales de baloncesto de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato FIBA Américas · Ver más »
Campeonato FIBA Américas de 2015
El Campeonato FIBA Américas de 2015 (también conocido como el Preolímpico Ciudad de México 2015) fue la 17.ª edición del campeonato de baloncesto del continente americano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato FIBA Américas de 2015 · Ver más »
Campeonato Mundial de Atletismo de 2017
El XVI Campeonato Mundial de Atletismo se celebró en Londres (Reino Unido) entre el 4 y el 13 de agosto de 2017 bajo la organización de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Federación Británica de Atletismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Mundial de Atletismo de 2017 · Ver más »
Campeonato Mundial de futsal de la AMF
El Campeonato Mundial de Futsal es un torneo internacional de futsal o fútbol de salón, en el que compiten las selecciones nacionales de los países miembros de la Asociación Mundial de Futsal (AMF).
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Mundial de futsal de la AMF · Ver más »
Campeonato Mundial de Karate
El Campeonato Mundial de Karate es el principal torneo de karate en el mundo organizado por la Federación Mundial de Karate.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Mundial de Karate · Ver más »
Campeonato Sudamericano de Baloncesto
El Campeonato Sudamericano de Baloncesto es un campeonato de baloncesto organizado por la FIBA Américas en el que se enfrentan todas las selecciones nacionales de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano de Baloncesto · Ver más »
Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2014
El Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2014 correspondió a la XLVI edición del Campeonato Sudamericano de Baloncesto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2014 · Ver más »
Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2016
El Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2016 corresponde a la XLVII edición del Campeonato Sudamericano de Baloncesto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano de Baloncesto de 2016 · Ver más »
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17
El Campeonato Sudamericano Sub-17 es un torneo internacional de fútbol de selecciones celebrado desde el año 1985, para jugadores de 17 años o menos, aunque sus primeras 3 ediciones fueron para jugadores sub-16.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 · Ver más »
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2013
El XV Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2013 se llevó a cabo desde el 2 y hasta el 28 de abril en Argentina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2013 · Ver más »
Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-17
El Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 es una competición internacional de fútbol para mujeres menores de 17 años en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano Femenino de Fútbol Sub-17 · Ver más »
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2013
El Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2013 fue la IV edición de este torneo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2013 · Ver más »
Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2016
El Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2016 fue la V edición de este torneo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 de 2016 · Ver más »
Campo de Carabobo
El Campo de Carabobo es un paseo monumental histórico en Venezuela, situado en el suroeste del Municipio Libertador cerca de la ciudad de Tocuyito, capital del Municipio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campo de Carabobo · Ver más »
Campo de concentración
Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.
¡Nuevo!!: Venezuela y Campo de concentración · Ver más »
Canal I
Canal-i es un medio de comunicación venezolano dedicado al área Audiovisual.
¡Nuevo!!: Venezuela y Canal I · Ver más »
Canal Internacional de Radio Nacional de Venezuela
El Canal Internacional RNV, también llamado Canal Internacional de Radio Nacional de Venezuela o RNV Internacional es el servicio internacional de Radio Nacional de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Canal Internacional de Radio Nacional de Venezuela · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Canarias · Ver más »
Cangrejo
Se llama cangrejos a diversos crustáceos del orden de los decápodos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cangrejo · Ver más »
CANTV
CANTV (acrónimo de Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela), es la principal empresa de telecomunicaciones de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y CANTV · Ver más »
Capital (política)
Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Capital (política) · Ver más »
Capitanía General de Venezuela
La Capitanía General de Venezuela fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida por la Corona española en 1777, durante el período de colonización, que abarcó un territorio similar al de la actual Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Capitanía General de Venezuela · Ver más »
Capra aegagrus hircus
La cabra (Capra aegagrus hircus) es un mamífero artiodáctilo de la subfamilia Caprinae que fue domesticado alrededor del octavo milenio a. C., sobre todo por su carne y leche.
¡Nuevo!!: Venezuela y Capra aegagrus hircus · Ver más »
Caquetíos
Caquetío fue un pueblo indígena americano perteneciente a la familia de los arawakos que ocupó amplios territorios en el occidente de Venezuela (estados Falcón, Lara, Yaracuy y Apure) así como en las Antillas Holandesas (Aruba, Bonaire y Curaçao).
¡Nuevo!!: Venezuela y Caquetíos · Ver más »
Caracas
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caracas · Ver más »
Caracas Fútbol Club
El Caracas Fútbol Club es un club de fútbol profesional con sede en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caracas Fútbol Club · Ver más »
Caracazo
El Caracazo o Sacudón fue una serie de fuertes protestas y disturbios en Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzó el 27 de febrero y terminó el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados en Guarenas, cerca de Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caracazo · Ver más »
Caraotas negras
Las caraotas negras, frijoles negros, habichuelas negras, porotos negros o zaragozas negras son granos negros de la leguminosa Phaseolus vulgaris, utilizados en las culinarias de Brasil, Cuba, México, Venezuela, la Costa Caribe y la Orinoquia colombianas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caraotas negras · Ver más »
Carúpano
Carúpano es una ciudad del estado Sucre, Venezuela, cuya población es de aproximadamente 200.000 habitantes, ubicada geográficamente en la costa al Noreste de la región, a 120 kilómetros de Cumaná, la ciudad capital del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carúpano · Ver más »
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carbón · Ver más »
Cardinalidae
Los cardinálidos (Cardinalidae) son una familia de aves del orden Passeriformes que habita en Norte y Sudamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cardinalidae · Ver más »
Carduelis cucullata
El cardenalito, cardenalito de Venezuela, jilguero rojo o pireno rojo (Carduelis cucullata), (Spinus cucullata) es un pequeño pajarito nativo de Venezuela con pequeñas poblaciones relictas en su estado natural en el este de Colombia, los Estados norte-costeros y centro occidentales de Venezuela, recientemente descubierta en Guyana y considerada extinta en la isla de Monos Trinidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carduelis cucullata · Ver más »
Caribe (región)
El Caribe es una región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caribe (región) · Ver más »
Caribe Neerlandés
Caribe Neerlandés (Caribisch Nederland) (llamado erróneamente Caribe Holandés) es el nombre que reciben tres islas con el estatus político de municipalidades especiales de los Países Bajos localizadas en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caribe Neerlandés · Ver más »
Caribe sudamericano
Se conoce como Caribe sudamericano a la parte de las costas de América del Sur sobre el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caribe sudamericano · Ver más »
Caribes
Los caribes (llamados caríbales o en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona: 'hombre(s)') eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el norte de Colombia, el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caribes · Ver más »
Caridea
Los carídeos (Caridea) son un infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, conocidos comúnmente como camarones, quisquillas o esquilas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caridea · Ver más »
Caripe
Caripe, también conocido como Caripe El Guácharo, es un pueblo de Monagas, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caripe · Ver más »
Carl Herrera
Carl Víctor Herrera Allen (Isla de Trinidad, Trinidad y Tobago; 14 de diciembre de 1966) es exbaloncestista venezolano, empezó a practicar este deporte a los 13 años de edad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carl Herrera · Ver más »
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Rubio, estado Táchira, Venezuela; 27 de octubre de 1922-Miami, Estado de Florida, Estados Unidos; 25 de diciembre de 2010), también conocido como CAP por las siglas de su nombre y El Caminante, fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática que ejerció el cargo de presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos Andrés Pérez · Ver más »
Carlos Cruz-Diez
Carlos Cruz-Diez (Caracas, 17 de agosto de 1923) es un artista plástico venezolano, uno de los máximos representantes del op art (arte óptico) a nivel mundial, vive y trabaja en París desde 1960.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos Cruz-Diez · Ver más »
Carlos Delgado Chalbaud
Carlos Román Delgado Chalbaud Gómez (Caracas, 20 de enero de 1909 - Caracas, 13 de noviembre de 1950) fue un militar, ingeniero y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos Delgado Chalbaud · Ver más »
Carlos I de España
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea», «el Viajero» o «el Ausente».
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos I de España · Ver más »
Carlos III de España
Carlos III de España, llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos III de España · Ver más »
Carlos Lavado
Carlos Lavado Jones nació el 25 de mayo de 1956 en Caracas (Venezuela) es un piloto de motociclismo que ha ganado dos títulos mundiales en la categoría de 250cc del mundial de velocidad, siendo, con Johnny Cecotto, los dos únicos venezolanos que han conseguido ser campeones mundiales de motociclismo de velocidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos Lavado · Ver más »
Carlos Raúl Villanueva
Carlos Raúl Villanueva Astoul (Londres, Reino Unido 30 de mayo de 1900 - Caracas, Venezuela, 16 de agosto de 1975).
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos Raúl Villanueva · Ver más »
Carlos Soublette
Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento de Soublette y Jerez de Aristeguieta (San Pedro de La Guaira, Capitanía General de Venezuela, 15 de diciembre de 1789 - Caracas, Venezuela, 11 de febrero de 1870) fue un político, militar, estadista y diplomático venezolano, prócer de la independencia de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Carlos Soublette · Ver más »
Carnaval
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).
¡Nuevo!!: Venezuela y Carnaval · Ver más »
Casa de Borbón
La Casa de Borbón (en francés: Bourbon, en italiano Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del Reino de Navarra), actual casa reinante en España y en el Gran Ducado de Luxemburgo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Casa de Borbón · Ver más »
Casiquiare
El brazo Casiquiare, también conocido como canal del Casiquiare, es un río venezolano situado en el estado Amazonas, tributario del río Amazonas a través del río Negro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Casiquiare · Ver más »
Castilletes
Castilletes es un lugar ubicado en la Alta Guajira de Venezuela y Colombia, que sirve como hito №1 para definir la línea fronteriza entre ambos países.
¡Nuevo!!: Venezuela y Castilletes · Ver más »
Cattleya mossiae
La flor de mayo (Cattleya mossiae) es una orquídea perteneciente al grupo conocido por los cultivadores y aficionados a las orquídeas “Cattleyas unifoliadas” (Cattleyas con pseudobulbos de una sola hoja), conjunto de especies del cual provienen las Cattleyas de mayor valor florístico ornamental, así como los padres de los actuales híbridos complejos modernos tipo Cattleya (Potinara, Sophrolaeliocattleya, Brassoleaeliocattleya, Laeliocattleya y Brassocattleya).
¡Nuevo!!: Venezuela y Cattleya mossiae · Ver más »
Caudillo
Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder, ya sea político, militar o ideológico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caudillo · Ver más »
Cayo
Un cayo, término de origen antillano, es una pequeña isla con una playa de baja profundidad, formada en la superficie de un arrecife de coral.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cayo · Ver más »
Caza
La caza (también denominada actividad cinegética) es la actividad o acción en la que se captura o mata un animal en estado salvaje.
¡Nuevo!!: Venezuela y Caza · Ver más »
Cazuela (recipiente)
Una cazuela o cacerola es un recipiente usado en cocina, poco profundo y, por lo general, con dos asas, a diferencia del cazo que tiene un mango en lugar de asas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cazuela (recipiente) · Ver más »
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cáncer colorrectal · Ver más »
César Baena
César Augusto Baena Sierraalta, OFM (n. 2 de noviembre de 1986, Caracas), es un esquiador venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y César Baena · Ver más »
César Bolívar
César Agusto Bolívar Masso (Caracas, Venezuela, 04 de noviembre de 1944 - Caracas, Venezuela), es un director, Cineasta, Camarógrafo, productor, Imágenes y fotografía, Escritor, Co-Escritor, actor, docente, en Venezuela, cosechó un sin número de obras de la cinematografía que lo catapultaron como la figura emblemática del nuevo Cine de Venezuela con Domingo de resurrección (1982) y Homicidio culposo (1984), dirigió para la pequeña pantalla diversas series dramatizadas de gran éxito como Sangre azul y El Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos que impacto no solo al público venezolano sino a nivel internacional, su compañera de vida fue la reconocida escritora, guionista y productora Pilar Romero.
¡Nuevo!!: Venezuela y César Bolívar · Ver más »
César Rengifo
César Rengifo (Caracas, Venezuela, 14 de mayo de 1915 – Caracas, Venezuela, 2 de noviembre de 1980) fue un pintor y dramaturgo venezolano representante de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas por la pintura mexicana, junto con Héctor Poleo, y Gabriel Bracho; todos ellos después de haber iniciado estudios en Caracas fueron a México en la mejor época del muralismo mexicano.
¡Nuevo!!: Venezuela y César Rengifo · Ver más »
Cúa (Venezuela)
Cúa es una importante ciudad del centro de Venezuela, capital del Municipio Urdaneta, del Estado Miranda.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cúa (Venezuela) · Ver más »
Cúcuta
Cúcuta, oficialmente San José de Cúcuta, es un municipio colombiano, capital del departamento de Norte de Santander.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cúcuta · Ver más »
Cecilio Acosta
Cecilio Acosta (San Diego de Los Altos, Estado Miranda; 1 de febrero de 1818 - Caracas, 8 de julio de 1881), fue un escritor venezolano, además de periodista, abogado, filósofo y humanista.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cecilio Acosta · Ver más »
Cecropia peltata
El yagrumo, yarumo, guarumo o guarumbo (Cecropia peltata), es un árbol representativo de la zona intertropical americana y se extiende desde México hasta América del Sur, incluyendo las Antillas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cecropia peltata · Ver más »
Cedrus
Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cedrus · Ver más »
Ceiba
Ceiba es un género de plantas con flores con unas 20 especies aceptadas, del centenar descrito, perteneciente a la familia Malvaveae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ceiba · Ver más »
Cemento
El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cemento · Ver más »
Censo venezolano de 1873
El Primer Censo de la República para determinar el número de habitantes en Venezuela fue decretado el día 3 de junio de 1873 por el entonces Presidente Antonio Guzmán Blanco y realizado entre el 7 y 9 de noviembre de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Venezuela y Censo venezolano de 1873 · Ver más »
Central hidroeléctrica
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Central hidroeléctrica · Ver más »
Central Hidroeléctrica Simón Bolívar
La Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también llamada Represa de Guri, y antes conocida como Central Hidroeléctrica Raúl Leoni (desde 1974 hasta el 2006, cuando se renombró mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive alimentando parte de la ciudad de Caracas, además, se vende una fracción de dicha energía a Brasil mediante la línea Guri-Boa Vista (estado de Roraima).
¡Nuevo!!: Venezuela y Central Hidroeléctrica Simón Bolívar · Ver más »
Centralismo
El centralismo es la doctrina política que propugna la centralización política o administrativa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Centralismo · Ver más »
Centro histórico
Se denomina centro histórico al núcleo urbano original de planeamiento y construcción de un área urbana, generalmente el de mayor atracción social, económica, política y cultural, que se caracteriza por contener los bienes vinculados con la historia de una determinada ciudad, a partir de la cultura que le dio origen, y de conformidad en los términos de la declaratoria respectiva o por determinación de la ley.
¡Nuevo!!: Venezuela y Centro histórico · Ver más »
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía
El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) fue creado por el Estado venezolano según disposiciones de la Ley de la Cinematografía Nacional del año 1993 e inició sus actividades el 1° de agosto de 1994, sustituyendo al Fondo de Fomento Cinematográfico (FONCINE), y convirtiéndose en el ente rector de la cinematografía nacional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Centro Nacional Autónomo de Cinematografía · Ver más »
Cerámica
Cerámica (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino de κεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico", que designaba al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cerámica · Ver más »
Cereal
Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).
¡Nuevo!!: Venezuela y Cereal · Ver más »
Cereus hexagonus
Cereus hexagonus (L.) Mill., es una especie fanerógama en la familia de las Cactaceae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cereus hexagonus · Ver más »
Cerro Bolívar
El Cerro Bolivar es una montaña venezolana cuya altura máxima toca los 780 metros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cerro Bolívar · Ver más »
Cerro El Ávila
El Cerro El Ávila es un pico en la parte central de la Cordillera del Litoral (parte norte de la cordillera de la Costa) formación montañosa ubicada en el corazón del Parque nacional El Ávila, entre el Distrito Capital y el Municipio Chacao del estado Miranda, al sur y el estado Vargas al norte.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cerro El Ávila · Ver más »
Cerveza
La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cerveza · Ver más »
Cervidae
Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cervidae · Ver más »
Cestería
La cestería es un proceso de confección mediante tejido o arrollamiento de algún material plegable, un recipiente (cesta o canasto) u otro artefacto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cestería · Ver más »
Chaima
Los Chaimas eran un pueblo indígena venezolano cuya ubicación estaba alrededor de lo que es hoy Cariaco, Municipio Ribero del Estado Sucre.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chaima · Ver más »
Chamaeleonidae
Los camaleones son una familia de pequeños saurópsidos (reptiles) escamosos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chamaeleonidae · Ver más »
Chelonia mydas
La tortuga verde (Chelonia mydas) es una especie de tortuga marina de la familia Cheloniidae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chelonia mydas · Ver más »
Chelonoidis carbonaria
La tortuga terrestre de patas rojas o tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria) es una especie de tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta las Guayanas, Brasil, Paraguay, Uruguay, y el norte de Argentina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chelonoidis carbonaria · Ver más »
Chicha criolla
La chicha criolla es una bebida no alcohólica de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chicha criolla · Ver más »
Chichiriviche
Chichiriviche es un pueblo venezolano situada en el estado Falcón ubicada en la costa occidental, a 195 km al sureste de Santa Ana de Coro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chichiriviche · Ver más »
Chozo
Chozo (o pequeña choza) es un refugio de ramaje o piedra que se construía tanto a la intemperie en zonas montañosas como en los sotos, baldíos o dehesas de los campos, y que era utilizado por pastores y agricultores para pernoctar junto al rebaño o protegerse de las inclemencias del tiempo, durante las labores campesinas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Chozo · Ver más »
Ciclismo
El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciclismo · Ver más »
Ciencias naturales
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciencias naturales · Ver más »
Cipriano Castro
José Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 11 de octubre de 1858 - Santurce, Puerto Rico, 4 de diciembre de 1924) fue un militar y político venezolano que se convirtió en jefe de estado entre 1899 y 1908, primer presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como presidente constitucional de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cipriano Castro · Ver más »
Circuito Nacional Belfort
El Circuito Nacional Belfort (CNB) es una estación de radio (anteriormente cadena nacional) que opera en la ciudad de Mérida, y estuvo como sede en la ciudad de Caracas desde su fundación en 1991 por iniciativa de Nelson Belfort Yibirin.
¡Nuevo!!: Venezuela y Circuito Nacional Belfort · Ver más »
Circuito Radial PDVSA
El Circuito Radial PDVSA es un grupo de 17 emisoras FM pertenecientes a la empresa estatal venezolana PDVSA.
¡Nuevo!!: Venezuela y Circuito Radial PDVSA · Ver más »
Circuito Radio Venezuela
CIRCUITO RADIO VENEZUELA, es una empresa privada de servicio radial con una gestión centralizada, por medio de su emisora matriz Venezuela 790 AM en Caracas, manteniendo a su vez, la autonomía de cada emisora en la programación regional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Circuito Radio Venezuela · Ver más »
Circuito Unión Radio
El Circuito Unión Radio es un grupo de circuitos de radio en AM y FM de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Circuito Unión Radio · Ver más »
Circuito X
89.7 FM, inicia operaciones en Caracas-Venezuela en junio de 1994 como señal matriz de un circuito que contaba entonces con apenas cinco emisoras en todo el país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Circuito X · Ver más »
Citgo
CITGO Petroleum Corporation (del inglés: Corporación petrolera CITGO) o CITGO es una empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos venezolana en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Citgo · Ver más »
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciudad · Ver más »
Ciudad Bolívar
Ciudad Bolívar es una ciudad venezolana y capital del Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciudad Bolívar · Ver más »
Ciudad Guayana
Ciudad Guayana es una ciudad del estado Bolívar, en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciudad Guayana · Ver más »
Ciudad Universitaria de Caracas
La Ciudad Universitaria de Caracas es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela, posee un área construida de 164,22 hectáreas (1,64 km²)https://web.archive.org/web/20081105162853/http://www.centenariovillanueva.web.ve/CUC/Su_Presente/Descrip_General/Frames_Descrip_General.htm Centenario de Carlos Raúl Villanueva y terrenos que alcanzan 202,53 hectáreas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciudad Universitaria de Caracas · Ver más »
Ciudadano
Un ciudadano es una persona considerada como miembro de un estado titular de derechos civiles y políticos y sometido a sus leyes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ciudadano · Ver más »
Clarinete
El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-madera que consta de una boquilla con caña simple.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clarinete · Ver más »
Clasificación climática de Köppen
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clasificación climática de Köppen · Ver más »
Clemente de la Cerda
Clemente Felipe de La Cerda Martin (Chichiriviche, 13 de octubre de 1935 – Caracas, 13 de diciembre de 1984) fue un director de cine venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clemente de la Cerda · Ver más »
Clima alpino
El clima alpino corresponde a las características climáticas de los territorios situados por encima de la línea de vegetación arbórea.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima alpino · Ver más »
Clima de montaña
El clima de montaña es propio de las zonas situadas a más de 2000 metros de altitud.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima de montaña · Ver más »
Clima ecuatorial
El clima ecuatorial o tropical húmedo es un subtipo de clima tropical que se caracteriza por las temperaturas altas (la media anual siempre es superior a 27 °C a nivel del mar) y constantes durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 3 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 2500 mm por año (en las zonas más húmedas se superan los 6000 mm), y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes, es decir, el cinturón latitudinal correspondiente a la zona intertropical de convergencia (ZIC), donde se encuentran los vientos alisios del noreste y sureste.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima ecuatorial · Ver más »
Clima monzónico
El clima monzónico o monzón es un subtipo de clima tropical Am en la clasificación que se encuentra entre los 5º y los 25º de latitud en sitios muy puntuales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima monzónico · Ver más »
Clima polar
El clima polar o glaciar es un subtipo de clima frío que se caracteriza por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y escasas precipitaciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima polar · Ver más »
Clima semiárido
El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima semiárido · Ver más »
Clima tropical
El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima tropical · Ver más »
Clima tropical de sabana
El clima tropical de sabana o tropical seco, es un subtipo de clima tropical que se produce cuando la estación seca de este clima se acentúa y predomina la mayor parte del año, siendo la estación húmeda muy corta pero con lluvias torrenciales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Clima tropical de sabana · Ver más »
CNN
Cable News Network (más conocido por sus siglas CNN) es un canal de televisión por suscripción estadounidense fundado en 1980 por el empresario Ted Turner.
¡Nuevo!!: Venezuela y CNN · Ver más »
Coco
El coco es una fruta tropical obtenida del cocotero ''(Cocos nucifera)'', la palmera más cultivada a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Venezuela y Coco · Ver más »
Coleo de toros
El Coleo es un deporte que tiene un origen emparentado con la introducción de la ganadería en los territorios de las actuales Colombia y Venezuela, desde mediados del siglo XVI.
¡Nuevo!!: Venezuela y Coleo de toros · Ver más »
Collado del Cóndor
Collado del Cóndor o Pico El Águila es un monumento e hito como punto a mayor altura de la carretera trasandina (troncal 7) en el estado Mérida, Venezuela; ubicándose a 4.118 msnm entre las localidades de Timotes y Apartaderos en el páramo de Mucuchíes de la Sierra Nevada de Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Collado del Cóndor · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colombia · Ver más »
Colonia Tovar
La Colonia Tovar es una población de Venezuela, capital del municipio Tovar, en el estado Aragua.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colonia Tovar · Ver más »
Colonialismo
El colonialismo es el sistema político y económico por el cual un Estado extranjero domina y explota una colonia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colonialismo · Ver más »
Colonización
Colonización es un término que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colonización · Ver más »
Colonización alemana de América
La colonización alemana de América se refiere a los variados intentos de crear asentamientos de origen alemán en distintos lugares del Nuevo Mundo, siendo los principales Venezuela (Klein-Venedig, también Welser-Kolonie), Santo Tomás, isla Crab (Guyana) y Ter Tholen en los siglos XVI y XVII.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colonización alemana de América · Ver más »
Colonización española de América
La colonización española de América fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colonización española de América · Ver más »
Colossoma macropomum
La cachama negra (Colossoma macropomum) es una especie de pez de la subfamilia Serrasalminae, conocida también como cherna, tambaquí o pacú negro, originaria de la cuenca del Orinoco y de la Amazonia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Colossoma macropomum · Ver más »
Comandante en jefe
Comandante en jefe es el máximo cargo y grado militar existente en determinados países de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Comandante en jefe · Ver más »
Combate de Sumisión Karive
El Combate de Sumisión Karive, o combate de sumisión caribe, es una recopilación de varias expresiones defensivas autóctonas del territorio venezolano, especialmente las generadas por investigaciones históricas, documentales y de campo sobre los métodos de defensa de los aborígenes caribes usadas durante el proceso de conquista y hasta hoy esencialmente, en la cual destaca la sumisión y la utilización de distintos tipos de armas, ya que va más allá de un simple combate de lucha (aérea y suelo) que tiene su fin en doblegar al oponente mediante varias técnicas o por abandono.
¡Nuevo!!: Venezuela y Combate de Sumisión Karive · Ver más »
Combate naval del Lago de Maracaibo
El Combate naval del Lago de Maracaibo fue un enfrentamiento náutico librado el 24 de julio de 1823 en las aguas del Lago homónimo, en el actual estado de Zulia, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Combate naval del Lago de Maracaibo · Ver más »
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) es el organismo del estado venezolano que ejerce la regulación, supervisión y control sobre las telecomunicaciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela · Ver más »
Comité Olímpico Internacional
El Comité Olímpico Internacional (COI; International Olympic Committee, IOC; Comité International Olympique, CIO) es un organismo encargado de promover el olimpismo en el mundo y coordinar las actividades del Movimiento Olímpico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Comité Olímpico Internacional · Ver más »
Compañía Guipuzcoana
La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas fue una sociedad mercantil legalmente constituida el 25 de septiembre de 1728 en virtud de una Real cédula del rey Felipe V concedida a comerciantes vascos, principalmente de la provincia de Guipúzcoa, y que operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, teniendo gran influencia en el desarrollo económico, cultural, científico, social y político de la colonia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Compañía Guipuzcoana · Ver más »
Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN) es un organismo regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Comunidad Andina · Ver más »
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.
¡Nuevo!!: Venezuela y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Ver más »
Comunidad del Caribe
La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francés: Communauté Caribéenne, en inglés: Caribbean Community, en neerlandés: Caribische Gemeenschap) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.
¡Nuevo!!: Venezuela y Comunidad del Caribe · Ver más »
Conato
Conato (del latín conatus: esfuerzo; empeño; impulso, inclinación, tendencia; empresa) es un término utilizado en las primeras filosofías de la psicología y la metafísica para referirse a una inclinación innata de la materia o la mente por continuar existiendo y mejorándose.
¡Nuevo!!: Venezuela y Conato · Ver más »
Concejos Municipales de Venezuela
Los Concejos Municipales de Venezuela representan el Poder Legislativo de los Municipios autónomos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Concejos Municipales de Venezuela · Ver más »
Concesión
En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Concesión · Ver más »
Concha
Una Concha es la cobertura dura, rígida y exterior que poseen ciertos animales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Concha · Ver más »
Concurso de belleza
Un concurso de belleza o certamen de belleza es una competencia principalmente basada en la belleza física de sus participantes, incorporando a veces cualidades como la personalidad y el talento.
¡Nuevo!!: Venezuela y Concurso de belleza · Ver más »
Conexión por línea conmutada
La conexión por línea conmutada o conexión dial-Up es una conexión que utiliza un medio telefónico analógico, como la red telefónica conmutada fija, o digital como GSM, pero que su objeto principal es la telefonía de voz.
¡Nuevo!!: Venezuela y Conexión por línea conmutada · Ver más »
Confederación de Trabajadores de Venezuela
La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) es una de las centrales sindicales de trabajadores en Venezuela fundada en 1947.
¡Nuevo!!: Venezuela y Confederación de Trabajadores de Venezuela · Ver más »
Conflicto social
El término conflicto social se refiere a una forma de conflicto generalizado entre grupos sociales relevantes que constituyen una sociedad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Conflicto social · Ver más »
Congreso de Angostura
El Congreso de Angostura, instalado el por el General en Jefe Simón Bolívar, en su condición de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos de Venezuela y de la Nueva Granada (actual Colombia), en la ciudad de Angostura (actualmente Ciudad Bolívar), representó el Segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Congreso de Angostura · Ver más »
Congreso de Valencia
El Congreso de Valencia inició sesiones el 6 de mayo de 1830 en la ciudad de Valencia, capital provisional de Venezuela durante la realización del congreso.
¡Nuevo!!: Venezuela y Congreso de Valencia · Ver más »
Conjuración de los Mantuanos
La Conjuración de los Mantuanos fue un movimiento que estalló en Caracas en 1808, conocido también como "La Conspiración de los Mantuanos".
¡Nuevo!!: Venezuela y Conjuración de los Mantuanos · Ver más »
Cono Sur
Se denomina Cono Sur al área más austral del continente americano que, como una gran península, define el sur del subcontinente de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cono Sur · Ver más »
Consejo de Estado (Venezuela)
El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública de la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejo de Estado (Venezuela) · Ver más »
Consejo de Ministros
Un Consejo de ministros o Gabinete es, en un sentido institucional, parte del poder ejecutivo de un Gobierno, y designa al conjunto de los ministros y su presidente, o primer ministro, que componen el poder ejecutivo de un Estado, y funciona como órgano colegiado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejo de Ministros · Ver más »
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas · Ver más »
Consejo Federal de Gobierno
El Consejo Federal de Gobierno es un organismo compuesto por los Poderes Municipales, Estadales y Nacionales de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo objeto es profundizar el proceso descentralizador del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejo Federal de Gobierno · Ver más »
Consejo Moral Republicano
El Consejo Moral Republicano es un órgano rector que integra el Poder Ciudadano en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejo Moral Republicano · Ver más »
Consejo Nacional Electoral (Venezuela)
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que rige el Poder electoral, el cual es uno de los 5 poderes en el que se divide el Poder Público de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejo Nacional Electoral (Venezuela) · Ver más »
Consejos Legislativos Regionales de Venezuela
El Consejo Legislativo Regional o Consejo Legislativo Estadal representa el Poder Legislativo en los Estados Federales de Venezuela, conformado por un numero no menor de 7 ni mayor de 15 Legisladores, bajo el sistema de representación proporcional de la población del Estado y de sus Municipios.
¡Nuevo!!: Venezuela y Consejos Legislativos Regionales de Venezuela · Ver más »
Conspiración de Gual y España
La conspiración de Gual y España es el nombre con que se conoce en la historia de Venezuela al primer movimiento independentista que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio español, iniciado en La Guaira, antigua Capitanía General de Venezuela, descubierta el 13 de julio de 1797 y que finalizó el 8 de mayo de 1799.
¡Nuevo!!: Venezuela y Conspiración de Gual y España · Ver más »
Constitución de Cúcuta
La Constitución de Cúcuta, también conocida Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821 (y de nombre oficial: Constitución de la República de Colombia) fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la Gran Colombia mediante la unificación de la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de Cúcuta · Ver más »
Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864
La Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864 fue aprobada el 28 de marzo de 1864.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864 · Ver más »
Constitución de Venezuela de 1830
La Constitución de Venezuela de 1830 (de nombre oficial: Constitución del Estado de Venezuela) fue la cuarta Carta Magna vigente en Venezuela desde 1830 hasta 1857, siendo la segunda ley fundamental venezolana de mayor vigencia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de Venezuela de 1830 · Ver más »
Constitución de Venezuela de 1947
La Constitución de Venezuela de 1947 fue aprobada el 5 de julio de 1947 por una Asamblea Constituyente, esta carta magna derogaba la Constitución de 1936 reformada en 1945 por el gobierno de Isaías Medina Angarita.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de Venezuela de 1947 · Ver más »
Constitución de Venezuela de 1953
La Constitución de Venezuela de 1953 (de nombre oficial: Constitución de la República de Venezuela) fue aprobada el 11 de abril de 1953 por la Asamblea Nacional Constituyente electa el 30 de noviembre de 1952.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de Venezuela de 1953 · Ver más »
Constitución de Venezuela de 1961
La Constitución de Venezuela de 1961 fue aprobada el 16 de enero de 1961 por el entonces Congreso de la República (actual Asamblea Nacional) con el voto afirmativo de las principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces, Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, Copei y el Partido Comunista de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de Venezuela de 1961 · Ver más »
Constitución de Venezuela de 1999
Constitución de Venezuela de 1999 (nombre oficial: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) es la Carta Magna vigente en Venezuela, adoptada el 15 de diciembre de 1999 mediante un referéndum popular.
¡Nuevo!!: Venezuela y Constitución de Venezuela de 1999 · Ver más »
Continente
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.
¡Nuevo!!: Venezuela y Continente · Ver más »
Contrabando
Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Contrabando · Ver más »
Contraloría General de la República (Venezuela)
La Contraloría General de la República es un órgano que tiene autonomía funcional, administrativa y organizativa que pertenece al Poder Ciudadano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Contraloría General de la República (Venezuela) · Ver más »
Contrato de arrendamiento
El contrato de arrendamiento o locación (locatio-conductio por su denominación originaria en latín) es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un bien mueble o inmueble a otra parte denominada arrendatario, quien a su vez se obliga a pagar por ese uso o goce un precio cierto y determinado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Contrato de arrendamiento · Ver más »
Convención Nacional de Valencia
La Convención Nacional de Valencia (Valencia, Venezuela, 5 de julio de 1858 - 31 de diciembre de 1858) fue una asamblea que se reunió con la finalidad de elaborar un nuevo texto constitucional que derogara el redactado en 1857 por José Tadeo Monagas, quien había sido derrocado meses atrás en la Revolución de Marzo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Convención Nacional de Valencia · Ver más »
Cooperación
La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada al objetivo (lo que se quiere lograr) desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un mismo interés u objetivo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cooperación · Ver más »
Copa América
La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Copa América · Ver más »
Copa América 2007
La Copa América 2007 fue la XLII (42.ª cuadragésima segunda) edición de la Copa América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Copa América 2007 · Ver más »
Copa Mundial de Baloncesto
La Copa Mundial de Baloncesto de la FIBA, también conocida como Copa Mundial de Baloncesto, Copa Mundial FIBA, Copa del Mundo de Baloncesto o MundoBasket, cuyo nombre desde 1950 hasta 2010 fue Campeonato Mundial de Baloncesto, es una competición internacional de baloncesto disputada por las selecciones nacionales que forman parte de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
¡Nuevo!!: Venezuela y Copa Mundial de Baloncesto · Ver más »
Copa Mundial de Béisbol
La Copa Mundial de Béisbol fue una competición internacional de béisbol a nivel de selecciones organizada por la Federación Internacional de Béisbol.
¡Nuevo!!: Venezuela y Copa Mundial de Béisbol · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017
La XXI Copa Mundial de Fútbol Sub-20 se llevó a cabo del 20 de mayo al 11 de junio de 2017.
¡Nuevo!!: Venezuela y Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017 · Ver más »
Copei
Copei (acrónimo de Comité de Organización Política Electoral Independiente, conocido también por su eslogan Partido Socialcristiano o Partido Verde por el color de sus identificativos), es un partido político venezolano, enmarcado dentro de la tendencia ideológica humanismo cristiano, siendo aconfesional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Copei · Ver más »
Cordia alliodora
Cordia alliodora es una especie botánica de planta con flor de la familia de las Boraginaceae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cordia alliodora · Ver más »
Cordillera Caribe
La cordillera Caribe es un sistema montañoso ubicado al norte de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cordillera Caribe · Ver más »
Cordillera de la Costa (Venezuela)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cordillera de la Costa (Venezuela) · Ver más »
Cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cordillera de los Andes · Ver más »
Cordillera de Mérida
La cordillera de Mérida es la cadena montañosa de mayor altura en Venezuela, cuyo máximo punto es el pico Bolívar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cordillera de Mérida · Ver más »
Cordillera Oriental (Colombia)
La Cordillera Oriental es uno de los tres ramales principales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cordillera Oriental (Colombia) · Ver más »
Coro
En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Coro · Ver más »
Coro (Venezuela)
Santa Ana de Coro, mejor conocida como Coro es una importante ciudad venezolana ubicada en el occidente del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Coro (Venezuela) · Ver más »
Corporación Venezolana del Petróleo
La Corporación Venezolana del Petróleo es una empresa petrolera venezolana, de carácter estatal, que ha existido en dos periodos históricos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Corporación Venezolana del Petróleo · Ver más »
Correo del Orinoco (2009)
El Correo del Orinoco es un periódico venezolano de circulación diaria lanzado el 30 de agosto de 2009.
¡Nuevo!!: Venezuela y Correo del Orinoco (2009) · Ver más »
Corrida de toros
La corrida de toros o toreo es una fiesta que consiste en lidiar toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Corrida de toros · Ver más »
Corte Penal Internacional
La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Corte Penal Internacional · Ver más »
Cosmogonía
Cosmogonía (del griego κοσμογονία, kosmogonía o κοσμογενία, kosmogenía, derivado de κόσμος, kosmos ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι, gígnomai / γέγονα, gégona, ‘nacer’) es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cosmogonía · Ver más »
Costumbrismo
Costumbrismo es una tendencia o movimiento artístico que refleja los usos y costumbres de la sociedad, referidos a una región o país concreto y al conjunto de su folclore tradicional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Costumbrismo · Ver más »
Criollo
Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Criollo · Ver más »
Crisis bancaria de 1994 de Venezuela
La crisis bancaria de 1994 en Venezuela fue un proceso de insolvencia masiva que afectó a casi un tercio de la banca privada comercial, produciendo la desaparición de algunas de las entidades financieras más emblemáticas y el colapso del sistema económico privado de ese país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis bancaria de 1994 de Venezuela · Ver más »
Crisis de la Corbeta Caldas
La crisis de la corbeta Caldas fue una crisis diplomática entre las repúblicas de Venezuela y Colombia, por el ingreso el 9 de agosto de 1987 de una corbeta de la Armada de Colombia en aguas del Golfo de Venezuela, en donde no existe una delimitación aceptada por ambos países.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis de la Corbeta Caldas · Ver más »
Crisis de la deuda latinoamericana
La crisis de la deuda latinoamericana también conocida como la “década perdida de América Latina”, fue una crisis financiera que se desarrolló a inicios de los años 1980, cuando los países latinoamericanos alcanzaron un punto en donde su deuda externa excedió su poder adquisitivo y no eran capaces de hacer frente a los compromisos adquiridos de pago.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis de la deuda latinoamericana · Ver más »
Crisis del petróleo de 1973
La crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo) comenzó el 16 de octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur (llamada así por la fecha conmemorativa judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis del petróleo de 1973 · Ver más »
Crisis económica en Venezuela de 2013-actualidad
La Crisis económica venezolana también llamada depresión económica venezolana, se refiere al deterioro que se empezó a advertir en los principales indicadores macroeconómicos a partir del año 2012, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo hasta la actualidad, no solo en el plano económico sino también en el político y el social.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis económica en Venezuela de 2013-actualidad · Ver más »
Crisis en Venezuela de 2013-actualidad
La crisis en Venezuela hace referencia a la crisis económica que desde 2013 sufre el país, y que extendida durante años ha mostrado que no solamente es una crisis económica –con una específica y explosiva burbuja petrolera que provocó la mayor crisis petrolera en Venezuela–, sino también una crisis institucional, social, territorial y política.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis en Venezuela de 2013-actualidad · Ver más »
Crisis política en Venezuela de 2013
La crisis política en Venezuela de 2013 se refiere a los eventos ocurridos tras las elecciones presidenciales del mismo año, principalmente las manifestaciones ocurridas por el resultado electoral en el que Nicolás Maduro del Gran Polo Patriótico (GPP) es elegido presidente de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crisis política en Venezuela de 2013 · Ver más »
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cristóbal Colón · Ver más »
Cristóbal Mendoza
José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla (Trujillo, 23 de junio de 1772 – Caracas, 8 de febrero de 1829), fue un político y abogado venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cristóbal Mendoza · Ver más »
Cristóbal Rojas
Cristóbal Rojas Poleo (Cúa, Miranda, Venezuela, 15 de diciembre de 1858-Caracas, Distrito Capital, 8 de noviembre de 1890) fue un pintor venezolano, junto a Arturo Michelena, Martín Tovar y Tovar y Antonio Herrera Toro; uno de los más importantes pintores del siglo XIX venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cristóbal Rojas · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cristianismo · Ver más »
Croacia
Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.
¡Nuevo!!: Venezuela y Croacia · Ver más »
Crocodilia
Los crocodilios (Crocodilia) son un orden de grandes reptiles predadores semiacuáticos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crocodilia · Ver más »
Crocodylus acutus
El cocodrilo americano, también conocido como cocodrilo narigudo, cocodrilo aguja, caimán de la costa (Venezuela), caimán de aguja (Colombia) o cocodrilo de Tumbes (Perú) (Crocodylus acutus), es una especie de crocodílido que vive en Florida, algunas islas del Mar Caribe, varias zonas costeras del golfo de México, ríos de la costa caribeña de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, y a lo largo de la costa del océano Pacífico, desde México hasta el norte de Perú.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crocodylus acutus · Ver más »
Crocodylus intermedius
El cocodrilo del Orinoco, caimán de Orinoco o caimán llanero (Crocodylus intermedius), es una especie de cocodrilo de la familia Crocodylidae, endémica de la cuenca del Orinoco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crocodylus intermedius · Ver más »
Crotalus
Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Crotalus · Ver más »
Cuadernos Lagoven
Los Cuadernos Lagoven son una serie de publicaciones -impulsadas por la antigua empresa petrolera Lagoven, de allí su nombre- relacionadas con diversos temas del acontecer venezolano, elaboradas por destacadas y reconocidas personalidades especializadas en los temas de las publicaciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuadernos Lagoven · Ver más »
Cuarcita
La cuarcita o metacuarcita es una roca metamórfica dura con alto contenido de cuarzo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuarcita · Ver más »
Cuatro venezolano
El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1, la peculiar afinación —no totalmente ascendente— es un elemento muy distintivo de otros instrumentos de cuerda.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuatro venezolano · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuba · Ver más »
Cucumis melo
El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea monoica de tallos rastreros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cucumis melo · Ver más »
Cuenca del Amazonas
La cuenca del Amazonas es la parte de América del Sur drenada por el río Amazonas y sus afluentes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuenca del Amazonas · Ver más »
Cuenca del Orinoco
La cuenca del Orinoco es la parte de América del Sur drenada por el río Orinoco y sus afluentes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuenca del Orinoco · Ver más »
Cuenca endorreica
En geografía, una cuenca endorreica es un área en la que el agua no tiene salida fluvial hacia el océano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuenca endorreica · Ver más »
Cuenca hidrográfica
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuenca hidrográfica · Ver más »
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), antes conocido como Policía Técnica Judicial (PTJ) y en sus orígenes como Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ), es el principal organismo de investigaciones penales de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas · Ver más »
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
El Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) es la principal fuerza de seguridad civil a nivel federal o nacional de Venezuela, es una de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana · Ver más »
Cultura maya
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en AméricaSharer y Traxler 2006, p. 125.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cultura maya · Ver más »
Cultura sorda
Según estimaciones de la Federación Mundial de Sordos, hay en el mundo cerca de 70 millones de personas con deficiencias auditivas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cultura sorda · Ver más »
Cumaná
Cumaná es una importante ciudad del oriente venezolano, capital y sede de los poderes públicos del estado Sucre, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cumaná · Ver más »
Cuniculus paca
La paca común, lapa o tepezcuintle (Cuniculus paca) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae que vive en las proximidades de los cursos de agua de los bosques tropicales, desde México y Centroamérica, pasando por Paraguay y el norte de Argentina, hasta el noreste de Uruguay, a menos de 2000 msnm.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuniculus paca · Ver más »
Curazao
Curazao o Curasao (Curaçao en neerlandés, Kòrsou en papiamento actual), oficialmente País de Curazao, es un territorio autónomo del Reino de los Países Bajos con superficie aproximada de 444 km².
¡Nuevo!!: Venezuela y Curazao · Ver más »
Cuyuní-Mazaruní
Cuyuni-Mazaruni (región 7) es una de las diez regiones en las que se encuentra dividida administrativamente la república de Guyana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Cuyuní-Mazaruní · Ver más »
Danubio
El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Danubio · Ver más »
Dasypodidae
Los dasipódidos (Dasypodidae), conocidos comúnmente como armadillos, son una familia de mamíferos placentarios del orden Cingulata.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dasypodidae · Ver más »
Dayana Mendoza
Dayana Sabrina Mendoza Moncada (Caracas, Venezuela, 1 de junio de 1986) es una modelo, actriz y reina de belleza venezolana, ganadora de los títulos de Miss Venezuela 2007 y Miss Universo 2008.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dayana Mendoza · Ver más »
Día festivo
El día festivo, o día feriado, es aquel que no es día laborable, en el ámbito laboral, que no es día hábil, en el ámbito procesal, pudiendo ser el domingo (en la mayoría de los países del mundo), el sábado (en los países influidos por la cultura judía) o el viernes (en los países influidos por la cultura islámica), además de otros días declarados festivos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Día festivo · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dólar estadounidense · Ver más »
Decreto de Guerra a Muerte
El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de la Campaña Admirable.
¡Nuevo!!: Venezuela y Decreto de Guerra a Muerte · Ver más »
Defensoría del Pueblo (Venezuela)
La Defensoría del Pueblo (del sueco Ombudsman) es una de las instancias del Poder Ciudadano de Venezuela en conjunto con el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, el mismo tiene su asiento en la ciudad de Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Defensoría del Pueblo (Venezuela) · Ver más »
Delcy Rodríguez
Delcy Eloína Rodríguez Gómez (Caracas, Venezuela, 18 de mayo de 1969) es una abogada, política y diplomática venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Delcy Rodríguez · Ver más »
Delonix regia
Delonix regia, popularmente conocida como malinche, ponciana framboyán, flamboyán, flamboyant o acacia (en Venezuela) es una especie de la familia de las fabáceas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Delonix regia · Ver más »
Delphinidae
Los delfines (Delphinidae), llamados también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies.
¡Nuevo!!: Venezuela y Delphinidae · Ver más »
Delta del Orinoco
El Delta del Orinoco es el delta formado por la desembocadura del río Orinoco, uno de los más grandes del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Delta del Orinoco · Ver más »
Delta fluvial
Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan.
¡Nuevo!!: Venezuela y Delta fluvial · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Venezuela y Democracia · Ver más »
Democracia cristiana
Democracia cristiana es una corriente política que tiene orígenes en las enseñanzas de Jacques Maritain, Emmanuel Mounier y los pronunciamientos de la Doctrina social de la Iglesia (Católica), muy distintos del socialismo cristiano que es socialista, aunque las dos doctrinas dicen estar influidas por las enseñanzas de Jesucristo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Democracia cristiana · Ver más »
Departamento de Estado de los Estados Unidos
El Departamento de Estado de los Estados Unidos (en inglés: Department of State of the United States, DoS) es el departamento ejecutivo federal responsable de las relaciones internacionales, equivalente a los Ministerios de Asuntos Exteriores y al Ministerio del Interior de otros países y forma parte del poder ejecutivo de ese país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Departamento de Estado de los Estados Unidos · Ver más »
Dependencias Federales de Venezuela
Las Dependencias Federales son las porciones de territorio de Venezuela no comprendidos dentro de las Entidades Federales y del Distrito Capital, así como las islas que se formen en el mar territorial o en el que cubra la plataforma continental.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dependencias Federales de Venezuela · Ver más »
Deporte en Venezuela
El deporte de Venezuela es dominado principalmente por el béisbol, el baloncesto, el fútbol, el voleibol, el tenis, el automovilismo, el boxeo, el surf y otros deportes acuáticos y el rugby.
¡Nuevo!!: Venezuela y Deporte en Venezuela · Ver más »
Deportes de motor
Los deportes de motor (en singular: deporte motor), también conocido internacionalmente como Motorsport, son el conjunto de disciplinas deportivas practicadas con vehículos motorizados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Deportes de motor · Ver más »
Deportes ecuestres
Deportes ecuestres son todos aquellos deportes que se practican con la participación de caballos (uno o varios).
¡Nuevo!!: Venezuela y Deportes ecuestres · Ver más »
Depresión (economía)
En economía, una depresión es una forma de describir crisis económica que consiste en una gran disminución sostenida de producción y consumo, acompañada del desempleo, la restricción del crédito, reducción de la producción y de la inversión, varias quiebras, montos reducidos de comercio, así como fluctuaciones de tipos de cambio monetarios altamente volátiles que, en su mayor parte, constituyen devaluaciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Depresión (economía) · Ver más »
Depresión de Unare
La Depresión de Unare (también llamada Depresión del Unare o depresión del río Unare) es un accidente geográfico al nororiente del país suramericano de Venezuela y frente al mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Depresión de Unare · Ver más »
Derechos humanos
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».
¡Nuevo!!: Venezuela y Derechos humanos · Ver más »
Dermochelys coriacea
La tortuga laúd, (Dermochelys coriacea) es una especie de reptil de la familia Dermochelyidae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dermochelys coriacea · Ver más »
Descentralización
La descentralización es el proceso de distribuir o dispersar funciones, poderes, personas o cosas fuera de una ubicación o autoridad central.
¡Nuevo!!: Venezuela y Descentralización · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Desierto · Ver más »
Desigualdad de ingreso
La economía de la desigualdad, desigualdad de ingreso, desigualdad económica o inequidad económica comprende todas las disparidades en la distribución de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la renta que procede tanto del capital como del trabajo (brecha salarial).
¡Nuevo!!: Venezuela y Desigualdad de ingreso · Ver más »
Devaluación
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.
¡Nuevo!!: Venezuela y Devaluación · Ver más »
Diablos Danzantes de Tinaquillo
Los Diablos Danzantes de Tinaquillo representan una agrupación religiosa cultural, tradicional de la ciudad de Tinaquillo, en el Estado Cojedes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diablos Danzantes de Tinaquillo · Ver más »
Diamante
En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante».
¡Nuevo!!: Venezuela y Diamante · Ver más »
Diario Panorama
El Diario Panorama es un periódico del estado venezolano de Zulia, editado en la ciudad de Maracaibo, fundado en 1914.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diario Panorama · Ver más »
Diámetro
En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia de un círculo o una esfera en 3D.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diámetro · Ver más »
Diccionario de la lengua española
El Diccionario de la lengua española (oficialmente DLE desde la 23.ª edición y DRAE hasta la 22.ª edición) es un diccionario de idioma español editado y elaborado por la Real Academia Española (RAE).
¡Nuevo!!: Venezuela y Diccionario de la lengua española · Ver más »
Dicloro difenil tricloroetano
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dicloro difenil tricloroetano · Ver más »
Didelphis marsupialis
La zarigüeya común, también llamado tlacuache común, raposa, rabipelado, runcho, chucha o fara es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae propia del sureste de Norteamérica (sureste de México), toda América Central y norte de Suramérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Didelphis marsupialis · Ver más »
Diego Bautista Urbaneja
Diego Bautista Urbaneja Sturdy (Barcelona, Estado Anzoátegui, Venezuela, 16 de diciembre de 1782 - Caracas, Venezuela, 12 de enero de 1856) fue un abogado y coronel venezolano que participó en las luchas por la independencia de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diego Bautista Urbaneja · Ver más »
Diego Rísquez
Diego Rísquez Cupello (Juan Griego; 15 de diciembre de 1949-Caracas; 13 de enero de 2018) fue un director de cine venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diego Rísquez · Ver más »
Dientes de sable
El término «dientes de sable» es un término genérico que se usa para describir a numerosas especies de mamíferos dotados de enormes caninos que vivieron durante diferentes épocas del Cenozoico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dientes de sable · Ver más »
Digitel
Digitel es una de las principales empresas de servicios de telecomunicaciones en Venezuela, cuya sede principal está ubicada en la ciudad de Caracas.Cuenta con 62 Centros de Atención al Cliente (CDA) y más de 530 Agentes Autorizados (AA) en todo el país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Digitel · Ver más »
Dios y Federación
La frase Dios y Federación es considerada como el tradicional lema de Estado de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dios y Federación · Ver más »
Diputado
Diputado o diputada es el nombre que recibe una persona nombrada por elección como representante en una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diputado · Ver más »
Dirección de Seguridad Nacional
La Dirección de Seguridad Nacional (DSN) fue un antiguo organismo de inteligencia policial venezolano establecido durante el Gobierno de Eleazar López Contreras y disuelto el 24 de enero de 1958, cuando un día antes el general Marcos Pérez Jiménez es objeto de un golpe de estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dirección de Seguridad Nacional · Ver más »
Diseño gráfico
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos determinados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Diseño gráfico · Ver más »
Disolución de la Gran Colombia
La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país sudamericano, y que culminó en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Disolución de la Gran Colombia · Ver más »
Distrito Capital (Venezuela)
El Distrito Capital (antiguamente llamado Distrito Federal) es una de las 24 entidades federales de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Distrito Capital (Venezuela) · Ver más »
Distrito del Norte
El Distrito del Norte o de Venezuela fue una subdivisión judicial y militar de la Gran Colombia que se correspondía completamente con la actual Venezuela, incluyendo la región al oeste del río Esequibo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Distrito del Norte · Ver más »
Divina Pastora (Barquisimeto)
La Divina Pastora de Barquisimeto es una advocación mariana de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Divina Pastora (Barquisimeto) · Ver más »
Doña Bárbara (novela)
Doña Bárbara es una novela escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada por Editorial Araluce, el 11 de agosto de 1929.
¡Nuevo!!: Venezuela y Doña Bárbara (novela) · Ver más »
Documento de identidad
El documento de identidad, también conocido como Cédula de Identidad (CI), Cédula de Ciudadanía (CC), Tarjeta de Identidad (TI), Registro Civil (RC), Cédula de Extranjería (CE), Carné de Identidad (CI), Documento Nacional de Identidad (DNI), Documento Único de Identidad (DUI), identificación oficial o simplemente identificación (ID), dependiendo de las denominaciones utilizadas en cada país, es un documento público que contiene datos de identificación personal, emitido por un empleado público con autoridad competente para permitir la identificación personal e inequívoca de los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Documento de identidad · Ver más »
Dolomita
La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dolomita · Ver más »
Dominica
Dominica, oficialmente la Mancomunidad de Dominica (en inglés: Commonwealth of Dominica; en francés: Communauté de la Dominique), es una isla y una república de América, que forma parte de las Antillas menores, en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Dominica · Ver más »
Duna
Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Duna · Ver más »
Economía de mercado
Por economía de mercado se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda.
¡Nuevo!!: Venezuela y Economía de mercado · Ver más »
Economía de Venezuela
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Economía de Venezuela · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ecuador · Ver más »
Ecuador terrestre
El ecuador (del latín æquātōris: igualador), o ecuador terrestre (o también geodésico, matemático, línea ecuatorial o paralelo 0°), es el plano perpendicular al eje de rotación de un planeta y que pasa por su centro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ecuador terrestre · Ver más »
Edén
El Edén (en hebreo עדן) es, según el relato bíblico del libro del Génesis, el lugar donde había puesto Dios al hombre después de haberlo creado a partir del barro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Edén · Ver más »
Eduardo Blanco (escritor)
Eduardo Blanco (Caracas, 25 de diciembre de 1838 - Caracas 30 de junio de 1912) fue un escritor y político venezolano autor de dos obras emblemáticas de la literatura venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eduardo Blanco (escritor) · Ver más »
Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Educación · Ver más »
Educación obligatoria
Educación obligatoria, escolarización obligatoria, escolarización compulsiva, estudios obligatorios o enseñanza obligatoria son los nombres que reciben los distintos ciclos de educación, enseñanza o estudios que de forma obligatoria debe cursar un niño o joven; y cuyo currículo, duración, objetivos, contenidos, procedimientos y metodología, varían en función del sistema educativo de cada país y época.
¡Nuevo!!: Venezuela y Educación obligatoria · Ver más »
Educación preescolar
La educación infantil o educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo formativo previo a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Educación preescolar · Ver más »
Educación primaria
La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.
¡Nuevo!!: Venezuela y Educación primaria · Ver más »
Educación secundaria
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.
¡Nuevo!!: Venezuela y Educación secundaria · Ver más »
Educación superior
Los términos educación superior, enseñanza superior, estudios superiores, educación profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema.
¡Nuevo!!: Venezuela y Educación superior · Ver más »
Edymar Martínez
Edymar Martínez Blanco (Puerto La Cruz, Venezuela, 10 de julio de 1995) es una modelo y reina de belleza venezolana representante del estado Anzoátegui en el Miss Venezuela 2014, donde obtuvo el título de Miss Venezuela Internacional y al año siguiente fue coronada Miss Internacional 2015 en Japón.
¡Nuevo!!: Venezuela y Edymar Martínez · Ver más »
Efectividad
La efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Efectividad · Ver más »
Eficiencia
Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia (del latín eficientĭa) es la ‘capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir lo que queremos determinadamente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eficiencia · Ver más »
Ejército Nacional de Venezuela
El Ejército Nacional de Venezuela se encarga de las operaciones terrestres y protección de las fronteras territoriales; para ello cuenta con presencia e influencia en alrededor del 100% de territorio nacional venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ejército Nacional de Venezuela · Ver más »
Ejército realista en América
Ejército Realista o Realistas son términos empleados para referirse a las fuerzas armadas formadas principalmente por españoles europeos y americanos, y empleadas para la defensa de la monarquía española frente a la revolución independentista hispanoamericana en el primer tercio del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ejército realista en América · Ver más »
El Carabobeño
El Carabobeño es un sitio web de noticias venezolano, anteriormente un periódico de circulación diario.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Carabobeño · Ver más »
El Carupanazo
El Carupanazo fue una insurrección militar de izquierda en Carúpano, estado Sucre, Venezuela, durante el período conocido como la Lucha Armada en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Carupanazo · Ver más »
El Impulso (Venezuela)
El Impulso es el diario más antiguo de Venezuela, avalado por una experiencia de más de un siglo de ininterrumpida labor periodística y publicitaria.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Impulso (Venezuela) · Ver más »
El Informador (Venezuela)
El Informador es un diario regional de Venezuela que tiene sede en Barquisimeto, Estado Lara.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Informador (Venezuela) · Ver más »
El Mundo (España)
El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Mundo (España) · Ver más »
El Mundo (Venezuela)
El Mundo es un periódico venezolano matutino de circulación nacional especializado en economía y negocios en formato tabloide, perteneciente al Grupo Últimas Noticias.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Mundo (Venezuela) · Ver más »
El Nacional (Venezuela)
El Nacional es un periódico independiente venezolano, fundado el 3 de agosto de 1943, en la ciudad de Caracas, actualmente dirigido por Miguel Henrique Otero, nieto e hijo de los fundadores del diario.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Nacional (Venezuela) · Ver más »
El pez que fuma
El pez que fuma es una película del director venezolano Román Chalbaud estrenada en 1977.
¡Nuevo!!: Venezuela y El pez que fuma · Ver más »
El Porteñazo
El Porteñazo (o Insurrección de Puerto Cabello) fue una sublevación de la base naval Agustín Armario, ubicada en la ciudad de Puerto Cabello, ocurrida el 2 de junio de 1962 en contra el gobierno del presidente Rómulo Betancourt.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Porteñazo · Ver más »
El Siglo (Venezuela)
El Siglo es un diario regional de Venezuela que se edita en Maracay, estado Aragua.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Siglo (Venezuela) · Ver más »
El Sol de Margarita
El Sol de Margarita es un periódico venezolano que circula diariamente en la Isla de Margarita y en la Isla de Coche.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Sol de Margarita · Ver más »
El Tiempo (Anzoátegui)
El Tiempo es un diario de circulación regional, considerado uno de los más importantes del Oriente venezolano con sede en la ciudad de Puerto La Cruz, contando con más de 50 años de experiencia en el mercado.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Tiempo (Anzoátegui) · Ver más »
El Tocuyo
El Tocuyo, fundada como Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de El Tocuyo, es una ciudad Venezolana, capital del municipio Morán, estado Lara.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Tocuyo · Ver más »
El Universal (Venezuela)
El Universal es un periódico de circulación matutina de Caracas, Venezuela y uno de los de mayor tiraje de ese país.
¡Nuevo!!: Venezuela y El Universal (Venezuela) · Ver más »
Elaeis
Elaeis Jacq., 1763, es un género de palmas que comprende tres especies de palma aceitera: la palma africana (Elaeis guineensis),; el nolí o palma americana nolí (Elaeis oleifera) y el corozo colorado (Elaeis odora).
¡Nuevo!!: Venezuela y Elaeis · Ver más »
Eleazar López Contreras
José Eleazar López Contreras (Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883-Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano, presidente de Venezuela entre 1935 y 1941.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eleazar López Contreras · Ver más »
Elecciones
En política, las elecciones son un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones · Ver más »
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015
Las elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015 se celebraron el 6 de diciembre de 2015 para renovar todos los escaños de la Asamblea Nacional, mediante votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2015 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 1958
El domingo 7 de diciembre de 1958 se efectuaron las segundas elecciones libres para elección del Presidente en Venezuela, fueron también las primeras elecciones presidenciales después del período dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, que había interrumpido el breve ensayo democrático venezolano que duró apenas 9 meses con el gobierno de Rómulo Gallegos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 1958 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 1963
Elecciones realizadas en Venezuela el domingo 1 de diciembre de 1963 para dirimir al sucesor del presidente Rómulo Betancourt, dirigente de Acción Democrática e inaugurador de la etapa histórica y política venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 1963 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 1968
El domingo 1 de diciembre de 1968 se celebraron elecciones en Venezuela para elegir al sucesor del Presidente Raúl Leoni, líder del partido oficialista Acción Democrática.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 1968 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 1988
El domingo 4 de diciembre de 1988 se realizaron elecciones para escoger al Presidente de la República de Venezuela para el período constitucional 1989-1994, y relevar al presidente en ejercicio Jaime Lusinchi; junto con elecciones para renovar la Cámara de Diputados y el Senado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 1988 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 1998
Elecciones nacionales efectuadas en Venezuela el domingo 6 de diciembre de 1998 para elegir al presidente de la República.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 1998 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 2006
Las Elecciones presidenciales de Venezuela se llevaron a cabo el domingo 3 de diciembre de 2006, siendo reelegido Hugo Chávez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 2006 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012
Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 fueron el proceso electoral llevado a cabo el 7 de octubre de 2012 en Venezuela, en el que fue reelecto el presidente Hugo Chávez para un cuarto mandato consecutivo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 2012 · Ver más »
Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013
Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2013-2019 fueron el proceso electoral posterior a la muerte del presidente anteriormente electo Hugo Chávez; que de acuerdo a la Constitución debieron convocarse en los 30 días siguientes al fallecimiento presidencial.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones presidenciales de Venezuela de 2013 · Ver más »
Elecciones regionales de Venezuela
Las elecciones regionales en Venezuela se refieren a un proceso electoral donde se eligen por mayoría simple a los gobernadores y Consejos Legislativos de los Estados, adicionalmente se eligen a los alcaldes y Concejos Municipales de los municipios y otras autoridades especiales, como hasta el año 2017 de los alcaldes mayores y sus respectivos Cabildos en el caso del Distrito Metropolitano de Caracas y el Distrito del Alto Apure.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones regionales de Venezuela · Ver más »
Elecciones regionales de Venezuela de 2008
Las elecciones regionales y locales de Venezuela de 2008 se realizaron el domingo 23 de noviembre de 2008.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elecciones regionales de Venezuela de 2008 · Ver más »
Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Electricidad · Ver más »
Electrificación del Caroní
Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA) fue una de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana está encargada del sector hidroeléctrico en la región Guayana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Electrificación del Caroní · Ver más »
Elia Schneider
Elia K. Schneider es una escritora, directora y productora de cine y teatro venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Elia Schneider · Ver más »
Embalse de Camatagua
El Embalse de Camatagua se creó en el año 1964 y esta se inauguró en el año 1969 está ubicada cerca de la población de Camatagua en el estado Aragua, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Embalse de Camatagua · Ver más »
Embalse de Guri
El embalse de Guri es el embalse más grande de Venezuela y por extensión y volumen es el segundo cuerpo lacustre más grande del país, sólo superado por el lago de Maracaibo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Embalse de Guri · Ver más »
Emigración a Oriente
La Emigración a Oriente fue un episodio de la guerra de independencia de Venezuela en el que los patriotas venezolanos tuvieron que huir de la capital, Caracas, hacia el oriente del país tras ser derrotados en la batalla de La Puerta el 15 de junio de 1814.
¡Nuevo!!: Venezuela y Emigración a Oriente · Ver más »
Empanada
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita.
¡Nuevo!!: Venezuela y Empanada · Ver más »
Empresas Polar
Empresas Polar es una corporación industrial venezolana cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas, gaseosas y productos de consumo masivo bajo sus filiales Alimentos Polar, Cervecería Polar, y Pepsi-Cola Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Empresas Polar · Ver más »
Enciclopedismo
El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert.
¡Nuevo!!: Venezuela y Enciclopedismo · Ver más »
Encuesta Gallup
Una encuesta Gallup es un sondeo de opinión frecuentemente usado en los medios de comunicación de masas para representar a la opinión pública.
¡Nuevo!!: Venezuela y Encuesta Gallup · Ver más »
Endemismo
Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Endemismo · Ver más »
Energía hidráulica
Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Energía hidráulica · Ver más »
Enfermedad de Chagas
La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical desatendida causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi.
¡Nuevo!!: Venezuela y Enfermedad de Chagas · Ver más »
Enmiendas a la Constitución de Venezuela de 1999
La siguiente es una lista completa de las enmiendas de la Constitución de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Enmiendas a la Constitución de Venezuela de 1999 · Ver más »
Epinephelinae
Los meros o chernas son un grupo de unos veinte géneros de la subfamilia Epinephelinae de peces perciformes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Epinephelinae · Ver más »
Era Cenozoica
La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Era Cenozoica · Ver más »
Era Paleozoica
La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Paleozoico precede al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Era Paleozoica · Ver más »
Eretmochelys imbricata
La tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eretmochelys imbricata · Ver más »
Erosión fluvial
Las aguas fluviales (o de ríos) constituyen un agente erosivo de primera magnitud.
¡Nuevo!!: Venezuela y Erosión fluvial · Ver más »
Erythrina crista-galli
El ceibo (Erythrina crista-galli) es un árbol de la subfamilia Faboideae originario de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Erythrina crista-galli · Ver más »
Erythrina poeppigiana
Erythrina poeppigiana conocido como bucare ceibo, cámbulo, písamo y cachingo es un árbol caducifolio de la familia Fabaceae nativo la zona intertropical de Centroamérica, Sudamérica y Antillas Mayores.
¡Nuevo!!: Venezuela y Erythrina poeppigiana · Ver más »
Escasez en Venezuela
La escasez en Venezuela es un fenómeno que ha afectado a la economía venezolana en los últimos años, y que ha generado una denunciada crisis humanitaria en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Escasez en Venezuela · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Venezuela y Esclavitud · Ver más »
Escrutinio proporcional plurinominal
El sistema de representación proporcional o escrutinio proporcional plurinominal es una categoría de sistemas electorales en el que el porcentaje de votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el número de escaños que les son asignados en el órgano electo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Escrutinio proporcional plurinominal · Ver más »
Escudo de Venezuela
El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela es el emblema heráldico que representa al país, y que constituye, junto con la bandera y el himno nacional, los símbolos patrios de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Escudo de Venezuela · Ver más »
Escudo guayanés
El Escudo guayanés (Guiana Shield o Guiana Highlands en inglés) (Plateau des Guyanes o Bouclier guyanais en francés) (Hoogland van Guyana en neerlandés) (Planalto das Guianas o Escudo Guianês en portugués), conocido también como Macizo Guayanés o simplemente como Guayana, es una región geográfica ubicada al noreste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Escudo guayanés · Ver más »
Escultura
Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Escultura · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Venezuela y España · Ver más »
España durante la guerra de la Independencia Española
El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde las abdicaciones de Bayona, en las que Carlos IV y Fernando VII se ven obligados a abdicar la Corona de España en favor de Napoleón Bonaparte en 1808, hasta la restauración de Fernando VII en 1813.
¡Nuevo!!: Venezuela y España durante la guerra de la Independencia Española · Ver más »
Español llanero
El español llanero es el conjunto de modalidades lingüísticas del idioma español habladas en la zona de los Llanos colombo-venezolanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Español llanero · Ver más »
Español marabino
El español maracaibero (también llamado maracucho, marabino o zuliano) es la variedad del idioma español hablada generalmente en el estado Zulia al noroeste de Venezuela y el occidente del Estado Falcón (Municipio Mauroa).
¡Nuevo!!: Venezuela y Español marabino · Ver más »
Español venezolano
El español venezolano es una variedad de español utilizado exclusivamente en Venezuela; usualmente se considera que forma parte de las variedades caribeñas de español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Español venezolano · Ver más »
Espacio marítimo de Venezuela
El espacio marítimo de Venezuela es el área que se extiende desde sus costas hacia el mar, hasta los límites establecidos por la legislación internacional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Espacio marítimo de Venezuela · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Especie · Ver más »
Espeletia
Espeletia, cuyos miembros son conocidos comúnmente como frailejones, es un género de la familia Asteraceae, nativas de Colombia, Venezuela y Ecuador.
¡Nuevo!!: Venezuela y Espeletia · Ver más »
Esperanza de vida
La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.
¡Nuevo!!: Venezuela y Esperanza de vida · Ver más »
Esquí nórdico
El esquí nórdico es una familia de deportes de invierno que abarca distintos tipos de esquí, concretamente aquellas disciplinas en cuya práctica no se fija el talón de la bota a la base de los esquíes, a diferencia del esquí alpino.
¡Nuevo!!: Venezuela y Esquí nórdico · Ver más »
Esquisto
Los esquistos (del griego σχιστός, ‘escindido’) constituyen un grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Esquisto · Ver más »
Estación lluviosa
La estación lluviosa, también conocida como temporada de lluvias o estación de los monzones, es la época del año en la cual se produce la mayor parte de la precipitación media anual de una región.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estación lluviosa · Ver más »
Estación seca
La estación seca (sinónimo de estiaje) es un término de la climatología usado comúnmente al describir el tiempo en los trópicos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estación seca · Ver más »
Estadio Brígido Iriarte
El Estadio Olímpico Nacional Brígido Iriarte es un estadio ubicado en la parroquia El Paraíso de la ciudad de Caracas, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estadio Brígido Iriarte · Ver más »
Estadio José Bernardo Pérez
El Estadio José Bernardo Pérez es una infraestructura deportiva para la práctica de béisbol, ubicada en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, en la región centro norte de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estadio José Bernardo Pérez · Ver más »
Estado Amazonas (Venezuela)
El estado Amazonas, oficialmente Estado Indígena de Amazonas, es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Amazonas (Venezuela) · Ver más »
Estado Anzoátegui
Anzoátegui es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Anzoátegui · Ver más »
Estado Apure
Apure es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Apure · Ver más »
Estado Aragua
Aragua es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Aragua · Ver más »
Estado Barinas
Barinas es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Barinas · Ver más »
Estado Bolívar
Bolívar es uno de los veintitrés estados que, junto con el distrito capital y las dependencias federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Bolívar · Ver más »
Estado Carabobo
Anexo:Estados federales de Venezuela Carabobo es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Carabobo · Ver más »
Estado Cojedes
Cojedes es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Cojedes · Ver más »
Estado de derecho
Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país, este se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a una constitución, funcionarios que se someten a las normas de esta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado de derecho · Ver más »
Estado de Venezuela
Estado de Venezuela fue el nombre oficial de Venezuela adoptado por la Constitución de 1830, durante el gobierno de José Antonio Páez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado de Venezuela · Ver más »
Estado del bienestar
Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado del bienestar · Ver más »
Estado Delta Amacuro
Delta Amacuro es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Delta Amacuro · Ver más »
Estado Falcón
Falcón es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Falcón · Ver más »
Estado Guárico
Guárico es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Guárico · Ver más »
Estado Lara
Lara es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Lara · Ver más »
Estado Mérida
Mérida es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Mérida · Ver más »
Estado Miranda
Estado Miranda o Estado Bolivariano de Miranda es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Miranda · Ver más »
Estado Monagas
Monagas es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Monagas · Ver más »
Estado Nueva Esparta
Nueva Esparta es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Nueva Esparta · Ver más »
Estado Portuguesa
Portuguesa es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Portuguesa · Ver más »
Estado social
Estado social (del alemán Sozialstaat) es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado social · Ver más »
Estado Sucre
Sucre es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Sucre · Ver más »
Estado Táchira
Táchira es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Táchira · Ver más »
Estado Trujillo
Trujillo es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Trujillo · Ver más »
Estado Vargas
Vargas es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Vargas · Ver más »
Estado Yaracuy
Yaracuy es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Yaracuy · Ver más »
Estado Zulia
Zulia es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estado Zulia · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estados Unidos · Ver más »
Estados Unidos de Venezuela
Estados Unidos de Venezuela fue el nombre oficial de Venezuela adoptado por la constitución de 1864, durante el gobierno de Juan Crisóstomo Falcón.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estados Unidos de Venezuela · Ver más »
Estancia
Se denomina estancia a un gran establecimiento rural del Cono Sur, especialmente al destinado a la cría extensiva de hacienda vacuna u ovina y que suele caracterizarse por la existencia de, al menos, un «casco», es decir, de un centro edilicio que incluye viviendas, silos, establos, caballerizas o haras, bodegas y otras construcciones afines.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estancia · Ver más »
Estocolmo
Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Estocolmo · Ver más »
Etnografía de Venezuela
La etnografía de Venezuela se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos étnicos principales: amerindios, europeos y africanos subsaharianos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Etnografía de Venezuela · Ver más »
Eudocimus ruber
El corocoro rojo (Eudocimus ruber), también llamado ibis escarlata, corocoro colorado, corocora, garza roja, sidra o guará, es una especie de ave pelecaniforme de la familia ThreskiornithidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eudocimus ruber · Ver más »
Eunectes
Las anacondas (género Eunectes) son un género de serpientes no venenosas, todas ellas constrictoras, pertenecientes a la familia de las boas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eunectes · Ver más »
Eurocentrismo
El término eurocentrismo se aplica a cualquier tipo de actitud, postura o enfoque intelectual, historiográfico y de la evolución social, que considera que Europa y su cultura han sido el centro y motor de la civilización, y que por ello identifica la historia de los europeos y sus relaciones con los otros continentes como la historia universal.
¡Nuevo!!: Venezuela y Eurocentrismo · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Venezuela y Europa · Ver más »
Evangelicalismo
El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento transdenominacional dentro del cristianismo protestante que arguye que la esencia del Evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la fe en la expiación de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Venezuela y Evangelicalismo · Ver más »
Excavación
En arqueología, se denomina excavación al proceso de análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un determinado lugar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Excavación · Ver más »
Expedición de los Cayos
La expedición de Los Cayos de San Luis o sencillamente Expedición de Los Cayos, es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones que desde Haití organizó el Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 llevándolas a cabo durante el año 1816 con la finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Expedición de los Cayos · Ver más »
Expedición militar
Expedición militar (del latín expeditio) es toda empresa de guerra en la que el teatro de la contienda se halla separado de la patria o base de operaciones, de modo que pueda considerarse cortada toda línea de comunicación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Expedición militar · Ver más »
Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Extremadura · Ver más »
Ezequiel Zamora
Ezequiel Zamora (Cúa, Miranda, 1 de febrero de 1817-San Carlos, Cojedes, 10 de enero de 1860) fue un político y militar venezolano, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal que venció al ejército conservador en la batalla de Santa Inés.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ezequiel Zamora · Ver más »
Fabaceae
Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas (Leguminosae) son una familia del orden de las fabales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fabaceae · Ver más »
Fabada
Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el plato tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fabada · Ver más »
Faja petrolífera del Orinoco
La faja petrolífera del Orinoco es una extensa zona rica en petróleo pesado y extrapesado ubicada al norte de río Orinoco, en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Faja petrolífera del Orinoco · Ver más »
Falke
El Falke (alemán por halcón) era un barco de vapor alemán de origen inglés, del cual el general Román Delgado Chalbaud se sirvió como buque de guerra para llevar a cabo en agosto de 1929 la expedición más importante contra el régimen tiránico establecido en Venezuela por el general Juan Vicente Gómez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Falke · Ver más »
Familia Fugger
Los integrantes de la Familia Fugger o Fúcares fueron un clan familiar de empresarios y financieros alemanes que llegaron a constituir uno de los mayores grupos empresariales de los siglos XV y XVI, siendo precursores del capitalismo moderno, junto con los Médicis y los Welser.
¡Nuevo!!: Venezuela y Familia Fugger · Ver más »
Familia Welser
Los Welser eran una familia de banqueros de Augsburgo (Alemania) y una de las principales casas financieras de Europa en la primera mitad del siglo XVI.
¡Nuevo!!: Venezuela y Familia Welser · Ver más »
Fauna de Venezuela
La fauna de Venezuela consiste en una gran variedad de animales únicos; alrededor del 23 % de los reptiles y el 50 % de las especies de anfibios que habitan en el país son endémicas de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fauna de Venezuela · Ver más »
Fórmula 1
La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fórmula 1 · Ver más »
Fórmula 750
La Fórmula 750 fue un campeonato de velocidad de la Federación Internacional de Motociclismo basada en motos de 750 centímetros cúbicos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fórmula 750 · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fútbol · Ver más »
Fútbol en Venezuela
El fútbol llegó a Venezuela, al igual como a muchos países del mundo con los viajeros de Europa, quienes con el deseo de explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco se entretenían jugando gygy con un balón, en los terrenos de los campamentos de la zona, en los pocos ratos libres de su dura existencia, sobre finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fútbol en Venezuela · Ver más »
Fútbol sala
El fútbol sala, fútbol de salón, futsal, futsala o microfútbol es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, dentro de una cancha.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fútbol sala · Ver más »
Fe y Alegría
Fe y Alegría es una federación de organizaciones locales que ofrece oportunidades de estudio a los sectores más pobres de la sociedad, además de coordinar procesos de formación a profesores y gestionar un sistema de radio educativa en 21 países.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fe y Alegría · Ver más »
Fedecámaras (Venezuela)
Fedecámaras (acrónimo de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela), es la principal organización de gremios empresariales de Venezuela, conformada por empresarios de todos los sectores económicos del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fedecámaras (Venezuela) · Ver más »
Federación
Una federación (del latín foederatio, "unión") es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Federación · Ver más »
Federación Internacional de Baloncesto
La Federación Internacional de Baloncesto (en francés, Fédération Internationale de Basket-ball, FIBA) es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Federación Internacional de Baloncesto · Ver más »
Federación Venezolana de Baloncesto
La Federación Venezolana de Baloncesto es el máximo ente rector de todos los eventos del baloncesto venezolano fundada por José Beracasa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Federación Venezolana de Baloncesto · Ver más »
Federación Venezolana de Fútbol
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) es el ente rector del fútbol en Venezuela, con sede en Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Federación Venezolana de Fútbol · Ver más »
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Federalismo · Ver más »
Feria de La Chinita
La Feria de La Chinita es el nombre de una festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante ocho días, desde el 11 hasta el 18 de noviembre, en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del Estado Zulia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Feria de La Chinita · Ver más »
Fermín Toro
Fermín del Toro y Blanco (El Valle, C. G. de Venezuela, Imperio español, 14 de julio de 1806-Caracas, Venezuela, 23 de diciembre de 1865) fue un polímata venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fermín Toro · Ver más »
Fertilizante
Un fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del sustrato a nivel nutricional, estimular el crecimiento vegetativo de las plantas, etc.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fertilizante · Ver más »
Festival de Cannes
El Festival de Cannes es un festival de cine categoría «A», celebrado en la ciudad francesa de Cannes, y acreditado por la FIAPF, junto con los festivales de Berlín, San Sebastián, Mar del Plata, Karlovy Vary y Venecia, entre otros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Festival de Cannes · Ver más »
Fidel Castro
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fidel Castro · Ver más »
Fiebre amarilla
La fiebre amarilla o vómito negro (también llamada plaga americana) es una enfermedad infecciosa zoonótica viral aguda causada por el virus de la fiebre amarilla transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemagogus.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fiebre amarilla · Ver más »
FIFA
La Fédération Internationale de Football Association (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.
¡Nuevo!!: Venezuela y FIFA · Ver más »
Fina Torres
Josefina Torres Benedetti (Caracas, 9 de octubre de 1951), es una directora y productora de cine venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fina Torres · Ver más »
Finca
Una finca, también denominada en derecho fundo o predio, es una propiedad inmueble que se compone de una porción delimitada de terreno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Finca · Ver más »
Flor de Venezuela
La Flor de Venezuela oficialmente el Centro Cultural Flor de Venezuela también llamada alternativamente Flor de Hannover es una estructura localizada en el área conocida como Triángulo del este en la ciudad de Barquisimeto la capital del Estado Lara en el centro occidente del país sudamericano de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Flor de Venezuela · Ver más »
Flor Nacional de Venezuela
La Flor Nacional de Venezuela es la planta oficialmente que representa parte la belleza natural de Venezuela, y que conforma junto al Árbol Nacional y al Ave Nacional de Venezuela, los Símbolos Ornamentales de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Flor Nacional de Venezuela · Ver más »
Flora de Venezuela
Venezuela al ser un país del trópico tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Flora de Venezuela · Ver más »
FM Center
FM Center es un circuito de radio venezolano con sede principal en Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y FM Center · Ver más »
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fondo Monetario Internacional · Ver más »
Forma de Estado
Forma de Estado, organización territorial del Estado o modelo de Estado son distintas expresiones usadas en los textos legislativos y en la bibliografía para expresar un concepto de derecho constitucional que hace referencia a las diversas formas de organización o modelos que los Estados pueden adoptar sobre la base de la relación o articulación que pretenden establecer entre sus tres elementos constitutivos: el territorio, la población y el poder.
¡Nuevo!!: Venezuela y Forma de Estado · Ver más »
Forma de gobierno
Forma de gobierno, forma política, régimen de gobierno,régimen político, sistema de gobierno, sistema político, sistema de gobierno, modelo de gobierno o modelo político son algunas de las diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del Estado o derecho constitucional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Forma de gobierno · Ver más »
Formación Roraima
Se denomina formación Roraima a una formación geológica constituida principalmente por estratos de arenisca dispuestos casi horizontalmente y que forman extensas mesetas considerablemente elevadas en la Guayana venezolana, y que se extienden también por los países vecinos (Guyana, Brasil, Surinam y la Guayana Francesa).
¡Nuevo!!: Venezuela y Formación Roraima · Ver más »
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fosfato · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francia · Ver más »
Francisco de Miranda
Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido como Francisco de Miranda (Caracas, 28 de marzo de 1750-San Fernando, (Cádiz), 14 de julio de 1816), fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo, español y venezolano, considerado El Precursor de la Emancipación Americana contra el Imperio español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francisco de Miranda · Ver más »
Francisco de Paula Santander
Francisco José de Paula Santander Omaña (Villa del Rosario de Cúcuta, 2 de abril de 1792-Santa Fe de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia respecto del Imperio español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francisco de Paula Santander · Ver más »
Francisco Lazo Martí
Francisco Lazo Martí (Guárico, Venezuela, 14 de marzo de 1869 - Maiquetía, Venezuela, 8 de julio de 1909) fue un poeta y médico venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francisco Lazo Martí · Ver más »
Francisco Linares Alcántara
Francisco de Paula Linares Alcántara (Turmero, Venezuela, 13 de abril de 1825-La Guaira, Venezuela, 30 de noviembre de 1878) fue un político y militar venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francisco Linares Alcántara · Ver más »
Francisco Narváez
Francisco José Narváez (Porlamar, isla de Margarita, Venezuela, 4 de octubre de 1905 - Caracas, Venezuela, 7 de julio de 1982), artista plástico venezolano, es uno de los más importantes escultores de su país, creador entre muchas otras obras del conocido grupo escultórico "Las Toninas", que adorna la fuente de la Plaza O'Leary en Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francisco Narváez · Ver más »
Francisco Tamayo Yepes
Francisco Tamayo Yepes (* Sanare Estado Lara, Venezuela, 4 de octubre de 1902 – Caracas, 14 de febrero de 1985) fue un destacado botánico, conservacionista y lexicógrafo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Francisco Tamayo Yepes · Ver más »
Frente Electoral Independiente
El Frente Electoral Independiente (también conocido por sus siglas; FEI) fue un partido político venezolano, formado en 1951 durante la Administración de Germán Suárez Flamerich con la finalidad de organizar la candidatura presidencial de Pérez Jiménez para las elecciones de 1952.
¡Nuevo!!: Venezuela y Frente Electoral Independiente · Ver más »
Frente Nacional Democrático
El Frente Nacional Democrático (FND) fue un partido político venezolano de ideología conservador derechista.
¡Nuevo!!: Venezuela y Frente Nacional Democrático · Ver más »
Fruta
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fruta · Ver más »
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
La Fuerza Armada Nacional, o Fuerza Armada Nacional Bolivariana es una institución armada al servicio de la defensa de la República Bolivariana de Venezuela, está integrada por cuatro componentes y apoyada por la Milicia Nacional Bolivariana que se compone por dos cuerpos: la Reserva Militar y los cuerpos combatientes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fuerza Armada Nacional Bolivariana · Ver más »
Fuerzas Armadas de Liberación Nacional
Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) fue la organización guerrillera creada por el Partido Comunista de Venezuela (PCV) en 1962, como el brazo armado del Frente de Liberación Nacional para dar forma a los nacientes grupos rebeldes que empezaban a operar en el país para derrocar por la fuerza al gobierno de Rómulo Betancourt.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional · Ver más »
Fuga de capitales
El término fuga de capitales, en economía, ocurre cuando activos y/o dinero salen rápidamente de un país, debido a un suceso con implicaciones económicas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Fuga de capitales · Ver más »
Gaceta Oficial de Venezuela
La Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela es el periódico oficial del Gobierno de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gaceta Oficial de Venezuela · Ver más »
Gaita zuliana
La Gaita Zuliana es un género musical original del estado Zulia en Venezuela, declarado Bien Patrimonial de Interés Cultural y Artístico de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gaita zuliana · Ver más »
Galeorhinus galeus
El cazón o tiburón vitamínico (Galeorhinus galeus) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Triakidae, ovovivípara, distribuida en aguas templadas de todos los océanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Galeorhinus galeus · Ver más »
Gamba (crustáceo)
Gamba es el nombre que reciben los crustáceos marinos del orden decapoda, abdomen desarrollado y caparazón flexible que son consumidos como mariscos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gamba (crustáceo) · Ver más »
Ganado
El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados, que son utilizados en la alimentación humana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ganado · Ver más »
Garrote tocuyano
El garrote tocuyano, también conocido como garrote larense, es uno de los nombres que se le da al sistema de esgrima de palos de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Garrote tocuyano · Ver más »
Gas licuado del petróleo
El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural o disueltos en el petróleo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gas licuado del petróleo · Ver más »
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gas natural · Ver más »
Gastronomía
La gastronomía (del griego γαστρονομία) es el estudio de la relación del ser humano con su alimentación y su medio ambiente o entorno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gastronomía · Ver más »
Gastronomía de España
La gastronomía de España es una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gastronomía de España · Ver más »
Gastronomía de Italia
La comida de Italia es variada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gastronomía de Italia · Ver más »
Génesis
Génesis es el primer libro de la Torá o Pentateuco y, por tanto, también es el primer libro del Tanaj judío y del Antiguo Testamento de la Biblia cristiana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Génesis · Ver más »
Gego
Gertrud Goldschmidt (Hamburgo, imperio alemán, 1 de agosto de 1912 - Caracas, Venezuela, 17 de septiembre de 1994) también conocida como Gego fue una artista y escultora moderna venezolana de origen alemán.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gego · Ver más »
Gekkonidae
Los gecónidos (Gekkonidae) son una familia de saurópsidos (reptiles) escamosos, que incluye especies de gecos tamaño pequeño a mediano que se encuentran en climas templados y tropicales de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gekkonidae · Ver más »
Generación del 28
Se conoce con el nombre de Generación del 28 al grupo venezolano de estudiantes universitarios que protagonizaron en el carnaval Caraqueño de 1928 un movimiento de carácter académico y estudiantil que derivó en un enfrentamiento con el régimen de Juan Vicente Gómez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Generación del 28 · Ver más »
Geología económica
La geología económica trata de las materias del reino mineral que el hombre extrae de la tierra para las necesidades y comodidad de su vida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Geología económica · Ver más »
Germán Suárez Flamerich
Germán Suárez Flamerich (Caracas, 10 de abril de 1907 - Caracas, 24 de junio de 1990) fue un político, abogado y diplomático venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Germán Suárez Flamerich · Ver más »
Globovisión
Globovisión es un canal de televisión privado venezolano que transmite noticias las 24 horas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Globovisión · Ver más »
Gloria al Bravo Pueblo
El Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gloria al Bravo Pueblo · Ver más »
Glycine max
La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Glycine max · Ver más »
Glyptodon
Glyptodon (griego para «diente con surco o esculpido») es un género extinto de un gran mamífero acorazado perteneciente a la subfamilia Glyptodontinae, emparentado con los armadillos que vivió durante la época del Pleistoceno, aunque de forma más aplanada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Glyptodon · Ver más »
Gneis
Se denomina gneis a una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gneis · Ver más »
Gobernación de Coquibacoa
La gobernación de Coquibacoa, Coquivacoa o Cunquivacoa, fue una efímera gobernación otorgada por los Reyes Católicos a Alonso de Ojeda sin conocimiento de Cristóbal Colón, que era el virrey de Indias.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gobernación de Coquibacoa · Ver más »
Gobierno
El Gobierno (del griego: κυβερνέιν kybernéin 'pilotar un barco' también 'dirigir, gobernar') es el principal pilar del Estado; la autoridad que dirige, controla y administra sus instituciones, la cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gobierno · Ver más »
Gobierno títere
Gobierno títere y régimen títere son términos utilizados despectivamente para referirse a un gobierno que debe su existencia (u otra cuestión importante) a la instauración, apoyo o control por parte de una entidad más poderosa, típicamente una potencia extranjera.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gobierno títere · Ver más »
Golfo de Cariaco
El golfo de Cariaco es un cuerpo de agua ubicado al norte de América del Sur, en aguas territoriales de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Golfo de Cariaco · Ver más »
Golfo de Paria
El golfo de Paria es un golfo situado en la desembocadura del delta del río Orinoco en el océano Atlántico, al norte de América del Sur y cuyas aguas y costas comparten las repúblicas de Trinidad y Tobago y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Golfo de Paria · Ver más »
Golfo de Venezuela
El golfo de Venezuela es un golfo situado en la parte meridional del mar Caribe, al norte de América del Sur entre las penínsulas de Paraguaná y de la Guajira y cuyas aguas y costas pertenecen a Venezuela (estados de Zulia y Falcón), y a Colombia (departamento de La Guajira).
¡Nuevo!!: Venezuela y Golfo de Venezuela · Ver más »
Golfo Triste
El golfo Triste es un golfo situado en la parte meridional del mar Caribe, al norte de América del Sur y cuyas aguas y costas pertenecen en su totalidad a Venezuela (a los estados de Falcón, Yaracuy y Carabobo).
¡Nuevo!!: Venezuela y Golfo Triste · Ver más »
Golpe de Estado en Venezuela de 1908
El Golpe de Estado del 19 de diciembre de 1908, fue un movimiento dirigido por el general Juan Vicente Gómez en Venezuela, por medio del cual en ausencia del presidente Cipriano Castro, este toma el poder y gobernará dictatorialmente desde ese día hasta su muerte en 1935, ya sea directamente haciéndose elegir por el congreso directa o indirectamente a través de gobiernos títeres civiles que le obedecían.
¡Nuevo!!: Venezuela y Golpe de Estado en Venezuela de 1908 · Ver más »
Golpe de Estado en Venezuela de 1945
El Golpe de Estado de 1945 en Venezuela, conocido por sus partidarios como la Revolución de Octubre, fue un golpe de Estado cívico-militar en Venezuela contra el gobierno del presidente de la república Isaías Medina Angarita, llevado a cabo por una coalición de las Fuerzas Armadas y el partido político Acción Democrática el 18 de octubre y que tuvo como principales cabecillas a Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez y tuvo como consecuencia la llegada a la presidencia de Betancourt.
¡Nuevo!!: Venezuela y Golpe de Estado en Venezuela de 1945 · Ver más »
Golpe de Estado en Venezuela de 1948
El Golpe de Estado del 24 de noviembre de 1948 fue una insurrección de militares y políticos en contra del presidente venezolano democráticamente electo Rómulo Gallegos que fue derrocado y obligado a exiliarse, en su lugar se instaló una junta militar presidida por Carlos Delgado Chalbaud.
¡Nuevo!!: Venezuela y Golpe de Estado en Venezuela de 1948 · Ver más »
Golpe de Estado en Venezuela de 2002
El golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un intento de golpe de Estado contra el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Golpe de Estado en Venezuela de 2002 · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Venezuela y Grado Celsius · Ver más »
Gran Colombia
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República —ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821— por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).
¡Nuevo!!: Venezuela y Gran Colombia · Ver más »
Gran Premio de Francia de Motociclismo
Gran Premio de Francia de Motociclismo es una carrera de motociclismo de velocidad disputada en Francia desde el año 1920.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gran Premio de Francia de Motociclismo · Ver más »
Gran Recesión
Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gran Recesión · Ver más »
Granada (país)
Granada (Grenada en inglés) es un país insular de América, que forma parte de las Antillas Menores, en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Granada (país) · Ver más »
Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Granito · Ver más »
Gravetiense
El Gravetiense es una fase de la cultura Perigordiense de los Homo sapiens, en el Paleolítico Superior.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gravetiense · Ver más »
Grupo Contadora
El Grupo Contadora fue una instancia multilateral propuesta en enero de 1983 por México a Colombia, a la que se invitó a Panamá y Venezuela con el fin de promover conjuntamente la paz en Centroamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Grupo Contadora · Ver más »
Guadalupe (Francia)
Guadalupe (en francés: Guadeloupe) es un pequeño archipiélago de las Antillas, en el mar Caribe que forma una región de ultramar de Francia y una región ultraperiférica de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guadalupe (Francia) · Ver más »
Guaicaipuro
Guacaipuro, popularmente conocido como Cacique Guaicaipuro (actualmente Los Teques, Venezuela, alrededor de 1530 - 1568), fue un nativo indígena, jefe de varias tribus Caribes, con el título Guapotori, "Jefe de jefes", originario del grupo Teques.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guaicaipuro · Ver más »
Guanta
Guanta es una localidad de Venezuela ubicado en el noroeste del Estado Estado Anzoátegui al oriente del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guanta · Ver más »
Guardia Nacional de Venezuela
La Guardia Nacional de Venezuela o Guardia Nacional Bolivariana, es uno de los cuatro componentes (conforme al artículo 328 de la Constitución) que conforman la Fuerza Armada Nacional de Venezuela fundada el 4 de agosto de 1937 por el entonces presidente general Eleazar López Contreras.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guardia Nacional de Venezuela · Ver más »
Guasina
Guasina es una isla del Delta del Orinoco, donde funcionó una prisión en el año 1939.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guasina · Ver más »
Guayana Esequiba
La Guayana Esequiba, también conocida como Territorio del Esequibo o Región del Esequibo, es una región del escudo guayanés comprendida entre el oeste del río Esequibo hasta el hito en la cima del monte Roraima en Sudamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guayana Esequiba · Ver más »
Guayana Francesa
La Guayana Francesa (Guyane o Guyane française, pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/) es una región de Francia, constituida en el departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guayana Francesa · Ver más »
Guayana venezolana
La Guayana venezolana es una amplia región natural que se localiza al sureste del río Orinoco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guayana venezolana · Ver más »
Guerra de guerrillas
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guerra de guerrillas · Ver más »
Guerra de Independencia de los Estados Unidos
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guerra de Independencia de los Estados Unidos · Ver más »
Guerra de Independencia de Venezuela
La Guerra de independencia de Venezuela fue un conflicto armado librado entre los años 1810 y 1823 por las fuerzas republicanas de Venezuela contra el dominio español para obtener la independencia del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guerra de Independencia de Venezuela · Ver más »
Guerra de los Ochenta Años
La guerra de los Ochenta Años o guerra de Flandes fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano, quien era también rey de España.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guerra de los Ochenta Años · Ver más »
Guerra Federal
La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guerra Federal · Ver más »
Guerras revolucionarias francesas
Las Guerras revolucionarias francesas o Guerras de Coalición se sucedieron tras el inicio de hostilidades entre el gobierno revolucionario francés y Austria en 1792 y hasta la firma del Tratado de Amiens de 1802.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guerras revolucionarias francesas · Ver más »
Guillermo Meneses
Guillermo Meneses (Caracas, 14 de diciembre de 1911 - Porlamar, 29 de diciembre de 1978) fue un escritor, político y diplomático venezolano, recordado por ser autor, entre otras obras, de los relatos La Balandra Isabel llegó esta tarde y La mano junto al muro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guillermo Meneses · Ver más »
Guillermo Tell Villegas
Guillermo Tell Villegas (Valencia, Estado de Venezuela, 1823 - ibídem, 21 de marzo de 1907) fue un político venezolano, presidente interino de su país en tres ocasiones: entre el 20 de junio de 1868 y el 20 de febrero de 1869, entre el 26 y el 27 de abril de 1870 y entre el 17 de junio y el 7 de octubre de 1892.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guillermo Tell Villegas · Ver más »
Guitarra
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guitarra · Ver más »
Gustavo Dudamel
Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez (Barquisimeto, Venezuela, 26 de enero de 1981) es un músico, compositor y director de orquesta venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gustavo Dudamel · Ver más »
Guyana
Guyana, cuyo nombre oficial es República Cooperativa de GuyanaO Cooperativista.
¡Nuevo!!: Venezuela y Guyana · Ver más »
Gyranthera caribensis
Gyrantera caribensis es un árbol de gran tamaño, endémico de la Cordillera de la Costa en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Gyranthera caribensis · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Haití · Ver más »
Hallaca
La hallaca o hayaca es un tamal típico de Venezuela y de los llanos de Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hallaca · Ver más »
Halterofilia
La halterofilia o levantamiento de pesas es un deporte que consiste en el levantamiento del máximo peso posible en una barra en cuyos extremos se fijan varios discos, que son los que determinan el peso final que se levanta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Halterofilia · Ver más »
Handroanthus chrysanthus
El guayacán amarillo (Tabebuia chrysantha), es también conocido con los nombres de araguaney, flor amarillo, guayacán, zapatillo, zapito, roble amarillo, cañahuate y tajibo, es un árbol nativo de las selvas tropófilas de la zona intertropical americana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Handroanthus chrysanthus · Ver más »
Harina de maíz
Se denomina harina de maíz al polvo fino que se obtiene moliendo el cereal mediante diferentes métodos, como cultivo tradicional de los pueblos indígenas de América, es en esta parte del mundo donde se consume más asiduamente, especialmente en Iberoamérica donde es parte fundamental de las cocinas de Venezuela, México, Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay.
¡Nuevo!!: Venezuela y Harina de maíz · Ver más »
Heavy metal
No debe confundirse con heavy metal tradicional, el primer género de la música metal. El heavy metal, o simplemente metal —en español traducido literalmente como «metal pesado»—, es un género musical que nació a mediados de los años sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en los Estados Unidos, cuyos orígenes provienen del blues rock, hard rock y del ''rock'' psicodélico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Heavy metal · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hectárea · Ver más »
Helianthus annuus
Helianthus annuus, llamado comúnmente girasol, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote, maíz de teja, acahual (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatl chimali, escudo y xochitl, flor), es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Helianthus annuus · Ver más »
Heliconiaceae
Las heliconiáceas (nombre científico Heliconiaceae), con su único género Heliconia, forman una familia de plantas del orden Zingiberales que comprende entre 80 a 200 especies, originarias de Sudamérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Heliconiaceae · Ver más »
Hemisferio norte
El hemisferio norte (o boreal o septentrional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hemisferio norte · Ver más »
Hemisferio occidental
La expresión hemisferio occidental puede hacer referencia a la mitad de la esfera terrestre que se encuentra al oeste del meridiano de Greenwich o a la principal masa terrestre que ésta contiene, a saber, el continente americano, también llamado América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hemisferio occidental · Ver más »
Henrique Capriles
Henrique Capriles Radonski (Caracas, 11 de julio de 1972) es un político y abogado venezolano, dirigente del partido Primero Justicia y ex gobernador del Estado Miranda.
¡Nuevo!!: Venezuela y Henrique Capriles · Ver más »
Henry Morgan
Sir Henry Morgan (Llanrumney, Gales, Reino de Inglaterra, c. 1635 – Lawrencefield, Jamaica, 25 de agosto de 1688) fue un filibustero, gobernante y marinero galés.
¡Nuevo!!: Venezuela y Henry Morgan · Ver más »
Hermanos Lumière
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (Besançon, 19 de octubre de 1862-Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lumière (Besançon, 5 de octubre de 1864-Bandol, 6 de junio de 1948) fueron dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hermanos Lumière · Ver más »
Hermógenes López
Hermógenes López (Naguanagua, Carabobo, Estado de Venezuela, 19 de abril de 1830 - Valencia, Carabobo, Venezuela, 17 de diciembre de 1898) Fue un militar, agricultor, caudillo, político y presidente de Venezuela durante el periodo 1887-1888, después de que Antonio Guzmán Blanco se fuera a París.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hermógenes López · Ver más »
HF
HF o SW del inglés High Frequency o shortwave, altas frecuencias u onda corta, son las siglas utilizadas para referirse a la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 MHz a 30 MHz.
¡Nuevo!!: Venezuela y HF · Ver más »
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
¡Nuevo!!: Venezuela e Hidrocarburo · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Venezuela e Hierro · Ver más »
Himno nacional
Un himno nacional es una composición musical emblemática de una nación, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.
¡Nuevo!!: Venezuela e Himno nacional · Ver más »
Hinduismo
El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia.
¡Nuevo!!: Venezuela e Hinduismo · Ver más »
Hip hop
El hip-hop es un movimiento compuesto por una mezcla de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970.
¡Nuevo!!: Venezuela e Hip hop · Ver más »
Hiperinflación en Venezuela
La hiperinflación en Venezuela, según datos de la Asamblea Nacional, comenzó formalmente en noviembre de 2017; mes en que se estimó que la inflación mensual fue de 56,7 % y la inflación anual acumulada fue de 1370 % para ese período.
¡Nuevo!!: Venezuela e Hiperinflación en Venezuela · Ver más »
Hispanoamérica
Hispanoamérica, América Hispana o América Española es una región cultural integrada por los estados de América donde se habla español.
¡Nuevo!!: Venezuela e Hispanoamérica · Ver más »
Historia de los judíos en Venezuela
La historia de los judíos en Venezuela comenzó muy probablemente a mediados del siglo XVI, cuando algunos expedientes sugieren que grupos de judíoconversos llegaron en la expedición de Pedro Malaver de Silva.
¡Nuevo!!: Venezuela e Historia de los judíos en Venezuela · Ver más »
Historia de Venezuela
La historia de Venezuela se remonta al poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace años.
¡Nuevo!!: Venezuela e Historia de Venezuela · Ver más »
Historia del concepto de raza
En antropología, el concepto de raza se refería a los grupos en que se subdividen los seres humanos de acuerdo con diversos sistemas de clasificación usados especialmente entre los siglos XVIII y mediados del XX.
¡Nuevo!!: Venezuela e Historia del concepto de raza · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hoja · Ver más »
Homicidio negligente
El homicidio negligente, también llamado homicidio culposo o involuntario, es un delito que consiste en causar la muerte a una persona física por una acción negligente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Homicidio negligente · Ver más »
Homo sapiens
«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.
¡Nuevo!!: Venezuela y Homo sapiens · Ver más »
Honestidad
Honestidad (del latín honestĭtas, -ātis) u honradez es la virtud que consiste en decir la verdad, ser decente, recatado, razonable y justo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Honestidad · Ver más »
Hoplias malabaricus
La tararira (Hoplias malabaricus) es un pez de agua dulce perteneciente a la familia Erythrinidae (del griego «erythrinos»).
¡Nuevo!!: Venezuela y Hoplias malabaricus · Ver más »
Hora legal de Venezuela
La Hora Legal de Venezuela (HLV) es un servicio oficial del Estado venezolano que establece la hora local del país administrado por el Servicio de Hidrografía y Navegación, cuya sede se encuentra en el Observatorio Naval Cagigal, Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hora legal de Venezuela · Ver más »
Huerto
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas o valles de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua.
¡Nuevo!!: Venezuela y Huerto · Ver más »
Hugo Chávez
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hugo Chávez · Ver más »
Human Rights Watch
Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Human Rights Watch · Ver más »
Humberto Fernández-Morán
Humberto Fernández Moran (La Cañada de Urdaneta, 18 de febrero de 1924-Estocolmo, 17 de marzo de 1999) fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Humberto Fernández-Morán · Ver más »
Humedal
Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Humedal · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hungría · Ver más »
Huso horario
En geografía, huso horario es cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Huso horario · Ver más »
Hydrochoerus hydrochaeris
El carpincho, capibara, ronsoco, chigüire o chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) es un animal de la familia de los cávidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Hydrochoerus hydrochaeris · Ver más »
Iberoamérica
Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iberoamérica · Ver más »
Icterus icterus
El turpial venezolano o troupial (Icterus icterus) es un ave perteneciente a la familia de los ictéridos, originaria del continente americano.
¡Nuevo!!: Venezuela e Icterus icterus · Ver más »
Identidad nacional
La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y espacial.
¡Nuevo!!: Venezuela e Identidad nacional · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma alemán · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma árabe · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma chino · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma español · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma italiano · Ver más »
Idioma pemón
El idioma pemón pertenece a la familia de idiomas caribes.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma pemón · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idioma portugués · Ver más »
Idiosincrasia
La idiosincrasia es el conjunto de ideas, comportamiento, actitudes, etc., particulares y/o propios de un individuo, grupo o colectivo humano, generalmente para con otro individuo y/o grupo humano.
¡Nuevo!!: Venezuela e Idiosincrasia · Ver más »
Ifigenia (novela de 1924)
Ifigenia, diario de una señorita que escribió porque se fastidiaba, es una novela de la escritora venezolana Teresa de la Parra editada en 1924.
¡Nuevo!!: Venezuela e Ifigenia (novela de 1924) · Ver más »
Iglesia Adventista del Séptimo Día
La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una denominación cristiana protestante distinguida por su observancia del sábado como día de reposo y por su énfasis en la creencia de una inminente segunda venida de Jesucristo.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iglesia Adventista del Séptimo Día · Ver más »
Iglesia anglicana episcopal de Venezuela
La Iglesia anglicana episcopal de Venezuela es una iglesia de la Comunión anglicana.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iglesia anglicana episcopal de Venezuela · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia católica en Venezuela
La Iglesia católica cuenta en Venezuela con alrededor de 25 millones de fieles, lo que representa al 96% de la población.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iglesia católica en Venezuela · Ver más »
Iglesia ortodoxa en Venezuela
La Iglesia cristiana ortodoxa en Venezuela se refiere al conjunto de Iglesias ortodoxas presentes en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iglesia ortodoxa en Venezuela · Ver más »
Ignacio Andrade
Ignacio Andrade Troconis (Mérida, Mérida, Estado de Venezuela, 31 de julio de 1839 - Macuto, Vargas, Estados Unidos de Venezuela, 17 de febrero de 1925) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República desde el 20 de febrero de 1898 al 23 de octubre de 1899.
¡Nuevo!!: Venezuela e Ignacio Andrade · Ver más »
Igualdad ante la ley
La Igualdad ante la ley, Igualdad bajo la ley, Igualdad ante los ojos de la ley o Igualdad jurídica es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley (principio de isonomía), y que estén sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso), reconoce la equiparación igualitaria de todos los ciudadanos en derechos civiles y políticos, por lo tanto, la ley debe garantizar que ningún individuo o grupo de individuos sea privilegiado o discriminado por el estado sin distinción de raza, sexo, orientacion sexual, género, origen nacional, color, origen étnico, religión u otras características ya sean personales o colectivas sin parcialidad.
¡Nuevo!!: Venezuela e Igualdad ante la ley · Ver más »
Iguana (género)
Iguana es un género de sauropsidos (reptiles) escamosos de la familia Iguanidae nativos de zonas tropicales de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela e Iguana (género) · Ver más »
Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa.
¡Nuevo!!: Venezuela e Ilustración · Ver más »
Impago
Un impago o default, en finanzas, es el incumplimiento de las obligaciones legales o condiciones de un préstamo, por ejemplo, cuando un comprador no puede pagar su hipoteca, o cuando una corporación o gobierno no es capaz de pagar un bono que ha llegado a su madurez.
¡Nuevo!!: Venezuela e Impago · Ver más »
Imperialismo
El Imperialismo es una relación entre países —generalmente en forma de un imperio—que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación, que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro.
¡Nuevo!!: Venezuela e Imperialismo · Ver más »
Imperio español
El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Venezuela e Imperio español · Ver más »
Imperio neerlandés
El Imperio neerlandés o Imperio colonial neerlandés (conocido erróneamente como Imperio holandés o Imperio colonial holandés) es el nombre dado a los diversos territorios controlados por los Países Bajos entre los siglos y, siendo el tercer país europeo en establecer un imperio global colonial fuera de Europa continental.
¡Nuevo!!: Venezuela e Imperio neerlandés · Ver más »
Inca
Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el xiii hasta el xvi.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inca · Ver más »
Incidente de Machurucuto
El Incidente de Machurucuto o intento de invasión de Machurucuto fue un breve suceso militar librado entre el Ejército Nacional de Venezuela y Guardia Nacional de Venezuela contra espías comunistas de la guerrilla entrenada de Cuba conformada por venezolanos y cubanos.
¡Nuevo!!: Venezuela e Incidente de Machurucuto · Ver más »
Indígena
Indígena (del latín: indigĕna) es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar).
¡Nuevo!!: Venezuela e Indígena · Ver más »
Indígenas de América
Los indígenas de América, también llamados aborígenes americanos, amerindios, nativos americanos, indios americanos son los pobladores originarios de América y sus descendientes que mantienen su cultura y/o se reconocen como tales.
¡Nuevo!!: Venezuela e Indígenas de América · Ver más »
Independencia de Venezuela
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político desarrollado entre 1810 y 1830 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español.
¡Nuevo!!: Venezuela e Independencia de Venezuela · Ver más »
Independentismo
El independentismo es un movimiento que propugna o reclama la independencia de un país o de una región respecto del Estado o Estados en que se circunscribe.
¡Nuevo!!: Venezuela e Independentismo · Ver más »
Industria maderera
La industria maderera es el sector de la actividad industrial que se ocupa del procesamiento de la madera, desde su plantación hasta su transformación en objetos de uso práctico, pasando por la extracción, corte, almacenamiento o tratamiento bioquímico y moldeo.
¡Nuevo!!: Venezuela e Industria maderera · Ver más »
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inflación · Ver más »
Inga spuria
Inga spuria, llamado comúnmente cuijinicuil o paterna (nahuatlismo de cuauhicxinecuilli, "árbol de pie torcido") o guamo, es una especie leguminosa cuyo aspecto se asemeja a una mimosa.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inga spuria · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inglaterra · Ver más »
Inia geoffrensis
El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas y tonina, es una especie de mamífero cetáceo odontoceto de la familia Iniidae.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inia geoffrensis · Ver más »
Inmigración española en Venezuela
En Venezuela, según los datos del Padrón de Residentes en el Extranjero (PERE) del Reino de España, a fecha 1 de enero de 2011, residen 173.456 ciudadanos españoles, siendo Venezuela el tercer país en número de españoles, detrás de Argentina (345.866) y Francia 189.909.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inmigración española en Venezuela · Ver más »
Inmigración italiana en Venezuela
La inmigración italiana en Venezuela es muy destacada y sobresaliente en este país sudamericano.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inmigración italiana en Venezuela · Ver más »
Instituto de Ferrocarriles del Estado
El Instituto de Ferrocarriles del Estado es una empresa estatal de Venezuela que se encarga de la gestión de los servicios de ferrocarril para carga de materiales y transporte de pasajeros.
¡Nuevo!!: Venezuela e Instituto de Ferrocarriles del Estado · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística de Venezuela
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el principal órgano público de estadística de Venezuela siendo el ente central del Sistema Estadístico Nacional (SEN).
¡Nuevo!!: Venezuela e Instituto Nacional de Estadística de Venezuela · Ver más »
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MppEUCT) de la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela e Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas · Ver más »
Integración latinoamericana
La integración latinoamericana es el conjunto de acciones de integración con la finalidad de consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas, entre otros.
¡Nuevo!!: Venezuela e Integración latinoamericana · Ver más »
Integridad territorial
La integridad territorial es un principio de Derecho internacional que evoca el derecho de un Estado de preservar intacto su territorio ante la intervención exterior.
¡Nuevo!!: Venezuela e Integridad territorial · Ver más »
Inter (empresa)
Inter (anteriormente Intercable) es una compañía venezolana de telecomunicaciones que se especializa en prestar servicios de televisión por cable, televisión por satélite, Internet y telefonía.
¡Nuevo!!: Venezuela e Inter (empresa) · Ver más »
Interpol
La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Venezuela e Interpol · Ver más »
Invasión
Una invasión es una acción militar que consiste en la entrada de las fuerzas armadas de una entidad geopolítica en el territorio controlado por otra entidad semejante, normalmente con el objetivo de conquistar el territorio o cambiar el gobierno establecido.
¡Nuevo!!: Venezuela e Invasión · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Venezuela e Irán · Ver más »
Isaac Chocrón
Isaac Chocrón Serfaty (Maracay, Venezuela, 25 de septiembre de 1930 – Caracas, Venezuela, 6 de noviembre de 2011) fue un dramaturgo, traductor, ensayista y narrador venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela e Isaac Chocrón · Ver más »
Isaías Medina Angarita
Isaías Medina Angarita (San Cristóbal, 6 de julio de 1897 - Caracas, 15 de septiembre de 1953), fue un político y militar venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela e Isaías Medina Angarita · Ver más »
Isla de Aves
Isla de Aves es una pequeña y remota isla venezolana de aproximadamente 4,5 ha, ubicada en el mar Caribe al oeste de las islas de Sotavento, a 110 km al oeste de Guadalupe y Dominica.
¡Nuevo!!: Venezuela e Isla de Aves · Ver más »
Isla de Margarita
La isla de Margarita, llamada «La Perla del Caribe», está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre.
¡Nuevo!!: Venezuela e Isla de Margarita · Ver más »
Isla La Tortuga
La isla La Tortuga pertenece a Venezuela, estando incluida dentro de las Dependencias Federales Venezolanas.
¡Nuevo!!: Venezuela e Isla La Tortuga · Ver más »
Isla Trinidad
Trinidad es una isla del mar Caribe, la mayor de la república de Trinidad y Tobago y de las Antillas Menores.
¡Nuevo!!: Venezuela e Isla Trinidad · Ver más »
Islam en Venezuela
En Venezuela habitan aproximadamente 100.000 musulmanes y la cantidad sigue creciendo, en la capital del país, Caracas, posee una población musulmana de 15.000 personas y la mezquita Al-Ibrahim es la segunda más grande de Latinoamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela e Islam en Venezuela · Ver más »
Islas Esequibo-Demerara Occidental
Las Islas Esequibo-Demerara Occidental es una de las 10 regiones administrativas en las que está dividida la república de Guyana.
¡Nuevo!!: Venezuela e Islas Esequibo-Demerara Occidental · Ver más »
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, islas Vírgenes estadounidenses (en inglés oficial: Virgin Islands of the United States) son un grupo de islas dependientes de los Estados Unidos de América ubicadas en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela e Islas Vírgenes de los Estados Unidos · Ver más »
Islote
Los islotes son pequeñas islas donde normalmente no viven seres humanos por su pequeño tamaño.
¡Nuevo!!: Venezuela e Islote · Ver más »
Ismael García
Ismael Concepción García es un político y sindicalista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela e Ismael García · Ver más »
ISO 3166-2:VE
ISO 3166-2:VE es un estándar ISO que se encarga de definir geocódigos para Venezuela, éste abarca las 25 subdivisiones del país, incluyendo uno para las Dependencias Federales.
¡Nuevo!!: Venezuela e ISO 3166-2:VE · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela e ISO 4217 · Ver más »
Istmo de los Médanos de Coro
El istmo de los médanos de Coro conecta la península de Paraguaná con el resto del Estado Falcón en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela e Istmo de los Médanos de Coro · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Venezuela e Italia · Ver más »
Ivian Sarcos
Ivian Lunasol Sarcos Colmenares, (Guanare, Venezuela, 26 de julio de 1989) es una modelo y reina de belleza venezolana que representó al estado Amazonas en el Miss Venezuela 2010 donde resultó electa Miss Venezuela Mundo, posteriormente representó al país en el Miss Mundo 2011 donde resultó ganadora.
¡Nuevo!!: Venezuela e Ivian Sarcos · Ver más »
Izquierda política
El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.
¡Nuevo!!: Venezuela e Izquierda política · Ver más »
Jacinto Convit
Jacinto Convit (Caracas, 11 de septiembre de 1913 – ibídem, 12 de mayo de 2014) fue un médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jacinto Convit · Ver más »
Jaime Lusinchi
Jaime Ramón Lusinchi (Clarines, Anzoátegui, 27 de mayo de 1924 - Caracas, 21 de mayo de 2014)fue un médico pediatra y dirigente político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jaime Lusinchi · Ver más »
Jají
Jají es una parroquia del estado Mérida, en la cual se encuentra un pueblo andino caracterizado por paisajes sublimes, de importancia turística e histórica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jají · Ver más »
Jamaica
Jamaica (Jamaica) es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jamaica · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Japón · Ver más »
Javier Solana
Francisco Javier Solana de Madariaga (Madrid, 14 de julio de 1942), más conocido como Javier Solana, es un político, físico, embajador y profesor español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Javier Solana · Ver más »
Jefe de Estado
El jefe de Estado es la autoridad superior de un Estado/país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jefe de Estado · Ver más »
Jefe de Gobierno
El jefe de Gobierno es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado, provincia, u otra).
¡Nuevo!!: Venezuela y Jefe de Gobierno · Ver más »
Jesús Rafael Soto
Jesús Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 5 de junio de 1923 - París, Francia, 14 de enero de 2005) fue un artista venezolano, figura importante del arte cinético, que inicia y desarrolla a finales de los años 50.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jesús Rafael Soto · Ver más »
Joaquín Crespo
Joaquín Sinforiano de Jesús Crespo Torres (San Francisco de Cara, Aragua, 22 de agosto de 1841 - La Mata Carmelera, Cojedes, 16 de abril de 1898) fue un militar y político venezolano, Presidente de la República en dos ocasiones: 1884-1886, y 1892-1898.
¡Nuevo!!: Venezuela y Joaquín Crespo · Ver más »
Johnny Cecotto
Johnny Alberto Cecotto Persello (25 de enero de 1956, Caracas, Venezuela) es un ex piloto de motociclismo y automovilismo venezolano, dos veces campeón mundial de motociclismo y conductor de Fórmula 1.
¡Nuevo!!: Venezuela y Johnny Cecotto · Ver más »
Jonathan Jakubowicz
Jonathan Jakubowicz (Caracas, 1978) es un escritor, director, productor y guionista de cine venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Jonathan Jakubowicz · Ver más »
Joropo
El joropo es un género musical y danza tradicional de Venezuela y Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Joropo · Ver más »
José Antonio Hernández-Díez
José Antonio Hernández-Díez, nacido el año 1964 en Caracas, es un escultor, fotógrafo e instalador de Venezuela, que reside y trabaja entre Caracas, Venezuela y Barcelona, España.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Antonio Hernández-Díez · Ver más »
José Antonio Páez
José Antonio Páez Herrera (Curpa, Provincia de Barinas (actual estado Portuguesa), Venezuela, 13 de junio de 1790 - Nueva York, Estados Unidos, 6 de mayo de 1873) fue un Prócer de la independencia de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Antonio Páez · Ver más »
José Antonio Ramos Sucre
José Antonio Ramos Sucre (Cumaná, Venezuela, 9 de junio de 1890-Ginebra, Suiza, 13 de junio de 1930), poeta, ensayista educador, políglota, autodidacta y diplomático venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Antonio Ramos Sucre · Ver más »
José Ángel Lamas
José Ángel Lamas (Caracas (Venezuela), 2 de agosto de 1775 - ibíd., 10 de diciembre de 1814) fue un compositor venezolano, uno de los representantes más importantes de la música clásica en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Ángel Lamas · Ver más »
José Félix Ribas
José Félix Ribas nació en Caracas el 19 de septiembre de 1775 y fallece en Tucupido, Guárico el 31 de enero de 1815.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Félix Ribas · Ver más »
José Gregorio Monagas
José Gregorio Monagas Burgos (Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela, 4 de mayo de 1795 - Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, 15 de julio de 1858) fue un político y militar venezolano, presidente de Venezuela entre 1851 y 1855.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Gregorio Monagas · Ver más »
José Ignacio Cabrujas
José Ignacio Cabruja Lofiego (n. Caracas; 17 de julio de 1937 - f. Porlamar, Isla de Margarita; 21 de octubre de 1995) fue un destacado dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista de radionovelas, autor de guiones cinematográficos, moderador de programas de radio, humanista y diseñador de campañas políticas venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Ignacio Cabrujas · Ver más »
José Leonardo Chirino
José Leonardo Chirino (Curimagua, Falcón, 25 de abril de 1754-Caracas, 10 de diciembre de 1796) fue un zambo venezolano que lideró una fallida insurrección en busca del establecimiento de la república en el país y la abolición de la esclavitud.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Leonardo Chirino · Ver más »
José Manuel Hernández
José Manuel Hernández (Caracas, Venezuela, 1853 - Nueva York, Estados Unidos, 25 de agosto de 1921) fue un caudillo, militar y político de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Manuel Hernández · Ver más »
José María España
José María España Rodriguez del Villar y Saenz (La Guaira, Venezuela, 28 de febrero de 1761-Caracas, Venezuela, 8 de mayo de 1799) fue un militar venezolano que participó junto a Manuel Gual en una conspiración emancipadora conocida como Conspiración de Gual y España, tras la cual fue condenado a morir torturado y descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y José María España · Ver más »
José María Vargas
José María Vargas (La Guaira, 10 de marzo de 1786-Nueva York, 13 de julio de 1854) fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y José María Vargas · Ver más »
José Rafael Pocaterra
José Rafael Pocaterra (Valencia, Estado Carabobo, 18 de diciembre de 1889 - Montreal, Canadá, 18 de abril de 1955), fue un escritor, periodista y diplomático venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Rafael Pocaterra · Ver más »
José Ruperto Monagas
José Ruperto Monagas Oriach (Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela, 1831-ibídem, 12 de junio de 1880) fue un político y militar venezolano, hijo del general José Tadeo Monagas y presidente provisional de Venezuela entre 1869 y 1870.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Ruperto Monagas · Ver más »
José Tadeo Monagas
José Tadeo Monagas Burgos (Tamarindo de Amana, Provincia de Cumaná, Capitanía General de Venezuela, Imperio español, 28 de octubre de 1784 - Caracas, Venezuela, 18 de noviembre de 1868) fue un militar y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Tadeo Monagas · Ver más »
José Tomás Boves
José Tomás Millán de Bobes y de la IglesiaUslar, 1962: 84.
¡Nuevo!!: Venezuela y José Tomás Boves · Ver más »
Joseph Novoa
Joseph Novoa, también conocido como José R. Novoa o José Ramón Novoa, (Montevideo, Uruguay, 22 de agosto de 1959 -) es un director escritor y productor cinematográfico uruguayo y venezolano, pero radicado en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Joseph Novoa · Ver más »
Juan Antonio Pérez Bonalde
Juan Antonio Pérez-Bonalde Pereira (Caracas, Venezuela, 30 de enero de 1846 - La Guaira, 4 de octubre de 1892) poeta venezolano considerado por la crítica como el máximo exponente de la poesía lírica del país, del romanticismo y uno de los precursores del modernismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Antonio Pérez Bonalde · Ver más »
Juan Crisóstomo Falcón
Juan Crisóstomo Falcón y Zavarce (Jadacaquiva, estado Falcón, Venezuela, 27 de enero de 1820-Fort-de-France, Martinica, 29 de abril de 1870) fue un militar y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Crisóstomo Falcón · Ver más »
Juan de Castellanos
Juan de Castellanos (Alanís, provincia de Sevilla, 9 de marzo de 1522-Tunja, Colombia, 27 de noviembre de 1607) fue un explorador, militar y sacerdote español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan de Castellanos · Ver más »
Juan Escalona
Juan Manuel de Escalona Arguinzones. Venezuela e historia. Publicado el 29 de marzo de 2016. Consultado el 14 de julio de 2016. (Caracas, 1768- Caracas, 23 de marzo de 1833) fue un militar venezolano, miembro del primer triunvirato independentista cuyo periodo gubernamental es conocido como la primera República (1811-1812).
