Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Virgulilla

Índice Virgulilla

La virgulilla es un signo ortográfico en forma de coma, rasguillo o trazo.

47 relaciones: Abreviatura, Acento agudo, Alfabeto Fonético Internacional, Alt, Alt Gr, Análisis asintótico, Apóstrofo, Aproximación, ASCII, Asturiano (asturleonés de Asturias), Ñ, C++, Carpeta de usuario, Cedilla, Conectiva lógica, Diéresis, DOS, Euskera, GNU Octave, Idioma bretón, Idioma estonio, Idioma filipino, Idioma gallego, Idioma guaraní, Idioma mapuche, Idioma vietnamita, Informática, Java, Lógica proposicional, MacOS, MATLAB, Nasal palatal, Nasalización, Negación lógica, Orden alfabético, Ortografía, Palatalización, Proposición, Real Academia Española, Signo diacrítico, Teclado (informática), Teclado QWERTY, Tono (lingüística), Unicode, Unix, Velarización, Vocal semicerrada posterior no redondeada.

Abreviatura

Una abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de abreviación, es decir, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos que indican que la palabra está incompleta.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Abreviatura · Ver más »

Acento agudo

El acento agudo (´) es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Acento agudo · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (AFI en español, API en francés e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética creado por lingüistas.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alt

Alt puede tener alguno de los siguientes significados.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Alt · Ver más »

Alt Gr

La tecla Alt Gr (Alt Graph, Alt Gráfico, Alt Graphics, Alt derecho) es una tecla modificadora encontrada en algunos teclados de computadora y comúnmente usada para escribir caracteres que inusualmente se localizan en la distribución del teclado, tales como símbolos de monedas o letras acentuadas, además de letras complementarias de alfabetos.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Alt Gr · Ver más »

Análisis asintótico

En matemáticas puras y aplicadas, en particular en el análisis de algoritmos, el análisis asintótico es un método de descripción del comportamiento en el límite.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Análisis asintótico · Ver más »

Apóstrofo

El apóstrofo es un signo de puntuación en forma de coma volada o elevada (’) o comilla simple de cierre (’) utilizado en muchas lenguas que utilizan el alfabeto latino, así como en sistemas de romanización de diversas lenguas, como el árabe, el hebreo o el chino mandarín.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Apóstrofo · Ver más »

Aproximación

Aproximación es una representación inexacta que, sin embargo, es suficientemente fiel como para ser útil.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Aproximación · Ver más »

ASCII

ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.

¡Nuevo!!: Virgulilla y ASCII · Ver más »

Asturiano (asturleonés de Asturias)

El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »

Ñ

La ñ (en mayúscula Ñ, nombre eñe, plural eñes) es la decimoquinta letra y la duodécima consonante del alfabeto español.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Ñ · Ver más »

C++

C++ es un lenguaje de programación diseñado a mediados de los años 1979 por Bjarne Stroustrup.

¡Nuevo!!: Virgulilla y C++ · Ver más »

Carpeta de usuario

La carpeta de usuario es un directorio específico asignado por el sistema operativo, donde un usuario almacena de forma independiente sus archivos personales.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Carpeta de usuario · Ver más »

Cedilla

Una cedilla es un gancho o cola añadida bajo ciertas letras como una marca diacrítica para modificar su pronunciación.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Cedilla · Ver más »

Conectiva lógica

En lógica, una conectiva lógica, o simplemente conectiva, (también llamado operador lógico o conectores lógicos) es un símbolo o palabra que se utiliza para conectar dos fórmulas bien formadas o sentencias (atómicas o moleculares), de modo que el valor de verdad de la fórmula compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Conectiva lógica · Ver más »

Diéresis

ä ë ï ö ü ÿ.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Diéresis · Ver más »

DOS

DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC).

¡Nuevo!!: Virgulilla y DOS · Ver más »

Euskera

El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Euskera · Ver más »

GNU Octave

Octave o GNU Octave es un programa y lenguaje de programación para realizar cálculos numéricos.

¡Nuevo!!: Virgulilla y GNU Octave · Ver más »

Idioma bretón

El bretón (autoglotónimo Ar Brezhoneg) es una lengua céltica insular de la rama britónica, al igual que el galés, con el cual está muy relacionada.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma bretón · Ver más »

Idioma estonio

El idioma estonio (eesti keel) es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1.100.000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma estonio · Ver más »

Idioma filipino

El filipino es la lengua oficial de Filipinas junto con el inglés.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma filipino · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma gallego · Ver más »

Idioma guaraní

El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma guaraní · Ver más »

Idioma mapuche

El mapuche, también conocido como mapudungún (del autoglotónimo mapudungun, 'habla de la tierra') o araucano, es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita en Chile y Argentina.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma mapuche · Ver más »

Idioma vietnamita

El vietnamita (tiếng Việt, tiếng Việt Nam, o Việt ngữ), una lengua tonal, antiguamente conocido bajo la dominación francesa como Annamita (ver Annam) es el idioma nacional y oficial de Vietnam (Việt Nam).

¡Nuevo!!: Virgulilla e Idioma vietnamita · Ver más »

Informática

La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

¡Nuevo!!: Virgulilla e Informática · Ver más »

Java

Java hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Java · Ver más »

Lógica proposicional

La lógica proposicional es un sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciones, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas lógicas, representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de mayor complejidad.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Lógica proposicional · Ver más »

MacOS

macOS (previamente, luego) es una serie de sistemas operativos gráficos desarrollados y comercializados por Apple Inc. desde 2001.

¡Nuevo!!: Virgulilla y MacOS · Ver más »

MATLAB

MATLAB (abreviatura de MATrix LABoratory, "laboratorio de matrices") es una herramienta de software matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M).

¡Nuevo!!: Virgulilla y MATLAB · Ver más »

Nasal palatal

La nasal palatal es un tipo de consonante usado en algunos idiomas orales.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Nasal palatal · Ver más »

Nasalización

La nasalización es un proceso fonético por el cual un sonido que normalmente es oral se pronuncia con el velo del paladar bajado, de manera que, en mayor o menor medida, el aire también escapa a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Nasalización · Ver más »

Negación lógica

En lógica y matemática, la negación, también llamada complemento lógico, es una operación sobre proposiciones, valores de verdad, o en general, valores semánticos.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Negación lógica · Ver más »

Orden alfabético

El orden alfabético es la secuencia que se establece en una lista de palabras, en función del orden en que se presenta, en el abecedario o alfabeto, la letra inicial de cada una.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Orden alfabético · Ver más »

Ortografía

La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Ortografía · Ver más »

Palatalización

La palatalización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región palatal o palato-alveolar debido a la cercanía de una vocal (u otro sonido) de articulación palatal.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Palatalización · Ver más »

Proposición

En filosofía y lógica, el término proposición se usa para referirse a.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Proposición · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Virgulilla y Real Academia Española · Ver más »

Signo diacrítico

Un signo diacrítico es un signo gráfico que confiere a los signos escritos —no necesariamente letras— un valor especial.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Signo diacrítico · Ver más »

Teclado (informática)

En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Teclado (informática) · Ver más »

Teclado QWERTY

El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Teclado QWERTY · Ver más »

Tono (lingüística)

En lingüística, el tono es la variación fonémica en la frecuencia acústica de una sílaba, es decir, un tono en el sentido lingüístico provee distinción semántica.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Tono (lingüística) · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Unicode · Ver más »

Unix

Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Unix · Ver más »

Velarización

Velarización es un cambio fonético asimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región velar.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Velarización · Ver más »

Vocal semicerrada posterior no redondeada

La Vocal semicerrada posterior no redondeada es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas orales.

¡Nuevo!!: Virgulilla y Vocal semicerrada posterior no redondeada · Ver más »

Redirecciona aquí:

Nuflo, Tilde de la n, Tilde de la ñ, Virgula, Virgulilla de la n, Virgulilla de la ñ, Vírgula, ~, Ñuflo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »