343 relaciones: Academia de Bellas Artes de Viena, Acuerdo de Schengen, Adolf Hitler, Adolf Loos, Aeropuerto de Viena-Schwechat, Alban Berg, Albertina, Alemanes, Alemania, Alemania nazi, Alfabeto Fonético Internacional, Alfons Walde, Alfred Adler, Allianz Stadion, Alpes, Anschluss, Antigua Roma, Anton Polster, Anton van Dyck, Anton Webern, Argentina, Arnold Schönberg, Arquitectura, Arquitectura del Barroco, Asteroide, Ateísmo, Atentado de Sarajevo, Austria, Austrian Football League, Austromarxismo, Ayuntamiento de Viena, Ópera Estatal de Viena, Österreichische Basketball Bundesliga, Baja Austria, Baloncesto, Barroco, Batalla de Kahlenberg, Batalla de Wagram, Bárbaro, BC Zepter Vienna, Belgrado, Berlín, Bosnia y Herzegovina, Bosques de Viena, Bratislava, Brno, Bucovina, Budapest, Bundesliga (Austria), Burgenland, ..., Burgtheater, Caída de Constantinopla, Caída del Imperio romano de Occidente, Café vienés, Calidad de vida, Capital (política), Carlomagno, Casa de Habsburgo, Casa de Schwarzenberg, Catedral de San Esteban de Viena, Círculo de Viena, Celta, Chelín austriaco, Chile, Christoph Waltz, Clasificación climática de Köppen, Clima continental húmedo, Clima oceánico, Compromiso austrohúngaro, Comunidad internacional, Congreso de Viena, Cripta Imperial de Viena, Croacia, Cruzadas, Danubio, Dodecafonismo, Edad Media, Ejército Rojo, Engelbert Dollfuss, Erich von Stroheim, Erwin Schrödinger, Escuela Española de Equitación, Eslovaquia, Eslovenia, Estadio Franz Horr, Eugenio de Saboya, Euro, Eurocities, Eurocopa 2008, Europa, Europa Central, Eurostat, Falco (músico), Fórmula 1, Fútbol, Fútbol americano, First Vienna Football Club 1894, FK Austria Viena, Floridsdorf, Francia, Francisco Fernando de Austria, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Francisco José I de Austria, Franz Schubert, Fred Zinnemann, Frente Patriótico (Austria), Friedensreich Hundertwasser, Friedrich Hayek, Fritz Lang, Gaélico escocés, Galitzia, Gavrilo Princip, Ginebra, Graben (Viena), Graciano el Joven, Gründerzeit, Guerra austro-prusiana, Guerra civil austríaca, Guerras napoleónicas, Gustav Klimt, Hans Krankl, Herzgruft, Heuriger, Hora central europea, Hora central europea de verano, Hundertwasserhaus, Hungría, Idioma alemán, Idioma bretón, Idioma galés, Idioma irlandés, Idioma irlandés antiguo, Idioma protocéltico, Iglesia católica, Iglesia de los Agustinos (Viena), Iglesia de San Carlos Borromeo (Viena), Iglesia ortodoxa, Iglesia votiva (Viena), II milenio, Imperio austrohúngaro, Imperio otomano, Imperio romano, Inglaterra, International Institute for Applied Systems Analysis, Invierno, Irán, Isabel de Baviera, Jürgen Melzer, Johann Bernhard Fischer von Erlach, Johann Strauss (hijo), Johann Strauss (padre), Josef Hoffmann, Joseph Maria Olbrich, Julius Raab, Kahlenberg, Karl Popper, Karl Seitz, Kärntner Straße, Kiev, Kilómetro, Klemens von Metternich, Koloman Moser, Konrad Lorenz, Legio X Gemina, Lenguas celtas, Leopold Figl, Leopoldo I de Habsburgo, Liubliana, Londres, Ludwig Boltzmann, Ludwig Wittgenstein, Luis XVI de Francia, Magiares, María Antonieta de Austria, María Luisa de Austria, María Teresa I de Austria, Matías Corvino, México, Música del Romanticismo, Melanie Klein, Metro de Viena, Michael Häupl, Michael Ludwig, Modernismo (arte), Moneda, Montenegro, Moritz Schlick, Moscú, Museo de Artes Aplicadas de Viena, Museo de Etnología de Viena, Museo de Historia del Arte de Viena, Museo de Historia Natural de Viena, Museo Liechtenstein, Museumsquartier, Musulmán, Napoleón Bonaparte, Niki Lauda, Nuestra Señora de Guadalupe (México), Nueva York, Occidente, Organismo Internacional de Energía Atómica, Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Organización de Países Exportadores de Petróleo, Organización territorial de Austria, Oskar Kokoschka, Ostmark, Otoño, Otto Bauer, Palacio Belvedere, Palacio de Schönbrunn, Palacio Imperial de Hofburg, Palacio Schwarzenberg, Panonia, Papa, París, Parlamento de Austria, Partido de la Libertad de Austria, Partido Socialdemócrata de Austria, Patrimonio de la Humanidad, Paul Feyerabend, Pedro Pablo Rubens, Penacho de Moctezuma, Polonia, Pop, Prater (parque de atracciones), Precipitación (meteorología), Primavera, Primera Guerra Mundial, Primera Liga de Austria, Protestantismo, Prusia, Psicoanálisis, Pueblo judío, Raoul Hausmann, Rembrandt, República Checa, Ricardo I de Inglaterra, Ringstraße, Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico, Rudolf Dreikurs, Rumano, Rusia, Rutenia, Sacro Imperio Romano Germánico, San Petersburgo, Sarajevo, Secesión de Viena, Segunda Guerra Mundial, Serbia, Serbios, Siglo I a. C., Siglo IV, Siglo IX, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Sigmund Freud, Sitio de Viena, SK Rapid Viena, Socialdemocracia, Sofía Chotek, Solimán el Magnífico, Stefan Zweig, Stephansplatz, Sultán, Tarta Sacher, Tel Aviv, Temperatura, Tenis, Teodosio I el Grande, Transilvania, Tratado de Saint-Germain-en-Laye, Trentino-Alto Adigio, Turquía, Unesco, Unión Europea, Universidad de Economía de Viena, Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, Universidad de Viena, Uruguay, Varsovia, Verano, Vienna Vikings, Viktor Frankl, Wolfgang Ernst Pauli, Yugoslavia, Zagreb, (231) Vindobona, 10 de abril, 106, 1278, 13 a. C., 14 de marzo, 1453, 15 de mayo, 1724, 1754, 1790, 1796, 1800, 1809, 1810, 1814, 1815, 1830, 1840, 1848, 1850, 1857, 1866, 1867, 1869, 1880, 1890, 1900, 1910, 1916, 1918, 1923, 1934, 1938, 1939, 1945, 1951, 1955, 1961, 1971, 1981, 1988, 1991, 2001, 2002, 2013, 2014, 2017, 476, 500 a. C., 9 de junio. Expandir índice (293 más) »
Academia de Bellas Artes de Viena
La Academia de Bellas Artes de Viena (en alemán: Akademie der bildenden Künste Wien) es una institución de educación superior en Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Academia de Bellas Artes de Viena · Ver más »
Acuerdo de Schengen
El Acuerdo de Schengen /sxɛnɣən/ es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros).
¡Nuevo!!: Viena y Acuerdo de Schengen · Ver más »
Adolf Hitler
Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.
¡Nuevo!!: Viena y Adolf Hitler · Ver más »
Adolf Loos
Adolf Loos (Brno, Moravia 1870-Viena 1933) fue un arquitecto austriaco.
¡Nuevo!!: Viena y Adolf Loos · Ver más »
Aeropuerto de Viena-Schwechat
El Aeropuerto Internacional de Viena (Flughafen Wien-Schwechat) está ubicado a 18 km al sureste de Viena, y es el de mayor tráfico de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Aeropuerto de Viena-Schwechat · Ver más »
Alban Berg
Alban Maria Johannes Berg (Viena, 9 de febrero de 1885 – Viena, 24 de diciembre de 1935) fue alumno de Arnold Schoenberg y perteneció a la Segunda Escuela de Viena.
¡Nuevo!!: Viena y Alban Berg · Ver más »
Albertina
La Albertina es un museo del centro de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Albertina · Ver más »
Alemanes
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y Alemanes · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Viena y Alemania · Ver más »
Alemania nazi
La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
¡Nuevo!!: Viena y Alemania nazi · Ver más »
Alfabeto Fonético Internacional
El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.
¡Nuevo!!: Viena y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »
Alfons Walde
Alfons Walde (8 de febrero 1891 – 11 de diciembre 1958) fue un arquitecto y artista austriaco.
¡Nuevo!!: Viena y Alfons Walde · Ver más »
Alfred Adler
Alfred W. Adler (Viena, Austria, 7 de febrero de 1870-Aberdeen, Escocia, 28 de mayo de 1937) fue un médico y psicoterapeuta austriaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual.
¡Nuevo!!: Viena y Alfred Adler · Ver más »
Allianz Stadion
El Allianz Stadion es un estadio de fútbol propiedad del Rapid Viena situado en la ciudad de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Allianz Stadion · Ver más »
Alpes
Los Alpes son una importante cadena de montañas situada en la Europa Central.
¡Nuevo!!: Viena y Alpes · Ver más »
Anschluss
Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».
¡Nuevo!!: Viena y Anschluss · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Viena y Antigua Roma · Ver más »
Anton Polster
Anton "Toni" Polster (Viena, Austria, 10 de marzo de 1964) es un futbolista austriaco retirado.
¡Nuevo!!: Viena y Anton Polster · Ver más »
Anton van Dyck
Anton van Dyck (Amberes, 22 de marzo de 1599-Londres, 9 de diciembre de 1641) fue un pintor flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos.
¡Nuevo!!: Viena y Anton van Dyck · Ver más »
Anton Webern
Anton (von) Webern (Viena, 3 de diciembre de 1883-Mittersill, Salzburgo; 15 de septiembre de 1945) fue un compositor austríaco.
¡Nuevo!!: Viena y Anton Webern · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Viena y Argentina · Ver más »
Arnold Schönberg
Arnold Schönberg (Viena, 13 de septiembre de 1874-Los Ángeles, 13 de julio de 1951) fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío.
¡Nuevo!!: Viena y Arnold Schönberg · Ver más »
Arquitectura
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.
¡Nuevo!!: Viena y Arquitectura · Ver más »
Arquitectura del Barroco
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.
¡Nuevo!!: Viena y Arquitectura del Barroco · Ver más »
Asteroide
Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.
¡Nuevo!!: Viena y Asteroide · Ver más »
Ateísmo
El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.
¡Nuevo!!: Viena y Ateísmo · Ver más »
Atentado de Sarajevo
El atentado de Sarajevo es el término con el que se conoce al asesinato, el 28 de junio de 1914, del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa, la duquesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia y Herzegovina.
¡Nuevo!!: Viena y Atentado de Sarajevo · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: Viena y Austria · Ver más »
Austrian Football League
La Austrian Football League (AFL) (Liga Austriaca de Fútbol Americano en español) es la competición más importante de fútbol americano en Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Austrian Football League · Ver más »
Austromarxismo
Austromarxismo (en alemán: Austromarxismus) es un término empleado a partir de 1914 para aludir a una generación de teóricos marxistas austríacos, cuyos escritos aparecieron en la colección Marx Studien y la revista Blätter zur Theorie und Politik des wissenschaftlichen Sozialismus.
¡Nuevo!!: Viena y Austromarxismo · Ver más »
Ayuntamiento de Viena
El Ayuntamiento de Viena (Wiener Rathaus en alemán) está ubicado en el distrito de Innere Stadt de la capital de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Ayuntamiento de Viena · Ver más »
Ópera Estatal de Viena
Ópera Estatal de Viena (en alemán: Wiener Staatsoper), ubicada en Viena, Austria, es una de las más importantes compañías de ópera mundiales.
¡Nuevo!!: Viena y Ópera Estatal de Viena · Ver más »
Österreichische Basketball Bundesliga
La Österreichische Basketball Bundesliga (OBL) es la máxima competición de baloncesto de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Österreichische Basketball Bundesliga · Ver más »
Baja Austria
Baja Austria (en alemán: Niederösterreich) es uno de los nueve estados federados en que se divide Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Baja Austria · Ver más »
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.
¡Nuevo!!: Viena y Baloncesto · Ver más »
Barroco
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
¡Nuevo!!: Viena y Barroco · Ver más »
Batalla de Kahlenberg
La batalla de Kahlenberg, o segundo sitio de Viena, tuvo lugar en Viena los días 11 y 12 de septiembre de 1683, tras dos meses de asedio por tropas del Imperio otomano.
¡Nuevo!!: Viena y Batalla de Kahlenberg · Ver más »
Batalla de Wagram
La batalla de Wagram (5 al 6 de julio de 1809) enfrentó a los ejércitos franceses de Napoleón contra el austriaco del Archiduque Carlos en la localidad de Wagram (actualmente en Austria), en el marco de las Guerras Napoleónicas de la Quinta Coalición.
¡Nuevo!!: Viena y Batalla de Wagram · Ver más »
Bárbaro
Bárbaro es un exónimo peyorativo que procede del griego (βάρβαρος) y su traducción literal es "el que balbucea".
¡Nuevo!!: Viena y Bárbaro · Ver más »
BC Zepter Vienna
El BC Zepter Vienna es un equipo de baloncesto austriaco con sede en la ciudad de Viena, que compite en la Admiral Basketball Bundesliga, la máxima competición de su país.
¡Nuevo!!: Viena y BC Zepter Vienna · Ver más »
Belgrado
Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.
¡Nuevo!!: Viena y Belgrado · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: Viena y Berlín · Ver más »
Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).
¡Nuevo!!: Viena y Bosnia y Herzegovina · Ver más »
Bosques de Viena
Los Bosques de Viena (en alemán: Wienerwald) es una sección baja y boscosa de los Alpes en la Baja Austria oriental y Viena.
¡Nuevo!!: Viena y Bosques de Viena · Ver más »
Bratislava
Bratislava (pronunciado en eslovaco; hasta 1919: en eslovaco Prešporok, en húngaro: Pozsony, en alemán Pressburg/Preßburg, en croata Požun y en español Presburgo) es la capital y mayor ciudad de Eslovaquia.
¡Nuevo!!: Viena y Bratislava · Ver más »
Brno
Brno es la segunda ciudad más grande de la República Checa por población y superficie, y la más grande de Moravia.
¡Nuevo!!: Viena y Brno · Ver más »
Bucovina
Bucovina (Букoвинa/Bukovina, Bucovina) es una región histórica de Europa Oriental, situada en las estribaciones nororientales de los montes Cárpatos, dividida políticamente entre dos países, Ucrania (''óblast'' de Chernivtsi) y Rumania (''judeţ'' de Suceava).
¡Nuevo!!: Viena y Bucovina · Ver más »
Budapest
Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.
¡Nuevo!!: Viena y Budapest · Ver más »
Bundesliga (Austria)
La Bundesliga Austriaca (Österreichische Fußball-Bundesliga), también conocida por su nombre comercial, Tipico-Bundesliga, es la máxima competición a nivel de clubes del sistema de fútbol austríaco.
¡Nuevo!!: Viena y Bundesliga (Austria) · Ver más »
Burgenland
Burgenland (pronunciación: Búrguenland, "país de castillos") es uno de los nueve estados federados en que se divide Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Burgenland · Ver más »
Burgtheater
El Burgtheater (Teatro imperial de la corte), originalmente llamado K.K. Theater an der Burg, y a partir de 1920 K.K. Hofburgtheater, es el Teatro Nacional de Austria en Viena y uno de los más importantes teatros del mundo en idioma alemán.
¡Nuevo!!: Viena y Burgtheater · Ver más »
Caída de Constantinopla
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
¡Nuevo!!: Viena y Caída de Constantinopla · Ver más »
Caída del Imperio romano de Occidente
La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
¡Nuevo!!: Viena y Caída del Imperio romano de Occidente · Ver más »
Café vienés
Para la bebida, véase Café vienés (bebida).
¡Nuevo!!: Viena y Café vienés · Ver más »
Calidad de vida
Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.
¡Nuevo!!: Viena y Calidad de vida · Ver más »
Capital (política)
Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.
¡Nuevo!!: Viena y Capital (política) · Ver más »
Carlomagno
Carlomagno —o Carolus Magnus en latín— (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Viena y Carlomagno · Ver más »
Casa de Habsburgo
La Casa de Habsburgo (Casa de Austria) fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.
¡Nuevo!!: Viena y Casa de Habsburgo · Ver más »
Casa de Schwarzenberg
Schwarzenberg (en checo: Švarcenberka) es el nombre de una familia noble y aristócrata de Franconia y Bohemia.
¡Nuevo!!: Viena y Casa de Schwarzenberg · Ver más »
Catedral de San Esteban de Viena
La catedral de San Esteban (en alemán Domkirche St. Stephan, abreviado popularmente como Stephansdom) es la iglesia principal de la archidiócesis de Viena (Austria) y la sede de su arzobispo.
¡Nuevo!!: Viena y Catedral de San Esteban de Viena · Ver más »
Círculo de Viena
El Círculo de Viena (Wiener Kreis, en alemán) fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick, filósofo alemán, en Viena, Austria, en 1921 y disuelto definitivamente en 1936.
¡Nuevo!!: Viena y Círculo de Viena · Ver más »
Celta
Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Viena y Celta · Ver más »
Chelín austriaco
El chelín austriaco (Schilling) era la moneda de curso legal de Austria antes de la introducción del Euro en 2002.
¡Nuevo!!: Viena y Chelín austriaco · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Viena y Chile · Ver más »
Christoph Waltz
Christoph Waltz (Viena, 4 de octubre de 1956) es un actor austriaco, nacionalizado alemán.
¡Nuevo!!: Viena y Christoph Waltz · Ver más »
Clasificación climática de Köppen
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.
¡Nuevo!!: Viena y Clasificación climática de Köppen · Ver más »
Clima continental húmedo
El clima continental húmedo es un subtipo de clima continental que se encuentra en grandes áreas de tierra continental en las regiones templadas de las latitudes medias donde hay una zona de conflicto entre las masas de aire polar y tropical.
¡Nuevo!!: Viena y Clima continental húmedo · Ver más »
Clima oceánico
El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.
¡Nuevo!!: Viena y Clima oceánico · Ver más »
Compromiso austrohúngaro
El compromiso austrohúngaro (en alemán: Ausgleich, en húngaro: Kiegyezés) es el acuerdo llevado a cabo en febrero de 1867 entre el emperador de Austria, Francisco José I, y una delegación húngara encabezada por Francisco Deák por el que se creó la monarquía dual austrohúngara.
¡Nuevo!!: Viena y Compromiso austrohúngaro · Ver más »
Comunidad internacional
El término comunidad internacional (también su sinónimo sociedad internacional) se utiliza en las relaciones internacionales para designar, de forma genérica, al conjunto de Estados del mundo, especialmente cuando participan conjuntamente en la toma de decisiones globales.
¡Nuevo!!: Viena y Comunidad internacional · Ver más »
Congreso de Viena
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Viena y Congreso de Viena · Ver más »
Cripta Imperial de Viena
La Cripta Imperial de Viena o Cripta de los Capuchinos (en alemán: Kaisergruft o Kapuzinergruft) fue desde 1633 el principal lugar de sepultura para los Habsburgo austríacos, es decir, para los emperadores hereditarios del Sacro Imperio Romano Germánico y sus descendientes.
¡Nuevo!!: Viena y Cripta Imperial de Viena · Ver más »
Croacia
Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.
¡Nuevo!!: Viena y Croacia · Ver más »
Cruzadas
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano.
¡Nuevo!!: Viena y Cruzadas · Ver más »
Danubio
El Danubio (Donau, en alemán; Dunaj, en eslovaco; Дунав/Dunav, en bosnio, croata, húngaro y serbio; Duna, en húngaro; Dunărea en rumano; y Дунай/Dunay, en ucraniano) es un río del centro de Europa que fluye en dirección principalmente este a través de diez países —Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania— desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región de gran valor ecológico.
¡Nuevo!!: Viena y Danubio · Ver más »
Dodecafonismo
El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos (del griego dodeka: 'doce' y fonós: 'sonido'), es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las doce notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las notas.
¡Nuevo!!: Viena y Dodecafonismo · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Viena y Edad Media · Ver más »
Ejército Rojo
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Viena y Ejército Rojo · Ver más »
Engelbert Dollfuss
Engelbert Dollfuss o Dollfuß (Texing, 4 de octubre de 1892-Viena, 25 de julio de 1934) fue un político austriaco de ideología socialcristiana, experto en cuestiones agrarias, ministro de Agricultura en varios Gobiernos de comienzos de la década de 1930 y canciller entre 1932 y 1934.
¡Nuevo!!: Viena y Engelbert Dollfuss · Ver más »
Erich von Stroheim
Erich von Stroheim, de nombre real Erich Oswald (Viena, Imperio austrohúngaro, actual Austria, 22 de septiembre de 1885 - Maurepas, Seine-et-Oise, Francia, 12 de mayo de 1957), fue un actor y cineasta austríaco nacionalizado estadounidense.
¡Nuevo!!: Viena y Erich von Stroheim · Ver más »
Erwin Schrödinger
Erwin Rudolf Josef Alexander Schrödinger (en alemán; Erdberg, Viena, Imperio austrohúngaro, 12 de agosto de 1887 – id., 4 de enero de 1961) fue un físico y filósofo austríaco, naturalizado irlandés, que realizó importantes contribuciones en los campos de la mecánica cuántica y la termodinámica.
¡Nuevo!!: Viena y Erwin Schrödinger · Ver más »
Escuela Española de Equitación
La Escuela Española de Equitación (Spanische Hofreitschule, en alemán) es una destacada institución de Viena, dedicada a la equitación y basada en la doma clásica teniendo como referentes dos aspectos básicos: el caballo de raza lipizzana y la técnica tradicional española de doma.
¡Nuevo!!: Viena y Escuela Española de Equitación · Ver más »
Eslovaquia
Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).
¡Nuevo!!: Viena y Eslovaquia · Ver más »
Eslovenia
Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Viena y Eslovenia · Ver más »
Estadio Franz Horr
El Franz-Horr-Stadion, conocido como Generali-Arena por razones de patrocinio, es un estadio de fútbol de la ciudad de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Estadio Franz Horr · Ver más »
Eugenio de Saboya
Príncipe Eugenio Francisco de Saboya (en francés: Eugène de Savoie, en alemán: Prinz Eugen von Savoyen, en húngaro: Savoyai Jenő), (18 de octubre de 1663 en París – 21 de abril de 1736 en Viena) fue uno de los más brillantes generales que sirvió a Austria durante las guerras donde fueron expulsados los turcos otomanos de los territorios austríacos, húngaros y serbios a finales del siglo XVII.
¡Nuevo!!: Viena y Eugenio de Saboya · Ver más »
Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
¡Nuevo!!: Viena y Euro · Ver más »
Eurocities
Eurocities es una red fundada en 1986 por seis grandes ciudades europeas (Barcelona, Birmingham, Fráncfort del Meno, Lyon, Milán y Róterdam) y la cual en la actualidad está constituida por más de 140 ciudades de una treintena de países europeos.
¡Nuevo!!: Viena y Eurocities · Ver más »
Eurocopa 2008
La Eurocopa 2008 (oficialmente, Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA o UEFA EURO 2008™) fue la XIII edición de la Eurocopa, el principal torneo entre selecciones de fútbol europeas organizado por la UEFA.
¡Nuevo!!: Viena y Eurocopa 2008 · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Viena y Europa · Ver más »
Europa Central
Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.
¡Nuevo!!: Viena y Europa Central · Ver más »
Eurostat
La Oficina Europea de Estadística, más conocida como Eurostat, es la oficina estadística de la Comisión Europea, que produce datos sobre la Unión Europea y promueve la armonización de los métodos estadísticos de los estados miembros.
¡Nuevo!!: Viena y Eurostat · Ver más »
Falco (músico)
Johann (Hans) Hölzel (19 de febrero de 1957, Viena, Austria – 6 de febrero de 1998, República Dominicana), más conocido por su sobrenombre Falco, fue una estrella musical que tocó diversos estilos: new wave, synth pop, hip hop, pop o rock.
¡Nuevo!!: Viena y Falco (músico) · Ver más »
Fórmula 1
La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.
¡Nuevo!!: Viena y Fórmula 1 · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Viena y Fútbol · Ver más »
Fútbol americano
El fútbol americano (en inglés american football, o simplemente football en los Estados Unidos y Canadá.) nació hace más de cien años en EE.
¡Nuevo!!: Viena y Fútbol americano · Ver más »
First Vienna Football Club 1894
El First Vienna Football Club 1894 es un club de fútbol situado en Viena, la capital de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y First Vienna Football Club 1894 · Ver más »
FK Austria Viena
El FK Austria Wien, conocido en español como Austria Viena o Austria de Viena, es un club de fútbol situado en Viena, la capital de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y FK Austria Viena · Ver más »
Floridsdorf
Floridsdorf es el 21.
¡Nuevo!!: Viena y Floridsdorf · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Viena y Francia · Ver más »
Francisco Fernando de Austria
Francisco Fernando, archiduque de Austria-Este (en alemán: Franz Ferdinand; Graz, 18 de diciembre de 1863-Sarajevo, 28 de junio de 1914), fue archiduque de Austria, príncipe imperial de Austria, príncipe real de Hungría y Bohemia y, desde 1896 hasta su muerte, el heredero al trono austrohúngaro.
¡Nuevo!!: Viena y Francisco Fernando de Austria · Ver más »
Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria
Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.
¡Nuevo!!: Viena y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »
Francisco José I de Austria
Francisco José I de Austria (en alemán: Franz Joseph I.; Viena, 18 de agosto de 1830-ibídem, 21 de noviembre de 1916) fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos,Emperador de Austria; rey apostólico de Hungría; rey de Bohemia, de Dalmacia, de Galitzia y Lodomeria, de Croacia y de Iliria; rey de Jerusalén; archiduque de Austria; Gran Duque de Toscana y de Cracovia; duque de Lorena, de Salzburgo, de Estiria, de Carintia, de Krajina y de Bucovina, de la Alta y la Baja Silesia, de Módena, Parma, Piacenza y Guastalla, de Auschwitz y de Zator, de Ciesyn, Friuli, Ragusa y Zara; conde de Habsburgo y del Tirol, de Kyburg, Gorizia y Gradisca, de Hohenembs, Feldkirch, Bregenz y Sonnenberg; gran príncipe de Siebenbürgen, príncipe de Trento y Bressanona; margrave de Moravia, de la Alta y la Baja Lusacia y de Istria; señor de Trieste y Cattaro, gran voivoda de la voivodía de Serbia...
¡Nuevo!!: Viena y Francisco José I de Austria · Ver más »
Franz Schubert
Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-ibidem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
¡Nuevo!!: Viena y Franz Schubert · Ver más »
Fred Zinnemann
Fred Zinnemann (Viena, 29 de abril de 1907 - Londres, 14 de marzo de 1997) fue un célebre director de cine austríaco ganador de cuatro premios Óscar.
¡Nuevo!!: Viena y Fred Zinnemann · Ver más »
Frente Patriótico (Austria)
El Frente Patriótico (Vaterländische Front, VF) fue un partido político austríaco de ideología fascista, siendo la única formación política permitida durante el período del Austrofascismo.
¡Nuevo!!: Viena y Frente Patriótico (Austria) · Ver más »
Friedensreich Hundertwasser
Friedrich Stowasser (15 de diciembre de 1928 en Viena - 19 de febrero de 2000), más conocido como Friedensreich Hundertwasser (en una creación suya se autodenomina "Friedensreich Regentag Dunkelbunt Hundertwasser") fue un artista austriaco multifacético.
¡Nuevo!!: Viena y Friedensreich Hundertwasser · Ver más »
Friedrich Hayek
Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un filósofo, jurista y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises.
¡Nuevo!!: Viena y Friedrich Hayek · Ver más »
Fritz Lang
Friedrich Christian Anton Lang, conocido como Fritz Lang (Viena, 5 de diciembre de 1890 – Los Ángeles, 2 de agosto de 1976), fue un director de cine de origen austríaco que desarrolló su carrera artística en Alemania y en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Viena y Fritz Lang · Ver más »
Gaélico escocés
El gaélico escocés (Gàidhlig ˈkaːlikʲ) es una lengua indoeuropea de la rama celta, miembro de las lenguas goidélicas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V, cuando los escotos de etnia celta y provenientes del norte de Irlanda se asentaron en la costa occidental, llevando una variedad del irlandés antiguo que sustituyó a la antigua lengua de los pictos hablada en la zona hasta entonces.
¡Nuevo!!: Viena y Gaélico escocés · Ver más »
Galitzia
Galitzia, Galicia o Galicia de los Cárpatos (Галичина; Galicja; Halič; Galizien; Galícia/Kaliz/Gácsország/Halics; Galiția/Halici; Галиция/Галичина, Galitsiya/Galichina; en rusino: Галичина, Halychyna; Halič; גאַליציע, Galytsye) es el nombre de una región de Europa del Este delimitada por los austriacos para determinar las áreas de Pequeña Polonia y Rutenia Roja (también partes de Volinia y Podolia) anexionadas en 1772 por Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Galitzia · Ver más »
Gavrilo Princip
Gavrilo Princip (en serbio cirílico: Гаврило Принцип; Obljaj, Bosnia-Herzegovina; -Terezin, Bohemia; 28 de abril de 1918) fue un nacionalista serbo-bosnio que asesinó al heredero a la corona del Imperio austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa, la duquesa de Hohenberg Sofía Chotek, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, la capital de la provincia austrohúngara de Bosnia-Herzegovina.
¡Nuevo!!: Viena y Gavrilo Princip · Ver más »
Ginebra
Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.
¡Nuevo!!: Viena y Ginebra · Ver más »
Graben (Viena)
Graben (zanja, foso) es una de las calles más importantes del Innere Stadt, el centro de la ciudad de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Graben (Viena) · Ver más »
Graciano el Joven
Flavius Gracianus Augustus (¿abril, mayo? de 359 - 25 de agosto de 383), conocido como Graciano o Graciano el Joven para diferenciarlo de su abuelo Graciano el Viejo, fue emperador de Occidente entre 375 y 383. Favoreció claramente la religión cristiana contra el paganismo, rechazando los tradicionales atributos paganos de los emperadores y quitando el Altar de la Victoria del senado.
¡Nuevo!!: Viena y Graciano el Joven · Ver más »
Gründerzeit
Gründerzeit (pronunciado ˈɡrʏndɐˌtsaɪ̯t, en alemán "época de los fundadores"), fue una etapa económica del siglo XIX en Alemania y Austria, antes de la gran crisis económica de 1873.
¡Nuevo!!: Viena y Gründerzeit · Ver más »
Guerra austro-prusiana
La guerra austro-prusiana o guerra de las Siete Semanas fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania.
¡Nuevo!!: Viena y Guerra austro-prusiana · Ver más »
Guerra civil austríaca
La guerra civil austríaca o Levantamiento de febrero (en alemán: Österreichischer Bürgerkrieg) es como la historiografía denomina a los enfrentamientos violentos que tuvieron lugar entre el 12 y el 16 de febrero de 1934 en Austria entre las fuerzas socialdemócratas (Republikanischer Schutzbund) y comunistas contra las fuerzas conservadoras-fascistas del gobierno (ejército, policía y paramilitares del Heimwehr).
¡Nuevo!!: Viena y Guerra civil austríaca · Ver más »
Guerras napoleónicas
Las guerras napoleónicas fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia.
¡Nuevo!!: Viena y Guerras napoleónicas · Ver más »
Gustav Klimt
Gustav Klimt (Baumgarten, 14 de julio de 1862-Alsergrund, 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austríaco, y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista de la secesión vienesa.
¡Nuevo!!: Viena y Gustav Klimt · Ver más »
Hans Krankl
Hans Krankl nació en Viena (Austria) el 14 de febrero de 1953, es un ex-futbolista y entrenador.
¡Nuevo!!: Viena y Hans Krankl · Ver más »
Herzgruft
La Herzgruft (literalmente «cripta de los corazones») es una cámara funeraria que alberga 54 urnas que contienen los corazones de varios miembros de la Casa de Habsburgo.
¡Nuevo!!: Viena y Herzgruft · Ver más »
Heuriger
Heuriger es el nombre dado a muchos locales de Austria en los que se sirve vino y los patrones (son viticultores) permiten que la gente en el local pueda experimentar Gemütlichkeit (Sentirse cómodo).
¡Nuevo!!: Viena y Heuriger · Ver más »
Hora central europea
Hora central europea u hora de Europa Central o CET (Central European Time) es uno de los nombres del huso horario que está 1 hora por detrás al tiempo universal coordinado (UTC).
¡Nuevo!!: Viena y Hora central europea · Ver más »
Hora central europea de verano
La Hora central europea de verano (CEST en inglés) es uno de los nombres del horario UTC+02:00, 2 horas por delante del Tiempo universal coordinado.
¡Nuevo!!: Viena y Hora central europea de verano · Ver más »
Hundertwasserhaus
La Casa Hundertwasser (en alemán: Hundertwasserhaus) sita en Kegelgasse 34-38 en el distrito 3 de Viena, es un complejo residencial municipal, construido entre 1983 y 1985.
¡Nuevo!!: Viena y Hundertwasserhaus · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: Viena y Hungría · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Viena e Idioma alemán · Ver más »
Idioma bretón
El bretón (autoglotónimo Ar Brezhoneg) es una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con el cual está muy relacionada.
¡Nuevo!!: Viena e Idioma bretón · Ver más »
Idioma galés
El galés (autoglotónimo Cymraeg) es un idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas.
¡Nuevo!!: Viena e Idioma galés · Ver más »
Idioma irlandés
El idioma irlandés o gaélico irlandés moderno (en irlandés: Gaeilge teanga) es un idioma goidélico de la familia de lenguas indoeuropeas originario de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses.
¡Nuevo!!: Viena e Idioma irlandés · Ver más »
Idioma irlandés antiguo
Irlandés antiguo (gaélico irlandés: An tSean-Ghaeilge, gaélico escocés: an t-Seann Ghàidhlig, gaélico manés: Shenn Yernish) es el nombre dado a la forma más antigua del idioma irlandés, o, mejor, las lenguas goidélicas, de las que tenemos extensos textos escritos.
¡Nuevo!!: Viena e Idioma irlandés antiguo · Ver más »
Idioma protocéltico
El protocéltico o protocelta, también llamado celta común, es el supuesto ancestro de todas las lenguas celtas conocidas.
¡Nuevo!!: Viena e Idioma protocéltico · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Viena e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia de los Agustinos (Viena)
La iglesia de los Agustinos (Augustinerkirche en alemán) es una iglesia parroquial ubicada en Josefsplatz, cerca del palacio de Hofburg, el palacio de invierno de los Habsburgo en Viena (Austria).
¡Nuevo!!: Viena e Iglesia de los Agustinos (Viena) · Ver más »
Iglesia de San Carlos Borromeo (Viena)
La iglesia de san Carlos Borromeo (en alemán, Karlskirche) es una iglesia barroca de Viena, situada en Kreuzherrengasse, 1, en la parte sur de Karlsplatz, al borde del primer distrito, y doscientos metros por fuera de la Ringstrasse.
¡Nuevo!!: Viena e Iglesia de San Carlos Borromeo (Viena) · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Viena e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Iglesia votiva (Viena)
La Iglesia Votiva del Divino Salvador, conocida más simplemente como Iglesia Votiva (Votivkirche) es un templo de culto católico situado en Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena e Iglesia votiva (Viena) · Ver más »
II milenio
El segundo milenio comprende del 1 de enero de 1001 al 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Viena e II milenio · Ver más »
Imperio austrohúngaro
El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.
¡Nuevo!!: Viena e Imperio austrohúngaro · Ver más »
Imperio otomano
El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.
¡Nuevo!!: Viena e Imperio otomano · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Viena e Imperio romano · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Viena e Inglaterra · Ver más »
International Institute for Applied Systems Analysis
IIASA, siglas en inglés de International Institute for Applied Systems Analysis, es una organización internacional de investigación científica multidisciplinaria, localizada en Laxenburg, Austria, cerca de Viena.
¡Nuevo!!: Viena e International Institute for Applied Systems Analysis · Ver más »
Invierno
El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.
¡Nuevo!!: Viena e Invierno · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Viena e Irán · Ver más »
Isabel de Baviera
Isabel Amalia Eugenia Duquesa en Baviera (en alemán: Elisabeth Amalie Eugenie Herzogin in Bayern;Nota sobre el nombre: los miembros de la familia Wittelsbach eran bautizados llevando su título por apellido, esto es Herzog in Bayern para los hombres y Herzogin in Bayern para las mujeres. Sin embargo, se toma por correcto añadir von Wittelsbach entre el nombre y el título dado que ese es el apellido de la dinastía. Múnich, 24 de diciembre de 1837-Ginebra, 10 de septiembre de 1898) fue una princesa bávara conocida por haber sido emperatriz de Austria (1854-1898) y reina consorte de Hungría (1867-1898), entre otros muchos títulos inherentes a la Casa de Habsburgo-Lorena.
¡Nuevo!!: Viena e Isabel de Baviera · Ver más »
Jürgen Melzer
Jürgen Melzer (Viena, 22 de mayo de 1981) es un tenista profesional austriaco.
¡Nuevo!!: Viena y Jürgen Melzer · Ver más »
Johann Bernhard Fischer von Erlach
Johann Bernhard Fischer von Erlach (Graz, 1656 - 1723) fue un arquitecto y escultor austriaco.
¡Nuevo!!: Viena y Johann Bernhard Fischer von Erlach · Ver más »
Johann Strauss (hijo)
Johann Strauss II (Neubau, 25 de octubre de 1825 - Viena, 3 de junio de 1899) fue un compositor austriaco conocido especialmente por sus valses, como ''El Danubio azul''.
¡Nuevo!!: Viena y Johann Strauss (hijo) · Ver más »
Johann Strauss (padre)
Johann Strauss I (Viena, 14 de marzo de 1804-ibídem, 25 de septiembre de 1849) hijo de Franz Borgias Strauss.
¡Nuevo!!: Viena y Johann Strauss (padre) · Ver más »
Josef Hoffmann
No confundir con el pianista y pedagogo polaco Josef Hofmann Josef Hoffmann (Brtnice (en alemán Pirnitz), Moravia, Imperio austrohúngaro, hoy República Checa, 15 de diciembre de 1870 - Viena, 7 de mayo de 1956) fue un arquitecto y diseñador industrial austríaco.
¡Nuevo!!: Viena y Josef Hoffmann · Ver más »
Joseph Maria Olbrich
Joseph Maria Olbrich (1867-1908) fue un arquitecto y diseñador industrial nacido en Opava, Imperio austrohúngaro (actual República Checa).
¡Nuevo!!: Viena y Joseph Maria Olbrich · Ver más »
Julius Raab
Julius Raab (* Sankt Pölten, 29 de noviembre de 1891 - Viena, 8 de enero de 1964) fue un político socialcristiano austríaco.
¡Nuevo!!: Viena y Julius Raab · Ver más »
Kahlenberg
El Kahlenberg (en español: Monte Pelado) al este de Ringsheim en el distrito de Ortenau en Baden-Wurtemberg, Alemania, tiene una altura de 391 m.
¡Nuevo!!: Viena y Kahlenberg · Ver más »
Karl Popper
Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902-Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo y profesor, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico.
¡Nuevo!!: Viena y Karl Popper · Ver más »
Karl Seitz
Karl Seitz (1869 - † 1950) fue un político austríaco nacido en Viena el 4 de septiembre de 1869.
¡Nuevo!!: Viena y Karl Seitz · Ver más »
Kärntner Straße
Kärntner Straße (Calle de Carintia) es la calle principal del centro de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Kärntner Straße · Ver más »
Kiev
Kiev (Київ; Киев; Kijów) es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, con una población de aproximadamente 2,8 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: Viena y Kiev · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Viena y Kilómetro · Ver más »
Klemens von Metternich
Clemente Wenceslao Lotario de Metternich, I conde y luego príncipe de Metternich-Winneburg (en alemán: Klemens Wenzel Lothar von Metternich; Coblenza, 15 de mayo de 1773 - Viena, 11 de junio de 1859) fue un político, estadista y diplomático austríaco, que sirvió durante veintisiete años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio austriaco, además de ejercer en simultáneo como primer ministro desde 1821, momento en que se creó el cargo, hasta la venida de las Revoluciones de 1848.
¡Nuevo!!: Viena y Klemens von Metternich · Ver más »
Koloman Moser
Koloman Moser —conocido también como Kolo Moser— (Viena, 30 de marzo de 1868-ib., 18 de octubre de 1918), fue un artista austriaco que ejerció considerable influencia en el arte gráfico de principios del, además de ser unos de los más destacados artistas de la Secesión de Viena.
¡Nuevo!!: Viena y Koloman Moser · Ver más »
Konrad Lorenz
Konrad Zacharias Lorenz (Viena, Austria, 7 de noviembre de 1903 - 27 de febrero de 1989), fue un médico austriaco que trabajó en estudio del comportamiento animal.
¡Nuevo!!: Viena y Konrad Lorenz · Ver más »
Legio X Gemina
La Legio X Gemina  fue una legión romana reclutada hacia el año 70 a. C. en la Galia Cisalpina y enviada a la Galia Narbonense como guarnición de defensa de esta provincia.
¡Nuevo!!: Viena y Legio X Gemina · Ver más »
Lenguas celtas
Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, entre los que se incluyen.
¡Nuevo!!: Viena y Lenguas celtas · Ver más »
Leopold Figl
Leopold Figl (2 de octubre de 1902 - 9 de mayo de 1965), fue un político austriaco.
¡Nuevo!!: Viena y Leopold Figl · Ver más »
Leopoldo I de Habsburgo
Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de 1640 - ibíd., 5 de mayo de 1705).
¡Nuevo!!: Viena y Leopoldo I de Habsburgo · Ver más »
Liubliana
Liubliana (Ljubljana, pronunciado; Laibach; Lubiana) es la capital y mayor ciudad de Eslovenia.
¡Nuevo!!: Viena y Liubliana · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Viena y Londres · Ver más »
Ludwig Boltzmann
Ludwig Eduard Boltzmann (Viena, Imperio austríaco; 20 de febrero de 1844-Duino, Italia; 5 de septiembre de 1906) fue un físico austriaco pionero de la mecánica estadística, autor de la llamada constante de Boltzmann, concepto fundamental de la termodinámica, y de la expresión matemática de la entropía desde el punto de vista de la probabilidad (la relación entre estados macroscópicos y microscópicos).