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Escalona · Ver más »
Juan Francisco de León
Juan Francisco de León (El Hierro, Canarias, 19 de marzo de 1699 - San Fernando (Cádiz), 2 de agosto de 1752) fue un comerciante canario que tuvo una destacada actuación en la historia colonial venezolana, al liderar una revolución popular en contra del monopolio comercial que tenía la Real Compañía Guipuzcoana en la Provincia de Venezuela a mediados del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Francisco de León · Ver más »
Juan Lovera
Juan Lovera (Caracas, 11 de julio de 1776 - 20 de enero de 1841) fue un pintor venezolano del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Lovera · Ver más »
Juan Pablo Pérez Alfonzo
Juan Pablo Pérez Alfonzo (Caracas, 12 de diciembre de 1903 – Georgetown University Hospital, Washington D.C., Estados Unidos, 3 de septiembre de 1979) fue un político y diplomático venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Pablo Pérez Alfonzo · Ver más »
Juan Pablo Rojas Paúl
Juan Pablo Rojas Paúl (Caracas, Estado de Venezuela, 26 de noviembre de 1826 – ibídem, 22 de julio de 1905) fue un político miembro del Liberalismo Amarillo, abogado, experto en temas fiscales, venezolano presidente de la República desde 1888 a 1890, durante el período post-guzmancista del período conocido como Liberalismo Amarillo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Pablo Rojas Paúl · Ver más »
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez Chacón (Hacienda La Mulera, estado Táchira, Venezuela, 24 de julio de 1857 - Maracay, Aragua, 17 de diciembre de 1935) fue un dictador, hacendado y jefe militar venezolano que gobernó de manera autoritaria su país desde 1908 hasta su muerte en 1935.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juan Vicente Gómez · Ver más »
Juegos Bolivarianos
Los Juegos Bolivarianos son un evento deportivo multidisciplinario que se lleva a cabo a nivel regional cada cuatro años entre las naciones bolivarianas, aquellas que lograron su independencia gracias al Libertador Simón Bolívar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Bolivarianos · Ver más »
Juegos Centroamericanos y del Caribe
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un evento multideportivo, que se realizan cada 4 años desde 1926 en diferentes ciudades de países dentro de la región que comprenden América central y la cuenca del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Centroamericanos y del Caribe · Ver más »
Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos · Ver más »
Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (oficialmente denominados Juegos de la XXVIII Olimpiada) se celebraron en Atenas (Grecia) entre el 13 y el 29 de agosto de 2004, aunque el torneo de fútbol comenzó dos días antes, el 11 de agosto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Atenas 2004 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
Los Juegos Olímpicos de 1992 (oficialmente denominados Juegos de la XXV Olimpiada) se celebraron en Barcelona, España, entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, aunque el torneo de fútbol comenzó el 24 de julio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Helsinki 1952
Los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, conocidos oficialmente como Juegos de la XV Olimpiada, se celebraron en Helsinki (Finlandia) entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1952.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Londres 2012
Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada, o más comúnmente como Londres 2012, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Londres 2012 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXIII Olimpiada, se celebraron en Los Ángeles, Estados Unidos, entre el 28 de julio y el 12 de agosto de 1984.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 · Ver más »
Juegos Olímpicos de México 1968
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de México 1968 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Montreal 1976
Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXI Olimpiada, se celebraron en Montreal, Canadá entre el 17 de julio y el 1 de agosto de 1976.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Montreal 1976 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Moscú 1980
Los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXII Olimpiada, fueron celebrados en esta ocasión en Moscú, capital de la Unión Soviética, entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1980.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Moscú 1980 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín,Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, creado por la Real Academia de la Lengua Española, el uso del topónimo tradicional en español Pekín, en contraposición a Beijing (denominación oficial dada por las autoridades chinas).
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Pekín 2008 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016
Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,Comité Olímpico Internacional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 · Ver más »
Juegos Olímpicos de Roma 1960
Los Juegos Olímpicos de Roma 1960, conocidos oficialmente como Juegos de la XVII Olimpiada, se celebraron en Roma, Italia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Olímpicos de Roma 1960 · Ver más »
Juegos Panamericanos
Los Juegos Panamericanos son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Panamericanos · Ver más »
Juegos Suramericanos
Los Juegos Suramericanos(en portugués: Jogos Sul-Americanos, en neerlandés: Zuid-Amerikaanse Spelen, en inglés: South American Games), son un evento deportivo multidisciplinario en el que participan atletas de todos los países de América del Sur menos Guayana Francesa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juegos Suramericanos · Ver más »
Julián Castro Contreras
Julián Castro Contreras (Caracas, Estado de Venezuela, 12 de junio de 1805 - Valencia, Venezuela, 12 de junio de 1875), fue un militar y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Julián Castro Contreras · Ver más »
Julio
El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Venezuela y Julio · Ver más »
Junta militar
Una junta militar es un gobierno formado por altos mandos de las fuerzas armadas de un país, normalmente tras la toma del poder por un golpe de Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Junta militar · Ver más »
Junta Suprema de Caracas
Con el gobierno en manos del Cabildo de Caracas (Venezuela), se procedió a organizar la Junta Suprema de gobierno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Junta Suprema de Caracas · Ver más »
Justicia
La justicia (del latín iustitĭa), que, a su vez, viene de ius —derecho— y significa en su acepción propia «lo justo, o lo que se ajusta››.
¡Nuevo!!: Venezuela y Justicia · Ver más »
Juvenal Ravelo
Juvenal Ravelo (Caripito, Monagas, 23 de diciembre de 1932) es un artista plástico venezolano, ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela 2006-2007 Mención Artes Plásticas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Juvenal Ravelo · Ver más »
Karate
El Karate en el Diccionario panhispánico de dudas de kara ("vacío"), te ("mano") —"mano vacía"— y do ("camino", "filosofía de vida"), es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas, o Wu Shu, y en menor medida en otras disciplinas provenientes del sureste asiático.
¡Nuevo!!: Venezuela y Karate · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Venezuela y Kilómetro · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Kilómetro cuadrado · Ver más »
Klein-Venedig
Klein-Venedig (También colonia Welser o País Welser) fue el nombre de un territorio parte de la actual Venezuela, que les fue arrendado por Carlos V a la familia alemana de banqueros Welser para su colonización.
¡Nuevo!!: Venezuela y Klein-Venedig · Ver más »
La Causa Radical
La Causa Radical (usualmente abreviado como La Causa Я o LCR) es un partido político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Causa Radical · Ver más »
La Cosiata
La Cosiata, también conocida como la Revolución de los Morrocoyes, fue un movimiento político que estalló en la ciudad de Valencia, Venezuela, llevado a cabo por el general Luis Alfredo LAYS el 30 de abril de 1826, con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Cosiata · Ver más »
La Encrucijada (Venezuela)
La Encrucijada es una localidad del estado Aragua de Venezuela en la que se ubica un famoso distribuidor vial, cruce de la carretera Troncal 1 (ARC o Autopista Regional del Centro), Troncal 2 o Carretera del Llano y estatal 1 o carretera panamericana en la ciudad de Turmero, en el mismo estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Encrucijada (Venezuela) · Ver más »
La Gran Sabana
La Gran Sabana es una región localizada al sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, también al Sur-este del Estado Bolívar, y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Gran Sabana · Ver más »
La Guaira
La Guaira es la capital del estado Vargas y del Municipio Vargas.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Guaira · Ver más »
La hora cero
La hora cero (en inglés, The Zero Hour) es una película venezolana del año 2010 dirigida por Diego Velasco.
¡Nuevo!!: Venezuela y La hora cero · Ver más »
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es la principal denominación cristiana perteneciente al Movimiento de los Santos de los Últimos Días.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días · Ver más »
La Nación (Costa Rica)
La Nación es un periódico costarricense de circulación diaria publicado en San José, Costa Rica.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Nación (Costa Rica) · Ver más »
La Nación (Venezuela)
El Diario La Nación, es un periódico fundado en San Cristóbal (Venezuela) el 23 de diciembre de 1968 por Arquímedes Cortés.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Nación (Venezuela) · Ver más »
La Vela de Coro
La Vela de Coro es una ciudad y puerto de Venezuela, capital del municipio Colina del estado Falcón.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Vela de Coro · Ver más »
La Voce d’Italia
La Voce d’ Italia es un diario venezolano publicado en italiano y español.
¡Nuevo!!: Venezuela y La Voce d’Italia · Ver más »
Laca
En un sentido amplio la laca es un término relativamente impreciso para referirse a un líquido de terminación de madera de color claro o coloreado que se seca mediante evaporación del disolvente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Laca · Ver más »
Lachesis muta
La serpiente de cascabel muda, verrugosa del oriente, cuaima, surucucú, pucarara, cascabel pua, matacaballo o shushupe (Lachesis muta) es una especie de serpiente de la familia Viperidae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lachesis muta · Ver más »
Lago de Maracaibo
El lago de Maracaibo es un cuerpo de agua ubicado en el occidente de Venezuela, en los estados de Zulia, Trujillo y Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lago de Maracaibo · Ver más »
Lago de Valencia
El Lago de Tacarigua o Lago de Valencia es el segundo lago en importancia de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar más grande de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lago de Valencia · Ver más »
Lago Leopoldo / Lago Autana
El Lago Leopoldo es un cuerpo de agua ubicado en la Amazonía venezolana en la zona más occidental del Escudo Guayanés (coordenadas). Mide aproximadamente 320 m. (1050 pies) por 240 m. (790 pies) y tiene hasta 20 m. (65 pies) de profundidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lago Leopoldo / Lago Autana · Ver más »
Laguna de Mucubají
La laguna de Mucubají está situada entre 3625-3655 msnm en el Parque Sierra Nevada, en el estado Mérida de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Laguna de Mucubají · Ver más »
Lasaña
La lasaña (italiano: lasagna) es un tipo de pasta que se sirve en láminas, además de denominarse así también a un plato que tiene pasta en láminas intercaladas con carne (ragú o salsa boloñesa) y bechamel llamado lasaña al horno (Lasagna al forno).
¡Nuevo!!: Venezuela y Lasaña · Ver más »
Latitud
La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Latitud · Ver más »
Léxico
Léxico es el conjunto de palabras que conforma un determinado lecto y, por extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen.
¡Nuevo!!: Venezuela y Léxico · Ver más »
Lía Bermúdez
Carmen Rosalía González Agreda (Caracas, Venezuela, 4 de agosto de 1930),Paz Castillo, Fernando y Rojas Guardia, Pablo (Coordinadores).
¡Nuevo!!: Venezuela y Lía Bermúdez · Ver más »
Líder (diario)
Líder es un diario matutino especializado en deportes que circula en Venezuela desde el 4 de octubre de 2004.
¡Nuevo!!: Venezuela y Líder (diario) · Ver más »
Lechería
Una lechería es un establecimiento donde se venden productos lácteos, en especial leche de vaca.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lechería · Ver más »
Leishmaniasis
La leishmaniasis (o leishmaniosis) es un conjunto de enfermedades zoonóticas y antroponóticas causadas por protozoos del género Leishmania.
¡Nuevo!!: Venezuela y Leishmaniasis · Ver más »
Lengua de señas venezolana
En Venezuela viven varios miles de sordos cuya primera lengua es una lengua de señas, esto es, una lengua por la cual se comunican con las manos y las expresiones y posturas del cuerpo y de la cara.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lengua de señas venezolana · Ver más »
Lengua extranjera
Una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lengua extranjera · Ver más »
Lengua materna
La lengua materna, primera lengua o idioma nativo es la primera lengua o idioma que por defecto aprende una persona.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lengua materna · Ver más »
Lenguas arahuacas
La lenguas arahuacas o arawak son una familia de lenguas indígenas de América, extendida por Sudamérica y el Caribe correctamente identificada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lenguas arahuacas · Ver más »
Lenguas caribes
Las lenguas caribes forman una familia de lenguas que actualmente consta de unas 30 lenguas y unos 50 000 hablantes, en Venezuela, Guayanas, Brasil y algunas partes de Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lenguas caribes · Ver más »
Lenguas chibchenses
Las lenguas chibchenses —también llamadas chibchanas o chibchas— constituyen un amplio grupo de lenguas habladas por varios pueblos amerindios, cuyo territorio tradicional se extiende desde el nororiente de Honduras, la costa caribeña de Nicaragua, la mayor parte de Costa Rica y Panamá, así como algunas partes de Colombia y el occidente de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lenguas chibchenses · Ver más »
Lenguas de Venezuela
Las lenguas de Venezuela se refiere a los idiomas y dialecto hablados de manera estable por comunidades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lenguas de Venezuela · Ver más »
Lenguas tupí-guaraní
Las lenguas tupí-guaraní constituyen una subfamilia de 53 lenguas de la familia macro-tupí que se hablan o se hablaban en la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lenguas tupí-guaraní · Ver más »
Leopoldo López
Leopoldo Eduardo López Mendoza (Caracas, Venezuela, 29 de abril de 1971), es un político, economista y líder opositor al gobierno venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Leopoldo López · Ver más »
Lepidochelys olivacea
La tortuga olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea) es una especie de tortuga de la familia Cheloniidae; es la más pequeña de las tortugas marinas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lepidochelys olivacea · Ver más »
Lepra
La lepra es una enfermedad infecciosa, aunque no muy contagiosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a que pueden desarrollar una respuesta inmune insuficiente para contener la infección:, artículo en inglés en el sitio web Science Daily de noviembre de 2008.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lepra · Ver más »
Ley
La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ley · Ver más »
Ley de Libertad de Contratos
La Ley de Libertad de Contratos fue una legislación aprobada por el Congreso de Venezuela el 5 de abril de 1834 y promulgada cinco días después, propuesta con el objetivo de que los acreedores, es decir, la élite y los latifundistas, tuvieran la libertad de rematar los bienes del deudor por la cantidad que se ofreciera por ellos, para así cobrarles.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ley de Libertad de Contratos · Ver más »
Liberalismo
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
¡Nuevo!!: Venezuela y Liberalismo · Ver más »
Libertad
La libertad (del latín: libertas, -ātis) es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona.
¡Nuevo!!: Venezuela y Libertad · Ver más »
Libertad de culto
La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.
¡Nuevo!!: Venezuela y Libertad de culto · Ver más »
Libertad de expresión
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
¡Nuevo!!: Venezuela y Libertad de expresión · Ver más »
Libertad de prensa
La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Libertad de prensa · Ver más »
Libertador de Venezuela
Libertador fue el título otorgado por la Municipalidad de Caracas el 14 de octubre de 1813 a Simón Bolívar, quien en una campaña militar(Campaña Admirable) partió de Cúcuta, en el Virreinato de Nueva Granada (hoy Colombia), y finalizó en Caracas el 6 de agosto de 1813, liberando así el occidente de Venezuela del dominio español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Libertador de Venezuela · Ver más »
Libro Guinness de los récords
Guinness World Records, conocido hasta el año 2000 como El libro Guinness de los récords, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
¡Nuevo!!: Venezuela y Libro Guinness de los récords · Ver más »
Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela
La Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela nace en 1998 como iniciativa de la Federación Venezolana de 1987 para promover jugadores juveniles.
¡Nuevo!!: Venezuela y Liga Nacional de Baloncesto de Venezuela · Ver más »
Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela
La Liga Profesional de Baloncesto (LPB) es el torneo más importante de la Federación Venezolana de Baloncesto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela · Ver más »
Liga Venezolana de Béisbol Profesional
La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (o LVBP por sus siglas), es la liga de Béisbol Profesional de mayor nivel en Venezuela, compuesta por ocho equipos locales que disputan entre sí desde comienzos de Octubre hasta finales de Enero del año siguiente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Liga Venezolana de Béisbol Profesional · Ver más »
Lingüística
La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).
¡Nuevo!!: Venezuela y Lingüística · Ver más »
Listín Diario
Listín Diario es uno de los primeros y el más importante periódico de República Dominicana, y el único que sobrevive hasta la fecha de los fundados en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Listín Diario · Ver más »
Llanero
El llanero es la persona oriunda de los Llanos de la zona intertropical de la cuenca del río Orinoco que comprende dos países del norte de Suramérica, Venezuela y Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Llanero · Ver más »
Llanos
Los Llanos son una región del norte de Sudamérica repartida entre Colombia y Venezuela en la cuenca del Orinoco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Llanos · Ver más »
Llanura de Barlovento
Barlovento es una sub-región ubicada en el Estado Miranda de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Llanura de Barlovento · Ver más »
Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon
El F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente monomotor desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1970 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; entró en servicio en el año 1978.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Venezuela y Londres · Ver más »
Lope de Aguirre
Lope de Aguirre o bien Lope el Loco o Lope el Tirano, apodos usados incluso por sus propios hombres, y también como se denominaba a sí mismo Lope de Aguirre el Peregrino (nació. el 8/11 entre 1511 y 1515 - falleció. 27 de octubre de 1561), fue un explorador español y conquistador de Sudamérica que protagonizó un episodio de cruentos asesinatos selectivos para erigirse en líder de una expedición en la búsqueda de El Dorado y, a su vez, acaudilló una rebelión contra la monarquía española, evento por el que fue asesinado en Barquisimeto, en territorio de la actual Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lope de Aguirre · Ver más »
Luis Almagro
Luis Leonardo Almagro Lemes (Cerro Chato, Paysandú, 1 de junio de 1963) es un abogado, diplomático y político uruguayo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Luis Almagro · Ver más »
Luis Álvarez de Lugo
Luis Guillermo Álvarez de Lugo Santana (Caracas, Venezuela; 23 de abril de 1923) es un pintor y escultor contemporáneo venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Luis Álvarez de Lugo · Ver más »
Luis Herrera Campins
Luis Antonio Herrera Campíns (Acarigua, Portuguesa, 4 de mayo de 1925 - Caracas, 9 de noviembre de 2007), fue un abogado, periodista y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Luis Herrera Campins · Ver más »
Luis Llovera Páez
Luis Felipe Llovera Páez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Luis Llovera Páez · Ver más »
Luis Manuel Urbaneja
Luis Manuel Urbaneja Achepohl (Caracas, Venezuela, 25 de febrero de 1873-5 de septiembre de 1937) fue un escritor y periodista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Luis Manuel Urbaneja · Ver más »
Luisa Ortega Díaz
Luisa Marvelia Ortega Díaz (Valle de la Pascua, estado Guárico, Venezuela, 11 de enero de 1958) es una abogada venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Luisa Ortega Díaz · Ver más »
Lutrinae
Los lutrinos (Lutrinae), conocidos comúnmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Lutrinae · Ver más »
Macu, la mujer del policía
Macu, la mujer del policía es una película de la directora sueca-venezolana Solveig Hoogesteijn, estrenada en Venezuela en 1987.
¡Nuevo!!: Venezuela y Macu, la mujer del policía · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Venezuela y Madera · Ver más »
Magnesita
La magnesita es un mineral de composición química fundamentalmente carbonato de magnesio con impurezas de Fe, Mn, Ca, Co o Ni, que le dan sus variadas coloraciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Magnesita · Ver más »
Mairead Maguire
Mairead Maguire o Mairead Corrigan-Maguire (Belfast, Irlanda del Norte, 27 de enero de 1944) es una activista y cofundadora, junto con Betty Williams, de Gente por la Paz, una organización que buscó soluciones pacíficas al conflicto armado norirlandés.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mairead Maguire · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Malaria · Ver más »
Mammalia
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mammalia · Ver más »
Mammutidae
Los mamútidos (Mammutidae, antiguamente llamada Mastodontidae) son una familia extinta de mamíferos proboscídeos conocidos normalmente como mastodontes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mammutidae · Ver más »
Mandolina
La mandolina o el bandolín es un instrumento musical de cuatro órdenes dobles.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mandolina · Ver más »
Manganeso
El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manganeso · Ver más »
Mangle
El mangle es un arbusto o árbol leñoso, perteneciente a las rizoforáceas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mangle · Ver más »
Manihot esculenta
Manihot esculenta, llamada comúnmente yuca, aipim, mandioca, tapioca, guacamota, casabe o casava, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en Sudamérica, África y el Pacífico por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manihot esculenta · Ver más »
Manuel Cabré
Manuel Cabré (Barcelona, España; 25 de enero de 1890 - Caracas, Venezuela; 26 de febrero de 1984) fue un pintor hispano-venezolano, uno de los paisajistas más destacados de su país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manuel Cabré · Ver más »
Manuel Díaz Rodríguez
Manuel Díaz Rodríguez (Chacao, Miranda, 28 de febrero de 1871 - Ciudad de Nueva York, 24 de agosto de 1927) fue un escritor modernista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manuel Díaz Rodríguez · Ver más »
Manuel Ezequiel Bruzual
Manuel Ezequiel Bruzual Veloz (1830, Santa Marta—Willemstad, 14 de agosto de 1868) fue un militar adscrito a las ideas liberales quien desempeñó el cargo de Ministro de Guerra y Marina durante el año 1864 y posteriormente, en el 1868 fue Presidente de Venezuela de forma provisional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manuel Ezequiel Bruzual · Ver más »
Manuel Gual
Manuel Gual (La Guaira, Capitanía General Venezuela, 1759 — San José de Oruña, Trinidad, 25 de octubre de 1800) fue un militar y político venezolano que participó junto a José María España en una conspiración fallida en contra del dominio colonial español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manuel Gual · Ver más »
Manuel Rosales
Manuel Antonio Rosales Guerrero, (Santa Bárbara del Zulia, Estado Zulia, Venezuela, 12 de diciembre de 1952), mejor conocido como Manuel Rosales, es un político venezolano, fue alcalde de Maracaibo por dos períodos consecutivos y gobernador del estado Zulia también por dos lapsos consecutivos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manuel Rosales · Ver más »
Manufactura
Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Manufactura · Ver más »
Mar Caribe
El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mar Caribe · Ver más »
Mar territorial
El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mar territorial · Ver más »
Maracaibo
Maracaibo es una ciudad venezolana, capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Maracaibo · Ver más »
Maracas
Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella.
¡Nuevo!!: Venezuela y Maracas · Ver más »
Maracay
Maracay es una ciudad venezolana, capital del municipio Atanasio Girardot y del estado Aragua.
¡Nuevo!!: Venezuela y Maracay · Ver más »
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001), fue un dictador y militar venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Marcos Pérez Jiménez · Ver más »
Margot Benacerraf
Margot Benacerraf (Caracas, 14 de agosto de 1926) es una directora, guionista y productora de cine venezolana de origen sefardí.
¡Nuevo!!: Venezuela y Margot Benacerraf · Ver más »
Mariano Picón Salas
Mariano Federico Picón Salas (Mérida, 26 de enero de 1901 - Caracas, 1 de enero de 1965) fue un escritor, diplomático y académico venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mariano Picón Salas · Ver más »
Marisco
El marisco es, en gastronomía, un animal marino invertebrado comestible.
¡Nuevo!!: Venezuela y Marisco · Ver más »
Martín Tovar y Tovar
Martín Tovar y Tovar (Caracas, 10 de febrero de 1827-Ibidem, 17 de diciembre de 1902) fue uno de los más importantes pintores venezolanos del xix, destacando principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Martín Tovar y Tovar · Ver más »
Martinica
Martinica es una isla con estatus de departamento de ultramar francés ubicado al norte de Santa Lucía, en aguas del mar Caribe (como tal, constituye una región ultraperiférica de la Unión Europea).
¡Nuevo!!: Venezuela y Martinica · Ver más »
Maturín
Maturín es una ciudad venezolana de la región nor-oriental, capital del estado Monagas y del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Maturín · Ver más »
Mauricio Walerstein
Mauricio Walerstein (Ciudad de México, 29 de marzo de 1945 - 3 de julio de 2016) fue un cineasta mexicano-venezolano, hijo del productor y escritor Gregorio Walerstein.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mauricio Walerstein · Ver más »
Mauritia flexuosa
Mauritia flexuosa es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mauritia flexuosa · Ver más »
Mayoría cualificada
Una mayoría cualificada (también mayoría calificada) o mayoría especial es un sistema de votación mediante el cual se requieren más votos o más requisitos que en una mayoría simple para aprobar una decisión.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mayoría cualificada · Ver más »
Mayoría simple
Se denomina mayoría simple, mayoría relativa, mayoría común, mayoría ordinaria, pluralidad o simplemente mayoría, a la circunstancia que se da en una votación cuando un candidato o proposición obtiene más votos que cualquier otro, pero no consigue mayoría absoluta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mayoría simple · Ver más »
Mérida (Venezuela)
Mérida, es la capital del Municipio Libertador y del estado Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mérida (Venezuela) · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Venezuela y México · Ver más »
Música clásica
La música clásica es la corriente musical que casa principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental.
¡Nuevo!!: Venezuela y Música clásica · Ver más »
Música electrónica
La música electrónica es aquel tipo de música que emplea instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica para su producción e interpretación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Música electrónica · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Medicina · Ver más »
Medio de comunicación comunitario
Un medio de comunicación comunitario es aquel que no tiene ánimo de lucro y su finalidad principal es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece.
¡Nuevo!!: Venezuela y Medio de comunicación comunitario · Ver más »
Megaptera novaeangliae
La yubarta o gubarte (Megaptera novaeangliae), también llamada ballena jorobada,La denominación correcta sería rorcual, pues la denominación «ballena» solo se aplica a la familia Balaenidae es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae (rorcuales).
¡Nuevo!!: Venezuela y Megaptera novaeangliae · Ver más »
Megatherium
Megatherium (en griego, "gran bestia") es un género extinto de mamíferos placentarios del orden Pilosa, conocidos vulgarmente como megaterios.
¡Nuevo!!: Venezuela y Megatherium · Ver más »
Meliaceae
Meliaceae,es una familia ampliamente distribuida en los trópicos y subtrópicos, con algunos representantes en las zonas templadas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Meliaceae · Ver más »
Mercado Común Centroamericano
El Mercado Común Centroamericano (MCCA) está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mercado Común Centroamericano · Ver más »
Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mercosur · Ver más »
Merengue (género musical)
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Merengue (género musical) · Ver más »
Meridiano (diario)
Meridiano es un diario deportivo venezolano de circulación nacional perteneciente a la editorial Bloque Dearmas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Meridiano (diario) · Ver más »
Meridiano Televisión
Meridiano Televisión establecida el 5 de diciembre de 1997 como una cadena de televisión privada de Venezuela, dedicada exclusivamente al deporte nacional e internacional, perteneciente al Bloque Dearmas, que es propietaria del diario Meridiano y Radio Deporte, especializado también en deportes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Meridiano Televisión · Ver más »
Mesa de la Unidad Democrática
La Mesa de la Unidad Democrática, también denominada Mesa de la Unidad, MUD, Unidad Democrática o simplemente Unidad, es una coalición de partidos políticos de Venezuela que hacen la oposición formal a la Revolución Bolivariana del PSUV y sus aliados del Gran Polo Patriótico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mesa de la Unidad Democrática · Ver más »
Meseta
En geografía, una meseta (mesita, diminutivo de mesa) es una altiplanicie extensa situada a una determinada altitud sobre el nivel del mar (más de 500 m) provocada por fuerzas tectónicas, por erosión del terreno circundante, o por el emergimiento de una meseta submarina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Meseta · Ver más »
Mestizaje
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mestizaje · Ver más »
Mestizo
El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social basada en la jerarquía de razas, impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza de sangre: la del hijo de un padre o madre de “raza” “blanca” y una madre o padre de “raza” “amerindia”.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mestizo · Ver más »
Metrópoli
Metrópoli o metrópolis es el término que se utilizaba en la Grecia antigua para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metrópoli · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro · Ver más »
Metro (sistema de transporte)
El metro (apócope de ferrocarril metropolitano) es un sistema de trenes urbanos ubicado dentro de una ciudad y su área metropolitana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro (sistema de transporte) · Ver más »
Metro cúbico
El metro cúbico es una unidad de volumen.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro cúbico · Ver más »
Metro de Caracas
El Metro de Caracas es el sistema de transporte que sirve a la ciudad de Caracas (Venezuela) y a su área metropolitana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro de Caracas · Ver más »
Metro de Guarenas-Guatire
El sistema de transporte Metro Caracas - Guarenas - Guatirees un proyecto de metro urbano y tren liviano suburbano que pese a que lleva casi 10 años en "construcción" sigue inconcluso, que se ejecuta para esas localidades del estado Miranda, en la región Central de Venezuela, en los Municipios Sucre, Plaza y Zamora.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro de Guarenas-Guatire · Ver más »
Metro de Los Teques
El Metro de Los Teques es un sistema de metro que en su primera línea es suburbano y comunica a las ciudad de Caracas con Los Teques, capital del Estado Miranda, en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro de Los Teques · Ver más »
Metro de Maracaibo
El Metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano concebido para satisfacer la necesidad de un sistema de transporte público masivo que sirva a la ciudad venezolana de Maracaibo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro de Maracaibo · Ver más »
Metro de Valencia (Venezuela)
El Metro de Valencia es un ferrocarril metropolitano que sirve a la ciudad venezolana de Valencia, capital del Estado Carabobo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metro de Valencia (Venezuela) · Ver más »
Metrocable (Caracas)
El Metrocable de Caracas es un sistema de teleférico integrado al Metro de Caracas, concebido de forma que habitantes de los barrios de Caracas ubicados habitualmente en sectores montañosos puedan transportarse de manera más rápida y segura al centro de la ciudad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metrocable (Caracas) · Ver más »
Metros sobre el nivel del mar
Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »
Mexica
Los mexicas (del náhuatl mēxihcah, «mexicas») —llamados en la historiografía tradicional aztecas— fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentado en un islote al poniente del lago de Texcoco, sobre los márgenes centro y el sur de los lagos, como en Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Iztapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Azcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan, hacia finales del Posclásico Temprano (900-1200), hoy prácticamente desecado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mexica · Ver más »
Microscopio electrónico
Un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Microscopio electrónico · Ver más »
Miguel de la Torre
Miguel de la Torre y Pando, I Conde de Torrepando (Bernales, Vizcaya, 1786 - Madrid, 1843), fue un militar y político español que luchó en las guerras de independencia de Venezuela y Colombia como parte de la expedición encargada de sofocar la rebelión.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miguel de la Torre · Ver más »
Miguel Otero Silva
Miguel Otero Silva (Barcelona, Venezuela, 26 de octubre de 1908 — Caracas, 28 de agosto de 1985) fue un escritor, humorista, periodista, ingeniero y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miguel Otero Silva · Ver más »
Militar
El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.
¡Nuevo!!: Venezuela y Militar · Ver más »
Mimidae
Los mímidos (Mimidae) son una familia de aves paseriformes caracterizados por tener una longitud que oscila entre los 20 y los 30 cm, el plumaje por lo general gris o pardo, cola larga en todos los casos y que construyen nidos en forma de cáliz.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mimidae · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mineral · Ver más »
Ministerio de Ciencia y Tecnología
El Ministerio de Ciencia y Tecnología es un organismo existente en algunos países, perteneciente al poder ejecutivo, que se encarga de ejecutar las políticas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación productiva.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ministerio de Ciencia y Tecnología · Ver más »
Ministerio del Poder Popular para el Turismo
El Ministerio del Poder Popular para el Turismo es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del gobierno venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ministerio del Poder Popular para el Turismo · Ver más »
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información
El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Minci, es un ministerio del gobierno de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información · Ver más »
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD) es el máximo órgano administrativo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la República Bolivariana de Venezuela, cuya función es coordinar, administrar y dirigir todo lo referente a la defensa militar de esa Nación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ministerio del Poder Popular para la Defensa · Ver más »
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela fue creado bajo el nombre de "Ministerio de Instrucción Pública" el 24 de mayo de 1881 por el gobierno del general Antonio Guzmán Blanco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ministerio del Poder Popular para la Educación · Ver más »
Ministerio Público (Venezuela)
El Ministerio Público de Venezuela es un órgano perteneciente al Poder Ciudadano, tiene carácter autónomo e independiente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ministerio Público (Venezuela) · Ver más »
Miss Internacional
Miss Internacional es un título de belleza femenina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional · Ver más »
Miss Internacional 1985
Miss Internacional 1985, fue la 25ª edición de Miss Internacional, cuya final se llevó a cabo dentro de Exposición Internacional de Tsukuba en la ciudad homónima, en Japón el 15 de septiembre de 1985.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 1985 · Ver más »
Miss Internacional 1997
Miss Internacional 1997, fue la 37ª edición de Miss Internacional, cuya final se llevó a cabo en Kyoto Kaikan First Hall, en la ciudad de Kioto, Japón el 20 de septiembre de 1997.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 1997 · Ver más »
Miss Internacional 2000
Miss Internacional 2000, fue la 40ª edición de Miss Internacional, cuya final se llevó a cabo en Koseinenkin Hall, Tokio, Japón el 4 de octubre de 2000.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 2000 · Ver más »
Miss Internacional 2003
Miss Internacional 2003, fue la 43ª edición de Miss Internacional, cuya final se llevó a cabo en el Hotel Radisson Miyako, en la ciudad de Tokio, Japón el 8 de octubre de 2003.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 2003 · Ver más »
Miss Internacional 2006
Miss Internacional 2006, fue la 46ª edición de Miss Internacional, cuya final se llevó a cabo en el Centro de Exhibición de Beijing, en la ciudad de Pekín, China el 11 de noviembre de 2006.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 2006 · Ver más »
Miss Internacional 2010
Miss Internacional 2010, fue la 50° edición del Miss Internacional y se llevó a cabo en Chengdu (China) el 7 de noviembre en el gimnasio de la Provincia de Sichuan.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 2010 · Ver más »
Miss Internacional 2015
Miss Internacional 2015 fue la 55ª edición del certamen Miss Internacional correspondiente al año 2015 que se llevó a cabo el 5 de noviembre de 2015 en el "Grand Prince Hotel Takanawa" de la ciudad de Tokio, Japón.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Internacional 2015 · Ver más »
Miss Mundo
Miss Mundo es un título de belleza femenina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo · Ver más »
Miss Mundo 1955
Miss Mundo 1955 fue la 5ª edición anual de Miss Mundo, cuya final se celebró en el Lyceum Theatre de Londres, el 20 de octubre de 1955, el concurso fue organizado y animado por Eric Morley.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo 1955 · Ver más »
Miss Mundo 1981
Miss Mundo 1981 fue la 31° edición del certamen de Miss Mundo, cuya final se realizó el 12 de noviembre de 1981 en el Royal Albert Hall, Londres, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo 1981 · Ver más »
Miss Mundo 1984
Miss Mundo 1984 fue la 34° edición del certamen de Miss Mundo, cuya final se realizó el 15 de noviembre de 1984 en el Royal Albert Hall, Londres, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo 1984 · Ver más »
Miss Mundo 1991
Miss Mundo 1991 fue la 41° edición del certamen de belleza de Miss Mundo, se celebró el 28 de diciembre de 1991 en el Georgia World Congress Center, Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo 1991 · Ver más »
Miss Mundo 1995
Miss Mundo 1995 fue la 45.ª edición de certamen de Miss Mundo y se celebró por cuarto año consecutivo en el Centro de Entretenimiento de Sun City en Sun City, Sudáfrica, el 18 de noviembre de 1995.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo 1995 · Ver más »
Miss Mundo 2011
Miss Mundo 2011, fue la 61.ª edición del concurso de belleza Miss Mundo, que se llevó a cabo el 6 de noviembre de 2011 en Londres, Inglaterra.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Mundo 2011 · Ver más »
Miss Tierra
Miss Tierra (Miss Earth) es un título de belleza femenina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Tierra · Ver más »
Miss Tierra 2005
Miss Tierra 2005, fue la 5° edición del certamen de belleza Miss Tierra, que tuvo lugar el 23 de octubre de 2005 en Ciudad Quezón, Filipinas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Tierra 2005 · Ver más »
Miss Tierra 2013
Miss Tierra 2013, fue la 13ª edición del concurso Miss Tierra, que se realizó el 7 de diciembre de 2013 en el Palacio de Versailles de Manila, Filipinas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Tierra 2013 · Ver más »
Miss Universo
Miss Universo es un título de belleza femenina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo · Ver más »
Miss Universo 1979
El 28.° concurso de belleza Miss Universo, correspondiente al año 1979, se celebró en el Perth Entertainment Centre, Perth, Australia Occidental, Australia, el 19 de julio de 1979.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 1979 · Ver más »
Miss Universo 1981
Miss Universo 1981, la 30.ª edición del certamen de belleza Miss Universo, se llevó a cabo en el Minskoff Theater, Nueva York USA el 20 de julio de 1981.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 1981 · Ver más »
Miss Universo 1986
El 35.° concurso de belleza Miss Universo, correspondiente a 1986, se celebró en el Teatro Anayansi en el Centro de Convenciones Atlapa, Panamá, Panamá, el 21 de julio de dicho año.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 1986 · Ver más »
Miss Universo 1996
El cuadragesimoquinto concurso de belleza Miss Universo se llevó a cabo en el Aladdin Theatre for the Performing Arts, Las Vegas, Nevada, Estados Unidos el 17 de mayo de 1996.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 1996 · Ver más »
Miss Universo 2008
La 57ª edición del certamen Miss Universo, correspondiente al año 2008, se realizó el 14 de julio de 2008 en el Centro de Convenciones Crown, dentro del complejo Diamond Bay Resort, en Nha Trang, Vietnam.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 2008 · Ver más »
Miss Universo 2009
La 58ª edición del certamen Miss Universo, correspondiente al año 2009, se realizó el 23 de agosto de 2009 en el Salón Imperial del complejo turístico Atlantis Paradise Island, en Isla Paradise, Bahamas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 2009 · Ver más »
Miss Universo 2013
La 62.ª edición de Miss Universo se realizó el 9 de noviembre de 2013 en el Crocus City Hall de Moscú, Rusia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Universo 2013 · Ver más »
Miss USA
Miss USA o Miss Estados Unidos es un título de belleza femenina de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss USA · Ver más »
Miss Venezuela
El Miss Venezuela es un concurso de belleza femenina nacional de Venezuela que se celebra anualmente desde 1952.
¡Nuevo!!: Venezuela y Miss Venezuela · Ver más »
Mitología venezolana
Mitología Venezolana: es la recopilación de todas las creencias y religiones de los diferentes grupos étnicos de Venezuela antes de la llegada de los conquistadores.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mitología venezolana · Ver más »
Modernismo (arte)
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo y principios del, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
¡Nuevo!!: Venezuela y Modernismo (arte) · Ver más »
Modernismo (literatura en español)
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1920-1950, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Modernismo (literatura en español) · Ver más »
Monacato
El monacato (del griego monachos, «persona solitaria») es la adopción de un estilo de vida más o menos ascético dedicado a una religión y sujeto a determinadas reglas en común.
¡Nuevo!!: Venezuela y Monacato · Ver más »
Monarquía Hispánica
Monarquía Hispánica, históricamente denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el monarca español, a través de un régimen polisinodial de Consejos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Monarquía Hispánica · Ver más »
Monopolio
Un monopolio (del griego μόνοϛ mónos 'uno' y πωλέιν pōléin 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor o agente económico (monopolista) que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Monopolio · Ver más »
Montserrat
La isla de Montserrat es un territorio británico de ultramar ubicado al sureste de la isla de Puerto Rico, en aguas del mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Montserrat · Ver más »
Morisco
Embarco de moriscos en el Grao de Valencia, de Pere Oromig. Los moriscos (palabra que deriva de moro) fueron los musulmanes del al-Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502.
¡Nuevo!!: Venezuela y Morisco · Ver más »
Mosquito
Mosquito y zancudo son términos genéricos con los que se designa a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto «mosquito» se refiere únicamente a los componentes de la familia de los culícidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mosquito · Ver más »
Moto2
Moto2 es la categoría intermedia del Mundial de Motociclismo, considerado éste como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Moto2 · Ver más »
Motociclismo de velocidad
El motociclismo de velocidad es una modalidad deportiva del motociclismo disputada en circuitos de carreras, pistas o rutas pavimentadas, cuyo objetivo suele ser el recorrer una determinada distancia en el menor tiempo posible, o la mayor distancia en una cantidad de tiempo específica, aunque pueden haber otras modalidades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Motociclismo de velocidad · Ver más »
Movilnet
Telecomunicaciones Movilnet C.A. es la filial de CANTV para el sector de telefonía móvil en Venezuela y es líder en número de clientes de líneas móviles.
¡Nuevo!!: Venezuela y Movilnet · Ver más »
Movimiento al Socialismo (Venezuela)
Movimiento al Socialismo (conocido por sus siglas; MAS) es un partido político venezolano de ideología socialista democrática.
¡Nuevo!!: Venezuela y Movimiento al Socialismo (Venezuela) · Ver más »
Movimiento de Países No Alineados
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »
Movimiento Electoral del Pueblo
Movimiento Electoral del Pueblo - Partido Socialista de Venezuela (MEP) es un partido político venezolano de izquierda que nace el 10 de diciembre de 1967.
¡Nuevo!!: Venezuela y Movimiento Electoral del Pueblo · Ver más »
Movimiento estudiantil venezolano
El Movimiento estudiantil venezolano es un movimiento iniciado en el 2007, conformado por estudiantes que se organizaron en oposición al gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez y de su proyecto político conocido como la revolución bolivariana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Movimiento estudiantil venezolano · Ver más »
Movistar (Venezuela)
Movistar (legalmente Telefónica Venezolana C.A.) es una empresa venezolana proveedora de servicios de telecomunicaciones subsidiaria del grupo español Telefónica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Movistar (Venezuela) · Ver más »
MSN
MSN (abreviación de The MicroSoft Network) es una colección de servicios de internet ofrecidos por Microsoft.
¡Nuevo!!: Venezuela y MSN · Ver más »
Mucuchíes
Mucuchíes es una ciudad venezolana, ubicada en el municipio Rangel del estado Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mucuchíes · Ver más »
Mugil
Las lisas comunes o mujoles son el género Mugil, peces de la familia de los mugílidos, distribuidos por todos los mares tropicales y templados, en zonas cercanas a la costa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Mugil · Ver más »
Muiscas
Los muiscas (del muysccubun: muysca; AFI: /mʷɨska/), también llamados Chibchas (al igual que su idioma), son un pueblo indígena de probable procedencia centroamericana que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en el corazón de la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI d. C. hasta la actualidad, y cuyos descendientes directos viven en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y parte de Santander.
¡Nuevo!!: Venezuela y Muiscas · Ver más »
Multinacional
Una empresa multinacional o internacional es aquella que fue creada y registrada en un país, pero que cuenta para fines de venta con filiales en todo el mundo, y aunque crea ofertas de trabajo en esos lugares, la mayor parte de las ganancias regresan al país de origen de la multinacional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Multinacional · Ver más »
Municipio Lobatera
El Municipio Lobatera es una de las veintinueve municipalidades del Estado Táchira.
¡Nuevo!!: Venezuela y Municipio Lobatera · Ver más »
Municipio Motatán
Motatán es uno de los veinte municipios que forman parte del Estado Trujillo en Los Andes de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Municipio Motatán · Ver más »
Municipio Páez (Apure)
Páez está ubicado en el oeste del Estado Apure, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Municipio Páez (Apure) · Ver más »
Musa × paradisiaca
El nombre científico Musa × paradisiaca (o Musa paradisiaca) y los nombres comunes banano, banana, plátano, cambur, topocho, maduro y guineo hacen referencia a un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana como cultivares genéticamente puros de estas especies.
¡Nuevo!!: Venezuela y Musa × paradisiaca · Ver más »
Museo de Bellas Artes de Caracas
El Museo de Bellas Artes de Caracas es el museo de artes plásticas más antiguo y uno de los más importantes de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Museo de Bellas Artes de Caracas · Ver más »
Museo de Ciencias
El Museo de Ciencias es el museo nacional de historia natural de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Museo de Ciencias · Ver más »
Myrmecophaga tridactyla
El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla), también llamado oso bandera, yurumí —a veces escrito erróneamente en español jurumí—La pronunciación más aproximada de este nombre guaraní es yurumí pero se ha divulgado mucho la escritura portuguesa brasileña e incluso en la forma actual de escritura del guaraní las palabras que en español se escriben con "y" suelen aparecer escritas con "j".
¡Nuevo!!: Venezuela y Myrmecophaga tridactyla · Ver más »
Naranja
La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.
¡Nuevo!!: Venezuela y Naranja · Ver más »
National Basketball Association
La National Basketball Association, más conocida simplemente por sus siglas NBA (Asociación Nacional de Baloncesto), es una liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Estados Unidos desde 1946, añadiéndose posteriormente Canadá en los años 1990.
¡Nuevo!!: Venezuela y National Basketball Association · Ver más »
Navegación
La navegación es el conjunto de métodos utilizados para determinar dónde está alguien y cómo puede ir a otro lugar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Navegación · Ver más »
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Níquel · Ver más »
Negro (persona)
El término negro (o, también, persona negra o de etnia subsahariana) es un término de clasificación racial que consiste en las prácticas que constituyen la clasificación como tal.
¡Nuevo!!: Venezuela y Negro (persona) · Ver más »
Neobarroco
Neobarroco es la denominación de un estilo arquitectónico, escultórico, musical y literario, imitación del Barroco, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción a la frialdad académica imperante.
¡Nuevo!!: Venezuela y Neobarroco · Ver más »
Netuno
Netuno o Net Uno (anteriormente llamado Citicable y Cabletel), es una compañía de telecomunicaciones venezolana, fundada en octubre de 1995.
¡Nuevo!!: Venezuela y Netuno · Ver más »
Neumático
Un neumático (del griego πνευματικός, «relativo al pulmón», por el aire que lleva), también denominado cubierta, llanta, caucho o goma en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Neumático · Ver más »
Nicanor Bolet Peraza
Nicanor Bolet Peraza (Caracas, Venezuela, 4 de junio de 1838 - Nueva York, Estados Unidos, 25 de marzo de 1906) fue un escritor costumbrista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Nicanor Bolet Peraza · Ver más »
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Moros (Caracas, 23 de noviembre de 1962) es un político venezolano, conocido por ser ministro de Relaciones Exteriores desde 2006 al 2012, vicepresidente de la República desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela desde 2013.
¡Nuevo!!: Venezuela y Nicolás Maduro · Ver más »
Nirgua
Nirgua es una ciudad del Estado Yaracuy ubicada en la Cordillera del Interior en Venezuela, fue fundada en 1624, ésta es la capital del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Nirgua · Ver más »
Norte
El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte geográfico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Norte · Ver más »
Nuevo Circo de Caracas
El Nuevo Circo de Caracas es una plaza de toros ubicada en el Municipio Libertador, en la zona oeste de la ciudad de Caracas, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Nuevo Circo de Caracas · Ver más »
Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato
El Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato comúnmente referido como Astrofísico de Mérida o simplemente Observatorio Llano del Hato es un observatorio astronómico ubicado en los predios de la población de Apartaderos del estado Mérida en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato · Ver más »
Observatorio Venezolano de Violencia
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) es una organización no gubernamental venezolana creada a comienzos del año 2005 con el propósito de monitorear el fenómeno de la violencia y la inseguridad en Venezuela y la percepción que de la misma tiene la sociedad venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Observatorio Venezolano de Violencia · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Venezuela y Océano Atlántico · Ver más »
Octavio Lepage
Octavio Lepage Barreto (Santa Rosa, Estado Anzoátegui, 24 de noviembre de 1923- Caracas, 6 de enero de 2017) fue un abogado y político venezolano, dirigente y miembro fundador de Acción Democrática.
¡Nuevo!!: Venezuela y Octavio Lepage · Ver más »
Odocoileus lasiotis
El venado de páramo de Mérida (Odocoileus lasiotis) es un cérvido que habita en el norte de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Odocoileus lasiotis · Ver más »
Onoto (Anzoátegui)
Onoto es la capital del municipio Juan Manuel Cajigal en el estado Anzoátegui, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Onoto (Anzoátegui) · Ver más »
Oposición al gobierno de Hugo Chávez
Bajo el nombre de oposición al gobierno de Hugo Chávez se aglutina a todos aquellos factores, partidos políticos, asociaciones civiles y religiosas que adversaron al modelo político y económico de la corriente del Socialismo del siglo XXI, que fue impulsado por el fallecido presidente venezolano, quien gobernó el país desde 1999 hasta 2013, y que en la actualidad es continuado por el mandatario Nicolás Maduro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Oposición al gobierno de Hugo Chávez · Ver más »
Opuntia
Opuntia o nopal es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre.
¡Nuevo!!: Venezuela y Opuntia · Ver más »
Orchidaceae
Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Orchidaceae · Ver más »
Ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ordenamiento jurídico · Ver más »
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de los Estados Americanos
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización de los Estados Americanos · Ver más »
Organización de Países Exportadores de Petróleo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo internacional fundado en Bagdad, Irak en 1960.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización de Países Exportadores de Petróleo · Ver más »
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización Internacional del Trabajo · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Organización Mundial del Comercio
La Organización Mundial del Comercio (OMC) fue establecida en 1995.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización Mundial del Comercio · Ver más »
Organización no gubernamental
Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental (por ejemplo, una empresa sin fines de lucro), el término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización no gubernamental · Ver más »
Organización territorial de Venezuela
Venezuela es una República Federal que está ubicada en América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Organización territorial de Venezuela · Ver más »
Oriente Medio
Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Venezuela y Oriente Medio · Ver más »
Ornamento
Un ornamento o adorno es un elemento o composición que sirve para embellecer personas o cosas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ornamento · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Oro · Ver más »
Orografía
La orografía (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la descripción de ellas que realiza la geomorfología.
¡Nuevo!!: Venezuela y Orografía · Ver más »
Orquesta Filarmónica de Los Ángeles
La Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (en inglés: Los Angeles Philharmonic, abreviado como LA Phil, LAP o LAPO) es una orquesta sinfónica con sede en Los Ángeles, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Orquesta Filarmónica de Los Ángeles · Ver más »
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar es una de las orquestas más importantes de Venezuela y Latinoamérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar · Ver más »
Ortalis ruficauda
La guacharaca culirroja, chachalaca culirroja o cocrico (Ortalis ruficauda) es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en el noreste de Colombia, norte de Venezuela y en Tobago.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ortalis ruficauda · Ver más »
Oryctolagus cuniculus
El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.
¡Nuevo!!: Venezuela y Oryctolagus cuniculus · Ver más »
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.
¡Nuevo!!: Venezuela y OTAN · Ver más »
Ovis orientalis aries
La oveja (Ovis orientalis aries)es un mamífero cuadrúpedo ungulado doméstico, usado como ganado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ovis orientalis aries · Ver más »
País
Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y País · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Venezuela y Países Bajos · Ver más »
Países megadiversos
Los países megadiversos son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra.
¡Nuevo!!: Venezuela y Países megadiversos · Ver más »
Pabellón criollo venezolano
El pabellón criollo es un plato tradicional de Venezuela reconocido como el plato nacional por excelencia que forma parte de la gastronomía venezolana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pabellón criollo venezolano · Ver más »
Pachycereus pringlei
Pachycereus pringlei (S.Watson) Britton & Rose, llamado comúnmente cardón, es una especie de la familia de las cactáceas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pachycereus pringlei · Ver más »
Pacto de Puntofijo
El Pacto de Puntofijo fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y URD, firmado el 31 de octubre de 1958 para una vida democrática pocos meses después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pacto de Puntofijo · Ver más »
Pagrus pagrus
El pargo (Pagrus pagrus) es un pez comestible.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pagrus pagrus · Ver más »
Paisajismo
Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen: los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería, el arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua; los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; y los elementos culturales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Paisajismo · Ver más »
Paja
La paja es el tallo seco de ciertas gramíneas, especialmente los cereales llamados comúnmente de “caña” (trigo, avena, centeno, cebada, arroz, etcétera), una vez cortado y desechado, después de haber separado el grano o semilla mediante la trilla.
¡Nuevo!!: Venezuela y Paja · Ver más »
Palacio de Miraflores
El Palacio de Miraflores es la sede del Gobierno de Venezuela, lugar donde se encuentra el despacho oficial del Presidente de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Palacio de Miraflores · Ver más »
Palafito
Los palafitos son viviendas donde los pilares o simples estacas o casas en el agua construidas sobre cuerpos de aguas tranquilas como lagos, lagunas y caños (cursos irregulares y lentos por los que desaguan los ríos y lagunas de las regiones bajas), aunque también son construidas en tierra firme y a orilla del mar, como es el caso en algunas zonas de Chile.
¡Nuevo!!: Venezuela y Palafito · Ver más »
Paleolítico superior
El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Venezuela y Paleolítico superior · Ver más »
Palinuridae
Los palinúridos (Palinuridae) son una familia de crustáceos decápodos que incluye, entre otras, a las langostas espinosas (Palinurus spp.),RODRÍGUEZ, GILBERTO.
¡Nuevo!!: Venezuela y Palinuridae · Ver más »
Panela
La panela, piloncillo, pepa dulce, papelón, raspadura, atado de dulce, tapa de dulce, empanizao, raspadura de guarapo, panocha, chancaca, (del náhuatl chiancaca, "azúcar morena", o del quechua chamq'ay, "moler" o "machacar" o "triturar"), jaggery o gur (Pakistán o India) es un dulce típico de la gastronomía de muchos países (entre otros, Uruguay, México, Chile, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, Costa Rica Cuba, Panamá, Ecuador, Venezuela, India, Laos, Pakistán, Sri Lanka), preparado a partir del caldo, jarabe o jugo no destilado de la caña de azúcar tras haberse puesto en remojo, hervido, moldeado y puesto a secar y antes de pasar por el proceso de purificación necesario para convertirlo en azúcar mascabado (también llamada mascabado, moscabado, moscabada, azúcar negra, azúcar morena o azúcar moreno).
¡Nuevo!!: Venezuela y Panela · Ver más »
Panthera onca
El jaguar, yaguar o yaguareté  (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera.
¡Nuevo!!: Venezuela y Panthera onca · Ver más »
Papita, maní, tostón
Papita, maní, tostón es una película venezolana de comedia escrita y dirigida por Luis Carlos Hueck.
¡Nuevo!!: Venezuela y Papita, maní, tostón · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Venezuela y París · Ver más »
Paro petrolero en Venezuela de 2002-2003
El paro petrolero en Venezuela de 2002-2003, llamado también Paro Nacional o Huelga General, consistió en una huelga o paralización de actividades laborales y económicas de carácter general e indefinido contra el gobierno de Venezuela presidido por Hugo Chávez, promovido principalmente por la organización gremial Fedecámaras, y secundado por la directiva y trabajadores de la nómina mayor de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), los partidos de oposición aglutinados en la coalición Coordinadora Democrática, el sindicato Confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), diversas organizaciones como Súmate e incluso medios de comunicación privados de prensa, radio y televisión.
¡Nuevo!!: Venezuela y Paro petrolero en Venezuela de 2002-2003 · Ver más »
Parque Central (Caracas)
El Complejo Urbanístico Parque Central es un desarrollo habitacional, comercial, cultural, recreacional y financiero, ejecutado por el Centro Simón Bolívar y ubicado en la Urbanización El Conde de Caracas, Municipio Libertador del Distrito Capital.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque Central (Caracas) · Ver más »
Parque nacional Canaima
El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el estado Bolívar, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional Canaima · Ver más »
Parque nacional Cerro Saroche
El Parque Nacional Cerro Saroche es un parque nacional que está ubicado en los municipios Torres, Jiménez e Iribarren del Estado Lara, en Venezuela, en la vía que une Carora con Barquisimeto. El parque fue creado el 7 de diciembre de 1989, y cuenta con 32.294 ha.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional Cerro Saroche · Ver más »
Parque nacional El Ávila
El Parque nacional El Ávila (conocido oficialmente como Parque nacional Waraira Repano) es un parque nacional localizado en la Cadena del Litoral dentro de la cordillera de la Costa, en el centro-norte de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional El Ávila · Ver más »
Parque nacional El Guácharo
El Parque nacional El Guácharo es un parque nacional de Venezuela ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional El Guácharo · Ver más »
Parque nacional Henri Pittier
El Parque nacional Henri Pittier es el parque nacional más antiguo de Venezuela, creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional Henri Pittier · Ver más »
Parque nacional Los Médanos de Coro
El Parque nacional Médanos de Coro es un parque nacional ubicado en el estado Falcón, en la jurisdicción de los municipios Miranda, Colina y Falcón, en el noroeste de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional Los Médanos de Coro · Ver más »
Parque nacional Morrocoy
El Parque nacional Morrocoy es un parque nacional ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parque nacional Morrocoy · Ver más »
Parrilla venezolana
La parrilla consiste principalmente en abundante carne de res (solomo, punta trasera), chorizo, pollo, morcilla (ocasionalmente) y chuleta o Costilla de cerdo, acompañado por contornos de yuca, hallaquitas, Arepa y ensaladas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parrilla venezolana · Ver más »
Parroquia El Recreo (Caracas)
La parroquia El Recreo es una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito Capital de Venezuela y una de las 32 parroquias de Caracas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Parroquia El Recreo (Caracas) · Ver más »
Participación ciudadana
"El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo participación democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación." En la mayoría de las definiciones de participación ciudadana, existen elementos en común: una mediación entre sociedad y gobierno para que los distintos sujetos sociales intervengan, con base es sus diversos intereses y valores, los cuales influyen en políticas públicas y en las estructuras de gobierno, fundamentándose en el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos que les competen.
¡Nuevo!!: Venezuela y Participación ciudadana · Ver más »
Partido Comunista de Venezuela
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido político venezolano de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporáneo más antiguo de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Partido Comunista de Venezuela · Ver más »
Partido Conservador (Venezuela)
El Partido Conservador fue un partido político de Derecha política que existió en Venezuela durante la mayor parte del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Partido Conservador (Venezuela) · Ver más »
Partido Liberal (Venezuela)
El Partido Liberal, también conocido como Gran Partido Liberal de Venezuela (GPLV), nació el 24 de agosto de 1840 con la fundación del periódico El Venezolano, donde destacan, entre otros, las figuras de Tomás Lander y Antonio Leocadio Guzmán.
¡Nuevo!!: Venezuela y Partido Liberal (Venezuela) · Ver más »
Partido Socialista Unido de Venezuela
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es un partido político socialista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Partido Socialista Unido de Venezuela · Ver más »
Pasaporte venezolano
El pasaporte venezolano es un documento público, personal, individual e intransferible, expedido por los órganos competentes de la Administración General del Estado, que acredita, fuera de Venezuela, la identidad y nacionalidad de los ciudadanos venezolanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pasaporte venezolano · Ver más »
Paseo Los Próceres
El Paseo de los Próceres es un monumento venezolano que se encuentra cerca del Fuerte Tiuna en Caracas, Venezuela y de la Academia Militar del Ejército Bolivariano la cual es el Instituto más antiguo de formación de Oficiales en América del Sur, ubicada en Caracas y fundada en 1810.
¡Nuevo!!: Venezuela y Paseo Los Próceres · Ver más »
Passiflora ligularis
Passiflora ligularis, llamada popularmente granadilla o simplemente granada, es una planta trepadora perteneciente a la familia Passifloraceae originaria de los Andes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Passiflora ligularis · Ver más »
Pasta
La pasta es un conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pasta · Ver más »
Pastor Maldonado
Pastor Rafael Maldonado Motta (Maracay, 9 de marzo de 1985), es un piloto venezolano de automovilismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pastor Maldonado · Ver más »
Pato
Pato es el nombre común para ciertas aves de la familia Anatidae, principalmente de la subfamilia Anatinae y dentro de ella del género Anas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pato · Ver más »
Patria Para Todos
Patria Para Todos (PPT) es un partido político venezolano fundado el 27 de septiembre de 1997 y ubicado en la izquierda heterodoxa que aboga por el Socialismo democrático; se originó de la escisión de un grupo de La Causa Radical.
¡Nuevo!!: Venezuela y Patria Para Todos · Ver más »
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »
Patriotismo
El patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria.
¡Nuevo!!: Venezuela y Patriotismo · Ver más »
Páramo (biogeografía)
En biogeografía, el páramo es un ecosistema montano intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustivo), por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña.
¡Nuevo!!: Venezuela y Páramo (biogeografía) · Ver más »
Pecari tajacu
El pecarí de collar (Pecari tajacu), también conocido como taitetú, coyámel (nahuatlismo de coyámetl) saíno, k ´itam, sajino, coche de monte, chancho rosillo, chácharo o báquiro, es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Tayassuidae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pecari tajacu · Ver más »
Pedro Carmona
Pedro Francisco Carmona Estanga (Barquisimeto, estado Lara, 6 de julio de 1941) es un político, economista y empresario venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pedro Carmona · Ver más »
Pedro Elías Gutiérrez
Pedro Elías Gutiérrez Hart (n. La Guaira; 14 de marzo de 1870 — f. Macuto; 31 de mayo de 1954) fue un compositor y músico venezolano, fue el creador de la música de la zarzuela Alma Llanera, cuyo tema musical homónimo es considerado como el segundo himno nacional de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pedro Elías Gutiérrez · Ver más »
Pedro II de Médici
Pedro II de Médici, en toscano Piero de Medici, llamado il Fatuo (el Infortunado) (Florencia, 15 de febrero de 1472 – Gaeta, 28 de diciembre de 1503) fue señor de Florencia por sólo dos años: desde 1492 hasta 1494.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pedro II de Médici · Ver más »
Pedro León Zapata
Pedro León Zapata (La Grita, Táchira, 27 de febrero de 1929 - Caracas, 6 de febrero de 2015) fue un pintor, escritor, caricaturista y humorista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pedro León Zapata · Ver más »
Pena de muerte
La pena de muerte, pena capital o ejecución consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse «delitos capitales».
¡Nuevo!!: Venezuela y Pena de muerte · Ver más »
Península de La Guajira
La Guajira es una de las más septentrionales de las penínsulas sudamericanas, situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Península de La Guajira · Ver más »
Península de Paraguaná
La península de Paraguaná está ubicada al norte del estado Falcón, en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Península de Paraguaná · Ver más »
Península de Paria
La península de Paria o antiguamente como Tierra de Gracia, llamada así por el almirante Cristóbal Colón, está ubicada en el extremo norte de la serranía del litoral oriental, en la jurisdicción de los municipios Arismendi, Mariño y Valdez del actual estado Sucre, Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Península de Paria · Ver más »
Penillanura
La penillanura (del latín paene.
¡Nuevo!!: Venezuela y Penillanura · Ver más »
Per cápita
Per cápita (también percápita) es una locución de origen latino de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis ‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’.
¡Nuevo!!: Venezuela y Per cápita · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Perú · Ver más »
Pereskia guamacho
El guamacho (Pereskia guamacho) es una especie de planta que pertenece a la familia de las cactáceas y es uno de los pocos cactus con hojas desarrolladas y con aspecto de árbol.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pereskia guamacho · Ver más »
Persona
El término persona proviene del latín persōna, y éste probablemente del etrusco phersu (‘máscara del actor’, ‘personaje’), el cual —según el Diccionario de la lengua española— procede del griego πρóσωπον.
¡Nuevo!!: Venezuela y Persona · Ver más »
Pesca
La pesca se define como aquella actividad que se realiza para extraer peces.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pesca · Ver más »
Pescado
El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pescado · Ver más »
Peso venezolano
El peso fue la moneda utilizada en Venezuela desde 1821 hasta 1871 (aunque su uso se extendió hasta 1874).
