22 relaciones: Botánica, Briología, Carlos Linneo, Colecciones, especímenes voucher y curadores, Ecuador, Edward Tuckerman, Erik Acharius, Estados Unidos, Herbario, Liquen, Louis René Tulasne, México, Micología, Nacionalidad estadounidense, Nueva York, Papúa Nueva Guinea, Profesor, Qais, Universidad de Colorado en Boulder, Wilhelm Nikolaus Suksdorf, William Nylander, 1918.
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Botánica · Ver más »
Briología
La briología (del griego bruon, musgo) es una rama de la botánica consagrada al estudio de los musgos, las hepáticas y las antóceras.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Briología · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Carlos Linneo · Ver más »
Colecciones, especímenes voucher y curadores
En biología sistemática, es necesario recoger del campo especímenes que luego se conserven de forma que puedan repetirse las observaciones o realizarse nuevas observaciones sobre las mismas especies (los pliegos de herbario).
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Colecciones, especímenes voucher y curadores · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Ecuador · Ver más »
Edward Tuckerman
Edward Tuckerman (7 de diciembre de 1817, Boston - 15 de marzo de 1886, Amherst) fue un botánico y liquenólogo estadounidense.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Edward Tuckerman · Ver más »
Erik Acharius
Erik Acharius (Gävle, 10 de octubre de 1757 - Vadstena, 14 de agosto de 1819) fue un médico, naturalista y botánico sueco.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Erik Acharius · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Estados Unidos · Ver más »
Herbario
En botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas o partes de plantas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la planta.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Herbario · Ver más »
Liquen
Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo (llamado micobionte, perteneciente a las divisiones Ascomycota o Basidiomycota), y un alga (llamada ficobionte, perteneciente a las divisiones Chlorophyta o Heterokonta).
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Liquen · Ver más »
Louis René Tulasne
(Edmond) Louis René Tulasne (12 de septiembre de 1815, Azay-le-Rideau, Departamento de Indre y Loira, Francia - 22 de diciembre de 1885, Hyères, sur de Francia) fue un micólogo, y botánico francés.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Louis René Tulasne · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y México · Ver más »
Micología
La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Micología · Ver más »
Nacionalidad estadounidense
La nacionalidad o ciudadanía estadounidense es el estatus de una persona física como miembro legal de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Nacionalidad estadounidense · Ver más »
Nueva York
Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Nueva York · Ver más »
Papúa Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea, oficialmente el Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea (en inglés: Independent State of Papua New Guinea; en tok pisin: Independen Stet bilong Papua Niugini; en hiri motu: Papua Niu Gini)— es un país soberano de Oceanía que ocupa la mitad oriental de la isla de Nueva Guinea, la otra mitad es parte del estado de Nueva Guinea Occidental, y una numerosa cantidad de islas situadas alrededor de esta.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Papúa Nueva Guinea · Ver más »
Profesor
Profesor, docente o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Profesor · Ver más »
Qais
Qais (árabe: قيس), Qays, Qays Aylan, Kais, Kaisitas, Casi, Ma'additas o Nizaritas era una tribu (qwan) árabe beduina ramificada del subgrupo Mudar de los Adnanitas.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Qais · Ver más »
Universidad de Colorado en Boulder
La Universidad de Colorado en Boulder, en inglés University of Colorado at Boulder (abreviado CU Boulder) es una universidad fundada en 1876 en Boulder, en el estado de Colorado, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Universidad de Colorado en Boulder · Ver más »
Wilhelm Nikolaus Suksdorf
Wilhelm Nikolaus Suksdorf (15 de septiembre 1850 - 3 de octubre 1932) fue un botánico germano estadounidense.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y Wilhelm Nikolaus Suksdorf · Ver más »
William Nylander
William Nylander, o Wilhelm Nylander fue un botánico, briólogo, micólogo, y entomólogo finés nacido en Uleåborg el 3 de enero de 1822 y muerto en París un 29 de marzo de 1899, uno de los más destacados investigadores en el campo de la liquenología del siglo XIX.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y William Nylander · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: William Alfred Weber y 1918 · Ver más »
Redirecciona aquí:
W A Weber, W A.Weber, W.A.Weber.