130 relaciones: Años 1860, Afterpiece, Alberto Randegger, Arlequín, Arthur Sullivan, Ópera, Barrister, Boulogne-sur-Mer, Brístol, Broadway, Broken Hearts, Calambur, Cole Porter, Compositor, Creatures of Impulse, Dramaturgo, Edward German, Ejército Británico, El elixir de amor, El Mikado, Ellaline Terriss, Estados Unidos, Farsa, Francia, Frederick Goodall, G, Gaetano Donizetti, George Bernard Shaw, Giacomo Meyerbeer, Gilbert Arthur à Beckett, Grand opéra, Guerra de Crimea, Guerra franco-prusiana, H.M.S. Pinafore, Henrik Ibsen, Henry James Byron, Idioma francés, Inglaterra, Inner Temple, Ira Gershwin, Jacques Offenbach, John Vanbrugh, King's College de Londres, La hija del regimiento, La importancia de llamarse Ernesto, La Périchole, Leeds, Libra esterlina, Libreto, Londres, ..., Lord Chambelán, Lorenz Hart, Los alabarderos de la Casa Real, Middlesex, Mike Leigh, Municipio de Harrow (Londres), Musical, Oliver Cromwell, Opereta, Oratoria militar, Oratorio (música), Oscar Hammerstein II, Oscar Wilde, Oxford, Oxford University Press, P. G. Wodehouse, Pantomima, Pastiche, Portland, Princess Ida, Punch (revista), Richard D'Oyly Carte, Roberto el diablo (ópera), Ruddigore, Sátira, Seymour Hicks, Siglo XX, Strand (Londres), Teatro, Teatro Haymarket, Teatro Savoy, The Cambridge History of English and American Literature, The Cornhill Magazine, The Guardian, The New York Times, The Observer, The Pirates of Penzance, The Times, The Village Voice, Thomas William Robertson, Topsy-Turvy, Trial by Jury, William Davenant, William Gilbert (autor), William Gladstone, 15 de julio, 18 de noviembre, 1836, 1849, 1856, 1859, 1861, 1863, 1867, 1868, 1869, 1870, 1875, 1876, 1877, 1878, 1879, 1881, 1882, 1884, 1885, 1887, 1888, 1889, 1891, 1893, 1894, 1896, 1900, 1904, 1909, 1911, 1936, 28 de mayo, 29 de mayo. Expandir índice (80 más) »
Años 1860
Comenzó el 1 de enero de 1860 y finalizó el 31 de diciembre de 1869.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Años 1860 · Ver más »
Afterpiece
Afterpiece es el término en inglés con el que se designaban los espectáculos complementarios que se ofrecían después de una extensa obra teatral durante el siglo XVIII en Inglaterra.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Afterpiece · Ver más »
Alberto Randegger
Alberto Randegger (13 de abril de 1832 – 18 de diciembre de 1911) fue un compositor, director de orquesta y profesor de canto italiano, principalmente reconocido por haber promovido la ópera y las nuevas obras de música británica en Inglaterra durante la era Victoriana y por su famoso libro de texto sobre las técnicas de canto.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Alberto Randegger · Ver más »
Arlequín
Arlequín (Arlecchino en italiano) es el personaje más popular de la Commedia dell'Arte, aparecida en Italia en el siglo XVI, pero cuyo origen arranca de la Edad Media.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Arlequín · Ver más »
Arthur Sullivan
Arthur Seymour Sullivan, MVO (Londres, –) fue un compositor inglés de ascendencia irlandesa e italiana.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Arthur Sullivan · Ver más »
Ópera
Ópera (del italiano opera, 'obra musical') designa, desde aproximadamente el año 1617, un género de música teatral en el que una acción escénica, se armoniza, se canta y tiene acompañamiento instrumental.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Ópera · Ver más »
Barrister
Un barrister es uno de los dos tipos de abogados de nivel superior que existen en Inglaterra, Escocia (donde se utiliza el término "advocate") y otros países de la tradición del derecho anglosajón —common law—.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Barrister · Ver más »
Boulogne-sur-Mer
Boulogne-sur-Mer (anteriormente denominada en español Bolonia sobre el Mar) es una localidad del norte de Francia, en el departamento del Paso de Calais, del cual es una subprefectura y la segunda ciudad más poblada después de Calais.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Boulogne-sur-Mer · Ver más »
Brístol
Brístol es una ciudad y uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Brístol · Ver más »
Broadway
Broadway ("Camino ancho" en español) es una avenida, y junto con la Quinta Avenida es la calle más famosa de Manhattan.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Broadway · Ver más »
Broken Hearts
Broken Hearts es el décimo sexto episodio de la cuarta temporada y octagésimo quinto episodio a lo largo de la serie de televisión estadounidense de drama y ciencia ficción Arrow.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Broken Hearts · Ver más »
Calambur
El calambur es un juego de palabras, basándose en la homonimia, en la paronimia o en la polisemia.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Calambur · Ver más »
Cole Porter
Cole Albert Porter (Peru, Indiana, 9 de junio de 1891 - Santa Mónica, California, 15 de octubre de 1964) fue un reconocido compositor y letrista de música popular estadounidense, autor de más de mil canciones (muchas de ellas, consideradas clásicos del cancionero estadounidense o Great American Songbook realizadas principalmente para comedias musicales y películas musicales, entre las que destacan, mencionando algunas de las más populares y ampliamente versionadas: Anything Goes, Begin The Beguine, Night and Day,Easy To Love, It's All Right With Me, I've Got You Under My Skin, Just One Of Those Things, Let's Do It (Let's Fall In Love), Love For Sale, What Is This Thing Called Love, Friendship, you're the top True Love, o You'd Be So Nice To Come Home To. Al contrario que la inmensa mayoría de célebres compositores de Broadway y del American Songbook, que trabajaban en equipo, Porter componía tanto la música como la letra de sus canciones.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Cole Porter · Ver más »
Compositor
Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Compositor · Ver más »
Creatures of Impulse
Creatures of Impulse es una obra teatral escrita por el dramaturgo inglés W. S. Gilbert, adaptada de un relato breve del mismo autor.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Creatures of Impulse · Ver más »
Dramaturgo
Un dramaturgo (griego: δραματουργός, de δρᾶμα; drama y έργον; tarea) es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Dramaturgo · Ver más »
Edward German
Edward German Jones (Whitchurch, Shropshire, 17 de febrero de 1862-Londres, 11 de noviembre de 1936) fue un músico y compositor británico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Edward German · Ver más »
Ejército Británico
El Ejército británico (en inglés: British Army) es la fuerza defensiva y ofensiva de 121 710 soldados regulares (2016), de los cuales 29 630 son reservistas.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Ejército Británico · Ver más »
El elixir de amor
El elixir de amor (título original en italiano, L'elisir d'amore) es una ópera bufa en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Felice Romani, basado en el libreto Le philtre (1831) de Eugène Scribe para la ópera de Daniel-François Auber.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y El elixir de amor · Ver más »
El Mikado
El Mikado, o el Pueblo de Titipu (en inglés original The Mikado; or, The Town of Titipu) es una ópera cómica en dos actos, con música de Arthur Sullivan y libretto de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y El Mikado · Ver más »
Ellaline Terriss
Ellaline Terriss (13 de abril de 1872 – 16 de junio de 1971), fue una popular actriz y cantante inglesa.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Ellaline Terriss · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Estados Unidos · Ver más »
Farsa
La farsa (del latín farcire, “rellenar”) es una forma dramática en la que los personajes se desenvuelven de manera caricaturesca o de situaciones no realistas.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Farsa · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Francia · Ver más »
Frederick Goodall
Frederick Goodall (17 de marzo de 1822 - 29 de julio de 1904), fue un pintor inglés, nacido y muerto en Londres.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Frederick Goodall · Ver más »
G
La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y G · Ver más »
Gaetano Donizetti
Gaetano Donizetti, cuyo nombre completo era Domenico Gaetano Maria Donizetti (Bérgamo, Lombardía; 29 de noviembre de 1797-ibídem, 8 de abril de 1848), fue un compositor dramático italiano muy prolífico, conocido por sus óperas L'elisir d'amore, que contiene la famosa aria Una furtiva lagrima; Lucia di Lammermoor, inspirada en la novela de Walter Scott; Don Pasquale; La favorita; y La hija del regimiento.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Gaetano Donizetti · Ver más »
George Bernard Shaw
George Bernard Shaw (Dublín, 26 de julio de 1856-Ayot St. Lawrence, Reino Unido; 2 de noviembre de 1950), conocido a petición del propio autor como Bernard Shaw, fue un dramaturgo, crítico y polemista irlandés cuya influencia en el teatro, la cultura y la política occidentales se extiende desde 1880 hasta nuestros días.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y George Bernard Shaw · Ver más »
Giacomo Meyerbeer
Giacomo Meyerbeer (Yaakov Liebmann Beer) (Tasdorf, desde 1931 barrio de Rüderdorf cerca de Berlín, 5 de septiembre de 1791 - París, 2 de mayo de 1864) fue un compositor prusiano, favorito del público parisino por la composición de óperas en el estilo Grand Opéra.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Giacomo Meyerbeer · Ver más »
Gilbert Arthur à Beckett
Gilbert Arthur à Beckett (Hammersmith, 1837 – 15 de octubre de 1891) fue un escritor inglés.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Gilbert Arthur à Beckett · Ver más »
Grand opéra
El grand opéra es un subgénero de ópera francesa caracterizado por sus grandes proporciones: temas históricos, abundancia de personajes, orquesta inmensa, caras escenografías, vestuarios suntuosos y efectos escénicos espectaculares.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Grand opéra · Ver más »
Guerra de Crimea
La guerra de Crimea fue un conflicto que entre 1853 y 1856 libró el Imperio ruso contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el reino de Cerdeña.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Guerra de Crimea · Ver más »
Guerra franco-prusiana
La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 al 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la tercera República francesa) y el Reino de Prusia, con el apoyo de la Confederación de Alemania del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Württemberg.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Guerra franco-prusiana · Ver más »
H.M.S. Pinafore
H.M.S. Pinafore, o The Lass that Loved a Sailor (La muchacha que amaba a un marino), es una ópera cómica en dos actos, con música de Arthur Sullivan y libreto de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y H.M.S. Pinafore · Ver más »
Henrik Ibsen
Henrik Johan Ibsen /ˈhɛnɾɪk ˈjoːhɑn ˈɪpsən/ (Skien, 20 de marzo de 1828-Cristianía, 23 de mayo de 1906) fue un dramaturgo y poeta noruego.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Henrik Ibsen · Ver más »
Henry James Byron
Henry James Byron (1834-1884) fue un dramaturgo y actor inglés.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Henry James Byron · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert e Idioma francés · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert e Inglaterra · Ver más »
Inner Temple
The Honourable Society of the Inner Temple (literalmente: La Honorable Sociedad del Templo Interior) es una de las cuatro Inns of Court (literalmente: asociación de la corte) cerca de la Real Corte de Justicia de Inglaterra y Gales en Londres que pueden llamar a miembros a la abogacía y así titularlos para practicar como abogados (barristers).
