20 relaciones: Agricultura, Código INEGI, Ganadería, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Kilómetro cuadrado, Lenguas mixtecas, Municipios de México, Oaxaca, Organización territorial de México, Pueblo mixteco, San Antonio Acutla, San Juan Teposcolula, San Miguel Tulancingo, San Pedro Yucunama, Santa María Nativitas, Santo Domingo Tonaltepec, Tiempo del centro, Tiempo universal coordinado, Villa de Tamazulápam del Progreso, 2010.
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Agricultura · Ver más »
Código INEGI
El Código INEGI, es un código asignado por el INEGI, organismo estadístico oficial mexicano, para identificar las agrupaciones territoriales del territorio mexicano: estados, municipios, delegaciones y localidades.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Código INEGI · Ver más »
Ganadería
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Ganadería · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo público con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, así como de realizar.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión e Instituto Nacional de Estadística y Geografía · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Kilómetro cuadrado · Ver más »
Lenguas mixtecas
Las lenguas Mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Lenguas mixtecas · Ver más »
Municipios de México
En México, el municipio es una de las dos formas de división territorial de segundo nivel, mientras que la otra forma son las demarcaciones territoriales o alcaldías (según reforma constitucional de fecha 29 de enero de 2016), exclusiva de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Municipios de México · Ver más »
Oaxaca
Oaxaca (pronunciación culta: oajáka, pronunciación coloquial: guajáka es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1431 especies de vertebrados, de las cuales 736 son aves. Para plantas vasculares, los endemismos oscilan entre 1 % y 57 %, (prom. 8.3 %). Por ejemplo, tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que en los Estados Unidos de América. "Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. Como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México. En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Oaxaca · Ver más »
Organización territorial de México
La organización territorial de México está definida por la Constitución Política de 1917.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Organización territorial de México · Ver más »
Pueblo mixteco
Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de los nahuas, los mayas y los zapotecos.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Pueblo mixteco · Ver más »
San Antonio Acutla
San Antonio Acutla es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y San Antonio Acutla · Ver más »
San Juan Teposcolula
San Juan Teposcolula es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y San Juan Teposcolula · Ver más »
San Miguel Tulancingo
San Miguel Tulancingo es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y San Miguel Tulancingo · Ver más »
San Pedro Yucunama
San Pedro Yucunama es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y San Pedro Yucunama · Ver más »
Santa María Nativitas
Santa María Nativitas es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Santa María Nativitas · Ver más »
Santo Domingo Tonaltepec
Santo Domingo Tonaltepec es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Santo Domingo Tonaltepec · Ver más »
Tiempo del centro
El horario central o zona centro es el huso horario oficial correspondiente al UTC -6, es decir, seis horas menos que en el tiempo universal coordinado o UTC, también conocido como horario GMT.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Tiempo del centro · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Villa de Tamazulápam del Progreso
Villa de Tamazulápam del Progreso es un municipio del estado de Oaxaca.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y Villa de Tamazulápam del Progreso · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Villa Tejúpam de la Unión y 2010 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Nunzaa, Villa Tejupam de la Union, Villa Tejupam de la Unión, Ñunzaa.