¡Nuevo!!: Venezuela y Peso venezolano · Ver más »
Petanca
La petanca es un deporte en el que el objetivo es lanzar bolas metálicas tan cerca como sea posible de una pequeña bola de madera, lanzada anteriormente por un jugador, con ambos pies en el suelo y en posición estática desde una determinada zona.
¡Nuevo!!: Venezuela y Petanca · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Venezuela y Petróleo · Ver más »
Petróleo crudo pesado
Crudo pesado o crudo extra pesado es cualquier tipo de petróleo crudo que no fluye con facilidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Petróleo crudo pesado · Ver más »
Petróleos de Venezuela
Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) es una empresa estatal S.A. venezolana cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Petróleos de Venezuela · Ver más »
Petrocaribe
Petrocaribe es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Petrocaribe · Ver más »
Phaseolus vulgaris
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Phaseolus vulgaris · Ver más »
Piano
El piano (acortamiento de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como instrumento de teclado y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.
¡Nuevo!!: Venezuela y Piano · Ver más »
Piaroas
Los piaroa son un pueblo indígena que vive en las orillas del Orinoco y sus ríos tributarios en la actual Venezuela y en algunas otras zonas de Venezuela y Colombia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Piaroas · Ver más »
Pico Bolívar
El pico Bolívar es el accidente geográfico más alto de Venezuela, con una altitud oficial de 4.978 msnm.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Bolívar · Ver más »
Pico Bonpland
El Pico Bonpland es el cuarto pico más alto de Venezuela, a 4.883 metros sobre el nivel del mar. El nombre de la cumbre es en honor a Aimé Bonpland, aunque esté nunca visitó Los Andes venezolanos. Se encuentra ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, en los Andes de Venezuela (Estado Mérida). El pico junto al Pico Humboldt, y los páramos circundantes están protegidos por el Parque nacional Sierra Nevada. Además comparte con el Pico Humboldt, el mayor glaciar del país. Los glaciares ubicados en la Bonpland son el resultado de la glaciación de Mérida en el Pleistoceno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Bonpland · Ver más »
Pico El León
Pico El León es el nombre que recibe una montaña localizada en el oeste del país suramericano de Venezuela, específicamente en la Cordillera de los Andes, administrativamente incluida en el estado Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico El León · Ver más »
Pico El Toro
Pico El Toro es el nombre que recibe una montaña en el norte de la cordillera de los Andes, en la parte que corresponde al país sudamericano de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico El Toro · Ver más »
Pico Espejo
El Pico Espejo es un accidente geográfico ubicado en la Sierra Nevada de la cordillera andina, próximo al Pico Bolívar en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Espejo · Ver más »
Pico Humboldt
El pico Humboldt es el segundo pico más alto de Venezuela, con unos 4.940 metros sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Humboldt · Ver más »
Pico La Concha
El Pico la Concha o Pico La Garza es un accidente geográfico ubicado en los Andes Venezolanos, específicamente en el Estado Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico La Concha · Ver más »
Pico Mifés
El Pico Mifés) es una formación de montaña, una de las de mayor elevación de Venezuela,Peakery.com Accesado el 5 de agosto de 2015. ubicada en el Parque nacional Sierra Nevada (Venezuela).
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Mifés · Ver más »
Pico Pan de Azúcar (Venezuela)
El Pico Pan de Azúcar es un prominente pico de montaña ubicado en la Sierra La Culata en el Estado Mérida, y una de las montañas más altas en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Pan de Azúcar (Venezuela) · Ver más »
Pico Piedras Blancas
El Pico Piedras Blancas, conocido también como Misamán, es la montaña más alta de la Sierra La Culata en el Estado Mérida, y la quinta montaña más alta en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pico Piedras Blancas · Ver más »
Piedemonte
Piedemonte o pie de monte es el nombre técnico usado para indicar el punto donde nace una montaña, así como a la llanura formada al pie de un macizo montañoso por los conos de aluviones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Piedemonte · Ver más »
Piedra
La palabra piedra (del griego πέτρα ‘piedra’) se usa en el lenguaje común y también en cantería, arquitectura e ingeniería para hacer referencia a cualquier material de origen natural caracterizado por una elevada consistencia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Piedra · Ver más »
Pilote (cimentación)
Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pilote (cimentación) · Ver más »
Pintura romántica
La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pintura romántica · Ver más »
Pinus caribaea
Pinus caribaea, el pino macho, es una especie de pino nativo de México, Centroamérica, Cuba, Bahamas, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Islas Turcas y Caicos, Puerto Rico y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pinus caribaea · Ver más »
Pinza de Rincones
La pinza de Rincones fue un artefacto industrial diseñado por el venezolano Rafael A. Rincones a finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pinza de Rincones · Ver más »
Piratería
La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.
¡Nuevo!!: Venezuela y Piratería · Ver más »
Piscicultura
La piscicultura es la crianza de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Piscicultura · Ver más »
Planta epífita
Epífita o epifita (del griego epi sobre y phyton planta) se refiere a cualquier planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita nutricionalmente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Planta epífita · Ver más »
Planta oleaginosa
Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos comestibles y en otros casos de uso industrial.
¡Nuevo!!: Venezuela y Planta oleaginosa · Ver más »
Plataforma continental
La plataforma continental es la superficie de un fondo submarino próximo a la costa y con profundidades inferiores a 200 metros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Plataforma continental · Ver más »
Plato nacional
El plato nacional es el plato, comida o bebida que representa los gustos particulares de una nación, región o comunidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Plato nacional · Ver más »
Plaza y Monumento a la Chinita
plaza y Monumento a la Chinita también conocido alternativamente como plaza del Rosario de la Virgen de Chiquinquirá o simplemente paseo de la Chinita es una de la plazas más emblemáticas de la ciudad de Maracaibo, entre las calles 95 y 96 y Avenidas 12 y 8, al norte del Estado Zulia y al oeste del país sudamericano de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Plaza y Monumento a la Chinita · Ver más »
Plumeria rubra
Plumeria rubra, de nombre común franchipán, frangipani o cacalosúchil, es una especie del género Plumeria oriunda de México, América Central y Venezuela y ampliamente cultivada en zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Plumeria rubra · Ver más »
Pluralismo político
El pluralismo político o teoría pluralista del Estado estipula que, en la participación representativa, existen varias élites compitiendo por obtener el poder político.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pluralismo político · Ver más »
Pluvisilva
Pluvisilva, selva lluviosa, bosque ombrófilo, bosque lluvioso, bosque húmedo o específicamente el bosque húmedo tropical y subtropical de frondosas, es un tipo de bioma que agrupa los ecosistemas de bosque de clima tropical o subtropical húmedo y algunos climas templados, situado mayormente en la zona intertropical, y caracterizado por una formación vegetal arbórea alta y densa, de varios estratos, predominantemente perennifolia y de hoja ancha (de frondosas o latifoliado), de clima cálido (a excepción de los montanos que son fríos y templados) con variaciones térmicas de menos de 5 °C y lluvioso y nuboso durante todo o casi todo el año.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pluvisilva · Ver más »
Pobreza
La pobreza es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de una vida digna, como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria, el agua potable o la electricidad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pobreza · Ver más »
Poder ejecutivo
En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Poder ejecutivo · Ver más »
Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela)
El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros, el Procurador General de la República y los demás funcionarios que determinen la Constitución y las leyes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela) · Ver más »
Poder judicial
El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad.
¡Nuevo!!: Venezuela y Poder judicial · Ver más »
Poder Judicial de Venezuela
El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros, que se subdividen en Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores entre otros; esto se fundamenta en la Constitución de la República y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia..
¡Nuevo!!: Venezuela y Poder Judicial de Venezuela · Ver más »
Poder legislativo
El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Poder legislativo · Ver más »
Poder Público Nacional (Venezuela)
El Poder Público Nacional está dividido en 5 poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral de los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Poder Público Nacional (Venezuela) · Ver más »
Podocnemis expansa
La charapa arrau (Podocnemis expansa) es una especie de tortuga de la familia Podocnemididae, una de las tres familias del suborden Pleurodira —tortugas cuello de serpiente, que protegen la cabeza bajo un lado del caparazón, sin retraerlo—.
¡Nuevo!!: Venezuela y Podocnemis expansa · Ver más »
Policía
La policía es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Policía · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Venezuela y Polonia · Ver más »
Pomerón-Supenaam
Pomeroon-Supenaam es una de las 10 regiones administrativas en las que está dividida la república sudamericana de Guyana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pomerón-Supenaam · Ver más »
Ponche crema
El ponche crema es una bebida alcohólica típica de Venezuela hecha a base de azúcar, alcohol etílico, huevos y leche.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ponche crema · Ver más »
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales del año 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pop · Ver más »
Populismo
El populismo es una filosofía política que aprovecha los derechos y el poder de las personas en su lucha contra una élite privilegiada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Populismo · Ver más »
Por la Democracia Social
Por la Democracia Social (Podemos, acrónimo de Por la Democracia Social) es un partido político venezolano con tendencia socialdemócrata, fundado en 2002 y legalizado el 23 de abril de 2003, surgido de la escisión del Movimiento al Socialismo (MAS).
¡Nuevo!!: Venezuela y Por la Democracia Social · Ver más »
Portuñol
El portuñol (en grafía portuguesa: portunhol, portanhol) es un grupo de variedades lingüísticas con características procedentes tanto del portugués como del español.
¡Nuevo!!: Venezuela y Portuñol · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Portugal · Ver más »
Positivismo
El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.
¡Nuevo!!: Venezuela y Positivismo · Ver más »
Potaro-Siparuni
Potaro-Siparuni es una región de Guyana, que tiene 20.052 km² de extensión: limita con la región de Cuyuni-Mazaruni al norte, las regiones de Alto Demerara-Berbice y de Berbice Oriental-Corentyne al este, la región de Alto Takutu-Alto Esequibo al sur y el Brasil al oeste.
¡Nuevo!!: Venezuela y Potaro-Siparuni · Ver más »
Potos flavus
El kinkajú (Potos flavus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos ampliamente distribuido por las selvas de Centroamérica y buena parte de América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Potos flavus · Ver más »
Precio del petróleo
El precio del barril de petróleo (el West Texas Intermediate, de referencia en EE. UU.) es el precio que se le da a un barril de petróleo, considerándose un barril como 180 litros de petróleo (42 galones).
¡Nuevo!!: Venezuela y Precio del petróleo · Ver más »
Predicador (religión)
Predicador es un término que se aplica a quien pronuncia sermones y homilías, generalmente de contenido religioso.
¡Nuevo!!: Venezuela y Predicador (religión) · Ver más »
Pregrado
Se llaman estudios de pregrado a los estudios superiores hasta el título de grado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pregrado · Ver más »
Premio Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel.
¡Nuevo!!: Venezuela y Premio Nobel de la Paz · Ver más »
Premio Rómulo Gallegos
El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado en honor al novelista y político venezolano de ese nombre el 6 de agosto de 1964 mediante un decreto promulgado por el entonces Presidente de Venezuela, Raúl Leoni.
¡Nuevo!!: Venezuela y Premio Rómulo Gallegos · Ver más »
Premios Grammy Latinos
Los Grammy Latinos (en inglés, los Latin Grammy Awards), son galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Premios Grammy Latinos · Ver más »
Presidencialismo
El Presidencialismo o Sistema presidencial es una forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble función, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento.
¡Nuevo!!: Venezuela y Presidencialismo · Ver más »
Presidente de Venezuela
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela es a la vez el jefe de Estado y de Gobierno, dirige el poder ejecutivo nacional de Venezuela y es comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Presidente de Venezuela · Ver más »
Primates
Primates es un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Primates · Ver más »
Primer Congreso Nacional de Venezuela
El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811, siendo el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de toda América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Primer Congreso Nacional de Venezuela · Ver más »
Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992
El martes 4 de febrero de 1992, un grupo de militares ejecutó un intento de golpe de Estado en Venezuela contra el entonces presidente constitucional Carlos Andrés Pérez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Primer intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 · Ver más »
Primera División de Venezuela
La Primera División de Venezuela es la máxima categoría del fútbol profesional en Venezuela la cual está organizada por la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Primera División de Venezuela · Ver más »
Primera República de Venezuela
La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Primera República de Venezuela · Ver más »
Primero Justicia
Primero Justicia (PJ) es un partido político venezolano de tendencia humanista.
¡Nuevo!!: Venezuela y Primero Justicia · Ver más »
Priodontes maximus
El armadillo gigante, tatú carreta o gurre grande (Priodontes maximus) es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae.
¡Nuevo!!: Venezuela y Priodontes maximus · Ver más »
Procuraduría General de la República (México)
La Procuraduría General de la República (PGR) es el órgano del poder ejecutivo federal en México que se encarga principalmente de investigar y perseguir los delitos del orden federal y cuyo titular es el Procurador General de la República, quien preside al Ministerio Público de la Federación y a sus órganos auxiliares, que son la policía investigadora y los peritos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Procuraduría General de la República (México) · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Venezuela y Producto interno bruto · Ver más »
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se creó mediante la fusión del Programa Ampliado de Asistencia Técnica de las Naciones Unidas, creado en 1949, y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, establecido en 1958.
¡Nuevo!!: Venezuela y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo · Ver más »
Propano
El propano (del griego pro primer orden y pion grasa, y el sufijo químico -ano dado que es el primero en los ácidos grasos) es un gas incoloro e inodoro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Propano · Ver más »
Prosopis juliflora
El mezquite (Prosopis juliflora) es una especie de planta leguminosa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Prosopis juliflora · Ver más »
Protestantismo
El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Protestantismo · Ver más »
Protestas en Venezuela de 2014
Una serie de protestas en Venezuela se dieron inicio el 12 de febrero de 2014 contra el gobierno presidido por Nicolás Maduro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Protestas en Venezuela de 2014 · Ver más »
Protocolo de Puerto España
El Protocolo al Acuerdo de resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica firmado en Ginebra el 17 de febrero de 1966, mejor conocido como Protocolo de Puerto España, firmado por Guyana, Reino Unido y Venezuela el 18 de junio de 1970, fue un protocolo anexo al Acuerdo de Ginebra de 1966 que durante un plazo de 12 años suspendería la aplicación del artículo 4º del mencionado acuerdo (informalmente se dio a conocer que "congelaría" las conversaciones entre ambas partes) sobre conflicto limítrofe por la zona de la Guayana Esequiba, territorio reclamado por Venezuela bajo la ocupación y administración de Guyana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Protocolo de Puerto España · Ver más »
Provincia de Guayana
La Provincia de Guayana es una de las provincias históricas que se constituyeron durante el periodo colonial y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia de Guayana · Ver más »
Provincia de Maracaibo
La Provincia de Maracaibo fue una de las provincias históricas que se constituyeron durante el período colonial venezolano y que terminaría formando parte integral de la Capitanía General de Venezuela luego de su creación en 1777.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia de Maracaibo · Ver más »
Provincia de Margarita
La Provincia de Margarita fue una provincia del Imperio español creada en el año 1525, siendo la primera en erigirse dentro de territorio de la actual Venezuela y ocupando en su totalidad la superficie de la isla de Margarita y adyacentes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia de Margarita · Ver más »
Provincia de Nueva Andalucía y Paria
La provincia de Nueva Andalucía y Paria o simplemente provincia de Nueva Andalucía, y más tarde llamada provincia de Cumaná, fue una entidad política creada en la región oriental de Reino de Tierra Firme —de la actual Venezuela— que reunió a los antiguos territorios de Nueva Andalucía (creada en 1536) y Paria, en una única entidad creada el 27 de mayo de 1568 con Diego Hernández de Serpa como primer gobernador, con título por dos vidas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia de Nueva Andalucía y Paria · Ver más »
Provincia de Trinidad
La provincia de Trinidad fue una entidad política del Imperio español creada nominalmente en el año 1525 y recién colonizada por su primer gobernador en 1529 hasta 1535 pero por diversos litigios volvería a ser abandonada y finalmente fusionada con la provincia de Guayana en 1591.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia de Trinidad · Ver más »
Provincia de Venezuela
La provincia de Venezuela o provincia de Caracas fue una antigua provincia perteneciente al Imperio español, creada con la finalidad de organizar mejor la administración de parte de los territorios denominados de Tierra Firme (hoy Venezuela y Colombia).
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia de Venezuela · Ver más »
Provincia Libre de Guayaquil
La Provincia Libre de Guayaquil (también denominada República de Guayaquil) fue un estado sudamericano soberano e independiente, surgido entre los años 1820 y 1822 con la independencia de la provincia de Guayaquil de la corona española.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincia Libre de Guayaquil · Ver más »
Provincias de Venezuela
Las provincias eran las divisiones administrativas utilizadas en Venezuela desde la colonización española hasta la conclusión de la Guerra Federal, cuando una nueva constitución transformó a estas subdivisiones en Estados federales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Provincias de Venezuela · Ver más »
Proyecto Carabobo
Proyecto Carabobo fue un partido político venezolano de alcance regional que tiene acción en el Estado Carabobo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Proyecto Carabobo · Ver más »
Proyecto Venezuela
Proyecto Venezuela (también conocido por el acrónimo implementado en determinados comicios electorales; PRVZL) es un partido político venezolano de corte democrata-cristiano, fundado en 1998 por Henrique Salas Römer, derivado de una escisión del partido COPEI.
¡Nuevo!!: Venezuela y Proyecto Venezuela · Ver más »
Psittacoidea
Psittacoidea es una de las tres superfamilias del orden Psittaciformes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Psittacoidea · Ver más »
Pteronura brasiliensis
La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la Amazonia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pteronura brasiliensis · Ver más »
Pueblo
Pueblo (del latín populus) es un término ambiguo, que puede designar a la población (el conjunto de personas de un lugar, región o país); o asimilarse al concepto de país con gobierno independiente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo · Ver más »
Pueblo añú
Añú término que alude a una de las poblaciones indígenas de Venezuela y, unos de los cincos pueblos aborígenes del estado Zulia que son: los barí, los yukpa, los añú, los wayú y los japrería, o a su lengua el idioma añú.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo añú · Ver más »
Pueblo británico
El pueblo británico o los británicos, son los ciudadanos del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), los territorios británicos de ultramar y las dependencias de la Corona británica y sus descendientes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo británico · Ver más »
Pueblo cumanagoto
Los cumanagotos eran una etnia de la rama caribe que vivía en el centro y centro-oriente de Venezuela hasta la costa del mar Caribe al momento en que llegaron los europeos a Suramérica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo cumanagoto · Ver más »
Pueblo español
El pueblo español, los españoles, son los naturales de España o nacionalizados españoles.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo español · Ver más »
Pueblo italiano
El pueblo italiano es una etnia de raíz latina asentada principalmente en Italia, y una nación europea constituida por todos los ciudadanos italianos y los extranjeros naturalizados que han adoptado el estilo de vida, la lengua, la cultura y los valores de la poblción autóctona.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo italiano · Ver más »
Pueblo kali'na
Los kali'na o kari'ña (antiguamente Galibis o Caribes) son una etnia amerindia del norte de Sudamérica, se dividen en diferentes tribus o grupos independientes que comparte la lengua y ciertas tradiciones.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo kali'na · Ver más »
Pueblo wayú
Los wayuus (autónimo wayuu) o guajiros (del arahuaco guajiro), son aborígenes de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habitan territorios de Colombia y Venezuela, sin que el pueblo tenga fronteras entre los dos países sudamericanos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo wayú · Ver más »
Pueblo yanomami
Los yanomamiös o yanomami, son una etnia indígena americana dividida en tres grandes grupos: sanumá, yanomam y yanam.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo yanomami · Ver más »
Pueblo yekuana
Los yekuana son un pueblo indígena de la familia Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo yekuana · Ver más »
Pueblo yukpa
Los Yukpa son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera entre Colombia y Venezuela y habla un idioma de la rama norte de la familia lingüística Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblo yukpa · Ver más »
Pueblos originarios de Venezuela
Los pueblos originarios de Venezuela son grupos que en la actualidad conforman aproximadamente el 2,8 % de la población.
¡Nuevo!!: Venezuela y Pueblos originarios de Venezuela · Ver más »
Puente de Angostura
El Puente de Angostura sobre el río Orinoco en la región de Guayana, Venezuela, fue diseñado y construido por Precomprimido C.A. y American Bridge.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puente de Angostura · Ver más »
Puente General Rafael Urdaneta
El puente General Rafael Urdaneta, también localmente llamado puente sobre el Lago, es un puente que cruza la parte más angosta del lago de Maracaibo, en Zulia, en el noroeste de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puente General Rafael Urdaneta · Ver más »
Puente Orinoquia
El segundo puente sobre el río Orinoco (o "puente Orinoquia", como fue bautizado el día de su inauguración) es un puente atirantado de hormigón y acero que une a las riberas sur (Estado Bolívar) y norte (Estado Anzoátegui) del río Orinoco a la altura de Ciudad Guayana, convirtiéndose en la segunda estructura en ser levantada sobre dicho río después del puente de Angostura.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puente Orinoquia · Ver más »
Puercoespín
Puercoespín o puerco espín, es el nombre común que se aplica de forma genérica a varias especies de mamíferos roedores del suborden de los histricomorfos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puercoespín · Ver más »
Puerto Ayacucho
Puerto Ayacucho es una ciudad venezolana, capital del estado Amazonas, siendo la más grande localidad del estado, fue fundada el 9 de diciembre de 1924, por el ingeniero-geólogo Santiago Aguerreverre.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puerto Ayacucho · Ver más »
Puerto Cabello
Puerto Cabello es una Ciudad de Venezuela, capital del municipio Puerto Cabello en el Estado Carabobo, en cuyas inmediaciones se halla el puerto marítimo más importante y de mayor valor económico del país debido a su gran actividad de importación de materias primas para el sector industrial venezolano, que normalmente se trasladan hacia Valencia y Maracay.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puerto Cabello · Ver más »
Puerto La Cruz
Puerto La Cruz, fundada como Puerto de la Santa Cruz, es una es una ciudad y municipio ubicada en el estado Estado Anzoátegui en Venezuela, capital del municipio Sotillo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puerto La Cruz · Ver más »
Puerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puerto Rico · Ver más »
Puma concolor
El puma, león de montaña, león o pantera (Puma concolor) es un mamífero carnívoro de la familia Felidae nativo de América.
¡Nuevo!!: Venezuela y Puma concolor · Ver más »
Punto Fijo
Punto Fijo es una ciudad de Venezuela, capital del Municipio Carirubana y ciudad más poblada del Estado Falcón.
¡Nuevo!!: Venezuela y Punto Fijo · Ver más »
Quíbor
La ciudad de Quíbor es la capital del municipio de Jiménez en el estado de Lara en Venezuela, es considerada Ciudad Artesanal de Venezuela, por su artesanía.
¡Nuevo!!: Venezuela y Quíbor · Ver más »
Quebrada de Jaspe
Quebrada de Jaspe (en la lengua aborigen local Kako Parú) es el nombre que recibe un río y una serie de Cascadas o caídas de agua en el país suramericano de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Quebrada de Jaspe · Ver más »
Queso
El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Queso · Ver más »
Queso de mano
El queso de mano es un tipo de queso fresco originario y producido en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Queso de mano · Ver más »
Quiriquire (Monagas)
Quiriquire es una población del estado Monagas, Venezuela, capital del municipio Punceres.
¡Nuevo!!: Venezuela y Quiriquire (Monagas) · Ver más »
Raúl Leoni
Raúl Leoni Otero (El Manteco, estado Bolívar, Venezuela, 26 de abril de 1905-Nueva York, Estados Unidos, 5 de julio de 1972) fue un abogado, político y masón venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Raúl Leoni · Ver más »
Radio Nacional de Venezuela
Radio Nacional de Venezuela C.A. (también conocida por sus siglas; RNV) es la emisora oficial del Estado venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Radio Nacional de Venezuela · Ver más »
Rafael Bolívar Coronado
Rafael Bolívar Coronado, (Villa de Cura, Venezuela, 6 de junio de 1884 - Barcelona, España, 31 de enero de 1924) fue periodista y escritor venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rafael Bolívar Coronado · Ver más »
Rafael Cadenas
Rafael Cadenas (Barquisimeto, Lara, 8 de abril de 1930) es un poeta, ensayista y profesor universitario venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rafael Cadenas · Ver más »
Rafael Caldera
Rafael Antonio Caldera Rodríguez (San Felipe, 24 de enero de 1916 - Caracas, 24 de diciembre de 2009) fue un jurista, educador, académico y estadista venezolano, figura central en la política del siglo XX en su país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rafael Caldera · Ver más »
Rafael Leónidas Trujillo
Rafael Leónidas Trujillo Molina (San Cristóbal, 24 de octubre de 1891-Santo Domingo, 30 de mayo de 1961) fue un militar y político dominicano, que gobernó como dictador de la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rafael Leónidas Trujillo · Ver más »
Rafael María Baralt
Rafael María Baralt (Maracaibo, 3 de julio de 1810-Madrid, 4 de enero de 1860) fue un historiador, periodista, escritor y poeta venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rafael María Baralt · Ver más »
Raimundo Andueza Palacio
Raimundo Ignacio Andueza Palacio (Guanare, Portuguesa, Venezuela, 6 de febrero de 1846 - Caracas, Venezuela, 17 de agosto de 1900) fue un abogado, doctor y político venezolano graduado de bachiller en ciencias filosóficas en la Universidad Central de Venezuela, senador del Congreso de Venezuela, secretario y presidente de Venezuela hasta 1892 cuando fue derrocado por el militar Joaquín Crespo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Raimundo Andueza Palacio · Ver más »
Ramón José Velásquez
Ramón José Velásquez Mujica (San Juan de Colón, Táchira, Venezuela, 28 de noviembre de 1916 - Caracas, Venezuela, 24 de junio de 2014) fue un político, jurista e historiador venezolano, presidente de la república electo por el Congreso Nacional durante el período 1993-1994.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ramón José Velásquez · Ver más »
Ramphastidae
Los ranfástidos (Ramphastidae), conocidos comúnmente como tucanes, diotedé o diostedé. Esta familia de aves ranfástidas del orden de los piciformes es muy amplia ya que alberga seis géneros y cuarenta y dos especies diferentes de tucanes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ramphastidae · Ver más »
Ramphastos toco
El tucán toco (Ramphastos toco) es una especie de ave piciforme de la familia Ramphastidae, siendo su representante de mayor tamaño y uno de los más conocidos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ramphastos toco · Ver más »
Raza Carora
Raza Carora, ganado vacuno.
¡Nuevo!!: Venezuela y Raza Carora · Ver más »
Régimen cambiario
El régimen cambiario refiere a un conjunto de políticas adoptadas por un país en cuanto al valor de la moneda.
¡Nuevo!!: Venezuela y Régimen cambiario · Ver más »
Río Amazonas
El río Amazonas es un río de América del Sur, que atraviesa Perú (nacimiento), Colombia y Brasil (desembocadura).
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Amazonas · Ver más »
Río Apure
El río Apure es un río de Venezuela, el mayor afluente de los Llanos venezolanos del río Orinoco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Apure · Ver más »
Río Arauca
El río Arauca es un río que nace en la cordillera Oriental en Colombia y desemboca en el Orinoco en Venezuela, en la frontera entre los estados de Apure y Bolívar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Arauca · Ver más »
Río Aroa
El río Aroa es un río en la zona noroeste de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Aroa · Ver más »
Río Barima
El río Barima es un río que desemboca directamente en el océano Atlántico, en la boca grande del río Orinoco en (Venezuela), y que por eso a veces se considera parte de la cuenca del Orinoco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Barima · Ver más »
Río Caroní
El río Caroní es el segundo río más importante de Venezuela, siendo el segundo de mayor caudal y unos de los de mayor longitud, alcanzando los 952 km desde el tepuy Kukenán, donde nace con el nombre de río Kukenán, hasta su confluencia con el río Orinoco, a cuya cuenca pertenece.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Caroní · Ver más »
Río Catatumbo
El Catatumbo es un río del norte de América del Sur, que nace en el departamento de Norte de Santander, en la parte oriental de Colombia, específicamente en el cerro de Jurisdicciones a 3.850 msnm, en el municipio de Ábrego, al oeste del departamento, y desemboca en Venezuela en el lago de Maracaibo, al que aporta cerca del 60% de su agua dulce.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Catatumbo · Ver más »
Río Caura
El río Caura es un río del estado Bolívar, en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Caura · Ver más »
Río Chama
El río Chama es uno de los ríos más importantes del occidente venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Chama · Ver más »
Río Cuyuní
El río Cuyuní es un río sudamericano afluente del río Esequibo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Cuyuní · Ver más »
Río Escalante (Venezuela)
El río Escalante es un importante río del occidente venezolano que forma parte de la cuenca del lago de Maracaibo, discurriendo entre los estados Táchira, Mérida y Zulia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Escalante (Venezuela) · Ver más »
Río Esequibo
El río Esequibo es uno de los ríos más largos y caudalosos de América del Sur que desemboca en el océano Atlántico y discurre por la frontera izquierda entre Guyana, y Venezuela aunque algunos de sus afluentes llegan del noreste de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Esequibo · Ver más »
Río Manzanares (Venezuela)
El río Manzanares es un río de Venezuela, tiene origen en la Serranía del Turimiquire, a 2200 m s. n. m., y después de recorrer 80 km y de drenar una cuenca de unos 1000 km², desemboca en el golfo de Cariaco, en el mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Manzanares (Venezuela) · Ver más »
Río Meta
El río Meta es un largo río de la Orinoquia colombiana, uno de los grandes afluentes del río Orinoco, que discurre por territorio colombiano y forma en su tramo final frontera con Venezuela a lo largo de unos 220 km.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Meta · Ver más »
Río Negro (Amazonas)
El río Negro (en Colombia, río Guainía) es un largo río amazónico, el más caudaloso de todos los afluentes del río Amazonas y el más largo por su margen izquierda y también el mayor río de aguas negras del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Negro (Amazonas) · Ver más »
Río Neverí
El río Neverí es un cuerpo de agua que fluye desde el embalse del Turimiquire (ubicado a nivel de la población de Santa Fé en el Estado Sucre). y desemboca al mar Caribe en las costas de Maurica en Barcelona, capital del Estado Anzoátegui en Venezuela, su curso discurre por los estados de Sucre y Estado Anzoátegui.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Neverí · Ver más »
Río Orinoco
El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur que discurre mayormente por Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Orinoco · Ver más »
Río Portuguesa
El Río Portuguesa, conocido también como Río La Portuguesa, o Río de la Portuguesa, lleva ese nombre en honor a una joven y hermosa doncella, esposa de don Melchor Luis (uno de los Fundadores de la Ciudad de Guanare fechada en 3 de noviembre de 1591), quien murió ahogada en aquella aventura colonizadora.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Portuguesa · Ver más »
Río San Juan (Venezuela)
El río San Juan es un río de Venezuela de 108 km de longitud, que nace de captar las aguas del Río Guarapiche y el Río Caripe en el Nor-este del Estado Monagas y desemboca sus aguas en el Golfo de Paria.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río San Juan (Venezuela) · Ver más »
Río Tocuyo
El río Tocuyo es un río de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Tocuyo · Ver más »
Río Unare
El río Unare es un río de la cuenca hidrográfica en la parte central de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Unare · Ver más »
Río Ventuari
El río Ventuari es un caudaloso río de Venezuela del estado Amazonas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Ventuari · Ver más »
Río Yaracuy
El río Yaracuy es un río de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Yaracuy · Ver más »
Río Zulia
El Zulia es un río del norte de América del Sur, el mayor afluente del río Catatumbo, que discurre por Colombia y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Río Zulia · Ver más »
Rómulo Betancourt
Rómulo Ernesto Betancourt Bello (Guatire, Venezuela, 22 de febrero de 1908 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1981) fue un político y periodista venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rómulo Betancourt · Ver más »
Rómulo Gallegos
Rómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Ib., 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rómulo Gallegos · Ver más »
RCTV
RCTV (acrónimo de Radio Caracas Televisión) fue una cadena de televisión de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y RCTV · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Venezuela y Real Academia Española · Ver más »
Real Audiencia de Caracas
La Audiencia y Cancillería Real de Caracas fue el más alto tribunal de la Corona española en el territorio de la Capitanía General de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Real Audiencia de Caracas · Ver más »
Real Audiencia de Quito
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Real Audiencia de Quito · Ver más »
Real Audiencia de Santafé de Bogotá
La Audiencia y Cancillería Real de Santafé o Santa Fe, fue el más alto tribunal de la Corona española sobre el territorio del Nuevo Reino de Granada.
¡Nuevo!!: Venezuela y Real Audiencia de Santafé de Bogotá · Ver más »
Real Audiencia de Santo Domingo
La Real Audiencia de Santo Domingo o bien Audiencia y Cancillería Real de Santo Domingo en la Isla Española fue el primer tribunal de la Corona española en América, creada en 1511 por una real cédula de Fernando V de Castilla, pero debido a divergencias entre el gobernador Diego Colón y la Corona española, no se puso en funciones hasta que fue restablecida por una real cédula del emperador Carlos V, el 14 de septiembre de 1526.
¡Nuevo!!: Venezuela y Real Audiencia de Santo Domingo · Ver más »
Realismo mágico
El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico de mediados del siglo XX y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
¡Nuevo!!: Venezuela y Realismo mágico · Ver más »
Realismo social
Realismo social es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y hacer énfasis a problemas sociales, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos "realismo" y "social", especialmente la denominada "cuestión social" (la situación de los más desfavorecidos);.
¡Nuevo!!: Venezuela y Realismo social · Ver más »
Rebelión de Rupununi
La Insurrección de Rupununi o Rebelión de Rupununi fue un movimiento separatista en el sur de la Guayana esequiba.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rebelión de Rupununi · Ver más »
Referéndum
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Referéndum · Ver más »
Referéndum constitucional de Venezuela de 1999
El Referéndum constitucional de Venezuela de 1999 o Referéndum aprobatorio de la Constitución de 1999, fue una consulta realizada en Venezuela el miércoles 15 de diciembre de 1999, impulsada por el presidente de ese país Hugo Chávez, que tenía como fin aprobar o no el texto del proyecto de constitución redactado previamente por la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 1999 que se había instalado en Venezuela tras los resultados del referéndum constituyente de abril de 1999 que permitieron iniciar el procedimiento para redactar una nueva constitución.
¡Nuevo!!: Venezuela y Referéndum constitucional de Venezuela de 1999 · Ver más »
Referéndum constitucional de Venezuela de 2007
El referéndum constitucional de Venezuela de 2007 fue una propuesta sin éxito hecha inicialmente por el presidente venezolano Hugo Chávez y luego ampliada por la Asamblea Nacional de Venezuela con el objeto de modificar 69 artículos de la Constitución de 1999, entre los cuales estaba el de conformar a Venezuela como Estado socialista.
¡Nuevo!!: Venezuela y Referéndum constitucional de Venezuela de 2007 · Ver más »
Referéndum constitucional de Venezuela de 2009
El Referéndum constitucional de Venezuela de 2009, también llamado Referéndum Aprobatorio de la Enmienda Constitucional, fue un evento comicial que se llevó a cabo el domingo 15 de febrero de 2009 para aprobar o rechazar la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230 de la Constitución de la República Bolívariana de Venezuela con el fin de permitir la postulación de cualquier cargo de elección popular de manera continua.
¡Nuevo!!: Venezuela y Referéndum constitucional de Venezuela de 2009 · Ver más »
Referéndum revocatorio de Venezuela de 2004
El Referéndum revocatorio de Venezuela de 2004 fue un referéndum revocatorio presidencial celebrado el 15 de agosto del 2004 en Venezuela para decidir la permanencia de Hugo Chávez en la jefatura del Estado, cuyo resultado oficial fue de no revocarlo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Referéndum revocatorio de Venezuela de 2004 · Ver más »
Reforma agraria
Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en un lugar determinado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reforma agraria · Ver más »
Reggae
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reggae · Ver más »
Región Capital (Venezuela)
La Región Capital es una de las nueve regiones político-administrativas que se encuentra dividida en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Capital (Venezuela) · Ver más »
Región Central (Venezuela)
La Región Central de Venezuela es una de las 9 regiones político-administrativas en las que se encuentra dividido el país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Central (Venezuela) · Ver más »
Región Centroccidental
La Región Centroccidental o Región Centro-Occidental es una región político-administrativa de Venezuela, que está integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Centroccidental · Ver más »
Región de los Andes
La Región de los Andes, o Región Andina, es una de las regiones político-administrativas que fue organizada en Venezuela para su desarrollo, la misma comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira, el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel Zamora, Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas sumando un total de 90 municipios, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la región andina.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región de los Andes · Ver más »
Región de Los Llanos
La Región de Los Llanos es una región político-administrativa ubicada en la zona central de Venezuela, de especial importancia para la agricultura y la ganadería del país, sobre todo en lo referente al ganado vacuno, porcino y caprino.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región de Los Llanos · Ver más »
Región Guayana
La Región Guayana es una de las nueve regiones que conforman Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Guayana · Ver más »
Región Insular de Venezuela
La región Insular es una de las nueve regiones político-administrativas y una de las nueve regiones naturales en las que se encuentra dividida Venezuela, formada por el estado Nueva Esparta y las dependencias federales; su sede principal es en La Asunción, estado Nueva Esparta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Insular de Venezuela · Ver más »
Región natural Cordillera Central
Hace unos 80 millones de años, al norte de Venezuela empezó a elevarse la serranía del Litoral, que cuenta en la actualidad con cumbres que sobrepasan los 2.000 m de altitud.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región natural Cordillera Central · Ver más »
Región natural Cordillera Oriental
La Región natural Cordillera Oriental se conoce como el fenómeno que dio origen a la cuenca de Cariaco, separó a la Cordillera Caribe del norte de Venezuela, por eso se define el sistema central y oriental.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región natural Cordillera Oriental · Ver más »
Región natural Lago de Maracaibo
La Región del lago de Maracaibo abarca al cuerpo de agua homónimo en el occidente de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región natural Lago de Maracaibo · Ver más »
Región natural Sistema Deltaico
La Región natural Sistema Deltaico es una de las 9 regiones naturales de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región natural Sistema Deltaico · Ver más »
Región natural Sur del Orinoco
La Región natural Sur del Orinoco, comúnmente referida como Guayana, es una de las regiones naturales en la que habitualmente se divide a Venezuela, aunque la misma comprende dos sistemas claramente diferentes, siendo las sabanas al norte y la selva amazónica al Sur, su agrupación obedece al hecho que es la región menos explorada del país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región natural Sur del Orinoco · Ver más »
Región Nororiental (Venezuela)
La región Nor-Oriental es una de las 9 regiones político-administrativas de Venezuela, y está formada por los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Nororiental (Venezuela) · Ver más »
Región Zuliana
La Región Zuliana es una de las 9 regiones político-administrativas de Venezuela, conformada únicamente por el estado Zulia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Región Zuliana · Ver más »
Regiones naturales de Venezuela
Venezuela es un país destacado por su diversidad biológica siendo considerado uno de los países megadiversos del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Regiones naturales de Venezuela · Ver más »
Regiones político-administrativas de Venezuela
Las Regiones político-administrativas de Venezuela son agrupaciones administrativas de los Estados de Venezuela creadas el 11 de junio de 1969 por el entonces presidente Rafael Caldera.
¡Nuevo!!: Venezuela y Regiones político-administrativas de Venezuela · Ver más »
Registro civil
El Registro Civil es un grupo administrativo o servicio público, encargado de dejar constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas físicas, así como otros que las leyes le encomienden.
¡Nuevo!!: Venezuela y Registro civil · Ver más »
Reino de los Países Bajos
El Reino de los Países Bajos (Het Koninkrijk der Nederlanden,; en papiamento: Reino Hulandes), comúnmente llamado los Países Bajos, es un Estado soberano transcontinental cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reino de los Países Bajos · Ver más »
Reino de Tierra Firme
El Reino de Tierra Firme desde 1498, que pasó a llamarse en su parte occidental como Nueva Castilla de Oro del Reino de Tierra Firme desde 1502 y con el tiempo se le restringió su territorio y nombre a Castilla del Oro de Tierra Firme desde 1535, el cual solo abarcaba la parte oriental de la entonces gobernación de Castilla del Oro, y que finalmente se convirtiera en una entidad política y judicial llamada presidencia-gobernación de Tierra Firme desde 1539, al perder su predecesora Castilla del Oro su porción costarricense u occidental.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reino de Tierra Firme · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reino Unido · Ver más »
Relieve tabular
El relieve tabular es una forma orográfica resultante de la erosión diferencial de estratos horizontales, tabulares, con estratos más competentes, más resistentes a la erosión, situados en la parte más alta.
¡Nuevo!!: Venezuela y Relieve tabular · Ver más »
República Dominicana
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.
¡Nuevo!!: Venezuela y República Dominicana · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Venezuela y República Popular China · Ver más »
República Romana (1849)
La República Romana fue instaurada en 1849 en los Estados Pontificios después de la huida del papa Pío IX, debido a la actividad insurgente de romanos liberales.
¡Nuevo!!: Venezuela y República Romana (1849) · Ver más »
Reporteros Sin Fronteras
Reporteros Sin Fronteras o RSF (en francés Reporters sans frontières) es una organización no gubernamental internacional de origen francés con sede permanente en París cuyo objetivo, según declara en su presentación, es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reporteros Sin Fronteras · Ver más »
Represa
En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Represa · Ver más »
Represa de Caruachi
La Represa de Caruachi es un embalse de agua localizado a más de 60 kilómetros aguas abajo del Embalse de Guri, y 25 kilómetros aguas arriba de la Represa de Las Macagua, en Ciudad Guayana Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Represa de Caruachi · Ver más »
Reserva de oro
Las reservas de oro están en manos de los bancos centrales como depósitos de valor.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reserva de oro · Ver más »
Reserva internacional
Las Reservas Internacionales consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reserva internacional · Ver más »
Reservas de petróleo en Venezuela
Las reservas de petróleo de Venezuela son, a fecha de 2013, las mayores reservas probadas del mundo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reservas de petróleo en Venezuela · Ver más »
Responsabilidad social
La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
¡Nuevo!!: Venezuela y Responsabilidad social · Ver más »
Reurbanización El Silencio
La Reurbanización El Silencio o simplemente El Silencio es una urbanización de Caracas, Venezuela que se encuentra dentro del Casco Central de esa ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reurbanización El Silencio · Ver más »
Reuters
Reuters Group Limited, más conocida como Reuters, es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reuters · Ver más »
Revocatoria del mandato
La revocación de mandato, revocatoria de mandato o referéndum revocatorio (en inglés, recall election), es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo periodo, mediante votación directa o por recolección de firmas, dependiendo de las dimensiones geográficas o poblacionales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revocatoria del mandato · Ver más »
Revolución azul
La Revolución azul o Revolución Reconquistadora o Los Azules fue una insurrección armada en el contexto de las guerras civiles venezolanas sucedidas durante el siglo XIX en 1867 y 1868.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución azul · Ver más »
Revolución bolivariana
La Revolución Bolivariana, es el régimen vigente en Venezuela desde 1998 con la elección de Hugo Chávez como presidente.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución bolivariana · Ver más »
Revolución de Abril (Venezuela)
La revolución de Abril, también conocida como la Revolución Amarilla, fue una campaña iniciada por Antonio Guzmán Blanco junto con caudillos de la Guerra Federal de Venezuela, incluyendo sus más adeptos seguidores, Joaquín Crespo y Francisco Linares Alcántara.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución de Abril (Venezuela) · Ver más »
Revolución de las Reformas
La Revolución de las Reformas fue un movimiento militar en Venezuela entre el 7 de junio de 1835 y el 1 de marzo de 1836, en contra del gobierno de José María Vargas, del Congreso conservador y de la influencia de José Antonio Páez.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución de las Reformas · Ver más »
Revolución de Marzo
La Revolución de Marzo fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebelión armada que logró derrocar un gobierno en la historia de dicho país.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución de Marzo · Ver más »
Revolución de Queipa
La Revolución de Queipa fue un levantamiento militar que tuvo lugar en Venezuela el 2 de marzo de 1898, después de que en 1897 Joaquín Crespo organizase un fraude electoral para asegurar la victoria de su partidario, Ignacio Andrade, y que el candidato vencido y caudillo José Manuel Hernández, más conocido como el Mocho Hernández, se alzara contra Crespo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución de Queipa · Ver más »
Revolución del 19 de abril de 1810
La revolución del 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución del 19 de abril de 1810 · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución francesa · Ver más »
Revolución Legalista
La Revolución Legalista fue una guerra civil en Venezuela que tuvo como causa el movimiento continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería perpetuarse en el poder mediante una reforma constitucional.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución Legalista · Ver más »
Revolución Liberal Restauradora
La Revolución Liberal Restauradora, también conocida como la Invasión de los 60 por el número de hombres con los que se inicia el movimiento, fue una expedición de venezolanos exiliados en Colombia al mando de Cipriano Castro iniciada el 23 de mayo de 1899 que tuvo como finalidad derrocar el gobierno del presidente Ignacio Andrade.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución Liberal Restauradora · Ver más »
Revolución Libertadora (Venezuela)
La Revolución Libertadora (1901-1903) fue una guerra civil de Venezuela, en la que una coalición de caudillos regionales encabezados por el acaudalado banquero Manuel Antonio Matos, aliados con empresas trasnacionales (New York & Bermúdez Company, Orinoco Steamship Company, y la ''Compañía Francesa de Cables Telegráficos'' entre otras),Irwin & Micett, 2008: 164intentaron derrocar al gobierno de Cipriano Castro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución Libertadora (Venezuela) · Ver más »
Revolución reivindicadora
La Revolución Reivindicadora fue una guerra civil en Venezuela que había entre los partidarios y detractores de Antonio Guzmán Blanco.
¡Nuevo!!: Venezuela y Revolución reivindicadora · Ver más »
Reyes Católicos
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).
¡Nuevo!!: Venezuela y Reyes Católicos · Ver más »
Reynaldo Hahn
Reynaldo Hahn de Echenagucia (Caracas, Venezuela, 9 de agosto de 1874 - París, Francia, 28 de enero de 1947) fue un compositor, cantante, pianista y director de orquesta y crítico musical francés, venezolano y alemán.
¡Nuevo!!: Venezuela y Reynaldo Hahn · Ver más »
Rhizophora mangle
El manglar rojo (Rhizophora mangle) es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros, siendo el género Rhizophora el mejor conocido, dominando las partes más anegadas de los ecosistemas manglar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rhizophora mangle · Ver más »
Ricardo Aguirre
Ricardo José Aguirre González (Maracaibo, Estado Zulia, 9 de mayo de 1939 - Maracaibo, Estado Zulia, 8 de noviembre de 1969), más conocido artísticamente como Ricardo Aguirre, fue un cantante, compositor, músico, maestro, director de orquesta, locutor y arreglista venezolano, y también conocido a nivel nacional por su apodo «El Monumental de la Gaita» o «El Padre de la Gaita», ya que compuso el éxito de la gaita venezolana "La Grey Zuliana".
¡Nuevo!!: Venezuela y Ricardo Aguirre · Ver más »
Riego
El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación.
¡Nuevo!!: Venezuela y Riego · Ver más »
Riesgo país
El riesgo país es todo riesgo inherente a operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país a otro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Riesgo país · Ver más »
Roca
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios.
¡Nuevo!!: Venezuela y Roca · Ver más »
Roca ígnea
Las rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Roca ígnea · Ver más »
Roca metamórfica
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma”) son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Roca metamórfica · Ver más »
Rock de Venezuela
El rock de Venezuela es la denominación musical que se le da a la variedad de música rock que ha sido creada y producida en Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rock de Venezuela · Ver más »
Rodolfo Santana
Rodolfo Santana (Guarenas; 25 de octubre de 1944-Caracas, 21 de octubre de 2012) fue un dramaturgo y director de teatro venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rodolfo Santana · Ver más »
Rodrigo Riera
Rodrigo Riera (Carora, Lara, Venezuela, 19 de septiembre de 1923 - Barquisimeto, Lara, Venezuela, 19 de agosto de 1999) fue un guitarrista y compositor venezolano de origen muy humilde y grandes méritos artísticos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rodrigo Riera · Ver más »
Romanticismo
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
¡Nuevo!!: Venezuela y Romanticismo · Ver más »
Román Chalbaud
Román José Chalbaud Quintero (Mérida, Estado Mérida, Venezuela, 10 de octubre de 1931) es un dramaturgo, director de teatro, de cine y televisión de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Román Chalbaud · Ver más »
Román Delgado Chalbaud
Román Delgado Chalbaud-Cardona (Mérida, estado Mérida, 12 de abril de 1882-Cumaná, estado Sucre, 11 de agosto de 1929) fue un militar y político venezolano durante el gomecismo y padre de Carlos Delgado Chalbaud, presidente de Venezuela entre 1948 y 1950.
¡Nuevo!!: Venezuela y Román Delgado Chalbaud · Ver más »
Ron de Venezuela
"Ron de Venezuela" es una denominación de origen controlada otorgada por el SAPI desde el año 2003 a los principales rones de Venezuela que cumplen con los requisitos de tener en el total de sus componentes rones de un mínimo de dos años de envejecimiento en barrica de roble blanco y 40 grados de alcohol anhidro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ron de Venezuela · Ver más »
Ropa vieja
La ropa vieja, carne desmechada, carne desmenuzada o carne mechada es una preparación a base de carne deshebrada, específicamente de la falda de la vaca, consumida sobre todo en España, Cuba, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México, Costa Rica, Panamá y Chile.
¡Nuevo!!: Venezuela y Ropa vieja · Ver más »
Roraima (tepuy)
El monte Roraima, también conocido como tepuy Roraima, cerro Roraima o simplemente Roraima, con 2810 msnm, es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes (montañas tabulares) de la sierra de Pacaraima, en América del Sur.
¡Nuevo!!: Venezuela y Roraima (tepuy) · Ver más »
Rugby
El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rugby · Ver más »
Rumbera Network
Rumbera Network es una cadena de emisoras de radio en frecuencia modulada de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Rumbera Network · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Venezuela y Rusia · Ver más »
Sabana Grande (Caracas)
El distrito de Sabana Grande se divide en varias urbanizaciones situadas en la Parroquia El Recreo del Municipio Libertador al este de Caracas, en el centro geográfico de la Gran Caracas y le debe su nombre al antiguo pueblo de Sabana Grande.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sabana Grande (Caracas) · Ver más »
Saccharum officinarum
Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Saccharum officinarum · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sal · Ver más »
Salario mínimo
La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida oficialmente, para un determinado período laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
¡Nuevo!!: Venezuela y Salario mínimo · Ver más »
Salsa (género musical)
La salsa es género musical bailable resultante de la síntesis del son cubano, y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses.
¡Nuevo!!: Venezuela y Salsa (género musical) · Ver más »
Salto Ángel
El Salto Ángel (Kerepakupai Vená, en pemón, que significa «salto del lugar más profundo»)A menudo es citado por confusión en algunos países hispanohablantes como Salto del Ángel, lo cual es una ultracorrección.
¡Nuevo!!: Venezuela y Salto Ángel · Ver más »
Salud pública
La salud pública es la disciplina encargada de la protección, acomodación y sustentación filosófica y mejora de la salud de la población humana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Salud pública · Ver más »
Salvador Garmendia
Salvador Garmendia Graterón (Barquisimeto, 11 de junio de 1928-Caracas, 13 de mayo de 2001) fue un escritor, narrador, cronista, guionista de radio y televisión venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Salvador Garmendia · Ver más »
San Cristóbal (Venezuela)
San Cristóbal es una ciudad venezolana, capital del Estado Táchira y del Municipio San Cristóbal y en la región de los Andes al suroeste de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y San Cristóbal (Venezuela) · Ver más »
San Cristóbal y Nieves
San Cristóbal y Nieves (en inglés Saint Kitts and Nevis) son dos islas de la región del Caribe, en América, unidas en la Federación de San Cristóbal y Nieves (en inglés Federation of Saint Kitts and Nevis o también Federation of Saint Christopher and Nevis) que forman un país del norte antillano, en concreto de las Islas de Barlovento.
¡Nuevo!!: Venezuela y San Cristóbal y Nieves · Ver más »
San Martín de Turumbán
San Martín de Turumbán es una población de Venezuela ubicada a orillas del río Cuyuní, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, localizada a 3 km de la isla Anacoco y frente a la zona en disputa entre Guyana y Venezuela conocida como Guayana Esequiba.
¡Nuevo!!: Venezuela y San Martín de Turumbán · Ver más »
San Mateo (Aragua)
San Mateo es una ciudad del estado Aragua (Venezuela), capital del municipio Bolívar.
¡Nuevo!!: Venezuela y San Mateo (Aragua) · Ver más »
San Vicente y las Granadinas
San Vicente y las Granadinas (en inglés: Saint Vincent and the Grenadines) es un país isleño en América, situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe.
¡Nuevo!!: Venezuela y San Vicente y las Granadinas · Ver más »
Santa Elena de Uairén
Santa Elena de UairénSanta Elena de Wairén es una ciudad venezolana ubicada al sureste del país, en el estado Bolívar, siendo también esta ciudad la capital del municipio Gran Sabana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Santa Elena de Uairén · Ver más »
Santa Gertrudis (raza bovina)
Esta raza fue desarrollada en Ranch de Texas, E.U.A. y reconocida oficialmente en 1940, además de ser la primera raza definida de ganado bovino desarrollada en el continente norteamericano con 3/8 de cebú y 5/8 de Shorthorn.
¡Nuevo!!: Venezuela y Santa Gertrudis (raza bovina) · Ver más »
Santa Lucía
Santa Lucía (en inglés: Saint Lucia) es un pequeño estado insular en América, ubicado en el mar Caribe, al norte de San Vicente y las Granadinas y al sur de la isla de la Martinica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Santa Lucía · Ver más »
Santería
La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba.
¡Nuevo!!: Venezuela y Santería · Ver más »
Sardina
La palabra española «sardina» puede designar a diferentes especies de peces de la familia de los clupeidos, estrechamente emparentado con las anchoas y los arenques.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sardina · Ver más »
Satélite de observación terrestre
Los satélites de observación terrestre son satélites artificiales diseñados para observar la Tierra desde una órbita.
¡Nuevo!!: Venezuela y Satélite de observación terrestre · Ver más »
Satélite Miranda (VRSS-1)
El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuelan Remote Sensing Satelite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Satélite Miranda (VRSS-1) · Ver más »
Satélite VENESAT-1
El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el 29 de octubre de 2008.
¡Nuevo!!: Venezuela y Satélite VENESAT-1 · Ver más »
Símbolo nacional
Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan a estados, naciones y países y así son reconocidos por otros estados y países.
¡Nuevo!!: Venezuela y Símbolo nacional · Ver más »
Señal abierta
Una señal abierta es una señal de radio o televisión que se transmite sin cifrar y puede ser recibida a través de cualquier receptor adecuado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Señal abierta · Ver más »
Secretarios Estadales de Venezuela
El Gabinete de Secretarios o Directores de las entidades federales de Venezuela es parte integrante del Poder Ejecutivo Estadal, siendo aquellas los órganos directos del Gobernador del Estado, integradas por los Secretarios de las diferentes ramas como salud, educación, participación ciudadana, seguridad entre otros, que el Gobenador considere necesario.
¡Nuevo!!: Venezuela y Secretarios Estadales de Venezuela · Ver más »
Secuestro Express (película)
Secuestro Express es una película venezolana rodada en el 2005 protagonizada por Mía Maestro.
¡Nuevo!!: Venezuela y Secuestro Express (película) · Ver más »
Secularización
La secularización es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Secularización · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Venezuela y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda República de Venezuela
La Segunda República de Venezuela es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el año 1813 hasta el año 1814.
¡Nuevo!!: Venezuela y Segunda República de Venezuela · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Segundo · Ver más »
Segundo intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992
El 27 de noviembre de 1992 se lleva a cabo un intento infructuoso de golpe de Estado en Venezuela contra el gobierno del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, apenas nueve meses después de otro intento en febrero del mismo año.
¡Nuevo!!: Venezuela y Segundo intento de golpe de Estado de Venezuela de 1992 · Ver más »
Segundo puente sobre el Lago de Maracaibo
El Segundo puente sobre el Lago de Maracaibo o Puente Nigale es un proyecto para la construcción de un puente mixto carretero-ferroviario que uniría las ciudades Zulianas de Santa Cruz de Mara y Punta de Palmas ubicadas a ambos lados del Lago de Maracaibo, en el Municipio Miranda, que incluiría un puente de 10,8 km, con un tramo de 852 metros de túnel sublacustre, así como con una vía férrea de 10,8 km pero esta última con un túnel de 5,12 km.
¡Nuevo!!: Venezuela y Segundo puente sobre el Lago de Maracaibo · Ver más »
Seguridad social
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades.
¡Nuevo!!: Venezuela y Seguridad social · Ver más »
Selección de fútbol de Venezuela
La selección de fútbol de Venezuela, conocida como La Vinotinto, es el equipo formado por jugadores de nacionalidad venezolana que representa al país y a la Federación Venezolana de Fútbol (f. 1925) en las competiciones oficiales de la disciplina desde 1938.
¡Nuevo!!: Venezuela y Selección de fútbol de Venezuela · Ver más »
Selva
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Selva · Ver más »
Selva tropical
La selva tropical, ecuatorial o bosque tropical húmedo es la selva o bosque denso de clima tropical que se caracteriza por unas elevadas precipitaciones (2000 a 5000 mm al año) y una elevada temperatura media.
¡Nuevo!!: Venezuela y Selva tropical · Ver más »
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Venezuela y Semana Santa · Ver más »
Serie del Caribe
La Serie del Caribe es un torneo de clubes de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC): Cuba y Panamá (como invitados), República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México.
¡Nuevo!!: Venezuela y Serie del Caribe · Ver más »
Serpentes
Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.
¡Nuevo!!: Venezuela y Serpentes · Ver más »
Serpiente de coral
Las serpientes de coral, serpientes rabo de ají o coralillos son un grupo de serpientes venenosas de la familia Elapidae propias de zonas tropicales.
¡Nuevo!!: Venezuela y Serpiente de coral · Ver más »
Serranía del Interior
La serranía del Interior es un ramal de la cordillera de la Costa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Serranía del Interior · Ver más »
Serranía del Perijá
La Serranía del Perijá, también denominada en Venezuela como Sierra de Perijá, es el ramal más septentrional de la Cordillera de los Andes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Serranía del Perijá · Ver más »
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional
El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) es un organismo de inteligencia y contra-inteligencia interior y exterior de Venezuela, depende de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela, fue establecida formalmente el 2 de junio de 2010 según lo dispuesto en la Gaceta Oficial número 39.436.
¡Nuevo!!: Venezuela y Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional · Ver más »
Servicio de inteligencia
Un servicio de inteligencia es una agencia gubernamental dedicada a obtener información fundamentándose en la seguridad nacional y la defensa.
¡Nuevo!!: Venezuela y Servicio de inteligencia · Ver más »
Servicio militar
El servicio militar o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o SMO) y voluntaria en otros.
¡Nuevo!!: Venezuela y Servicio militar · Ver más »
Sesamum indicum
El sésamo o ajonjolí (Sesamum indicum L.), cuya semilla es el ajonjolí, es una planta cultivada por sus semillas ricas en aceite, que se emplean en gastronomía, como en el pan para hamburguesas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sesamum indicum · Ver más »
Shabono
Un shabono (también llamado xapono, hapono, o llano), es una cabaña utilizada por las etnias indígenas de Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Shabono · Ver más »
Sierra de Imataca
La sierra de Imataca o serranía de Imataca es una formación de montaña que forma parte de la reserva terrestre en el extremo norte de la Región Guayana.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sierra de Imataca · Ver más »
Sierra de Pacaraima
La sierra de Pacaraima (en portugués: Serra Pacaraima; en inglés: Pacaraima Mountains) son unas montañas en América del Sur que se encuentran en la parte sudoccidental de Guyana y comparten frontera con Brasil, y Venezuela.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sierra de Pacaraima · Ver más »
Sierra de Parima
La Sierra de Parima o Serranía de Parima (en portugués: Serra Parima) es una cadena montañosa que divide las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas; por tal motivo forma la frontera natural entre Venezuela y Brasil.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sierra de Parima · Ver más »
Sierra La Culata
La Sierra La Culata es el nombre que recibe una de las dos sierras en que se divide la cordillera andina en su paso por la parte central de la zona andina de Venezuela entre los estados Mérida y Trujillo.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sierra La Culata · Ver más »
Sierra Nevada de Mérida
La Sierra Nevada de Mérida (comúnmente denominada Sierra de Mérida) es una cadena montañosa perteneciente a la Cordillera de los Andes la cual atraviesa la parte occidental de Venezuela, específicamente los estados Lara, Apure, Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo (estos tres últimos cubiertos casi en su totalidad por la misma.) Dentro de la sierra se encuentran importantes picos como los son el Pico Bolívar, Bonpland, Humboldt, siendo estos los más altos del país y ubicados en el estado de Mérida.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sierra Nevada de Mérida · Ver más »
Siglo XI a. C.
El siglo XI antes de nuestra era comenzó el 1 de enero de 1100 a. C.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XI a. C. · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XX · Ver más »
Siglo XXI
El siglo XXI d. C.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siglo XXI · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: Venezuela y Simón Bolívar · Ver más »
Simón Díaz
Simón Narciso Díaz Márquez (Barbacoas, Estado Aragua, - Caracas), más conocido como Simón Díaz o simplemente por el apodo de El Tío Simón, fue un cantante, músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Simón Díaz · Ver más »
Simón Rodríguez
Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez (Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769–Amotape, Paita, Perú, 28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, fue un educador, escritor, ensayista y filósofo venezolano.
¡Nuevo!!: Venezuela y Simón Rodríguez · Ver más »
Simbolismo
El simbolismo fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica.
¡Nuevo!!: Venezuela y Simbolismo · Ver más »
Sincretismo cultural
El sincretismo cultural se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sincretismo cultural · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: Venezuela y Siria · Ver más »
Sistema Coriano
El Sistema Coriano o Formación Lara-Falcón-Yaracuy –como también se le denomina– es, desde el punto de vista orográfico, la transición entre la Cordillera de la Costa y la de los Andes.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sistema Coriano · Ver más »
Sistema Educativo Militar de Venezuela
El Sistema Educativo Militar de Venezuela, de acuerdo al Concepto Estratégico Militar de la Fuerza Armada Nacional, tiene la misión de formar, capacitar y adiestrar.
¡Nuevo!!: Venezuela y Sistema Educativo Militar de Venezuela · Ver más »
Sistema Ferroviario Nacional (Venezuela)
El Sistema Ferroviario Nacional (SFN) de Venezuela que, seg