Tabla de contenidos
74 relaciones: Año luz, Alfa Centauri, Ascensión recta, Astrofotografía, Astronomical Journal, Astronomy and Astrophysics, Batalla de Wolf 359, Borg (Star Trek), Campo magnético estelar, Catálogo Giclas, Catálogo Gliese, Chertan, Ciencia ficción, Cinemática, Clasificación estelar, Constelación, Corona solar, Cromosfera, Declinación (astronomía), Denominación de estrellas variables, Distancia, Eclíptica, Enana marrón, Enana roja, Estrella, Estrella de Barnard, Estrella de disco, Estrella fulgurante, Evolución estelar, Federación Unida de Planetas, Fotosfera, Gauss (unidad), Hierro, Kelvin, Kruger 60, Lalande 21185, Límite de detección, Leo (constelación), Luminosidad, Luyten 726-8, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Masa solar, Max Wolf, Metro por segundo, Miembro de una ecuación, Nature, Pársec, Planeta, ... Expandir índice (24 más) »
- Burbuja Local
- Estrellas fulgurantes
Año luz
Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.
Alfa Centauri
Alfa Centauri es el sistema estelar más cercano al Sol. Wolf 359 y alfa Centauri son estrellas de secuencia principal tipo M.
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
Ver Wolf 359 y Ascensión recta
Astrofotografía
La astrofotografía es una mezcla entre la fotografía y la astronomía amateur que consiste en la captación fotográfica de las imágenes de los cuerpos celestes.
Ver Wolf 359 y Astrofotografía
Astronomical Journal
Astronomical Journal es una revista científica mensualmente publicada por la Universidad de Chicago por cuenta de la American Astronomical Society.
Ver Wolf 359 y Astronomical Journal
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
Ver Wolf 359 y Astronomy and Astrophysics
Batalla de Wolf 359
La batalla de Wolf 359 es un enfrentamiento bélico ficticio de la serie de ciencia ficción Star Trek: La nueva generación mostrado en el episodio doble Lo mejor de ambos mundos que aconteció en 2367 entre un Cubo (tipo de nave) del Colectivo Borg y un combinado de naves de la Flota de la Federación Unida de Planetas y el Imperio Klingon.
Ver Wolf 359 y Batalla de Wolf 359
Borg (Star Trek)
Los Borg son personajes ficticios del universo de Star Trek.
Ver Wolf 359 y Borg (Star Trek)
Campo magnético estelar
Un campo magnético estelar es un campo magnético generado por el movimiento del plasma conductivo dentro de una estrella en la secuencia principal.
Ver Wolf 359 y Campo magnético estelar
Catálogo Giclas
El Catálogo Giclas es un catálogo astronómico que contiene aquellas estrellas que poseen un movimiento propio notable.
Ver Wolf 359 y Catálogo Giclas
Catálogo Gliese
El Catálogo Gliese es el nombre habitual de cualquiera de los tres catálogos de estrellas cercanas compilados por Wilhelm Gliese —y más tarde también por H. Jahreiss— en 1957, 1969 y 1993.
Ver Wolf 359 y Catálogo Gliese
Chertan
Chertan es el nombre de la estrella θ Leonis (θ Leo / 70 Leonis), la sexta más brillante de la constelación de Leo, con magnitud aparente +3,33. Wolf 359 y Chertan son constelación de Leo.
Ciencia ficción
Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.
Ver Wolf 359 y Ciencia ficción
Cinemática
La cinemática (del griego κινέιν kinéin 'mover,desplazar') es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
Ver Wolf 359 y Clasificación estelar
Constelación
Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
Corona solar
La corona solar es la capa más externa del Sol, está compuesta de plasma y se extiende más de un millón de kilómetros desde su origen sobre la cromosfera.
Cromosfera
La cromosfera o cromósfera (literalmente, "esfera de color") es una capa delgada de la atmósfera del sol (o de cualquier otra estrella) por encima de la fotosfera y por debajo de la corona,formada por gases a baja presión.
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación (abreviada como dec. y cuyo símbolo es \delta) es uno de los dos ángulos que ubican un punto en la esfera celeste en el sistema de coordenadas ecuatoriales, el otro es el ascensión recta.
Ver Wolf 359 y Declinación (astronomía)
Denominación de estrellas variables
Las estrellas variables se denominan según una variante de la denominación de Bayer o Flamsteed (a saber, un identificador —letra griega o número— seguido del genitivo latino de la constelación a la cual pertenece).
Ver Wolf 359 y Denominación de estrellas variables
Distancia
En las matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
Eclíptica
La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.
Enana marrón
Las enanas marrones son objetos subestelares que no son lo suficientemente masivos como para mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.
Enana roja
Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K.
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
Estrella de Barnard
La estrella de Barnard (HIP 87937) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de Ofiuco. Wolf 359 y estrella de Barnard son estrellas de secuencia principal tipo M y estrellas fulgurantes.
Ver Wolf 359 y Estrella de Barnard
Estrella de disco
En astronomía, se denomina estrella de disco a una estrella que se encuentra dentro del disco galáctico de una galaxia espiral, como es el caso de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Ver Wolf 359 y Estrella de disco
Estrella fulgurante
Una estrella fulgurante es una estrella poco luminosa de la secuencia principal que despide llamaradas y sufre aumentos bruscos e impredecibles en su brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración. Wolf 359 y estrella fulgurante son estrellas fulgurantes.
Ver Wolf 359 y Estrella fulgurante
Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.
Ver Wolf 359 y Evolución estelar
Federación Unida de Planetas
La Federación Unida de Planetas, conocida también como la UFP (por sus siglas en inglés, "United Federation of Planets") o sencillamente la Federación, es un Estado interplanetario ficticio desarrollado para la franquicia de ciencia ficción Star Trek (Viaje a las Estrellas en Hispanoamérica).
Ver Wolf 359 y Federación Unida de Planetas
Fotosfera
La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho cuerpo.
Gauss (unidad)
Un gauss (símbolo: G) es la unidad de densidad de flujo magnético (B) del Sistema Cegesimal de Unidades (CGS), nombrada en honor del matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss.
Hierro
El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
Kelvin
El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.
Kruger 60
Kruger 60 (GJ 860 AB) es un sistema estelar en la constelación de Cefeo, uno de los más cercanos al sistema solar, del que se encuentra a 13,15 años luz. Wolf 359 y Kruger 60 son Burbuja Local, estrellas de secuencia principal tipo M y estrellas fulgurantes.
Lalande 21185
Lalande 21185 (GJ 411) es el nombre de la cuarta estrella más cercana a nuestro Sol después de Alfa Centauri, la estrella de Barnard y Wolf 359. Wolf 359 y Lalande 21185 son Burbuja Local y estrellas de secuencia principal tipo M.
Límite de detección
El límite de detección (LOD, del inglés Limit of detection) es la menor cantidad de un analito cuya señal puede distinguirse de la del ruido.
Ver Wolf 359 y Límite de detección
Leo (constelación)
Leo (el león) es una de las constelaciones del zodíaco. Wolf 359 y leo (constelación) son constelación de Leo.
Ver Wolf 359 y Leo (constelación)
Luminosidad
En física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
Luyten 726-8
Luyten 726-8 (L 726-8 / Gliese 65) es el octavo sistema estelar más cercano al sistema solar, estando situado a 8,73 años luz de distancia. Wolf 359 y Luyten 726-8 son Burbuja Local, estrellas de secuencia principal tipo M y estrellas fulgurantes.
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 1014 km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
Ver Wolf 359 y Magnitud absoluta
Magnitud aparente
La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.
Ver Wolf 359 y Magnitud aparente
Masa
En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.
Ver Wolf 359 y Masa
Masa solar
La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.
Max Wolf
Maximilian Franz Joseph Cornelius Wolf (Heidelberg, 21 de junio de 1863 - id., 3 de octubre de 1932) fue un astrónomo alemán que aplicó la fotografía a la búsqueda de asteroides, descubriendo 228 de ellos.
Metro por segundo
El metro sobre segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional, de símbolo m/s, tanto de rapidez (magnitud escalar) como de velocidad (magnitud vectorial).
Ver Wolf 359 y Metro por segundo
Miembro de una ecuación
Son los números o expresiones que forman la ecuación.
Ver Wolf 359 y Miembro de una ecuación
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.
Pársec
El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.
Planeta
Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.
Plasma (estado de la materia)
En física y química, se denomina plasma (del latín plasma y del griego πλάσμα ‘formación’) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están eléctricamente cargadas (ionizadas) y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.
Ver Wolf 359 y Plasma (estado de la materia)
Próxima Centauri
Próxima Centauri o Alfa Centauri CSegún el Alfabeto Fonético Internacional:. Wolf 359 y Próxima Centauri son estrellas de secuencia principal tipo M y estrellas fulgurantes.
