Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Wilhelm von Humboldt

Índice Wilhelm von Humboldt

Friedrich Wilhelm Christian Carl Ferdinand, barón de Humboldt (Potsdam, 22 de junio de 1767 - 8 de abril de 1835 en Tegel, Berlín), llamado habitualmente Wilhelm von Humboldt, y, en español, Guillermo de Humboldt, fue un erudito y hombre de estado prusiano, uno de los fundadores de la Universidad de Berlín (en la actualidad Universidad Humboldt de Berlín).

149 relaciones: Alemania, Alexander von Humboldt, Altes Museum, América, Anne-Louise Germaine Necker, Antigua Grecia, Antiguo egipcio, Antiguo Régimen, Antoine Berman, Antropología, Arios, Arnaud Oihenart, Arquitectura neoclásica, August Wilhelm von Schlegel, Austria, Axular, Balada, Barthold Georg Niebuhr, Batalla de Jena, Berlín, Bertel Thorvaldsen, Christian Daniel Rauch, Christian Gottlob Heyne, Ciencia política, Ciudadano del mundo, Clasicismo de Weimar, Confederación Germánica, Congreso de Viena, Constitución, Decretos de Karlsbad, Demagogo, Derecho natural, Dioscuros, Diplomacia, Educación, Ejército de Prusia, Emmanuel-Joseph Sieyès, Enfermedad de Parkinson, España, Esperanza (virtud), Esquilo, Estadística, Estados generales de Francia, Estados Pontificios, Estamento, Europa, Euskera, Federico Guillermo I de Prusia, Federico Guillermo III de Prusia, Federico II el Grande, ..., Filosofía, Fráncfort del Óder, Fráncfort del Meno, Friedrich August Wolf, Friedrich Heinrich Jacobi, Friedrich Karl von Savigny, Friedrich Schiller, Friedrich Schleiermacher, Georg Christoph Lichtenberg, Georg Forster, Gotinga, Halle (Sajonia-Anhalt), Henriette Herz, Hispania, Hugonotes, Humboldt (cráter), Idioma checo, Idioma chino, Idioma copto, Idioma español, Idioma francés, Idioma griego, Idioma húngaro, Idioma inglés, Idioma japonés, Idioma lituano, Italia, Jacques-Louis David, Jena, Johann Gottlieb Fichte, Johann Wolfgang von Goethe, Juan Antonio Moguel, Juan Bautista Erro, Juez, Karl August von Hardenberg, Karl Friedrich Schinkel, Klemens von Metternich, Latín, Lenguaje, Lenguas amerindias, Lingüística, Literatura, Londres, Luciano Bonaparte, Ludwig Tieck, Luis I de Baviera, Macroeconomía, Manuel Larramendi, Marcelino Menéndez Pelayo, Mente, Ministro de Asuntos Exteriores, Monarquía constitucional, Napoleón Bonaparte, Neohumanismo, Orfanato, Oxford University Press, País Vasco, Pablo Pedro Astarloa, Palacio de Tegel, Papa, París, Píndaro, Peter Berglar, Plaza de España (Roma), Pomerania, Potsdam, Primer Imperio francés, Prusia, Río Meno, Reino de Prusia, República Cisalpina, Restauración borbónica en Francia, Revolución francesa, Rin, Roma, Rusia, Santa Sede, Sánscrito, Siglo XIX, Siglo XX, Soneto, Theodor Fontane, Turingia, Universidad Humboldt de Berlín, Viena, Vizcaya, Weimar, 1738, 1766, 1767, 1769, 1777, 1788, 1799, 1801, 1829, 1835, 22 de junio, 8 de abril. Expandir índice (99 más) »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Alemania · Ver más »

Alexander von Humboldt

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-6 de mayo de 1859), también conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Alexander von Humboldt · Ver más »

Altes Museum

Altes Museum (Museo Antiguo), edificio del clasicismo diseñado por el arquitecto alemán, Karl Friedrich Schinkel.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Altes Museum · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y América · Ver más »

Anne-Louise Germaine Necker

Anne-Louise Germaine Necker (París, 22 de abril de 1766 – Ib., 14 de julio de 1817), Baronesa de Staël Holstein, conocida como Madame de Staël, fue una escritora, filósofa y salonnière francesa de origen ginebrino.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Anne-Louise Germaine Necker · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Antigua Grecia · Ver más »

Antiguo egipcio

El término puede referirse a.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Antiguo egipcio · Ver más »

Antiguo Régimen

Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Antiguo Régimen · Ver más »

Antoine Berman

Antoine Berman (Argenton-sur-Creuse, 1942—1991) fue un filósofo, crítico y teórico francés de la traducción, traductor de alemán y español.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Antoine Berman · Ver más »

Antropología

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Antropología · Ver más »

Arios

Ario es una palabra derivada del sánscrito ārya.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Arios · Ver más »

Arnaud Oihenart

Arnaud Oihenart o Arnaldo de Oyenart, también conocido como Arnaut Oihenarte (Mauleón, 17 de agosto de 1592 - Saint-Palais, 1667), fue un jurista, político, historiador, poeta y crítico literario suletino en latín, francés y euskera.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Arnaud Oihenart · Ver más »

Arquitectura neoclásica

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Arquitectura neoclásica · Ver más »

August Wilhelm von Schlegel

August Wilhelm von Schlegel (Hannover, 8 de septiembre de 1767 - Bonn 12 de mayo de 1845), crítico, traductor, filólogo y profesor universitario alemán, hermano del también filólogo Friedrich von Schlegel.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y August Wilhelm von Schlegel · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Austria · Ver más »

Axular

Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Urdax, Navarra, España; 1556 – Sara, Francia; 1644), conocido como Axular, Pedro de Axular o Atxular (originalmente el nombre se pronuncia /ats̺ular/; la proliferación de pronunciarlo como Ashular es consecuencia del cambio en el valor fonético de la letra x), fue un escritor navarro en euskera, principal representante de la Escuela de Sara y considerado mejor prosista de la literatura en euskera.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Axular · Ver más »

Balada

La balada es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo XIV.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Balada · Ver más »

Barthold Georg Niebuhr

Barthold Georg Niebuhr (Copenhague, 27 de agosto de 1776 – Bonn, 2 de enero de 1831) fue un historiador, filólogo y político alemán de origen danés, hijo del explorador, orientalista y cartógrafo Carsten Niebuhr.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Barthold Georg Niebuhr · Ver más »

Batalla de Jena

La batalla de Jena tuvo lugar el 14 de octubre de 1806, y enfrentó al ejército francés bajo el mando de Napoleón contra el segundo ejército prusiano comandado por Federico Guillermo III de Prusia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Batalla de Jena · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Berlín · Ver más »

Bertel Thorvaldsen

Albert Bertel Thorvaldsen (19 de noviembre de 1770-24 de marzo de 1844) fue un escultor danés/islandés.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Bertel Thorvaldsen · Ver más »

Christian Daniel Rauch

Christian Daniel Rauch (Arolsen, principado de Waldeck, 2 de enero de 1777 - 3 de diciembre de 1857) fue un escultor alemán del Neoclasicismo.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Christian Daniel Rauch · Ver más »

Christian Gottlob Heyne

Christian Gottlob Heyne (25 de septiembre de 1729 - 14 de julio de 1812) fue un investigador clásico y arqueólogo alemán, así como director durante mucho tiempo de la Biblioteca Estatal y Universitaria de Gotinga.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Christian Gottlob Heyne · Ver más »

Ciencia política

Ciencia política o politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Ciencia política · Ver más »