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert e Inner Temple · Ver más »
Ira Gershwin
Ira Gershwin (Nueva York, 6 de diciembre de 1896 - Beverly Hills, 17 de agosto de 1983) fue un destacado letrista de musicales de teatro estadounidense, que colaboró con su hermano menor ―el compositor George Gershwin― para crear algunas de las canciones más memorables del siglo XX.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert e Ira Gershwin · Ver más »
Jacques Offenbach
Jacques Offenbach (Colonia, 20 de junio de 1819 - París, 5 de octubre de 1880) fue un compositor y violonchelista judeoalemán nacido en la Confederación Germánica, convertido al catolicismo y nacionalizado francés, creador de la opereta moderna y de la comedia musical.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Jacques Offenbach · Ver más »
John Vanbrugh
Sir John Vanbrugh (Londres, 24 de enero de 1664-Westminster, 26 de marzo de 1726) fue un arquitecto y dramaturgo inglés, mayormente conocido por haber sido el diseñador del palacio de Blenheim. Escribió dos polémicas comedias de la literatura de la Restauración inglesa, The Relapse (1696) y The Provoked Wife (1697) que se siguen representando en los escenarios, a menudo rodeadas de controversia. Vanbrugh fue en muchos aspectos un radical a lo largo de su vida. De joven, siendo un confiado whig, formó parte de la trama para derrocar al rey Jaime II de Inglaterra y coronar a Guillermo III de Inglaterra, protegiendo así la democracia parlamentaria inglesa. Estas actividades peligrosas le llevaron hasta la prisión de la Bastilla en París como prisionero político. En su carrera de dramaturgo, ofendió a diversos sectores de la Restauración y de la sociedad del siglo XVIII, no sólo por el carácter abiertamente sexual de sus obras, sino también por su mensaje en defensa de los derechos de la mujer dentro del matrimonio. Fue atacado por ambas cosas, y fue uno de los primeros objetivos del panfleto Short View of the Immorality and Profaneness of the English Stage. En su carrera arquitectónica, creó lo que se ha conocido como el barroco inglés. Su trabajo como arquitecto fue tan atrevido como su activismo político y sus obras de temas matrimoniales, y recibió numerosas críticas procedentes de los sectores más conservadores de la sociedad.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y John Vanbrugh · Ver más »
King's College de Londres
El King's College de Londres (informalmente conocido como King's o KCL) es una universidad pública de investigación y college constituido de la Universidad de Londres.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y King's College de Londres · Ver más »
La hija del regimiento
La hija del regimiento (título original en francés, La fille du régiment) es una ópera cómica en dos actos con música de Gaetano Donizetti y libreto en francés de Jean François Bayard y J. H. Vernoy de Saint-Georges, basado en una pieza de Gollmick.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y La hija del regimiento · Ver más »
La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una obra de Oscar Wilde escrita en 1895.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y La importancia de llamarse Ernesto · Ver más »
La Périchole
La Périchole (a veces traducida al español como La Perichola) es una opereta en tres actos compuesta por Jacques Offenbach sobre un libreto en francés de Henri Meilhac y Ludovic Halévy, basado en la novela Le Carrosse du Saint-Sacrement de Prosper Mérimée.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y La Périchole · Ver más »
Leeds
Leeds es una ciudad y un importante centro metropolitano en Yorkshire del Oeste, en la zona norte de Inglaterra.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Leeds · Ver más »
Libra esterlina
La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Libra esterlina · Ver más »
Libreto
El libreto (del italiano libretto, 'librito') es el texto que se canta o se declama, o alternativamente se canta y se declama, en obras musicales líricas, sacras o escénicas, tales como óperas, operetas, zarzuelas, singspiele, actos de ballet, musicales etc.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Libreto · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Londres · Ver más »
Lord Chambelán
El Lord Chamberlain o Lord Chambelán de la Casa es uno de los miembros oficiales de la Casa Real del Reino Unido, y debe ser distinguido del Gran Lord Chambelán, uno de los cargos más importantes en materia de Estado.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Lord Chambelán · Ver más »
Lorenz Hart
Lorenz Hart (2 de mayo de 1895, Nueva York - 22 de noviembre de 1943, Nueva York) fue un letrista estadounidense, descendiente de Heinrich Heine.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Lorenz Hart · Ver más »
Los alabarderos de la Casa Real
Los alabarderos de la Casa Real (título original en inglés, The Yeomen of the Guard) es una ópera del Savoy, con música de Arthur Sullivan y libreto en inglés de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Los alabarderos de la Casa Real · Ver más »
Middlesex
Middlesex es uno de los 39 condados históricos de Inglaterra y fue el de menos extensión, junto a Rutland.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Middlesex · Ver más »
Mike Leigh
Mike Leigh OBE (Brocket Hall, 20 de febrero de 1943) es un director de cine y teatro británico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Mike Leigh · Ver más »
Municipio de Harrow (Londres)
Harrow es un municipio del Gran Londres (London Borough of Harrow) localizado en el noroeste del mismo, en el área conocida como Londres exterior.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Municipio de Harrow (Londres) · Ver más »
Musical
Un musical es un género de musical en el que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y/o bailadas.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Musical · Ver más »
Oliver Cromwell
Oliver Cromwell (Huntingdon, Inglaterra; 25 de abril de 1599-Londres, 3 de septiembre de 1658) fue un líder político y militar inglés.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oliver Cromwell · Ver más »
Opereta
La opereta es un género musical derivado de la ópera que nace y se desarrolla a lo largo del siglo XIX, primero en París y después en Viena.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Opereta · Ver más »
Oratoria militar
Oratoria militar es un género de la oratoria que consiste en arengar, dirigir una arenga a un auditorio (del provenzal arenga, y este del gótico *harihrĭng -reunión del ejército-, de harjis -ejército- y *hrĭng -círculo, corro de gente-). Tal arenga es un discurso intencionado, normalmente en tono elevado para enardecer los ánimos; específicamente el discurso militar, aunque también el político o el religioso que se pronuncia con la finalidad de enardecer a los oyentes.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oratoria militar · Ver más »
Oratorio (música)
El oratorio es un género musical sin puesta en escena, ni vestuario, ni decorados.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oratorio (música) · Ver más »
Oscar Hammerstein II
Oscar Hammerstein II, (12 de julio de 1895 - 23 de agosto de 1960) fue un libretista estadounidense, que nació y murió en Nueva York.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oscar Hammerstein II · Ver más »
Oscar Wilde
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde(Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854 - París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oscar Wilde · Ver más »
Oxford
Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oxford · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Oxford University Press · Ver más »
P. G. Wodehouse
Pelham Grenville Wodehouse (Guildford, 15 de octubre de 1881-Southampton, Nueva York, 14 de febrero de 1975) fue un escritor humorístico británico que gozó de un extraordinario éxito en vida y sigue siendo leído.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y P. G. Wodehouse · Ver más »
Pantomima
Pantomima es un subgénero dramático del mimo y el mimodrama que consiste en representar una historia mediante la mímica, sin diálogos ni palabras, es decir apoyando la narración con expresiones, gestos o movimientos corporales.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Pantomima · Ver más »
Pastiche
El pastiche es una técnica utilizada en literatura y otras artes, consistente en imitar abiertamente diversos textos, estilos o autores, y combinarlos, de forma que den la impresión de ser una creación independiente.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Pastiche · Ver más »
Portland
Portland es una ciudad del estado de Oregón en el noroeste de Estados Unidos, junto al río Columbia y el río Willamette.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Portland · Ver más »
Princess Ida
Princess Ida, or Castle Adamant, es una ópera cómica con música de Arthur Sullivan y libreto en inglés de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Princess Ida · Ver más »
Punch (revista)
Punch, or the London Charivari fue una revista ilustrada británica de humor y sátira publicada de 1841 a 1992, y de 1996 (en inglés) The New York Times.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Punch (revista) · Ver más »
Richard D'Oyly Carte
Richard D'Oyly Carte (3 de mayo de 1844-3 de abril de 1901) fue un agente de talentos, impresario teatral, compositor y hotelero inglés durante la segunda mitad de la época victoriana.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Richard D'Oyly Carte · Ver más »
Roberto el diablo (ópera)
Roberto el diablo (título original en francés, Robert le diable) es una grand opéra en cinco actos con música de Giacomo Meyerbeer y libreto en francés de Eugène Scribe y Casimir Delavigne; a menudo se considera como la primera grand opera.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Roberto el diablo (ópera) · Ver más »
Ruddigore
Ruddigore; o, La Maldición de la Bruja, originalmente llamado Ruddygore, es una ópera cómica en dos actos, con música de Arthur Sullivan y libreto de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Ruddigore · Ver más »
Sátira
La sátira es un género literario que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Sátira · Ver más »
Seymour Hicks
Seymour Hicks (30 de enero de 1871–6 de abril de 1949) fue un actor, cantante de music hall, dramaturgo, guionista, director y productor teatral británico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Seymour Hicks · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Siglo XX · Ver más »
Strand (Londres)
Strand, comúnmente llamada The Strand, es una calle en Westminster, Londres, Reino Unido de poco más de 1200 metros de longitud, que actualmente discurre entre Trafalgar Square y Temple Bar, punto limítrofe de Westminster con la City de Londres, en el que Strand se une con la calle Fleet.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Strand (Londres) · Ver más »
Teatro
El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Teatro · Ver más »
Teatro Haymarket
El Theatre Royal, Haymarket (también conocido como el Haymarket Theatre o el Little Theatre) es un teatro situado en Londres cuyo origen se remonta a 1720.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Teatro Haymarket · Ver más »
Teatro Savoy
El teatro Savoy (en inglés: Savoy Theatre) es un teatro del West End ubicado en la calle Strand de la ciudad de Westminster, Londres, Inglaterra.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Teatro Savoy · Ver más »
The Cambridge History of English and American Literature
The Cambridge History of English and American Literature es un libro de historia y crítica de la literatura inglesa y estadounidense publicado por Cambridge University Press en 1907–1921.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Cambridge History of English and American Literature · Ver más »
The Cornhill Magazine
The Cornhill Magazine fue una prestigiosa revista literaria mensual británica de la época victoriana, que debió su nombre a una calle de Londres.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Cornhill Magazine · Ver más »
The Guardian
The Guardian es un periódico británico propiedad de Guardian Media Group.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Guardian · Ver más »
The New York Times
The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The New York Times · Ver más »
The Observer
The Observer es un periódico británico que sale todos los domingos.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Observer · Ver más »
The Pirates of Penzance
The Pirates of Penzance (Los piratas de Penzance), o The Slave of Duty (El esclavo del deber), es una ópera cómica en dos actos con música de Arthur Sullivan y libreto de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Pirates of Penzance · Ver más »
The Times
The Times es un periódico nacional publicado diariamente en el Reino Unido.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Times · Ver más »
The Village Voice
The Village Voice es un magacín semanal editado en formato web, que informa sobre noticias en la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y The Village Voice · Ver más »
Thomas William Robertson
Thomas William Robertson (1829-1871) fue un actor y dramaturgo inglés.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Thomas William Robertson · Ver más »
Topsy-Turvy
Topsy-Turvy es un drama musical de época ambientado en el siglo antepasado que narra las diferencias y rivalidades que existieron entre dos londinenses de gran creatividad: Gilbert y Sullivan.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Topsy-Turvy · Ver más »
Trial by Jury
Trial by Jury (Juicio por jurado en lengua inglesa) es una ópera cómica de un acto, con música de Arthur Sullivan y libreto de W. S. Gilbert.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y Trial by Jury · Ver más »
William Davenant
William Davenant (Oxford, 28 de febrero de 1606 - 7 de abril de 1668) es un poeta y dramaturgo inglés, cuyas obras son características de la literatura de la Restauración inglsa.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y William Davenant · Ver más »
William Gilbert (autor)
William Gilbert (20 de mayo de 1804 - 3 de enero de 1890) fue un escritor y cirujano británico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y William Gilbert (autor) · Ver más »
William Gladstone
William Ewart Gladstone (Liverpool, 29 de diciembre de 1809-Hawarden, 19 de mayo de 1898) fue un político liberal británico.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y William Gladstone · Ver más »
15 de julio
El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 15 de julio · Ver más »
18 de noviembre
El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 18 de noviembre · Ver más »
1836
Sin descripción.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1836 · Ver más »
1849
Sin descripción.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1849 · Ver más »
1856
1856 (MDCCCLVI) fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1856 · Ver más »
1859
1859 (MDCCCLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1859 · Ver más »
1861
1861 (MDCCCLXI) fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1861 · Ver más »
1863
1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1863 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1867 · Ver más »
1868
1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1868 · Ver más »
1869
1869 (MDCCCLXIX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1869 · Ver más »
1870
1870 (MDCCCLXX) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1870 · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1875 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1876 · Ver más »
1877
1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1877 · Ver más »
1878
1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1878 · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1879 · Ver más »
1881
1881 (MDCCCLXXXI) fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1881 · Ver más »
1882
1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1882 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1884 · Ver más »
1885
1885 (MDCCCLXXXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1885 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1887 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1888 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1889 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1891 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1893 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1894 · Ver más »
1896
1896 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1896 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1900 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1904 · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1909 · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1911 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 1936 · Ver más »
28 de mayo
El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 28 de mayo · Ver más »
29 de mayo
El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: W. S. Gilbert y 29 de mayo · Ver más »
Redirecciona aquí:
Sir William Schwenck Gilbert, W S Gilbert, W S. Gilbert, William Schwenck Gilbert.