Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Waffen-SS

Índice Waffen-SS

Las Waffen-SS (traducción libre del alemán: SS armadas) eran el cuerpo de combate de élite de las Schutzstaffel (más conocidas como las SS, o escuadrones de protección).

Tabla de contenidos

  1. 121 relaciones: Adolf Hitler, Alemania nazi, Allgemeine SS, Alzamiento de Varsovia, Amin al-Husayni, Anticomunismo, Artillería, Điện Biên Phủ, Batalla de Francia, Batalla de Kursk, Batalla de las Ardenas, Batalla de Normandía, Batalla del Dniéper, Bélgica, Bolchevique, Bosnia y Herzegovina, Brigadeführer, Bronislav Kaminski, Budapest, Caballería, Campo de batalla, Canciller de Alemania, Carro de combate, Comunismo, Croacia, Dinamarca, División Großdeutschland, División Hermann Göring, Divisiones de las Waffen-SS, Edificio del Reichstag, Einsatzgruppen, Ejército Rojo, Erich von Manstein, Ernst Röhm, Estados Unidos, Estonia, Europa, Europa Oriental, Felix Steiner, Finlandia, Flandes, Francia, Freikorps, Fuerzas especiales, Gestapo, Granaderos Panzer, Heinrich Himmler, Holocausto, Hungría, Infantería, ... Expandir índice (71 más) »

Adolf Hitler

Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler (Braunau am Inn, Alta Austria, Imperio austrohúngaro; -Berlín, Alemania nazi), fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco.

Ver Waffen-SS y Adolf Hitler

Alemania nazi

La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich,, /ráij/ es el término historiográfico común en español al referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

Ver Waffen-SS y Alemania nazi

Allgemeine SS

La Allgemeine SS (traducible al español como "SS General") fue la rama más numerosa de todas aquellas fuerzas de combate que componían las Schutzstaffel (SS) en la Alemania nazi, siendo la sección política policial de la organización.

Ver Waffen-SS y Allgemeine SS

Alzamiento de Varsovia

El Alzamiento o Levantamiento de Varsovia (en polaco: powstanie warszawskie; en alemán: Warschauer Aufstand) fue la mayor rebelión civil contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Alzamiento de Varsovia

Amin al-Husayni

Hajj Muhammad Amin al-Husayni (en árabe, أمين الحسيني, también transcrito como Husseini, Hussaini y otros) (Jerusalén, ca. 1895 - Beirut, 4 de julio de 1974) fue un líder nacionalista árabe palestino y un líder religioso musulmán en su calidad de gran muftí de Jerusalén.

Ver Waffen-SS y Amin al-Husayni

Anticomunismo

El anticomunismo es la oposición política e ideológica al comunismo.

Ver Waffen-SS y Anticomunismo

Artillería

La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.

Ver Waffen-SS y Artillería

Điện Biên Phủ

Dien Bien Phu (Ðiện Biên Phủ) es una ciudad mediana situada al noroeste de Vietnam.

Ver Waffen-SS y Điện Biên Phủ

Batalla de Francia

La batalla de Francia –también conocida como la caída de Francia– fue la invasión por parte de la Alemania nazi a Francia, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Batalla de Francia

Batalla de Kursk

La batalla de Kursk fue un gran enfrentamiento armado que se libró entre julio y agosto de 1943 en la región homónima de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Batalla de Kursk

Batalla de las Ardenas

La batalla de las Ardenas (Ardennenoffensive; Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial, librada desde el 16 de diciembre de 1944 hasta el 25 de enero de 1945, a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el frente occidental.

Ver Waffen-SS y Batalla de las Ardenas

Batalla de Normandía

La batalla de Normandía, llamada en clave operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.

Ver Waffen-SS y Batalla de Normandía

Batalla del Dniéper

La batalla del Dniéper fue un acontecimiento bélico de la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Batalla del Dniéper

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Waffen-SS y Bélgica

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Ver Waffen-SS y Bolchevique

Bosnia y Herzegovina

Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico, Босна и Херцеговина), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa Central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático al suroeste a lo largo de 21,2 km.

Ver Waffen-SS y Bosnia y Herzegovina

Brigadeführer

Brigadeführer era un alto rango militar dentro de las SS, el cual fue utilizado en la Alemania nazi entre los años 1932 y 1945.

Ver Waffen-SS y Brigadeführer

Bronislav Kaminski

Bronislav Vladislávovich Kaminski (en ruso: Бронисла́в Владисла́вович Ками́нский, Vitebsk, Bielorrusia 16 de junio de 1899, -Łódź, Polonia 28 de agosto de 1944) fue un militar e ingeniero químico bielorruso, comandante (Brigadeführer) de las SS y de la SS Sturmbrigade RONA.

Ver Waffen-SS y Bronislav Kaminski

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

Ver Waffen-SS y Budapest

Caballería

Caballería o cuerpo de caballería es la fuerza de combate montada a caballo.

Ver Waffen-SS y Caballería

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en la que combaten o libran batalla al menos dos ejércitos.

Ver Waffen-SS y Campo de batalla

Canciller de Alemania

El canciller de Alemania (-in) es el jefe de Gobierno de Alemania.

Ver Waffen-SS y Canciller de Alemania

Carro de combate

Un carro de combate, tanque, o simplemente carro, es un vehículo blindado de combate con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo.

Ver Waffen-SS y Carro de combate

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Ver Waffen-SS y Comunismo

Croacia

Croacia (Hrvatska, AFI), oficialmente República de Croacia (Republika Hrvatska), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Ver Waffen-SS y Croacia

Dinamarca

Dinamarca (lit. 'la tierra o marca de los daneses') es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Waffen-SS y Dinamarca

División Großdeutschland

La División Großdeutschland (en alemán, denominada inicialmente como Infanterie-Division Großdeutschland (mot) y más tarde como Panzergrenadier Division Großdeutschland) fue una división alemana de élite que combatió en la Segunda Guerra Mundial, encuadrada en el Heer.

Ver Waffen-SS y División Großdeutschland

División Hermann Göring

La 1.ª División Panzer de Paracaidistas Hermann Göring, en alemán 1.

Ver Waffen-SS y División Hermann Göring

Divisiones de las Waffen-SS

Todas las divisiones en las Waffen-SS estaban ordenadas en una única serie, sin importar su tipo.

Ver Waffen-SS y Divisiones de las Waffen-SS

Edificio del Reichstag

El edificio del Reichstag (abreviado) se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania.

Ver Waffen-SS y Edificio del Reichstag

Einsatzgruppen

Einsatzgruppen (en alemán, «grupos operativos» o «grupos de operaciones») era el nombre de un conjunto de escuadrones de ejecución itinerantes especiales formados por miembros de las SS, SD y otros miembros de la policía secreta de la Alemania Nazi.

Ver Waffen-SS y Einsatzgruppen

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y de la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS) y, después de 1922, de la Unión Soviética.

Ver Waffen-SS y Ejército Rojo

Erich von Manstein

Fritz Erich Georg Eduard von Manstein, nacido Fritz Erich Georg Eduard von Lewinski (Berlín, 24 de noviembre de 1887-Irschenhausen, 10 de junio de 1973), fue un militar alemán que combatió durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial; en este último conflicto alcanzó el grado militar de mariscal de campo (Generalfeldmarschall).

Ver Waffen-SS y Erich von Manstein

Ernst Röhm

Ernst Julius Günther Röhm (Múnich, 28 de noviembre de 1887-ibídem, 1 de julio de 1934) fue un militar alemán, cofundador y comandante en jefe de las SA (1931-1934), y ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler (1933).

Ver Waffen-SS y Ernst Röhm

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Ver Waffen-SS y Estados Unidos

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, siendo el más pequeño de los tres países bálticos.

Ver Waffen-SS y Estonia

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Ver Waffen-SS y Europa

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este es una región de Europa que está al este de la región occidental y al sur de la región septentrional.

Ver Waffen-SS y Europa Oriental

Felix Steiner

Felix Martin Julius Steiner (Ebenrode, Prusia Oriental; 23 de mayo de 1896 - Múnich, Alemania; 17 de mayo de 1966) fue un militar y político alemán, miembro de las SS, con rango de Obergruppenführer y general de las Waffen SS, que participó en la Segunda Guerra Mundial, destacando especialmente su papel como jefe de la 5.ª División de panzergranaderos SS "Wiking".