Ciudadano del mundo

Ciudadano del mundo o cosmopolita (del griego κοσμοπολίτης, y éste de κόσμος, «universo», «orden», y ciudad) es una persona que desea trascender la división geopolítica que es inherente a las ciudadanías nacionales de los diferentes Estados y países soberanos.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Ciudadano del mundo · Ver más »

Clasicismo de Weimar

El Clasicismo de Weimar (en el alemán original, Weimarer Klassik o Weimarer Klassizismus) fue un movimiento cultural y literario europeo cuyas ideas centrales parten de la obra de Johann Wolfgang von Goethe y Johann Christoph Friedrich von Schiller en el periodo 1788–1832.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Clasicismo de Weimar · Ver más »

Confederación Germánica

La Confederación Germánica (en alemán: Deutscher Bund, «Confederación Alemana») fue una unión establecida en 1815 por el Congreso de Viena que agrupó a 39 Estados alemanes en una confederación de Estados soberanos bajo la presidencia de la Casa de Austria.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Confederación Germánica · Ver más »

Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Congreso de Viena · Ver más »

Constitución

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Constitución · Ver más »

Decretos de Karlsbad

Los Decretos de Karlsbad fueron un conjunto de restricciones sociales introducidas en la Confederación Germánica por el príncipe Klemens von Metternich el 20 de septiembre de 1819 después de una conferencia en Karlsbad, Bohemia, entonces parte del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Decretos de Karlsbad · Ver más »

Demagogo

Demagogo, literalmente traducido como «conductor del pueblo», es un término utilizado por algunos atenienses para designar a los políticos surgidos en Atenas a la muerte de Pericles.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Demagogo · Ver más »

Derecho natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos humanos fundados o determinados en la naturaleza humana.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Derecho natural · Ver más »

Dioscuros

En la mitología griega los Dioscuros (en griego antiguo Διόσκουροι Dióskouroi, ‘hijos de Zeus’) eran dos famosos héroes mellizos hijos de Leda y hermanos de Helena de Troya y Clitemnestra, llamados Cástor y Pólux (o Polideuces o Polideuco).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Dioscuros · Ver más »

Diplomacia

La diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación a otro Estado u organismo internacional.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Diplomacia · Ver más »

Educación

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Educación · Ver más »

Ejército de Prusia

El Ejército de Prusia (en alemán: Königlich Preußische Armee) era el ejército del antiguo Reino de Prusia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Ejército de Prusia · Ver más »

Emmanuel-Joseph Sieyès

Emmanuel-Joseph Sieyès, Conde Sieyès (Fréjus, 3 de mayo de 1748 - París, 20 de junio de 1836) fue un político, eclesiástico, ensayista y académico francés, uno de los teóricos de las constituciones de la Revolución francesa y de la era napoleónica.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Emmanuel-Joseph Sieyès · Ver más »

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,Kumar, pág.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Enfermedad de Parkinson · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y España · Ver más »

Esperanza (virtud)

La esperanza es la virtud por la cual el hombre pasa de devenir a ser.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Esperanza (virtud) · Ver más »

Esquilo

Esquilo (en griego antiguo: Αἰσχύλος, Aischýlos; Eleusis, 525 a. C. - Gela, 456 a. C.) fue un dramaturgo griego.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Esquilo · Ver más »

Estadística

La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, "hombre de Estado")es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Estadística · Ver más »

Estados generales de Francia

Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de cada estamento: el clero (Primer estado), la nobleza (Segundo estado) y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer estado).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Estados generales de Francia · Ver más »

Estados Pontificios

Los Estados Pontificios fueron los territorios en la península itálica bajo la autoridad temporal del papa, desde el año 751 hasta 1870.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Estados Pontificios · Ver más »

Estamento

Estamento es el estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Estamento · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Europa · Ver más »

Euskera

El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Euskera · Ver más »

Federico Guillermo I de Prusia

Federico Guillermo I de Hohenzollern (en alemán: Friedrich Wilhelm I von Hohenzollern; Berlín, 14 de agosto de 1688-Potsdam, 31 de mayo de 1740) conocido como el Rey Sargento, fue el segundo rey de Prusia entre 1713 y 1740.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Federico Guillermo I de Prusia · Ver más »

Federico Guillermo III de Prusia

Federico Guillermo III (en alemán: Friedrich Wilhelm III; Potsdam, 3 de agosto de 1770 - Berlín, 7 de junio de 1840) fue rey de Prusia de 1797 a 1840.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Federico Guillermo III de Prusia · Ver más »

Federico II el Grande

Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, 24 de enero de 1712 - Potsdam, 17 de agosto de 1786), fue el tercer rey de PrusiaFederico fue el tercer y último "Rey en Prusia".

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Federico II el Grande · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Filosofía · Ver más »

Fráncfort del Óder

Fráncfort del Óder (en alemán: Frankfurt an der Oder) es una ciudad de Brandeburgo (Alemania), a orillas del río Óder y en la frontera polaco-alemana.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Fráncfort del Óder · Ver más »

Fráncfort del Meno

Fráncfort del Meno, comúnmente llamada Fráncfort, es la ciudad más poblada del estado federado de Hesse, Alemania.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Fráncfort del Meno · Ver más »

Friedrich August Wolf

Friedrich August Wolf (Haynrode, Sajonia, 15 de febrero de 1759 - Marsella, 8 de agosto de 1824) fue un filólogo y helenista alemán, famoso por haber cuestionado la unidad de composición de los poemas homéricos.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Friedrich August Wolf · Ver más »

Friedrich Heinrich Jacobi

Friedrich Heinrich Jacobi (Düsseldorf, 25 de enero de 1743 - Múnich, 10 de marzo de 1819) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Friedrich Heinrich Jacobi · Ver más »

Friedrich Karl von Savigny

Friedrich Karl von Savigny fue un jurista alemán, nacido en Fráncfort del Meno el 21 de febrero de 1779 y fallecido en Berlín el 25 de octubre de 1861, fundador de la escuela histórica del derecho alemana.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Friedrich Karl von Savigny · Ver más »

Friedrich Schiller

Johann Christoph Friedrich Schiller, desde 1802 von Schiller (Marbach am Neckar, 10 de noviembre de 1759 – Weimar, 9 de mayo de 1805), fue un poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Friedrich Schiller · Ver más »

Friedrich Schleiermacher

Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher (Breslau, 21 de noviembre de 1768 – 12 de febrero de 1834) fue un teólogo y filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Friedrich Schleiermacher · Ver más »

Georg Christoph Lichtenberg

Georg Christoph Lichtenberg (Ober-Ramstadt, 1 de julio de 1742 - Gotinga, 24 de febrero de 1799) fue un científico y escritor alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Georg Christoph Lichtenberg · Ver más »

Georg Forster

Johann Georg Adam Forster (Nassenhuben, cerca de Danzig, hoy Mokry Dwór, Polonia, 27 de noviembre de 1754 - París, Francia, 10 de enero de 1794) fue un naturalista, etnólogo, escritor viajero, periodista y revolucionario alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Georg Forster · Ver más »

Gotinga

Gotinga (en alemán: Göttingen, pron.) es un municipio y una ciudad alemana, capital del distrito homónimo y situada en el Estado federado de Baja Sajonia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Gotinga · Ver más »

Halle (Sajonia-Anhalt)

Halle (Halle an der Saale) es una ciudad de Alemania, situada en el estado de Sajonia-Anhalt a orillas del Saale.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Halle (Sajonia-Anhalt) · Ver más »

Henriette Herz

Henriette de Lemos Herz (5 de septiembre de 1764 - 22 de octubre de 1847) fue la iniciadora de un salón literario a fines del siglo XVIII en Berlín.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Henriette Herz · Ver más »

Hispania

Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Hispania · Ver más »

Hugonotes

El término hugonotes (huguenot, en francés) es el antiguo nombre otorgado a los protestantes franceses de doctrina calvinista durante las guerras de religión.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Hugonotes · Ver más »

Humboldt (cráter)

Humboldt es un gran cráter de impacto que se encuentra cerca de la extremidad oriental del Luna.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Humboldt (cráter) · Ver más »

Idioma checo

El idioma checo (autoglotónimos čeština, český jazyk) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma checo · Ver más »

Idioma chino

El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma chino · Ver más »

Idioma copto

El idioma copto o lengua copta es el nombre utilizado para referirse a la última etapa del egipcio antiguo.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma copto · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma francés · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma griego · Ver más »

Idioma húngaro

El húngaro o magiar es una lengua de la familia de lenguas urálicas.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma húngaro · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma inglés · Ver más »

Idioma japonés

El (AFI:nihõŋgo) es un idioma que suele ser clasificado como idioma aislado.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma japonés · Ver más »

Idioma lituano

El idioma lituano es una lengua de la rama báltica de la familia de lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Idioma lituano · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt e Italia · Ver más »

Jacques-Louis David

Jacques-Louis David (París, 30 de agosto de 1748-Bruselas, 29 de diciembre de 1825) fue un pintor francés de gran influencia en el estilo neoclásico.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Jacques-Louis David · Ver más »

Jena

Jena es una ciudad del centro-este de Alemania, en el estado de Turingia, situada en el valle del río Saale y rodeada de montañas acantiladas calcáreas y bosques.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Jena · Ver más »

Johann Gottlieb Fichte

Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 19 de mayo de 1762-Berlín, 27 de enero de 1814) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Johann Gottlieb Fichte · Ver más »

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »

Juan Antonio Moguel

Juan Antonio Moguel Urquiza (1745 - 1804) fue un sacerdote y escritor español.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Juan Antonio Moguel · Ver más »

Juan Bautista Erro

Juan Bautista Erro y Azpiroz, (Andoain, 12 de julio de 1773 - Bayona, 5 de enero de 1854) fue un político, hacendista y arqueólogo español.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Juan Bautista Erro · Ver más »

Juez

El juez (también normalizado el femenino jueza) es la persona que resuelve una controversia o que decide el destino de un imputado, tomando en cuenta las evidencias o pruebas presentadas en un juicio, administrando justicia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Juez · Ver más »

Karl August von Hardenberg

Karl August Freiherr von Hardenberg (* 31 de mayo de 1750 en Essenrode, hoy parte de Lehre - † 26 de noviembre de 1822 en Génova) fue un hombre de Estado de Prusia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Karl August von Hardenberg · Ver más »

Karl Friedrich Schinkel

Karl Friedrich Schinkel (13 de marzo de 1781, Neuruppin - 9 de octubre de 1841, Berlín) fue un arquitecto y pintor alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Karl Friedrich Schinkel · Ver más »

Klemens von Metternich

Clemente Wenceslao Lotario de Metternich, I conde y luego príncipe de Metternich-Winneburg (en alemán: Klemens Wenzel Lothar von Metternich; Coblenza, 15 de mayo de 1773 - Viena, 11 de junio de 1859) fue un político, estadista y diplomático austríaco, que sirvió durante veintisiete años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio austriaco, además de ejercer en simultáneo como primer ministro desde 1821, momento en que se creó el cargo, hasta la venida de las Revoluciones de 1848.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Klemens von Metternich · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Latín · Ver más »

Lenguaje

Un lenguaje (del provenzal lenguatge y del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Lenguaje · Ver más »

Lenguas amerindias

El conjunto de las lenguas amerindias es una controvertida propuesta de familia de lenguas, más exactamente una macrofamilia, propuesta por el lingüista Joseph Greenberg en 1986 para la clasificación de las lenguas indígenas de América, obtenido por medio de su método de comparación léxica masiva (las otras dos familias son las más aceptadas lenguas na-dené y las lenguas esquimo-aleutianas).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Lenguas amerindias · Ver más »

Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Lingüística · Ver más »

Literatura

Según la definición de la Real Academia Española (RAE), la literatura es el «arte de la expresión verbal» (entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella») y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Literatura · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Londres · Ver más »

Luciano Bonaparte

Luciano Bonaparte, I Príncipe de Canino y Musignano (Ajaccio, 21 de mayo de 1775 - Viterbo, 29 de junio de 1840), fue un hermano de Napoleón Bonaparte.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Luciano Bonaparte · Ver más »

Ludwig Tieck

Johann Ludwig Tieck (Berlín, 31 de mayo de 1773 - íd., 28 de abril de 1853), escritor e hispanista alemán del Romanticismo.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Ludwig Tieck · Ver más »

Luis I de Baviera

Luis I de Baviera (en alemán: Ludwig I. von Bayern; Estrasburgo, 25 de agosto de 1786 - Niza, 29 de febrero de 1868) fue Rey de Baviera de 1825 a 1848 al suceder a su padre, el rey Maximiliano I.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Luis I de Baviera · Ver más »

Macroeconomía

La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Macroeconomía · Ver más »

Manuel Larramendi

Manuel Larramendi (Andoain, Guipúzcoa, 25 de diciembre de 1690 - Azpeitia, Guipúzcoa, 29 de enero de 1766) fue un escritor, sacerdote, filólogo e historiador español, impulsor de la lengua y la cultura vascas durante la época de la Ilustración y célebre apologista, considerado como precursor del foralismo y del guipuzcoano literario y primer folclorista vasco.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Manuel Larramendi · Ver más »

Marcelino Menéndez Pelayo

Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 3 de noviembre de 1856-19 de mayo de 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Marcelino Menéndez Pelayo · Ver más »

Mente

La mente es el conjunto de facultades cognitivas (i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, etc., algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Mente · Ver más »

Ministro de Asuntos Exteriores

Un ministro de Asuntos Exteriores, o ministro de Relaciones Exteriores, es un ministro que ayuda a formar la política exterior de un Estado soberano.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Ministro de Asuntos Exteriores · Ver más »

Monarquía constitucional

Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Monarquía constitucional · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Neohumanismo

Neohumanismo es una teoría filosófica holística elaborada por Prabhat Ranjan Sarkar en su libro de 1982, The Liberation of Intellect: Neohumanism.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Neohumanismo · Ver más »

Orfanato

Un orfanato, orfanatorio, orfelinato, centro de acogida de menores o "centro de protección de menores" es una institución encargada del cuidado de los menores de edad, huérfanos o abandonados (expósitos) y de los niños o adolescentes, a quienes las autoridades han separado de sus progenitores, retirándoles la patria potestad.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Orfanato · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Oxford University Press · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y País Vasco · Ver más »

Pablo Pedro Astarloa

Pablo Pedro de Astarloa y Aguirre (Durango, Vizcaya, 29 de junio de 1752 - Madrid, 2 de junio de 1806), sacerdote, filólogo, lingüista y lexicógrafo español destacando en sus trabajos sobre la lengua vasca.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Pablo Pedro Astarloa · Ver más »

Palacio de Tegel

El palacio de Tegel (también llamado palacio de Humboldt) se encuentra en el barrio de Berlin-Tegel (Distrito de Reinickendorf) y es el monumento más destacado del distrito.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Palacio de Tegel · Ver más »

Papa

El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Papa · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y París · Ver más »

Píndaro

Píndaro (en griego Πίνδαρος) es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Píndaro · Ver más »

Peter Berglar

Peter Berglar (o Hans-Peter Berglar-Schröer) (8 de febrero de 1919, Kassel - 10 de noviembre de 1989) fue un historiador alemán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Peter Berglar · Ver más »

Plaza de España (Roma)

La plaza de España (en italiano Piazza di Spagna) es una de las plazas más famosas de Roma.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Plaza de España (Roma) · Ver más »

Pomerania

Pomerania (Pomorze; Pòmòrskô; Pommern; Померания) es una región histórico-geográfica de la antigua Prusia situada en el norte de Polonia y Alemania, en el litoral del mar Báltico.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Pomerania · Ver más »

Potsdam

Potsdam es una ciudad alemana, capital del estado federado de Brandeburgo, ubicada en las inmediaciones de Berlín, junto al río Havel.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Potsdam · Ver más »

Primer Imperio francés

El Primer Imperio francés, conocido comúnmente como Francia Napoleónica, Imperio Napoleónico o simplemente Imperio francés, fue un estado soberano que incluyó en territorio una gran parte de Europa occidental y central; tuvo además numerosos dominios coloniales conocidos como Francia de Ultramar y estados clientelares (satélites).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Primer Imperio francés · Ver más »

Prusia

Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Prusia · Ver más »

Río Meno

El río Meno es un río de Alemania, el principal afluente del río Rin por la derecha.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Río Meno · Ver más »

Reino de Prusia

El Reino de Prusia (en alemán: Königreich Preußen) fue un Estado europeo que existió desde 1701 hasta 1918.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Reino de Prusia · Ver más »

República Cisalpina

La República Cisalpina fue una «república hermana», un estado satélite de la Primera República Francesa creado el 29 de junio de 1797 por Napoleón Bonaparte y situado en el norte de Italia con capital en Milán.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y República Cisalpina · Ver más »

Restauración borbónica en Francia

Tras la caída de Napoleón Bonaparte en 1814, los aliados restauraron a la Casa de Borbón en el trono francés.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Restauración borbónica en Francia · Ver más »

Revolución francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Revolución francesa · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Rin · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Roma · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Rusia · Ver más »

Santa Sede

La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Santa Sede · Ver más »

Sánscrito

El sánscrito (autoglotónimo संस्कृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Sánscrito · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Siglo XX · Ver más »

Soneto

Un soneto es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Soneto · Ver más »

Theodor Fontane

Theodor Fontane (Neuruppin, 30 de diciembre de 1819-Berlín, 20 de septiembre de 1898) fue un novelista y poeta alemán, considerado el principal exponente del realismo literario en Alemania.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Theodor Fontane · Ver más »

Turingia

Turingia (Thüringen) es un estado libre entre los 16 estados federados de Alemania, atravesado por el bosque de Turingia y situado en el centro geográfico del país.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Turingia · Ver más »

Universidad Humboldt de Berlín

La Universidad de Humboldt de Berlín (en alemán, Humboldt-Universität zu Berlin) es la más antigua de esta ciudad alemana.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Universidad Humboldt de Berlín · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Viena · Ver más »

Vizcaya

Vizcaya (en euskera, y oficialmente Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Vizcaya · Ver más »

Weimar

Weimar es una ciudad del estado federado de Turingia en Alemania, conocida por su rico legado cultural.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y Weimar · Ver más »

1738

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1738 · Ver más »

1766

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1766 · Ver más »

1767

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1767 · Ver más »

1769

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1769 · Ver más »

1777

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1777 · Ver más »

1788

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1788 · Ver más »

1799

1799 (MDCCXCIX) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1799 · Ver más »

1801

1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1801 · Ver más »

1829

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1829 · Ver más »

1835

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 1835 · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 22 de junio · Ver más »

8 de abril

El 8 de abril es el 98.º (nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 99.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Wilhelm von Humboldt y 8 de abril · Ver más »

Redirecciona aquí:

F W H von Humboldt, F.W.H.von Humboldt, Friedrich Wilhelm Christian Carl Ferdinand von Humboldt, Guillermo de Humboldt, W Humboldt, W. Humboldt, Wilhelm von humboldt.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »