35 relaciones: Año luz, Algol, Astronomical Journal, Astronomy and Astrophysics, Binaria eclipsante, Bonner Durchmusterung, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Constelación, Delphinus (constelación), Eclipse, Estrella binaria cercana, Estrella variable, EU Delphini, Fecha juliana, General Catalogue of Variable Stars, Guide Star Catalog, Hipparcos, Kelvin, Luminosidad solar, Magnitud aparente, Masa solar, Minuto de arco, Paralaje, Período orbital, Plano orbital, Radio solar, Satélite artificial, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Subgigante, Temperatura efectiva, Tipo espectral.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: W Delphini y Año luz · Ver más »
Algol
Algol (β Per / Beta Persei) es una estrella que brilla en la constelación de Perseo.
¡Nuevo!!: W Delphini y Algol · Ver más »
Astronomical Journal
Astronomical Journal es una revista científica mensualmente publicada por la Universidad de Chicago por cuenta de la American Astronomical Society.
¡Nuevo!!: W Delphini y Astronomical Journal · Ver más »
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
¡Nuevo!!: W Delphini y Astronomy and Astrophysics · Ver más »
Binaria eclipsante
Se entiende por Binaria eclipsante un sistema formado por dos estrellas cuyo plano orbital está orientado hacia la Tierra, de tal modo, que desde nuestra perspectiva, sufren eclipses y tránsitos mutuos.
¡Nuevo!!: W Delphini y Binaria eclipsante · Ver más »
Bonner Durchmusterung
El Bonner Durchmusterung ("compilación de Bonn" en alemán) es un catálogo estelar publicado por Friedrich Wilhelm Argelander, Adalbert Krüger y Eduard Schönfeld entre 1852 y 1859.
¡Nuevo!!: W Delphini y Bonner Durchmusterung · Ver más »
Catálogo Henry Draper
El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.
¡Nuevo!!: W Delphini y Catálogo Henry Draper · Ver más »
Catálogo Hipparcos
Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
¡Nuevo!!: W Delphini y Catálogo Hipparcos · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: W Delphini y Constelación · Ver más »
Delphinus (constelación)
Delphinus (el Delfín), es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial.
¡Nuevo!!: W Delphini y Delphinus (constelación) · Ver más »
Eclipse
El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.
¡Nuevo!!: W Delphini y Eclipse · Ver más »
Estrella binaria cercana
En astronomía, se denomina estrella binaria cercana (en inglés close binary) a una estrella binaria en la cual la separación entre componentes es comparable al diámetro de las estrellas.
¡Nuevo!!: W Delphini y Estrella binaria cercana · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: W Delphini y Estrella variable · Ver más »
EU Delphini
EU Delphini (EU Del / HD 196610 / HR 7886 / HIP 101810) es una estrella variable en la constelación de Delphinus.
¡Nuevo!!: W Delphini y EU Delphini · Ver más »
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.
¡Nuevo!!: W Delphini y Fecha juliana · Ver más »
General Catalogue of Variable Stars
El General Catalogue of Variable Stars (Catálogo General de Estrellas Variables en inglés, abreviado como GCVS) es un catálogo de estrellas variables.
¡Nuevo!!: W Delphini y General Catalogue of Variable Stars · Ver más »
Guide Star Catalog
El Guide Star Catalogue (Catálogo de estrellas guía en inglés), abreviado como GSC, es un catálogo de estrellas construido originariamente para ayudar al Telescopio espacial Hubble al apuntar estrellas fuera de eje.
¡Nuevo!!: W Delphini y Guide Star Catalog · Ver más »
Hipparcos
Hipparcos (The High Precision Parallax Collecting Satellite) fue un satélite astrométrico lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y dedicado a medir el paralaje y los movimientos propios de más de 2,5 millones de estrellas a menos de 150 pc de la Tierra.
¡Nuevo!!: W Delphini e Hipparcos · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: W Delphini y Kelvin · Ver más »
Luminosidad solar
En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.
¡Nuevo!!: W Delphini y Luminosidad solar · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: W Delphini y Magnitud aparente · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: W Delphini y Masa solar · Ver más »
Minuto de arco
Un minuto de arco, denominado también minuto sexagesimal, abreviado arcmin, es una unidad del ángulo plano frecuentemente utilizada en artillería, astronomía y otras disciplinas, equivalente a 1/60 de un grado sexagesimal.
¡Nuevo!!: W Delphini y Minuto de arco · Ver más »
Paralaje
La o el paralaje (del griego παράλλαξις, cambio, diferencia) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
¡Nuevo!!: W Delphini y Paralaje · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: W Delphini y Período orbital · Ver más »
Plano orbital
El plano orbital de un objeto orbitando alrededor de otro es el plano geométrico en el cual está contenida la órbita.
¡Nuevo!!: W Delphini y Plano orbital · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: W Delphini y Radio solar · Ver más »
Satélite artificial
Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio.
¡Nuevo!!: W Delphini y Satélite artificial · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: W Delphini y Segundo sexagesimal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: W Delphini y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: W Delphini y Sistema solar · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: W Delphini y Sol · Ver más »
Subgigante
Una estrella subgigante es una clase de estrella que es más brillante que una enana de la secuencia principal, pero no tanto como una gigante propiamente dicha.
¡Nuevo!!: W Delphini y Subgigante · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: W Delphini y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: W Delphini y Tipo espectral · Ver más »