Ver Waffen-SS y Felix Steiner

Finlandia

Finlandia, oficialmente la República de Finlandia (en finés: /Suomen tasavalta; en sueco: Finland/Republiken Finland), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Waffen-SS y Finlandia

Flandes

Flandes (en neerlandés: Vlaanderen, en alemán: Flandern) es una región de Europa Occidental que comprende principalmente la mitad septentrional de la actual Bélgica, aunque también partes adyacentes de las vecinas Francia y Países Bajos.

Ver Waffen-SS y Flandes

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Ver Waffen-SS y Francia

Freikorps

Freikorps (del alemán «cuerpos libres» o «cuerpos francos») fue la designación aplicada originalmente a los ejércitos de voluntarios formados en pequeños estados alemanes entre los siglos XVII y XVIII.

Ver Waffen-SS y Freikorps

Fuerzas especiales

Las fuerzas especiales, fuerzas de operaciones especiales o fuerzas de élite, son unidades militares o policiales ágiles y versátiles específicamente entrenadas y formadas para llevar a cabo una serie de tareas específicas, que van desde las «operaciones especiales» dentro de un conflicto convencional a las que implican la guerra no convencional.

Ver Waffen-SS y Fuerzas especiales

Gestapo

La (contracción de Geheime Staatspolizei: Policía Secreta del Estado) fue la Policía secreta oficial de la Alemania nazi y de los territorios ocupados por la misma. Waffen-SS y Gestapo son sS.

Ver Waffen-SS y Gestapo

Granaderos Panzer

Granaderos Panzer es la traducción al español del término de origen alemán, que suele abreviarse como PzGren o Pzg.

Ver Waffen-SS y Granaderos Panzer

Heinrich Himmler

Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900-Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial y criminal de guerra alemán de alto rango, Reichsführer de las Schutzstaffel (SS) y uno de los principales líderes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) durante el régimen nazi.

Ver Waffen-SS y Heinrich Himmler

Holocausto

El Holocausto —también conocido por su término hebreo, Shoá (traducido como «La Catástrofe»)— es el genocidio realizado por el régimen de la Alemania nazi contra los judíos de Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Holocausto

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Waffen-SS y Hungría

Infantería

La infantería es la fuerza de combate a pie.

Ver Waffen-SS e Infantería

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

Ver Waffen-SS e Invasión alemana de Polonia de 1939

Invasión de Yugoslavia

La Invasión de Yugoslavia, llamada «Operación 25» por las fuerzas del Eje, fue la campaña contra el Reino de Yugoslavia que tuvo lugar en abril de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS e Invasión de Yugoslavia

Járkov

JárkovDel ruso Ха́рьков; romanización: Járkov.

Ver Waffen-SS y Járkov

Josef Dietrich

Josef "Sepp" Dietrich (28 de mayo de 1892 - 21 de abril de 1966) fue un general de las Waffen-SS alemanas y un Oberstgruppenführer de las SS, que ganó reputación por su eficacia y carisma.

Ver Waffen-SS y Josef Dietrich

Juicios de Núremberg

Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de procesos judiciales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.

Ver Waffen-SS y Juicios de Núremberg

Julius Schreck

Julius Schreck (Múnich, 13 de julio de 1898 - Íbid., 16 de mayo de 1936) fue un alto funcionario nazi y confidente cercano de Adolf Hitler.

Ver Waffen-SS y Julius Schreck

Juventudes Hitlerianas

Las Juventudes Hitlerianas (en alemán: Hitlerjugend, abreviado HJ) fueron establecidas por el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en 1926 para crear un nuevo sistema de adiestramiento para los jóvenes alemanes, con el fin de proporcionarles un entrenamiento militar y desarrollar su entendimiento y obediencia a la ideología nazi.

Ver Waffen-SS y Juventudes Hitlerianas

Léon Degrelle

Léon Joseph Marie Ignace Degrelle (Bouillon, Bélgica; 15 de junio de 1906 - Málaga, España; 31 de marzo de 1994) fue un político belga de origen valón y colaborador nazi.

Ver Waffen-SS y Léon Degrelle

Legión Extranjera Francesa

La Legión Extranjera (Légion étrangère)), es una rama del servicio militar del Ejército francés establecida en 1831. Los Legionnaires son soldados de infantería altamente entrenados. El cuerpo estuvo y sigue estando abierto a reclutas militares dispuestos a servir a las Fuerzas Armadas Francesas.

Ver Waffen-SS y Legión Extranjera Francesa

Letonia

Letonia, oficialmente República de Letonia (Latvijas Republika), es un país soberano de Europa Septentrional, constituido en estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Ver Waffen-SS y Letonia

Luftwaffe (Wehrmacht)

La Luftwaffe (literalmente «Arma Aérea» en alemán) era la fuerza aérea integrante de la Wehrmacht (fuerzas armadas) de Alemania en la época nazi. Waffen-SS y Luftwaffe (Wehrmacht) son Palabras y frases en alemán.

Ver Waffen-SS y Luftwaffe (Wehrmacht)

Maquis (resistencia francesa)

El maquis, vocablo que devino sinónimo de "resistente", designa a grupos de guerrilleros que formaban parte de la denominada Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, siendo su presencia particularmente activa en las zonas montañosas de Bretaña y del sur de Francia donde hostigaron a las fuerzas del Régimen de Vichy y a la Wehrmacht del Tercer Reich.

Ver Waffen-SS y Maquis (resistencia francesa)

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Ver Waffen-SS y Marxismo

Marzabotto

Marzabotto es un pueblo italiano situado en la región de Emilia-Romaña, parte de la provincia de Bolonia.

Ver Waffen-SS y Marzabotto

Masacre de Malmedy

La masacre de Malmedy fue un crimen de guerra llevado a cabo contra 84 prisioneros de guerra estadounidenses desarmados que fueron asesinados por sus captores alemanes en la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Masacre de Malmedy

Málaga

Málaga es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Waffen-SS y Málaga

Muftí

Un muftí (en árabe: مفتى) es un jurisconsulto musulmán suní.

Ver Waffen-SS y Muftí

Núremberg

Núremberg (pronunciación) es una ciudad alemana a orillas del río Pegnitz, en la región de la Franconia Media, perteneciente al estado de Baviera.

Ver Waffen-SS y Núremberg

Noche de los cuchillos largos

La noche de los cuchillos largos (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí o purga de Röhm, fue una purga política que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi, dirigido por Adolf Hitler, llevó a cabo una serie de asesinatos políticos. Waffen-SS y noche de los cuchillos largos son sS.

Ver Waffen-SS y Noche de los cuchillos largos

Noruega

Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk:; Norga), oficialmente Reino de Noruega, es un país soberano ubicado en Europa del norte, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.

Ver Waffen-SS y Noruega

Oberführer

Oberführer era un grado militar de los primeros tiempos del partido nazi que data de 1921.

Ver Waffen-SS y Oberführer

Obergruppenführer

Obergruppenführer fue un rango militar de las Sturmabteilung (SA) y posteriormente de las Schutzstaffel (SS), así como de las Waffen-SS, todas ellas organizaciones vinculadas al Partido Nazi de Alemania durante el periodo de 1925 a 1945. Waffen-SS y Obergruppenführer son Palabras y frases en alemán.

Ver Waffen-SS y Obergruppenführer

Oeste

El oeste es uno de los cuatro puntos cardinales.

Ver Waffen-SS y Oeste

Ofensiva del lago Balaton

La Ofensiva del lago Balaton, cuyo nombre en clave era Unternehmen Frühlingserwachen (en español: «Operación Despertar de Primavera»), fue una operación militar lanzada por la Wehrmacht alemana contra las fuerzas soviéticas en el Frente Oriental.

Ver Waffen-SS y Ofensiva del lago Balaton

Ofensiva Leópolis-Sandomierz

La ofensiva de Léopolis-Sandomierz (en ruso: Львовско-Сандомирская операция) fue una ofensiva lanzada por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, en julio de 1944, con el objetivo de expulsar a las fuerzas del Tercer Reich de la cuenca del Bug Occidental e impulsar un avance soviético hacia Polonia.

Ver Waffen-SS y Ofensiva Leópolis-Sandomierz

Operación Bagratión

La operación Bagratión (Oперация Багратиóн) fue el nombre en clave que recibió la gran ofensiva general del Ejército Rojo para destruir al Grupo de Ejércitos Centro alemán durante el verano de 1944.

Ver Waffen-SS y Operación Bagratión

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Operación Barbarroja

Oradour-sur-Glane

Oradour-sur-Glane (en occitano Orador de Glana) es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Alto Vienne, en la región de Nueva Aquitania.

Ver Waffen-SS y Oradour-sur-Glane

Oskar Dirlewanger

Oskar Dirlewanger (Wurzburgo, 26 de septiembre de 1895-Altshausen, 7 de junio de 1945) fue un oficial alemán de la SS, combatiente de la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Oskar Dirlewanger

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

Ver Waffen-SS y Países Bajos

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político de extrema derecha activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología fue el nacionalsocialismo o nazismo.

Ver Waffen-SS y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

Partisano

El término partisano se refiere a los combatientes organizados como guerrillas que generalmente se oponen a un ejército de ocupación; con más frecuencia se asocia esta denominación a organizaciones clandestinas de resistencia en la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Partisano

Paul Hausser

Paul Hausser (Ciudad de Brandeburgo, Prusia, Alemania, 7 de octubre de 1880-Ludwigsburg, Wurtemberg, Alemania, 21 de diciembre de 1972) fue un militar alemán en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como "Papa Hausser" por sus oficiales y elementos de tropa, quienes lo consideraban el decano de las Waffen SS.

Ver Waffen-SS y Paul Hausser

Península balcánica

La península balcánica o península de los Balcanes es una de las tres grandes penínsulas del sur de Europa, continente al que está unida por los montes Balcanes al este (cordilleras que han dado nombre a la península) y los Alpes Dináricos, al oeste.

Ver Waffen-SS y Península balcánica

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Ver Waffen-SS y Polonia

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Ver Waffen-SS y Primera Guerra Mundial

Pueblo albanés

El pueblo albanés o pueblo albano (Shqiptarët) es un grupo étnico nativo de Albania y de zonas circundantes con ese país; también son los ciudadanos de la República de Albania, independientemente de su origen étnico. Los albaneses étnicos hablan el idioma albanés y más de la mitad de ellos viven en Albania y Kosovo.

Ver Waffen-SS y Pueblo albanés

Pueblo gitano

Los gitanos, romaníes o cíngaros son un pueblo o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes (poseen una herencia lingüístico-cultural común, de origen indoario), aunque con diferencias sustanciales entre sus subgrupos.

Ver Waffen-SS y Pueblo gitano

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

Ver Waffen-SS y Pueblo judío

Putsch de Múnich

Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.

Ver Waffen-SS y Putsch de Múnich

Reichswehr

La Reichswehr (en alemán, literalmente: «defensa imperial») fue el nombre dado a las fuerzas armadas de Alemania desde 1921 hasta 1935, cuando el Gobierno de Adolf Hitler rebautizó a las mismas como Wehrmacht.

Ver Waffen-SS y Reichswehr

Schutzstaffel

Las Schutzstaffel (lit. Escuadrón de protección; abreviado SS y estilizado durante su existencia con las runas armanas ᛋᛋ) fue una organización paramilitar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Waffen-SS y Schutzstaffel son sS.

Ver Waffen-SS y Schutzstaffel

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Ver Waffen-SS y Segunda Guerra Mundial

Sonderkommando

Los Sonderkommandos (en español "comandos especiales") fueron unidades de trabajo formadas por prisioneros de los nazis.

Ver Waffen-SS y Sonderkommando

SS-Oberst-Gruppenführer

SS-oberst-gruppenführer (abreviado Oberstgruf) fue el segundo rango militar de más alta jerarquía de las SS (Schutzstaffel) así como de las Waffen SS, todas organizaciones del Partido Nazi y de Alemania durante el periodo de 1925 hasta 1945. Waffen-SS y sS-Oberst-Gruppenführer son Palabras y frases en alemán.

Ver Waffen-SS y SS-Oberst-Gruppenführer

SS-Totenkopfverbände

Las SS-Totenkopfverbände (SS-TV), traducible como "Unidades de la Calavera", fueron la organización de las SS responsable de administrar los Campos de concentración y los campos de exterminio durante la Alemania nazi, entre otras funciones similares. Waffen-SS y sS-Totenkopfverbände son Palabras y frases en alemán y sS.

Ver Waffen-SS y SS-Totenkopfverbände

SS-Verfügungstruppe

Las SS-Verfügungstruppe (SS-VT) fueron formadas en 1934 como tropas de combate por la Schutzstaffel (SS) del Partido nazi. Waffen-SS y sS-Verfügungstruppe son Palabras y frases en alemán y sS.

Ver Waffen-SS y SS-Verfügungstruppe

Sturmabteilung

Las Sturmabteilung o «SA» («sección de asalto», literalmente «destacamento de tormentas») funcionaron como una organización voluntaria tipo milicia vinculada al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.

Ver Waffen-SS y Sturmabteilung

Tercera batalla de Járkov

La tercera batalla de Járkov concluyó con la recaptura de Járkov por la Wehrmacht alemana, esta fue la última ciudad importante que la Alemania nacionalsocialista capturaría en la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y Tercera batalla de Járkov

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Ver Waffen-SS y Ucrania

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Ver Waffen-SS y Unión Soviética

Vietnam

Vietnam (Việt Nam, vîət nāːm), cuyo nombre oficial es la República Socialista de Vietnam (Cộng hòa Xã hội chủ nghĩa Việt Nam), es un país soberano del Sudeste Asiático, el más oriental de la península Indochina. Con una población estimada de 98 millones, es el decimosexto país más poblado del mundo, el octavo de Asia y el más poblado de los 5 países que componen la Indochina.

Ver Waffen-SS y Vietnam

Violencia

La violencia es un tipo de interacción entre individuos o grupos, presente en el reino animal, por medio de la cual un animal o grupo de animales, intencionalmente causa daño o impone una situación, a otro u otros animales.

Ver Waffen-SS y Violencia

Volkssturm

La Volkssturm (en alemán:, traducido al español como: fuerzas de asalto del pueblo o simplemente Tormenta del Pueblo) fue la milicia nacional alemana, creada en los últimos días de la Alemania nazi, específicamente el 18 de octubre de 1944 bajo las órdenes de Joseph Goebbels, por lo que todos los varones entre los 16 y 60 años fueron reclutados e integrados en el plan de defensa de la patria, la guerra total contra el avance del Ejército Rojo en el este, y las tropas anglo-estadounidenses en el oeste y en el sur.

Ver Waffen-SS y Volkssturm

Wehrmacht

La Wehrmacht (en español: fuerza de defensa) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945.

Ver Waffen-SS y Wehrmacht

1.ª División Leibstandarte SS Adolf Hitler

La Leibstandarte SS Adolf Hitler fue una formación de élite de las Waffen-SS formada inicialmente como una guardia personal armada para Adolf Hitler.

Ver Waffen-SS y 1.ª División Leibstandarte SS Adolf Hitler

10.ª División Panzer SS Frundsberg

La 10ª División Panzer SS Frundsberg (en alemán denominada 10. SS-Panzer-Division "Frundsberg") fue una División de las Waffen SS que participó en la Segunda Guerra Mundial tanto en el Frente Oriental como en el Occidental, encuadrada en las Fuerzas Armadas del Tercer Reich.

Ver Waffen-SS y 10.ª División Panzer SS Frundsberg

11.ª División de Granaderos SS Nordland

La 11.ª División de Granaderos SS "Nordland", llamada también División Nordland, fue una unidad de las Waffen SS reclutada entre voluntarios y reclutas extranjeros de una gran variedad de países.

Ver Waffen-SS y 11.ª División de Granaderos SS Nordland

12.ª SS División Panzer Hitlerjugend

La 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend (en alemán denominada 12. SS-Panzer-Division "Hitlerjugend") fue una División blindada de las Waffen-SS empleada por Alemania en los frentes del Este y del Oeste durante la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend

13.ª División de Montaña SS Handschar

La 13.ª División de Montaña SS Handschar o 13.

Ver Waffen-SS y 13.ª División de Montaña SS Handschar

130. Panzer-Lehr-Division

La 130.ª Panzer-Lehr-Division (División Acorazada de Instrucción), más conocida como Panzer-Lehr, fue una división panzer de élite del Heer, que participó en la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y 130. Panzer-Lehr-Division

1939

1939 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

Ver Waffen-SS y 1939

1945

1945 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

Ver Waffen-SS y 1945

2.ª División SS Das Reich

Este artículo es acerca de la división «Das Reich», para otros usos dirigirse a la página de desambiguación Das Reich La 2.ª División SS "Das Reich" (en español: «El Imperio») fue una unidad armada Waffen-SS del Tercer Reich que combatió en el bando del Eje durante la II Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y 2.ª División SS Das Reich

21.ª División de Montaña SS Skanderbeg

La 21.ª División de Montaña SS Skanderbeg (en alemán: 21. Waffen Gebirgs-Division der SS "Skanderbeg") fue una División de las Waffen SS creada por orden de Heinrich Himmler durante la Segunda Guerra Mundial, en marzo de 1944, formada por voluntarios albaneses y que recibe su nombre como homenaje al héroe nacional y rey Scanderbeg.

Ver Waffen-SS y 21.ª División de Montaña SS Skanderbeg

28.ª División de Granaderos SS Voluntarios Wallonien

La 28.ª División de Granaderos SS "Valonia" (en alemán denominada 28. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division "Wallonien") era una unidad militar de las Waffen-SS que combatió en la Segunda Guerra Mundial del lado de la Alemania nazi.

Ver Waffen-SS y 28.ª División de Granaderos SS Voluntarios Wallonien

3.ª División SS Totenkopf

La 3.ª Panzerdivision SS Totenkopf fue una de las 38 divisiones de las Waffen SS durante la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y 3.ª División SS Totenkopf

33.ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne

La 33.

Ver Waffen-SS y 33.ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne

5.ª División Panzer SS Wiking

La 5.ª División Panzer SS Wiking (o 5.ª División Panzergrenadier SS Wiking) fue una división de las Waffen SS alemanas constituida por voluntarios extranjeros, en buena parte escandinavos pero también de otros países europeos.

Ver Waffen-SS y 5.ª División Panzer SS Wiking

8.ª División de Caballería SS Florian Geyer

La 8.ª División de Caballería SS "Florian Geyer" (en alemán 8. SS-Kavallerie-Division "Florian Geyer") fue una unidad perteneciente a las Waffen-SS que combatió en la Segunda Guerra Mundial.

Ver Waffen-SS y 8.ª División de Caballería SS Florian Geyer

9.ª División Panzer SS Hohenstaufen

La 9.ª División Panzer SS Hohenstaufen (en alemán denominada 9. SS-Panzer-Division "Hohenstaufen") fue una unidad de las Waffen SS de la Alemania nazi que combatió en la Segunda Guerra Mundial en todo el Teatro de operaciones europeo (tanto el Frente de Europa Occidental como el Frente Oriental), desde su creación en 1942, hasta el final de la guerra en Europa el 8 de mayo de 1945.

Ver Waffen-SS y 9.ª División Panzer SS Hohenstaufen

También se conoce como Waffen SS.

, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión de Yugoslavia, Járkov, Josef Dietrich, Juicios de Núremberg, Julius Schreck, Juventudes Hitlerianas, Léon Degrelle, Legión Extranjera Francesa, Letonia, Luftwaffe (Wehrmacht), Maquis (resistencia francesa), Marxismo, Marzabotto, Masacre de Malmedy, Málaga, Muftí, Núremberg, Noche de los cuchillos largos, Noruega, Oberführer, Obergruppenführer, Oeste, Ofensiva del lago Balaton, Ofensiva Leópolis-Sandomierz, Operación Bagratión, Operación Barbarroja, Oradour-sur-Glane, Oskar Dirlewanger, Países Bajos, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Partisano, Paul Hausser, Península balcánica, Polonia, Primera Guerra Mundial, Pueblo albanés, Pueblo gitano, Pueblo judío, Putsch de Múnich, Reichswehr, Schutzstaffel, Segunda Guerra Mundial, Sonderkommando, SS-Oberst-Gruppenführer, SS-Totenkopfverbände, SS-Verfügungstruppe, Sturmabteilung, Tercera batalla de Járkov, Ucrania, Unión Soviética, Vietnam, Violencia, Volkssturm, Wehrmacht, 1.ª División Leibstandarte SS Adolf Hitler, 10.ª División Panzer SS Frundsberg, 11.ª División de Granaderos SS Nordland, 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend, 13.ª División de Montaña SS Handschar, 130. Panzer-Lehr-Division, 1939, 1945, 2.ª División SS Das Reich, 21.ª División de Montaña SS Skanderbeg, 28.ª División de Granaderos SS Voluntarios Wallonien, 3.ª División SS Totenkopf, 33.ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne, 5.ª División Panzer SS Wiking, 8.ª División de Caballería SS Florian Geyer, 9.ª División Panzer SS Hohenstaufen.