¡Nuevo!!: Viena y Ludwig Boltzmann · Ver más »
Ludwig Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.
¡Nuevo!!: Viena y Ludwig Wittgenstein · Ver más »
Luis XVI de Francia
Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.
¡Nuevo!!: Viena y Luis XVI de Francia · Ver más »
Magiares
Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría.
¡Nuevo!!: Viena y Magiares · Ver más »
María Antonieta de Austria
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena (en alemán, Maria Antonia Josepha Johanna von Habsburg-Lothringen; Viena, 2 de noviembre de 1755-París, 16 de octubre de 1793), más conocida bajo el nombre de María Antonieta de Austria, fue una archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra.
¡Nuevo!!: Viena y María Antonieta de Austria · Ver más »
María Luisa de Austria
María Luisa de Austria (en francés: Marie-Louise d'Autriche) (Viena, Austria, 12 de diciembre de 1791 – Parma, Italia, 17 de diciembre de 1847), hija del emperador Francisco I de Austria y su esposa María Teresa de las Dos Sicilias (1772-1807).
¡Nuevo!!: Viena y María Luisa de Austria · Ver más »
María Teresa I de Austria
María Teresa I de AustriaAunque por ser la segunda soberana llamada María que reinó en los Países Bajos Austríacos, (tras María de Borgoña) y en Hungría, (tras María I de Hungría), fue llamada a veces María II Teresa.
¡Nuevo!!: Viena y María Teresa I de Austria · Ver más »
Matías Corvino
Matías Corvino (en latín, Matthias Corvinus; en húngaro, Hunyadi Mátyás; en croata, Matija Korvin; en rumano, Matei Corvin; en eslovaco, Matej Korvín; en checo, Matyáš Korvín; Kolozsvár, 23 de febrero de 1443-Viena, 6 de abril de 1490), nacido Matías Hunyadi y también denominado Matías I, fue rey de Hungría y Croacia desde 1458 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Viena y Matías Corvino · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Viena y México · Ver más »
Música del Romanticismo
En la música, el Romanticismo fue un periodo que transcurrió, aproximadamente, entre principios de los años 1820 y la primera década del siglo XX, y suele englobar toda la música escrita de acuerdo a las normas y formas de dicho período.
¡Nuevo!!: Viena y Música del Romanticismo · Ver más »
Melanie Klein
Melanie Klein (Viena; 30 de marzo de 1882-Londres, 22 de septiembre de 1960) fue una psicoanalista austriaca, creadora de una teoría del funcionamiento psíquico.
¡Nuevo!!: Viena y Melanie Klein · Ver más »
Metro de Viena
El Metro de Viena ('U-Bahn Wien') es la red de metro que cubre el área metropolitana de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Metro de Viena · Ver más »
Michael Häupl
Michael Häupl (Altlengbach, Baja Austria, 14 de septiembre de 1949) es el actual alcalde de Viena desde el 7 de noviembre de 1994.
¡Nuevo!!: Viena y Michael Häupl · Ver más »
Michael Ludwig
Michael Ludwig (Viena, 19 de diciembre de 1972) es un deportista austríaco que compitió en esgrima, especialista en la modalidad de florete.
¡Nuevo!!: Viena y Michael Ludwig · Ver más »
Modernismo (arte)
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo y principios del, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
¡Nuevo!!: Viena y Modernismo (arte) · Ver más »
Moneda
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.
¡Nuevo!!: Viena y Moneda · Ver más »
Montenegro
Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.
¡Nuevo!!: Viena y Montenegro · Ver más »
Moritz Schlick
Moritz Schlick (Berlín, 14 de abril de 1882 – Viena, 22 de junio de 1936) fue un filósofo alemán fundador del Círculo de Viena, promotor del empirismo lógico.
¡Nuevo!!: Viena y Moritz Schlick · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Viena y Moscú · Ver más »
Museo de Artes Aplicadas de Viena
El Museo Austriaco de Artes Aplicadas de Viena (en alemán: Museum für angewandte Kunst Wien - MAK) es un histórico y prestigioso museo de artes decorativas, situado en Stubenring número 5 en Viena.
¡Nuevo!!: Viena y Museo de Artes Aplicadas de Viena · Ver más »
Museo de Etnología de Viena
El Museo de Etnología de Viena (en alemán: Museum für Völkerkunde) es el mayor museo de antropología en Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Museo de Etnología de Viena · Ver más »
Museo de Historia del Arte de Viena
El Museo de Historia del Arte de Viena (en alemán, Kunsthistorisches Museum) es uno de los primeros museos de bellas artes y artes decorativas del mundo.
¡Nuevo!!: Viena y Museo de Historia del Arte de Viena · Ver más »
Museo de Historia Natural de Viena
El Museo de Historia Natural de Viena (en alemán, Naturhistorisches Museum Wien o NHMW) es un museo de historia natural situado en Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Museo de Historia Natural de Viena · Ver más »
Museo Liechtenstein
El Museo Liechtenstein es un centro de arte y exposiciones temporales en Viena (Austria) que pertenece a la familia gobernante del vecino principado de Liechtenstein.
¡Nuevo!!: Viena y Museo Liechtenstein · Ver más »
Museumsquartier
El Museumsquartier (MQ) es un complejo cultural situado en Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Museumsquartier · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: Viena y Musulmán · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Viena y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Niki Lauda
Andreas Nikolaus Lauda, (n. Viena; 22 de febrero de 1949), más conocido como Niki Lauda, es un expiloto austríaco de Fórmula 1.
¡Nuevo!!: Viena y Niki Lauda · Ver más »
Nuestra Señora de Guadalupe (México)
Nuestra Señora de Guadalupe es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Viena y Nuestra Señora de Guadalupe (México) · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Viena y Nueva York · Ver más »
Occidente
Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).
¡Nuevo!!: Viena y Occidente · Ver más »
Organismo Internacional de Energía Atómica
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA o IAEA por su sigla en inglés) pertenece a las organizaciones internacionales conexas al sistema de las Organización de las Naciones Unidas (ONU).
¡Nuevo!!: Viena y Organismo Internacional de Energía Atómica · Ver más »
Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) es una organización que a las ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la Unesco en la Lista del Patrimonio Mundial.
¡Nuevo!!: Viena y Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Viena y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, (En inglés: United Nations Industrial Development Organization) fue establecida por la Asamblea General en 1966 como órgano encargado de promover y acelerar la industrialización en los países en desarrollo.
¡Nuevo!!: Viena y Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial · Ver más »
Organización de Países Exportadores de Petróleo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es un organismo internacional fundado en Bagdad, Irak en 1960.
¡Nuevo!!: Viena y Organización de Países Exportadores de Petróleo · Ver más »
Organización territorial de Austria
Austria es una República Federal (Bund), y está dividida territorialmente en nueve estados federados (Bundesländer, en singular: Bundesland), cada uno de ellos con su propio parlamento estatal (Landtag), su gobierno estatal (Landesregierung) y su gobernador o Landeshauptmann.
¡Nuevo!!: Viena y Organización territorial de Austria · Ver más »
Oskar Kokoschka
Oskar Kokoschka (1 de marzo de 1886 - 22 de febrero de 1980) fue un pintor y poeta de origen austríaco, conocido principalmente por sus retratos y paisajes expresionistas.
¡Nuevo!!: Viena y Oskar Kokoschka · Ver más »
Ostmark
Ostmark, más tarde denominado Alpen- und Donau-Reichsgaue ("Distrito de Danubio y Alpes"), fue el nombre dado a la mayor parte de Austria durante su anexión por la Alemania nacionalsocialista.
¡Nuevo!!: Viena y Ostmark · Ver más »
Otoño
El otoño Diccionario de la lengua española (DRAE).
¡Nuevo!!: Viena y Otoño · Ver más »
Otto Bauer
Otto Bauer (Viena, 5 de septiembre de 1881-París, 5 de julio de 1938) fue un político austríaco de ideología socialdemócrata, considerado uno de los principales exponentes del Austromarxismo.
¡Nuevo!!: Viena y Otto Bauer · Ver más »
Palacio Belvedere
El palacio Belvedere (Schloss Belvedere) es un conjunto palaciego de estilo barroco situado en la calle Prinz-Eugen-Strasse 27 de Viena (Austria).
¡Nuevo!!: Viena y Palacio Belvedere · Ver más »
Palacio de Schönbrunn
El Palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria, desde el siglo XIX ha sido una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Viena y ha aparecido en postales, documentales y diversos filmes cinematográficos.
¡Nuevo!!: Viena y Palacio de Schönbrunn · Ver más »
Palacio Imperial de Hofburg
El Palacio Imperial de Hofburg es el palacio más grande de la ciudad de Viena.
¡Nuevo!!: Viena y Palacio Imperial de Hofburg · Ver más »
Palacio Schwarzenberg
El palacio Schwarzenberg es un palacio barroco situado en frente de Schwarzenbergplatz, Landstraße, en el distrito 3 de la ciudad de Viena.
¡Nuevo!!: Viena y Palacio Schwarzenberg · Ver más »
Panonia
Panonia (Pannonia) fue una antigua región de la Europa Central, limitada al norte por el río Danubio, que corresponde actualmente en su mayor parte del sector occidental de Hungría y parcialmente a Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia.
¡Nuevo!!: Viena y Panonia · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Viena y Papa · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Viena y París · Ver más »
Parlamento de Austria
El Parlamento de Austria (Österreichisches Parlament) está compuesto por dos cámaras.
¡Nuevo!!: Viena y Parlamento de Austria · Ver más »
Partido de la Libertad de Austria
El Partido de la Libertad de Austria (en alemán: Freiheitliche Partei Österreichs, FPÖ) es un partido político austríaco de ideología conservadora y nacionalista, considerado de derecha o de extrema derecha.
¡Nuevo!!: Viena y Partido de la Libertad de Austria · Ver más »
Partido Socialdemócrata de Austria
El Partido Socialdemócrata de Austria (SPÖ), (en alemán Sozialdemokratische Partei Österreichs) es un partido político socialdemócrata de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Partido Socialdemócrata de Austria · Ver más »
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Viena y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »
Paul Feyerabend
Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico que lo llevaron a postular el anarquismo epistemológico.
¡Nuevo!!: Viena y Paul Feyerabend · Ver más »
Pedro Pablo Rubens
Peter Paul Rubens (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577-Amberes, Flandes (Países Bajos Españoles), actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), también conocido como Pieter Paul, Pieter Pauwel, Petrus Paulus, y, en español, Pedro Pablo Rubens, fue un pintor barroco de la escuela flamenca.
¡Nuevo!!: Viena y Pedro Pablo Rubens · Ver más »
Penacho de Moctezuma
Se conoce como Penacho de Moctezuma a un quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que actualmente se encuentra en el Museo de etnología de Viena, en Austria, que según la tradición perteneció al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520), aunque no hay certeza histórica de ello, ni autenticidad de su antigüedad.González de Alba, Luis. "El penacho de un pobre diablo", en el periódico La Jornada, "El penacho de Moctezuma si es un atavío para la cabeza", en el sitio del Incluso que sea un atavío para la cabeza ha sido cuestionado.Rodríguez, Ana Mónica. "El penacho de Moctezuma es una capa de sacerdote, afirma un investigador", La Jornada, A lo largo de varios siglos, la pieza ha cambiado de dueños en varias ocasiones hasta parar en Viena, Austria. Durante el siglo XX fue parte de una campaña nacionalista promovida desde el gobierno mexicano para exaltarla como una pieza que debe ser devuelta a México, en donde hay una réplica en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, que a pesar de las investigaciones actuales se sigue presentando como tal.
¡Nuevo!!: Viena y Penacho de Moctezuma · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Viena y Polonia · Ver más »
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales del año 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.
¡Nuevo!!: Viena y Pop · Ver más »
Prater (parque de atracciones)
El Wurstelprater, más conocido como Prater, es un parque de atracciones localizado en el Prater de Viena (Austria), en el segundo distrito, Leopoldstadt.
¡Nuevo!!: Viena y Prater (parque de atracciones) · Ver más »
Precipitación (meteorología)
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Viena y Precipitación (meteorología) · Ver más »
Primavera
La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas del planeta Tierra, posterior al invierno y anterior al verano.
¡Nuevo!!: Viena y Primavera · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Viena y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Primera Liga de Austria
La Primera Liga de Austria (en alemán Erste Liga), es la segunda categoría del fútbol de Austria, luego de la Bundesliga.
¡Nuevo!!: Viena y Primera Liga de Austria · Ver más »
Protestantismo
El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Viena y Protestantismo · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: Viena y Prusia · Ver más »
Psicoanálisis
El psicoanálisis (del griego ψυχή, «alma» o «mente», y ἀνάλυσις, «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.
¡Nuevo!!: Viena y Psicoanálisis · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: Viena y Pueblo judío · Ver más »
Raoul Hausmann
Raoul Hausmann (Viena, 12 de julio de 1886 - Limoges, 1 de febrero de 1971) fue un artista y escritor austríaco.
¡Nuevo!!: Viena y Raoul Hausmann · Ver más »
Rembrandt
Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606-Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador neerlandés.
¡Nuevo!!: Viena y Rembrandt · Ver más »
República Checa
La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.
¡Nuevo!!: Viena y República Checa · Ver más »
Ricardo I de Inglaterra
Ricardo I de Inglaterra (n. Palacio de Beaumont, Oxford, 8 de septiembre de 1157-Châlus, Limousin, Francia, 6 de abril de 1199), conocido como Ricardo Corazón de León (en francés Richard Cœur de Lion, en inglés Richard the Lionheart, en occitano Ricar Còr de Leon), fue rey de Inglaterra entre 1189 y 1199, siendo el tercer hijo del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.
¡Nuevo!!: Viena y Ricardo I de Inglaterra · Ver más »
Ringstraße
La Ringstraße (en español, calle anular), conocida también como Ring de Viena, es una avenida de circunvalación que rodea el centro de Viena (Austria).
¡Nuevo!!: Viena y Ringstraße · Ver más »
Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico
Rodolfo II de Habsburgo (Viena, 18 de julio de 1552 – Praga, 20 de enero de 1612), Archiduque de Austria, rey de Hungría (1572-1608) y de Bohemia (1575-1611) y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1576-1612).
¡Nuevo!!: Viena y Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Rudolf Dreikurs
Rudolf Dreikurs (* Viena, 8 de febrero de 1897 - Chicago, 25 de mayo de 1972) fue un psiquiatra y educador estadounidense.
¡Nuevo!!: Viena y Rudolf Dreikurs · Ver más »
Rumano
El término Rumano se puede referir a.
¡Nuevo!!: Viena y Rumano · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Viena y Rusia · Ver más »
Rutenia
Rutenia es el nombre de la región de Europa del Este donde vive el pueblo ruteno, que pertenece a los eslavos orientales.
¡Nuevo!!: Viena y Rutenia · Ver más »
Sacro Imperio Romano Germánico
El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.
¡Nuevo!!: Viena y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: Viena y San Petersburgo · Ver más »
Sarajevo
Sarajevo (en cirílico: Сарајево; /sǎrajɛʋɔ/) es la capital y ciudad más poblada de Bosnia y Herzegovina, con una población de 395.133 habitantes en las cuatro municipalidades que forman la ciudad, y con un área metropolitana de 688,437 habitantes en el Cantón de Sarajevo.
¡Nuevo!!: Viena y Sarajevo · Ver más »
Secesión de Viena
La Secesión vienesa (también llamada Secessionsstil, o Sezessionsstil en Austria) formó parte del muy variado movimiento actualmente denominado modernismo.
¡Nuevo!!: Viena y Secesión de Viena · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Viena y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Serbia
SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.
¡Nuevo!!: Viena y Serbia · Ver más »
Serbios
Los serbios (en serbio: Srbi, serbio cirílico: Срби) son un pueblo eslavo del Sur que viven en Europa Central y los Balcanes.
¡Nuevo!!: Viena y Serbios · Ver más »
Siglo I a. C.
El siglo I a. C. comenzó el 1 de enero del año 100 a. C.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo I a. C. · Ver más »
Siglo IV
El siglo IV comenzó el 1 de enero de 301 y terminó el 31 de diciembre de 400.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo IV · Ver más »
Siglo IX
El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo IX · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XV
El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo XV · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Viena y Siglo XX · Ver más »
Sigmund Freud
Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).
¡Nuevo!!: Viena y Sigmund Freud · Ver más »
Sitio de Viena
El Primer Sitio de Viena, en 1529, marcó el apogeo de la invasión otomana de Europa central por las tropas turcas mandadas por el sultán Solimán el Magnífico.
¡Nuevo!!: Viena y Sitio de Viena · Ver más »
SK Rapid Viena
El Sportklub Rapid Wien, más conocido en español como Rapid Viena, es un club de fútbol de la ciudad de Viena, la capital de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y SK Rapid Viena · Ver más »
Socialdemocracia
En sentido amplio, la socialdemocracia es una ideología política, social y económica que apoya las intervenciones económicas y sociales para promover la justicia social en el marco de una economía capitalista, así como un régimen de política que implica un compromiso con la democracia representativa, medidas para la redistribución del ingreso y regulación de la economía en las disposiciones de interés general y estado de bienestar.
