Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

W Persei

Índice W Persei

W Persei (W Per / HD 237008 / HIP 13262) (SIMBAD) es una estrella variable en la constelación del Perseo de magnitud aparente media +9,11.

38 relaciones: Año luz, Antares, Ascensión recta, Asociación estelar, Betelgeuse, Casiopea (constelación), Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella variable, Estrella variable pulsante, Estrella variable semirregular, Galaxia, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Magnitud bolométrica, Marte (planeta), Miram, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Pársec, Perseo (constelación), Radio (geometría), Radio solar, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Supergigante, Supergigante roja, Temperatura, Temperatura efectiva, The Astrophysical Journal, Tipo espectral, Unidad astronómica, Velocidad radial, VV Cephei, VY Canis Majoris.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: W Persei y Año luz · Ver más »

Antares

Antares es el nombre de la estrella α Scorpii (α Sco / 21 Sco), la más brillante de la constelación de Escorpio con magnitud aparente +1,09 y la decimosexta más brillante del cielo nocturno.

¡Nuevo!!: W Persei y Antares · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: W Persei y Ascensión recta · Ver más »

Asociación estelar

En astronomía se define asociación estelar como un cúmulo estelar caracterizado por una unión gravitacional menos intensa que la que mantiene unidos a los cúmulos abiertos y los cúmulos globulares.

¡Nuevo!!: W Persei y Asociación estelar · Ver más »

Betelgeuse

Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una estrella brillante del tipo supergigante roja.

¡Nuevo!!: W Persei y Betelgeuse · Ver más »

Casiopea (constelación)

Casiopea es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Tolomeo, el Almagesto, del siglo II.

¡Nuevo!!: W Persei y Casiopea (constelación) · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: W Persei y Constelación · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: W Persei y Declinación (astronomía) · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: W Persei y Distancia · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: W Persei y Estrella variable · Ver más »

Estrella variable pulsante

Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.

¡Nuevo!!: W Persei y Estrella variable pulsante · Ver más »

Estrella variable semirregular

Las estrellas variables semirregulares son estrellas gigantes y supergigantes de tipos espectrales intermedios y tardíos que muestran una considerable periodicidad en sus cambios de luminosidad, acompañada y, a veces interrumpida, por períodos irregulares.

¡Nuevo!!: W Persei y Estrella variable semirregular · Ver más »

Galaxia

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.

¡Nuevo!!: W Persei y Galaxia · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: W Persei y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: W Persei y Luminosidad · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: W Persei y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: W Persei y Magnitud aparente · Ver más »

Magnitud bolométrica

Magnitud Bolométrica (ya que se mide con un bolómetro) es la magnitud aparente que tendría una estrella si la emisión de energía pudiera medirse en ausencia de la atmósfera y en todas las longitudes de onda.

¡Nuevo!!: W Persei y Magnitud bolométrica · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: W Persei y Marte (planeta) · Ver más »

Miram

Miram (η Persei / η Per / 15 Persei / HD 17506) es una estrella en la constelación de Perseo.

¡Nuevo!!: W Persei y Miram · Ver más »

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.

¡Nuevo!!: W Persei y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Ver más »

Pársec

El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: W Persei y Pársec · Ver más »

Perseo (constelación)

Perseo es una constelación del norte y representa a Perseo, héroe mitológico que decapitó a Medusa.

¡Nuevo!!: W Persei y Perseo (constelación) · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: W Persei y Radio (geometría) · Ver más »

Radio solar

El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.

¡Nuevo!!: W Persei y Radio solar · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: W Persei y SIMBAD · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: W Persei y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: W Persei y Sol · Ver más »

Supergigante

Las estrellas supergigantes (supergiant stars en inglés) son estrellas con masas comprendidas entre 10 y 50 masas solares y enormes dimensiones, que en el caso de las supergigantes rojas pueden ser del orden de 1000 veces la del Sol.

¡Nuevo!!: W Persei y Supergigante · Ver más »

Supergigante roja

En astronomía, se denominan supergigantes rojas (red supergiants en inglés) a estrellas supergigantes (de clase de luminosidad I) de tipo espectral K o M. Son las estrellas más grandes (en términos de volumen) que se encuentran en el universo, aunque no son las más masivas y, como su nombre lo indica, sus superficies son de color rojizo y ligeramente oscuro.

¡Nuevo!!: W Persei y Supergigante roja · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: W Persei y Temperatura · Ver más »

Temperatura efectiva

El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.

¡Nuevo!!: W Persei y Temperatura efectiva · Ver más »

The Astrophysical Journal

The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.

¡Nuevo!!: W Persei y The Astrophysical Journal · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: W Persei y Tipo espectral · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: W Persei y Unidad astronómica · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: W Persei y Velocidad radial · Ver más »

VV Cephei

VV Cephei (VV Cep / HD 208816) es una estrella variable situada en la constelación de Cefeo de magnitud aparente +4,91.

¡Nuevo!!: W Persei y VV Cephei · Ver más »

VY Canis Majoris

VY Canis Majoris (VY CMa) es una estrella hipergigante roja, localizada en la constelación de Canis Major.

¡Nuevo!!: W Persei y VY Canis Majoris · Ver más »

Redirecciona aquí:

HD 237008.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »