97 relaciones: Afinación, Aleksandr Glazunov, Antón Rubinstein, Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli, Arco (música), Armónico, Arpeggione, Bajo (voz), Béla Bartók, Benjamin Britten, Bridge, Carl Friedrich Zelter, Carl Maria von Weber, Centímetro, Claude Debussy, Clave (notación musical), Clavecín, Colofonia, Contralto, Cuarteto de cuerdas, Cuerda (música), Diego Ortiz, Dmitri Shostakóvich, Do (nota), Don Quijote (poema sinfónico), Edad Media, Extensión (música), Francia, Franz Anton Hoffmeister, Franz Liszt, Franz Schubert, Fundéu BBVA, Gérard Grisey, Georg Friedrich Händel, Georg Philipp Telemann, George Enescu, Guitarra, Hector Berlioz, Instrumento musical, Intervalo (música), Jan Kalivoda, János Rolla, Johann Christian Bach, Johann Nepomuk Hummel, Johann Sebastian Bach, Johann Stamitz, Johannes Brahms, La (nota), Laúd, ..., Leipzig, Lionel Tertis, Lira viola, Ludwig van Beethoven, Luthier, Max Reger, Música del Barroco, Mijaíl Glinka, Niccolò Paganini, Octava, Orquesta, Pascal Dusapin, Paul Hindemith, Poema sinfónico, Quinta, Re (nota), Renacimiento, Richard Strauss, Richard Wagner, Robert Schumann, Scordatura, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Silvestro Ganassi dal Fontego, Sofiya Gubaidúlina, Sol (nota), Sonido agudo, Sonido grave, Soprano, Tenor, Tesitura, Timbre (acústica), Vadim Borísovski, Viola da braccio, Viola da gamba, Viola de arco, Viola pomposa, Violín, Violón, Violonchelo, Violone, William Primrose, William Walton, Wolfgang Amadeus Mozart, 1543, 1720. Expandir índice (47 más) »
Afinación
Los sistemas de afinación buscan construir una serie de relaciones de frecuencia vibratoria que dan lugar a las notas de una escala.
¡Nuevo!!: Viola y Afinación · Ver más »
Aleksandr Glazunov
|nombre.
¡Nuevo!!: Viola y Aleksandr Glazunov · Ver más »
Antón Rubinstein
(Vikhvatinets, Transnistria, 28 de noviembre de 1829-Peterhof, 20 de noviembre de 1894) fue un pianista, compositor y director de orquesta ruso.
¡Nuevo!!: Viola y Antón Rubinstein · Ver más »
Antonio Vivaldi
Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678-Viena, 28 de julio de 1741) fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco.
¡Nuevo!!: Viola y Antonio Vivaldi · Ver más »
Arcangelo Corelli
Arcangelo Corelli (Fusignano; 17 de febrero de 1653-Roma; 8 de enero de 1713) fue un violinista y compositor del período barroco italiano.
¡Nuevo!!: Viola y Arcangelo Corelli · Ver más »
Arco (música)
El arco es un accesorio utilizado para tocar instrumentos de cuerda frotada —como el violín, el violonchelo, la viola o el contrabajo— que permite que vibren sus cuerdas.
¡Nuevo!!: Viola y Arco (música) · Ver más »
Armónico
En mecánica ondulatoria, un armónico es el resultado de una serie de variaciones adecuadamente acomodadas en un rango o frecuencia de emisión, denominado paquete de información o fundamental.
¡Nuevo!!: Viola y Armónico · Ver más »
Arpeggione
El arpeggione es un instrumento musical derivado de la viola da gamba, hermano del violoncello (por la forma) y de la guitarra (por sus seis cuerdas), inventado en 1823 por un luthier vienés, Johann Georg Staufer.
¡Nuevo!!: Viola y Arpeggione · Ver más »
Bajo (voz)
El bajo (del latín bassus: ‘grave, bajo’) es el cantante con la voz masculina más grave, con un timbre muy oscuro.
¡Nuevo!!: Viola y Bajo (voz) · Ver más »
Béla Bartók
Béla Viktor János Bartók, conocido como Béla Bartók (en húngaro: Bartók Béla), (Nagyszentmiklós, Imperio austrohúngaro —actualmente Sânnicolau Mare, Rumanía—, 25 de marzo de 1881-Nueva York, 26 de septiembre de 1945) fue un músico húngaro que destacó como compositor, pianista e investigador de música folclórica de la Europa oriental.
¡Nuevo!!: Viola y Béla Bartók · Ver más »
Benjamin Britten
Edward Benjamin Britten, Barón Britten, (Lowestoft, 22 de noviembre de 1913 - Aldeburgh, 4 de diciembre de 1976) fue un compositor, director de orquesta y pianista británico.
¡Nuevo!!: Viola y Benjamin Britten · Ver más »
Bridge
Bridge (en español: puente), es un anglicismo que hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Viola y Bridge · Ver más »
Carl Friedrich Zelter
Carl Friedrich Zelter (11 de diciembre de 1758 – 15 de mayo de 1832)Grove/Fuller-Maitland, 1910.
¡Nuevo!!: Viola y Carl Friedrich Zelter · Ver más »
Carl Maria von Weber
Carl Maria von Weber (18 de noviembre de 1786 - 5 de junio de 1826) fue un compositor romántico alemán.
¡Nuevo!!: Viola y Carl Maria von Weber · Ver más »
Centímetro
El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Viola y Centímetro · Ver más »
Claude Debussy
Achille-Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, Francia; 22 de agosto de 1862-París, 25 de marzo de 1918) fue un compositor francés y una figura central en la música europea de finales del siglo y comienzos del siglo y, junto a Maurice Ravel, una de las figuras más prominentes de la música impresionista, aunque al propio compositor no le gustaba este término cuando se aplicaba a sus composiciones.
¡Nuevo!!: Viola y Claude Debussy · Ver más »
Clave (notación musical)
La clave en notación musical es un signo cuya función es indicar la altura de la música escrita,Michels, Ulrich:.
¡Nuevo!!: Viola y Clave (notación musical) · Ver más »
Clavecín
El clavecín (también llamado clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo, o cémbalo) es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra.
¡Nuevo!!: Viola y Clavecín · Ver más »
Colofonia
La colofonia es una resina natural de color ámbar obtenida de las coníferas por exudación de los árboles en crecimiento o durante la extracción de los tocones.
¡Nuevo!!: Viola y Colofonia · Ver más »
Contralto
Contralto es la voz femenina más grave,McKinney, 1994.
¡Nuevo!!: Viola y Contralto · Ver más »
Cuarteto de cuerdas
Un cuarteto de cuerdas es un conjunto musical de cuatro instrumentos de cuerda, usualmente dos violines, una viola y un violonchelo, o una pieza escrita para ser interpretada para dicho grupo.
¡Nuevo!!: Viola y Cuarteto de cuerdas · Ver más »
Cuerda (música)
Una cuerda es el elemento vibratorio que origina el sonido en los instrumentos musicales de cuerda, tales como la guitarra, el contrabajo, el arpa, el piano, o miembros de la familia de los violines, descendientes lejanos de antiguos instrumentos como vihuelas, fidulas, rabeles y salterios.
¡Nuevo!!: Viola y Cuerda (música) · Ver más »
Diego Ortiz
Diego Ortiz (Toledo, c.1510 – ¿Nápoles?, c.1570) fue un compositor, violagambista y teórico musical español de la época renacentista.
¡Nuevo!!: Viola y Diego Ortiz · Ver más »
Dmitri Shostakóvich
(San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906-Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso, considerado por muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX.
¡Nuevo!!: Viola y Dmitri Shostakóvich · Ver más »
Do (nota)
Do en notación latina o C en notación anglosajona, es el nombre de la primera nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: Viola y Do (nota) · Ver más »
Don Quijote (poema sinfónico)
Don Quixote, op.
¡Nuevo!!: Viola y Don Quijote (poema sinfónico) · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Viola y Edad Media · Ver más »
Extensión (música)
En música la extensión de un instrumento musical es el intervalo entre el sonido más grave y el más agudo que éste puede emitir, sin importar la calidad tímbrica o expresiva.
¡Nuevo!!: Viola y Extensión (música) · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Viola y Francia · Ver más »
Franz Anton Hoffmeister
Para el cuarteto de Mozart, véase Cuarteto Hoffmeister. Franz Anton Hoffmeister (*12 de mayo de 1754 en Rottenburg am Neckar - †9 de febrero de 1812 en Viena) fue un compositor alemán.
¡Nuevo!!: Viola y Franz Anton Hoffmeister · Ver más »
Franz Liszt
Franz Liszt (Raiding, Imperio austríaco, 22 de octubre de 1811-Bayreuth, Imperio alemán, 31 de julio de 1886) fue un compositor austro-húngaro romántico, un virtuoso pianista, profesor, director de orquesta y seglar franciscano.
¡Nuevo!!: Viola y Franz Liszt · Ver más »
Franz Schubert
Franz Peter Schubert (Viena, 31 de enero de 1797-ibidem, 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austriaco, considerado el introductor del romanticismo musical y la forma breve característica pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven.
¡Nuevo!!: Viola y Franz Schubert · Ver más »
Fundéu BBVA
La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la agencia EFE.
¡Nuevo!!: Viola y Fundéu BBVA · Ver más »
Gérard Grisey
Gérard Grisey (Belfort, 16 de junio de 1946 — París, 11 de noviembre de 1998), fue un compositor francés asociado con el espectralismo.
¡Nuevo!!: Viola y Gérard Grisey · Ver más »
Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich HändelEn español, como en francés, la grafía habitual del apellido es Haendel (p. ej. Honegger, Marc. Diccionario biográfico de los grandes compositores de la música, p. 243. Espasa Calpe. Madrid, 1994.) (pronunciación alemana); en inglés George Frideric (o Frederick) Handel (Halle, Brandeburgo-Prusia, -Londres, 14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la música del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.
¡Nuevo!!: Viola y Georg Friedrich Händel · Ver más »
Georg Philipp Telemann
Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 14 de marzo de 1681 – Hamburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 25 de junio de 1767) fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo.
¡Nuevo!!: Viola y Georg Philipp Telemann · Ver más »
George Enescu
George Enescu (Liveni, 19 de agosto de 1881 — París, 4 de mayo de 1955) fue un compositor, violinista, pedagogo, pianista y director de orquesta rumano, considerado uno de los más importantes músicos de su país.
¡Nuevo!!: Viola y George Enescu · Ver más »
Guitarra
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.
¡Nuevo!!: Viola y Guitarra · Ver más »
Hector Berlioz
Louis Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, Francia, 11 de diciembre de 1803 – París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo.
¡Nuevo!!: Viola y Hector Berlioz · Ver más »
Instrumento musical
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música.
¡Nuevo!!: Viola e Instrumento musical · Ver más »
Intervalo (música)
Intervalo es la diferencia de altura —frecuencia— entre dos notas musicales, medida cuantitativamente (número) en grados o notas naturales y cualitativamente (especie) en tonos y semitonos.
¡Nuevo!!: Viola e Intervalo (música) · Ver más »
Jan Kalivoda
Jan Křtitel Václav Kalivoda, en alemán Johann Baptist Wenzel Kalliwoda (n. Praga; 21 de febrero de 1801 - f. Karlsruhe, Alemania; 3 de diciembre de 1866) fue un compositor, violinista y director de orquesta checo.
¡Nuevo!!: Viola y Jan Kalivoda · Ver más »
János Rolla
János Rolla (Kőtelek, 30 de septiembre de 1944) es un violinista y director de orquesta húngaro.
¡Nuevo!!: Viola y János Rolla · Ver más »
Johann Christian Bach
Johann Christian Bach (Leipzig, 5 de septiembre de 1735 – Londres, 1 de enero de 1782) fue uno de los veinte hijos del compositor alemán Johann Sebastian Bach.
¡Nuevo!!: Viola y Johann Christian Bach · Ver más »
Johann Nepomuk Hummel
Johann Nepomuk Hummel (Pressburg, actual Bratislava, 14 de noviembre de 1778-Weimar, 17 de octubre de 1837) fue un pianista, compositor, profesor y director austrohúngaro.
¡Nuevo!!: Viola y Johann Nepomuk Hummel · Ver más »
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach (Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano Germánico, -Leipzig, en la actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y ''Kantor'' alemán del periodo barroco.
¡Nuevo!!: Viola y Johann Sebastian Bach · Ver más »
Johann Stamitz
Johann Wenzel Anton Stamitz (en checo: Jan Václav Antonín Stamic) (Německý Brod, Bohemia / Deutschbrod, 17 de junio de 1717 – Mannheim, 27 de marzo de 1757) fue un compositor, violinista y director de orquesta checo, de la región de Bohemia.
¡Nuevo!!: Viola y Johann Stamitz · Ver más »
Johannes Brahms
|nombre.
¡Nuevo!!: Viola y Johannes Brahms · Ver más »
La (nota)
La en notación latina o A en notación anglosajona, es el nombre de la sexta nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: Viola y La (nota) · Ver más »
Laúd
El laúd (del árabe العود al-`ūd) es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se inició en la península ibérica por los árabes e influenció a los cordófonos que por entonces ya existían en la península.
¡Nuevo!!: Viola y Laúd · Ver más »
Leipzig
Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.
¡Nuevo!!: Viola y Leipzig · Ver más »
Lionel Tertis
Lionel Tertis (Hartlepool, 29 de diciembre de 1876 - Wimbledon, 22 de febrero de 1975) fue un violista inglés, tal vez uno de los primeros artistas en atraer la atención hacia la viola como un instrumento solista.
¡Nuevo!!: Viola y Lionel Tertis · Ver más »
Lira viola
La lira viola o lyra viol es un instrumento de cuerda de la familia de la viola da gamba.
¡Nuevo!!: Viola y Lira viola · Ver más »
Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, -Viena) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán.
¡Nuevo!!: Viola y Ludwig van Beethoven · Ver más »
Luthier
Un luthier, lutier, laudero, lutero o violero.
¡Nuevo!!: Viola y Luthier · Ver más »
Max Reger
Johann Baptist Joseph Maximilian Reger (Brand, 19 de marzo de 1873 - Leipzig, 11 de mayo de 1916), fue un compositor, organista, pianista y profesor alemán.
¡Nuevo!!: Viola y Max Reger · Ver más »
Música del Barroco
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750.
¡Nuevo!!: Viola y Música del Barroco · Ver más »
Mijaíl Glinka
Mijaíl Ivánovich Glinka (en ruso: Михаил Иванович Глинка; Novospásskoie, provincia de Smolensk, 1 de junio de 1804-Berlín, 15 de febrero de 1857) fue un compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.
¡Nuevo!!: Viola y Mijaíl Glinka · Ver más »
Niccolò Paganini
Niccolò Paganini (Génova, 27 de octubre de 1782-Niza, 27 de mayo de 1840) fue violinista, violista, guitarrista y compositor italiano.
¡Nuevo!!: Viola y Niccolò Paganini · Ver más »
Octava
Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical.
¡Nuevo!!: Viola y Octava · Ver más »
Orquesta
La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar.
¡Nuevo!!: Viola y Orquesta · Ver más »
Pascal Dusapin
Pascal Dusapin (Nancy, Francia, 29 de mayo de 1955) es un compositor francés.
¡Nuevo!!: Viola y Pascal Dusapin · Ver más »
Paul Hindemith
PaulSu nombre se pronuncia en idioma alemán: pául (no como en inglés: pol).
¡Nuevo!!: Viola y Paul Hindemith · Ver más »
Poema sinfónico
Para la obra de Liszt, véase Poemas sinfónicos (Liszt) Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música.
¡Nuevo!!: Viola y Poema sinfónico · Ver más »
Quinta
Se denomina quinta al intervalo de cinco grados entre dos notas de la escala musical.
¡Nuevo!!: Viola y Quinta · Ver más »
Re (nota)
Re en notación latina o D en notación anglosajona, es el nombre de la segunda nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: Viola y Re (nota) · Ver más »
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
¡Nuevo!!: Viola y Renacimiento · Ver más »
Richard Strauss
Richard Georg Strauss (Múnich, 11 de junio de 1864-Garmisch-Partenkirchen, 8 de septiembre de 1949) fue un destacado compositor y director de orquesta alemán cuya larga trayectoria abarca desde el romanticismo tardío hasta la primera mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: Viola y Richard Strauss · Ver más »
Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, -Venecia, Reino de Italia) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.
¡Nuevo!!: Viola y Richard Wagner · Ver más »
Robert Schumann
Robert Schumann (Zwickau, 8 de junio de 1810-Endenich, hoy en día Bonn, 29 de julio de 1856) fue un compositor y crítico musical alemán del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Viola y Robert Schumann · Ver más »
Scordatura
Una scordatura es un cambio en la afinación de una o varias cuerdas de un instrumento de cuerda, para tocar determinada música o pieza musical.
¡Nuevo!!: Viola y Scordatura · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Viola y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Viola y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Viola y Siglo XVIII · Ver más »
Silvestro Ganassi dal Fontego
Silvestro Ganassi dal Fontego (Italia, 1492 - 1565) fue un intérprete de instrumentos de viento y cuerda italiano.
¡Nuevo!!: Viola y Silvestro Ganassi dal Fontego · Ver más »
Sofiya Gubaidúlina
Sofiya Asgátovna Gubaidúlina (en ruso: София Асгатовна Губайдулина) (Chístopol, Tartaristán, 24 de octubre de 1931), es una compositora rusa de origen tártaro, conocida por la profundidad religiosa de su música.
¡Nuevo!!: Viola y Sofiya Gubaidúlina · Ver más »
Sol (nota)
Sol en notación latina o G en notación anglosajona, es el nombre de la quinta nota musical de la escala diatónica de ''do'' mayor.
¡Nuevo!!: Viola y Sol (nota) · Ver más »
Sonido agudo
Sonidos agudos son los sonidos o tonos que componen la gama de altas frecuencias del espectro audible (de los 20 a los 20.000 hercios son las audiofrecuencias que el oído humano es capaz de captar).
¡Nuevo!!: Viola y Sonido agudo · Ver más »
Sonido grave
En música, los sonidos graves son los sonidos de baja frecuencia del espectro audible (20 Hz- 20.000 Hz), son sonidos que están a menos de 250 Hz.
¡Nuevo!!: Viola y Sonido grave · Ver más »
Soprano
Soprano (o tiple) es el término musical con el que se denomina en español a la voz más aguda entre las que forman el registro vocal humano o, por extensión, la voz más aguda de la armonía.
¡Nuevo!!: Viola y Soprano · Ver más »
Tenor
Se llama tenor al cantante cuya tesitura está situada entre la del contratenor y la del barítono.
¡Nuevo!!: Viola y Tenor · Ver más »
Tesitura
En música, el término tesitura (del italiano tessitura) hace referencia a la zona de la extensión de sonidos de frecuencia determinada que es capaz de emitir una voz humana o un instrumento musical.
¡Nuevo!!: Viola y Tesitura · Ver más »
Timbre (acústica)
El timbre es la cualidad que caracteriza un sonido.
¡Nuevo!!: Viola y Timbre (acústica) · Ver más »
Vadim Borísovski
Vadim Vasílyevich Borísovski (Вадим Васильевич Борисовский; Moscú, 19 de enero de 1900 - Moscú, 2 de agosto de 1972) fue un violista ruso.
¡Nuevo!!: Viola y Vadim Borísovski · Ver más »
Viola da braccio
La viola da braccio es el nombre con el que se denominó en Italia a la viola de arco que se apoya en el pecho o en el hombro para diferenciarlo de la viola da gamba (en español 'viola de brazo' el primero y 'viola de pierna' el segundo).
¡Nuevo!!: Viola y Viola da braccio · Ver más »
Viola da gamba
La viola da gamba es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos de arco.
¡Nuevo!!: Viola y Viola da gamba · Ver más »
Viola de arco
La viola de arco, vihuela de arco, fídula, viela, giga o rabel es un instrumento de cuerda frotada similar al violín, aunque con un cuerpo algo más largo y más profundo, de tres a cinco cuerdas y un clavijero.
¡Nuevo!!: Viola y Viola de arco · Ver más »
Viola pomposa
La viola pomposa (raramente confundida o referenciada como violino pomposo) es un instrumento de cuerda frotada de cinco cuerdas desarrollado hacia 1725.
¡Nuevo!!: Viola y Viola pomposa · Ver más »
Violín
El violín (del italiano violo, diminutivo de violador o viella) es un instrumento de origen italiano de cuerda frotada o percusión frotada según se prefiera, que tiene cuatro cuerdas.
¡Nuevo!!: Viola y Violín · Ver más »
Violón
Se denomina violón a diversos instrumentos de cuerda frotada de gran tamaño.
¡Nuevo!!: Viola y Violón · Ver más »
Violonchelo
El violonchelo o violoncello (abreviado a menudo el primer término bajo la forma chelo) es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín.
¡Nuevo!!: Viola y Violonchelo · Ver más »
Violone
Un violone es un instrumento de cuerda frotada de gran tamaño.
¡Nuevo!!: Viola y Violone · Ver más »
William Primrose
William Primrose, CBE (Glasgow, Escocia, 23 de agosto de 1904 - Provo, Utah, 1 de mayo de 1982) fue un violista y profesor escocés.
¡Nuevo!!: Viola y William Primrose · Ver más »
William Walton
Sir William Turner Walton (Oldham, Lancashire, Inglaterra, 29 de marzo de 1902 — Ischia, Italia, 8 de marzo de 1983) fue un compositor y director de orquesta británico.
¡Nuevo!!: Viola y William Walton · Ver más »
Wolfgang Amadeus Mozart
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus MozartPronunciado en alemán:.
¡Nuevo!!: Viola y Wolfgang Amadeus Mozart · Ver más »
1543
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viola y 1543 · Ver más »
1720
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Viola y 1720 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Viola (instrumento clásico), Violas, Violista.