¡Nuevo!!: Viena y Socialdemocracia · Ver más »
Sofía Chotek
Sofía, Duquesa de Hohenberg (Stuttgart, -Sarajevo) nacida Sofía María Josefina Albina Chotek, condesa de Chotkova y Wognin, fue la esposa del archiduque de Austria Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro.
¡Nuevo!!: Viena y Sofía Chotek · Ver más »
Solimán el Magnífico
Süleyman I (en turco otomano: سلطان سليمان اول Sultān Suleimān-i evvel; en turco: I. Süleyman; Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 — Szigetvár, Hungría, 6/7 de septiembre de 1566) fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566.
¡Nuevo!!: Viena y Solimán el Magnífico · Ver más »
Stefan Zweig
Stefan Zweig /ʃ'tɛfan tsvaɪk/ (Viena, Austria-Hungría; 28 de noviembre de 1881 – Petrópolis, Brasil; 22 de febrero de 1942) fue un escritor, biógrafo y activista social austríaco judío de la primera mitad del siglo XX, sin parentesco con el escritor Arnold Zweig ni con la escritora alemana Stefanie Zweig (nacida en 1932).
¡Nuevo!!: Viena y Stefan Zweig · Ver más »
Stephansplatz
La plaza de San Esteban (en alemán: Stephansplatz) es la plaza situada en el centro geográfico de la ciudad de Viena, la capital estatal de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Stephansplatz · Ver más »
Sultán
El término sultán (del árabe سلطان sulṭān, y éste de سلطة sulṭa: «poder») es un título utilizado en algunos países islámicos equivalente al de rey o monarca (aunque no se traduce, ya que un rey propiamente dicho es en árabe un malik).
¡Nuevo!!: Viena y Sultán · Ver más »
Tarta Sacher
La tarta Sacher, en alemán Sachertorte (ˈzɑxərˌtɔrtə), es una tarta de chocolate típica de Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Tarta Sacher · Ver más »
Tel Aviv
Tel Aviv-Yafo (en תֵּל־אָבִיב-יָפוֹ, en árabe تل ابيب-يافا Tal Abīb-Yāfā), usualmente llamada Tel Aviv, es una ciudad de Israel con una población estimada de 411.800 habitantes.
¡Nuevo!!: Viena y Tel Aviv · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Viena y Temperatura · Ver más »
Tenis
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.
¡Nuevo!!: Viena y Tenis · Ver más »
Teodosio I el Grande
Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno católico como Teodosio el Grande (Cauca o Itálica, 11 de enero de 347-Milán, 17 de enero de 395), fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius. Promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. El 15 de mayo de 392, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente. Con respecto a su política religiosa, continuó con la persecución a los paganos y tomó la trascendental decisión de hacer del cristianismo niceno o catolicismo la religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica de 380.
¡Nuevo!!: Viena y Teodosio I el Grande · Ver más »
Transilvania
Transilvania) es una región histórica localizada en la parte centro-noroccidental de la actual Rumanía. Fue constituida tras las derrotas de Austrohungría en la Primera guerra mundial y de Hungría en la Segunda guerra mundial. Está rodeada por los Montes Cárpatos. La capital tradicional de la región, Alba Iulia, está situada en la meseta del mismo nombre, mientras que Braşov y Sibiu, dos de las principales ciudades, están al pie de los Cárpatos.
¡Nuevo!!: Viena y Transilvania · Ver más »
Tratado de Saint-Germain-en-Laye
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye fue firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias aliadas vencedoras de la Primera Guerra Mundial y Austria.
¡Nuevo!!: Viena y Tratado de Saint-Germain-en-Laye · Ver más »
Trentino-Alto Adigio
Trentino-Alto Adigio/Tirol del Sur (en italiano: Trentino-Alto Adige y en alemán: Trentino-Südtirol) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.
¡Nuevo!!: Viena y Trentino-Alto Adigio · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: Viena y Turquía · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Viena y Unesco · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Viena y Unión Europea · Ver más »
Universidad de Economía de Viena
La Universidad de Economía de Viena (en alemán, Wirtschaftsuniversität Wien o WU-Wien), en la capital austríaca, es la universidad de ciencias económicas y empresariales con el mayor número de estudiantes en Europa continental.
¡Nuevo!!: Viena y Universidad de Economía de Viena · Ver más »
Universidad de Música y Arte Dramático de Viena
La Universidad de Música y Arte Dramático de Viena (Universität für Musik und darstellende Kunst Wien, abreviado MDW) es una universidad austríaca situada en Viena que se fundó en 1819.
¡Nuevo!!: Viena y Universidad de Música y Arte Dramático de Viena · Ver más »
Universidad de Viena
La Universidad de Viena (en alemán Universität Wien y en latín Alma Mater Rudolphina Vindobonensis) es una centenaria universidad pública austríaca.
¡Nuevo!!: Viena y Universidad de Viena · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: Viena y Uruguay · Ver más »
Varsovia
Varsovia (en polaco: Warszawa, en Alfabeto Fonético Internacional:, en inglés: Warsaw) es la ciudad más grande de Polonia, y la capital del país desde el año 1596, cuando el rey Segismundo III Vasa la trasladó desde Cracovia.
¡Nuevo!!: Viena y Varsovia · Ver más »
Verano
El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.
¡Nuevo!!: Viena y Verano · Ver más »
Vienna Vikings
Vienna Vikings (español: Vikingos de Viena) es un equipo de fútbol americano de Viena (Austria).
¡Nuevo!!: Viena y Vienna Vikings · Ver más »
Viktor Frankl
Viktor Emil Frankl (26 de marzo de 1905, Viena, Austria-2 de septiembre de 1997) fue un neurólogo y psiquiatra austriaco, fundador de la logoterapia.
¡Nuevo!!: Viena y Viktor Frankl · Ver más »
Wolfgang Ernst Pauli
Wolfgang Ernst Pauli (Viena, Imperio austrohúngaro; 25 de abril de 1900 – Zúrich, Suiza; 15 de diciembre de 1958) fue un físico teórico austríaco, nacionalizado suizo y luego estadounidense.
¡Nuevo!!: Viena y Wolfgang Ernst Pauli · Ver más »
Yugoslavia
Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.
¡Nuevo!!: Viena y Yugoslavia · Ver más »
Zagreb
Zagreb es la capital y la ciudad más grande de Croacia.
¡Nuevo!!: Viena y Zagreb · Ver más »
(231) Vindobona
(231) Vindobona es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 10 de septiembre de 1882 por Johann Palisa desde el observatorio de Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Viena y (231) Vindobona · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viena y 10 de abril · Ver más »
106
El año 106 (CVI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Viena y 106 · Ver más »
1278
El año 1278 (MCCLXXVIII) fue un año común comenzado en sábado dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Viena y 1278 · Ver más »
13 a. C.
El año 13 a. C. fue un año bisiesto que empezó en miércoles (el enlace mostrará todo el calendario) del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Viena y 13 a. C. · Ver más »
14 de marzo
El 14 de marzo es el 73.
¡Nuevo!!: Viena y 14 de marzo · Ver más »
1453
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y 1453 · Ver más »
15 de mayo
El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 136.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viena y 15 de mayo · Ver más »
1724
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y 1724 · Ver más »
1754
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y 1754 · Ver más »
1790
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y 1790 · Ver más »
1796
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y 1796 · Ver más »
1800
1800 (MDCCC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1800 · Ver más »
1809
1809 (MDCCCIX) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1809 · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1810 · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1814 · Ver más »
1815
1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1815 · Ver más »
1830
1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1830 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1840 · Ver más »
1848
1848 (MDCCCXLVIII).
¡Nuevo!!: Viena y 1848 · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1850 · Ver más »
1857
1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Viena y 1857 · Ver más »
1866
1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1866 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Viena y 1867 · Ver más »
1869
1869 (MDCCCLXIX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1869 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1880 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1890 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1900 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1910 · Ver más »
1916
1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1916 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1918 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1923 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1934 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1939 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1945 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Viena y 1951 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Viena y 1955 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Viena y 1961 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Viena y 1971 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1981 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1988 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 1991 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 2002 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Viena y 2013 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 2014 · Ver más »
2017
2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viena y 2017 · Ver más »
476
476 (CDLXXVI) fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Viena y 476 · Ver más »
500 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viena y 500 a. C. · Ver más »
9 de junio
El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viena y 9 de junio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Viena (Austria), Viena (estado), Vieneses, Vienna, Vienés, Vindobona.