146 relaciones: Año litúrgico, Abril, Antiguo Testamento, Anunciación, Ayuno, Calendario gregoriano, Calendario hebreo, Calendario juliano, Confesiones, Cordero, Cordero de Dios, Cristianismo, Crucifixión de Jesús, Custodia de Tierra Santa, Diego Velázquez, Eclipse de crucifixión, Enciclopedia Católica, Epístola a los hebreos, Equinoccio, Eucaristía, Evangelio de Juan, Evangelios sinópticos, Hermandad de Moravia, Homilía, Iglesia católica, Iglesia de Inglaterra, Iglesia ortodoxa, Iglesias bautistas, Improperios (liturgia), Isaías (profeta), Jesús de Nazaret, Johann Sebastian Bach, Jueves Santo, Las Siete Palabras, Libro de Oración Común, Luteranismo, Maitines, Marzo, Meditación cristiana, Metodismo, Misa, Misal romano, Obispo, Orden de Frailes Menores, Padre nuestro, Pasión de Cristo, Pasión según San Mateo, Pésaj, Pentecostalismo, Plenilunio, ..., Procesión, Protestantismo, Reforma anglicana, Religión, Sabatista, Sacramento de la penitencia, Sanedrín, Sábado Santo, Semana Santa, Siglo XX, Siglo XXI, Siglo XXII, Tierra Santa, Vía crucis, Vigilia Pascual, 1 de abril, 10 de abril, 11 de abril, 12 de abril, 13 de abril, 14 de abril, 15 de abril, 16 de abril, 1662, 17 de abril, 18 de abril, 19 de abril, 2 de abril, 20 de abril, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025, 2026, 2027, 2028, 2029, 2030, 2031, 2032, 2033, 2034, 2035, 2036, 2037, 2038, 2039, 2040, 2041, 2042, 2043, 2044, 2045, 2046, 21 de abril, 21 de marzo, 22 de abril, 23 de abril, 23 de marzo, 24 de marzo, 25 de marzo, 26 de marzo, 27 de marzo, 28 de marzo, 29 de marzo, 3 de abril, 30 de marzo, 31 de marzo, 4 de abril, 5 de abril, 6 de abril, 7 de abril, 8 de abril, 9 de abril. Expandir índice (96 más) »
Año litúrgico
Año litúrgico, también denominado ciclo litúrgico, año cristiano o año del Señor, es el nombre que recibe la organización de los diversos tiempos y solemnidades durante el año en las Iglesias cristianas, como forma de celebrar la historia de la Salvación.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Año litúrgico · Ver más »
Abril
Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Abril · Ver más »
Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es —según el canon cristiano— la primera parte de la Biblia.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Antiguo Testamento · Ver más »
Anunciación
En el ámbito cristiano se conoce como Anunciación al episodio de la vida de la Virgen María en el que el Ángel Gabriel le anuncia que va a ser la madre de Jesús.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Anunciación · Ver más »
Ayuno
Se llama ayuno al acto de abstenerse total o parcialmente de comer o beber, a veces por un período de tiempo.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Ayuno · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario hebreo
El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes).
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Calendario hebreo · Ver más »
Calendario juliano
El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Calendario juliano · Ver más »
Confesiones
Confesiones es una serie de trece libros autobiográficos de san Agustín de Hipona escritos entre el 397 y el 398.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Confesiones · Ver más »
Cordero
El cordero es el ejemplar animal, de menos de un año, de cualquier especie del género Ovis, en especial de Ovis orientalis aries, la oveja doméstica; la carne de cordero, procedente de animales de entre un mes y un año de edad y con un peso de entre 5,5 y 25 kg, es la forma principal en que se consumen estas especies.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Cordero · Ver más »
Cordero de Dios
Cordero de Dios (Ἀμνὸς τοῦ Θεοῦ, Amnos tou Theou; Agnus Dei) es un título para Jesús que aparece en el Evangelio de Juan.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Cordero de Dios · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Cristianismo · Ver más »
Crucifixión de Jesús
La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios, que relata la muerte de Cristo en el Gólgota de acuerdo con la fe cristiana.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Crucifixión de Jesús · Ver más »
Custodia de Tierra Santa
La Custodia de Tierra Santa (en latín, Custodia Terræ Sanctæ), también conocida como Custodia franciscana de Tierra Santa, es una Provincia de la orden franciscana, administrada por la orden de Frailes Menores.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Custodia de Tierra Santa · Ver más »
Diego Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, bautizado el 6 de junio de 1599-Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco español considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Diego Velázquez · Ver más »
Eclipse de crucifixión
Eclipse de crucifixión se refiere al período diurno de tres horas en el momento de la crucifixión de Cristo, que fue registrado en los evangelios sinópticos de la Biblia.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Eclipse de crucifixión · Ver más »
Enciclopedia Católica
La Catholic Encyclopedia (español: Enciclopedia Católica) es una enciclopedia escrita en inglés y publicada en 1913 por The Encyclopedia Press.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Enciclopedia Católica · Ver más »
Epístola a los hebreos
La Epístola a los hebreos es uno de los veintisiete libros incluidos en el Nuevo Testamento cristiano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Epístola a los hebreos · Ver más »
Equinoccio
Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), "noche igual") son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Equinoccio · Ver más »
Eucaristía
La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, 'acción de gracias'), llamada también, Sagrada Comunión, Cena del Señor, Fracción del Pan, Santísimo Sacramento, Santos Misterios o Santa Cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana y algunas denominaciones luteranas, es el sacramento del cuerpo y de la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que por medio de la consagración se convierten en su cuerpo y sangre.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Eucaristía · Ver más »
Evangelio de Juan
El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio según san Juan o Evangelio según Juan, y conocido como «el cuarto evangelio», es uno de los evangelios canónicos constitutivos del Nuevo Testamento, caracterizado por las marcadas diferencias estilísticas y temáticas, como así también por las divergencias en su esquema cronológico y topográfico respecto de los otros tres, llamados evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas).
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Evangelio de Juan · Ver más »
Evangelios sinópticos
La denominación evangelios sinópticos se utiliza para hacer referencia a tres de los cuatro evangelios canónicos, en concreto los de Mateo, Marcos y Lucas, en razón de su afinidad y de sus semejanzas en cuanto al orden de la narración y al contenido.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Evangelios sinópticos · Ver más »
Hermandad de Moravia
Hermandad de Moravia es la iglesia evangélica pre-luterana más vieja de Europa, luego de la Iglesia evangélica valdense cuyos orígenes se remontan al siglo XII.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Hermandad de Moravia · Ver más »
Homilía
Según la Real Academia Española, homilía es el razonamiento o plática que se hace para explicar al pueblo las materias de religión.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Homilía · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Viernes Santo e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia de Inglaterra
La Iglesia de Inglaterra (en inglés: Church of England) es la iglesia cristiana mayoritaria en Inglaterra y actúa como “madre” y "primera antigüedad" de la Comunión Anglicana.
¡Nuevo!!: Viernes Santo e Iglesia de Inglaterra · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Viernes Santo e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Iglesias bautistas
Las Iglesias bautistas o baptistas es un movimiento evangélico de Iglesias protestantes, vinculadas por unas creencias y organización eclesiástica comunes.
¡Nuevo!!: Viernes Santo e Iglesias bautistas · Ver más »
Improperios (liturgia)
Los Improperios, en latín Improperia, son los versículos que se cantan en el oficio de la tarde del Viernes Santo en la Iglesia católica, durante la ceremonia llamada Adoración de la Cruz.
¡Nuevo!!: Viernes Santo e Improperios (liturgia) · Ver más »
Isaías (profeta)
Isaías (del hebreo, ישעיהו—Ieshaiáhu, y que significa ("Yahveh es salvación") fue uno de los profetas mayores de Israel, cuyo ministerio tuvo lugar durante el siglo VIII a.C. El ministerio profético de Isaías tuvo lugar en el Reino de Judá durante las monarquías de Uzías, Jotán, Acaz, Ezequías y Manasés. Profetizó durante la crisis causada por la expansión del Imperio asirio. Escribió por lo menos la primera parte del libro bíblico que lleva su nombre.
¡Nuevo!!: Viernes Santo e Isaías (profeta) · Ver más »
Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Jesús de Nazaret · Ver más »
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach (Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano Germánico, -Leipzig, en la actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y ''Kantor'' alemán del periodo barroco.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Johann Sebastian Bach · Ver más »
Jueves Santo
Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Jueves Santo · Ver más »
Las Siete Palabras
Las Siete Palabras (Septem Verba en latín) es la denominación convencional de las siete últimas frases que Jesús pronunció durante su crucifixión, antes de morir, tal como se recogen en los Evangelios canónicos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Las Siete Palabras · Ver más »
Libro de Oración Común
El Libro de Oración Común (LOC) es el libro fundacional de oración de la Iglesia de Inglaterra (y de la Comunión Anglicana).
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Libro de Oración Común · Ver más »
Luteranismo
El luteranismo es un movimiento religioso, denominado también protestante, inspirado institucionalmente en las enseñanzas de Martín Lutero (1483-1546) sobre el cristianismo.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Luteranismo · Ver más »
Maitines
Maitines es la hora más temprana del amanecer que servía de rezo en la Iglesia católica y en la Iglesia ortodoxa para la liturgia de las horas canónicas.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Maitines · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Marzo · Ver más »
Meditación cristiana
Meditación cristiana es el proceso de enfocarse deliberadamente en pensamientos acerca de Dios, Su palabra y Su obra.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Meditación cristiana · Ver más »
Metodismo
El metodismo o movimiento metodista es el nombre que se da habitualmente a un grupo numeroso y diverso de denominaciones cristianas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Metodismo · Ver más »
Misa
La misa es el acto más elevado de toda la religión Católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el Cristianismo; todos los demás sacramentos se ordenan para fin de éste.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Misa · Ver más »
Misal romano
El Misal romano (en latín Missale Romanum) es el libro litúrgico que contiene las ceremonias, oraciones y rúbricas para la celebración de la misa en el rito romano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Misal romano · Ver más »
Obispo
En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Obispo · Ver más »
Orden de Frailes Menores
La Orden de Frailes Menores, Ordo Fratrum Minorum (O.F.M.), es la rama más numerosa de la Primera Orden de San Francisco.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Orden de Frailes Menores · Ver más »
Padre nuestro
El padre nuestro o padrenuestro (en latín, Pater Noster) es la oración cristiana por excelencia y elaborada por Jesús de Nazaret según relatan el Evangelio de Mateo (Mt 6, 9-13) y el Evangelio de Lucas (Lc 11, 1-4).
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Padre nuestro · Ver más »
Pasión de Cristo
Pasión de Cristo o de Jesús es la denominación convencional utilizada para englobar los episodios evangélicos que narran los sucesos protagonizados por Jesucristo entre la última cena y su crucifixión y muerte (el ciclo narrativo puede detenerse ahí -comprendiendo aproximadamente una noche y el día siguiente- o continuarse con su entierro y resurrección, al tercer día -el cómputo cronológico ha sido históricamente objeto de debate-). También es el tema más utilizado en el arte cristiano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Pasión de Cristo · Ver más »
Pasión según San Mateo
La Pasión según San Mateo, BWV 244 (título original en latín: Passio Domini Nostri J. C. Secundum Evangelistam Matthaeum; en alemán: Matthäus-Passion) es una pasión oratórica escrita para voces solistas, doble coro y doble orquesta por Johann Sebastian Bach.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Pasión según San Mateo · Ver más »
Pésaj
Pésaj (en hebreo, ‘salto’) es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro de Éxodo.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Pésaj · Ver más »
Pentecostalismo
El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,La Historia de la Iglesia Cristiana, Hurlbut Jesse Lyman, Editorial Vida, 1999.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Pentecostalismo · Ver más »
Plenilunio
El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Plenilunio · Ver más »
Procesión
Una procesión es un desfile religioso que involucra a personas que recorren de un lugar a otro, o bien partiendo de un sitio y volviendo a él, como muestra de su creencia y de su respectiva fe religiosa.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Procesión · Ver más »
Protestantismo
El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Protestantismo · Ver más »
Reforma anglicana
La Reforma anglicana o reforma inglesa es una serie de acontecimientos ocurridos en Inglaterra en el siglo XVI que culminaron con la separación de la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia católica y con la emancipación de la autoridad papal.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Reforma anglicana · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Religión · Ver más »
Sabatista
El término sabatista es usado por parte de algunas denominaciones cristianas, para referirse a las denominaciones cristianas que observan el día sábado como día de adoración a Dios.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Sabatista · Ver más »
Sacramento de la penitencia
El sacramento de la penitencia o de la reconciliación, también conocido como sacramento de la confesión, del perdón,de la curación o de la reconciliación, es uno de los siete sacramentos de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Sacramento de la penitencia · Ver más »
Sanedrín
El Sanedrín en el Antiguo Israel era una asamblea o consejo de sabios estructurado en 23 jueces en cada ciudad judía.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Sanedrín · Ver más »
Sábado Santo
El Sábado Santo o Sábado de Gloria es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Sábado Santo · Ver más »
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Semana Santa · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Siglo XX · Ver más »
Siglo XXI
El siglo XXI d. C.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Siglo XXI · Ver más »
Siglo XXII
El siglo XXII es el próximo siglo.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Siglo XXII · Ver más »
Tierra Santa
La Tierra Santa es el territorio geográfico que comprende todos los sitios en los cuales se desarrollaron escenas bíblicas tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Tierra Santa · Ver más »
Vía crucis
El vía crucis o viacrucis (en latín: «camino de la cruz») es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los cristianos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Vía crucis · Ver más »
Vigilia Pascual
La Vigilia Pascual es una celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús y tiene lugar en la madrugada del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y Vigilia Pascual · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 1 de abril · Ver más »
10 de abril
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 10 de abril · Ver más »
11 de abril
El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 11 de abril · Ver más »
12 de abril
El 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 12 de abril · Ver más »
13 de abril
El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 13 de abril · Ver más »
14 de abril
El 14 de abril es el 104.º (centésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 105.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 14 de abril · Ver más »
15 de abril
El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 15 de abril · Ver más »
16 de abril
El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 16 de abril · Ver más »
1662
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 1662 · Ver más »
17 de abril
El 17 de abril es el 107.º (centésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 108.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 17 de abril · Ver más »
18 de abril
El 18 de abril es el 108.º (centésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 109.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 18 de abril · Ver más »
19 de abril
El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 19 de abril · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2 de abril · Ver más »
20 de abril
El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 20 de abril · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2003 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2009 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2010 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2011 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2012 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2013 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2014 · Ver más »
2015
2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2015 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2016 · Ver más »
2017
2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2017 · Ver más »
2018
2018 es el año actual.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2018 · Ver más »
2019
2019 será el próximo año.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2019 · Ver más »
2020
2020 será un año bisiesto comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2020 · Ver más »
2021
2021 será un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2021 · Ver más »
2022
2022 será un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2022 · Ver más »
2023
2023 será un año normal comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2023 · Ver más »
2024
2024 será un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2024 · Ver más »
2025
2025 será un año normal en el calendario gregoriano comenzando el día miércoles.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2025 · Ver más »
2026
2026 será un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2026 · Ver más »
2027
2027 será un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2027 · Ver más »
2028
2028 será un año bisiesto comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2028 · Ver más »
2029
2029 será un año normal comenzado en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2029 · Ver más »
2030
2030 será un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2030 · Ver más »
2031
2031 será un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2031 · Ver más »
2032
2032 será un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2032 · Ver más »
2033
2033 será un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2033 · Ver más »
2034
2034 será un año normal comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2034 · Ver más »
2035
2035 será un año normal comenzado en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2035 · Ver más »
2036
2036 será un año bisiesto comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2036 · Ver más »
2037
2037 será un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2037 · Ver más »
2038
2038 será un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2038 · Ver más »
2039
2039 será un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2039 · Ver más »
2040
2040 será un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2040 · Ver más »
2041
2041 será un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2041 · Ver más »
2042
2042 será un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2042 · Ver más »
2043
2043 será un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2043 · Ver más »
2044
2044 será un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2044 · Ver más »
2045
2045 será un año normal comenzado en domingo en calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2045 · Ver más »
2046
2046 será un año normal comenzado en lunes en el calendario gregoriano el 2046º año de la Era Común (EC).
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 2046 · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 21 de abril · Ver más »
21 de marzo
El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 21 de marzo · Ver más »
22 de abril
El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 22 de abril · Ver más »
23 de abril
El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 23 de abril · Ver más »
23 de marzo
El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 23 de marzo · Ver más »
24 de marzo
El 24 de marzo es el 83.º (octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 84.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 24 de marzo · Ver más »
25 de marzo
El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 25 de marzo · Ver más »
26 de marzo
El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 26 de marzo · Ver más »
27 de marzo
El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 27 de marzo · Ver más »
28 de marzo
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 28 de marzo · Ver más »
29 de marzo
El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 29 de marzo · Ver más »
3 de abril
El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 3 de abril · Ver más »
30 de marzo
El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 30 de marzo · Ver más »
31 de marzo
El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 31 de marzo · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 4 de abril · Ver más »
5 de abril
El 5 de abril es el 95.º (nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 96.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 5 de abril · Ver más »
6 de abril
El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 6 de abril · Ver más »
7 de abril
El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 7 de abril · Ver más »
8 de abril
El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 8 de abril · Ver más »
9 de abril
El 9 de abril es el 99.º (nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 100.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Viernes Santo y 9 de abril · Ver más »
Redirecciona aquí:
Pasión del Señor, Viernes santo.