Ver Wolf 359 y Próxima Centauri
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
Ver Wolf 359 y Radio (geometría)
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
Rayos X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética ionizante, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
Research Consortium on Nearby Stars
Research Consortium on Nearby Stars (abreviado como RECONS) es un proyecto para la investigación de las estrellas más cercanas al sistema solar, tanto individualmente como a nivel de población.
Ver Wolf 359 y Research Consortium on Nearby Stars
Ross 128
Ross 128 (GJ 447 / HIP 57548 / LHS 315) (SIMBAD) es una estrella de magnitud aparente +11,16 en la constelación de Virgo, situada cerca de la eclíptica al sur de Zavijava (β Virginis). Wolf 359 y Ross 128 son Burbuja Local, estrellas de secuencia principal tipo M y estrellas fulgurantes.
Rotación estelar
Se denomina rotación estelar al movimiento angular de una estrella alrededor de su eje.
Ver Wolf 359 y Rotación estelar
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
Sistema estelar
Un sistema de estrellas o sistema estelar es un pequeño número de estrellas que orbitan entre sí, unidas por una atracción gravitatoria.
Ver Wolf 359 y Sistema estelar
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.
Sol
El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Ver Wolf 359 y Sol
Star Trek
Star Trek es una franquicia de medios estadounidense creada por Gene Roddenberry que comenzó con la serie Star Trek: la serie original de 1966 y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial de la cultura pop.
Telescopio
Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
Telescopio espacial Hubble
El telescopio espacial Hubble (en inglés Hubble Space Telescope o HST por sus siglas), o simplemente Hubble, es uno de los telescopios espaciales más renombrados de la astronomía moderna que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.
Ver Wolf 359 y Telescopio espacial Hubble
Temperatura efectiva
La temperatura efectiva de un cuerpo como una estrella o un planeta es la temperatura de un cuerpo negro que emitiría la misma cantidad total de radiación electromagnética.
Ver Wolf 359 y Temperatura efectiva
The Astrophysical Journal
The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica revisada por pares que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.
Ver Wolf 359 y The Astrophysical Journal
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
Ver Wolf 359 y Velocidad radial
WISE 0855-0714
WISE 0855-0714 es una enana o subenana marrón que se encuentra a 7,2 años luz de la Tierra. Wolf 359 y WISE 0855-0714 son Burbuja Local.
WISE 1049-5319
WISE 1049-5319 (su nombre oficial completo es WISE J104915.57-531906), llamada también Luhman 16 es una enana marrón binaria situada en el sur de la constelación Vela a 6,5 años luz del Sol, haciendo a estas enanas marrones las terceras estrellas más cercanas al sistema solar descubiertas, tras el sistema de Alfa Centauri (conocido desde la antigüedad) y la estrella de Barnard (descubierta en 1916). Wolf 359 y WISE 1049-5319 son Burbuja Local.
Wolf 424
Wolf 424 (GJ 473 AB / LHS 333 / G 60-14) es una estrella binaria en la constelación de Virgo. Wolf 359 y Wolf 424 son Burbuja Local, estrellas de secuencia principal tipo M y estrellas fulgurantes.
1918
1918 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
Ver Wolf 359 y 1918
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
Ver Wolf 359 y 2006
Ver también
Burbuja Local
- Épsilon Eridani
- Épsilon Indi
- 2MASS J154043.42−510135.7
- AD Leonis
- Burbuja Local
- DEN 0255-4700
- DEN 1048-3956
- DX Cancri
- EZ Aquarii
- Estrella de Kapteyn
- Estrella de Luyten
- Estrella de Teegarden
- Estrella de Van Maanen
- GJ 1061
- GJ 1245
- Gl 1
- Gliese 412
- Gliese 440
- Gliese 628
- Gliese 674
- Gliese 687
- Gliese 832
- Gliese 876
- Groombridge 1618
- Groombridge 34
- Kruger 60
- LHS 288
- LHS 292
- Lacaille 8760
- Lacaille 9352
- Lalande 21185
- Luyten 726-8
- Murzim
- Procyon (estrella)
- Ross 128
- Ross 154
- Ross 248
- Ross 614
- SCR 1845-6357
- Struve 2398
- TZ Arietis
- WISE 0855-0714
- WISE 1049-5319
- Wolf 359
- Wolf 424
- YZ Ceti
Estrellas fulgurantes
- AB Doradus
- AD Leonis
- AP Columbae
- AT Microscopii
- BO Microscopii
- BY Draconis
- Cástor (estrella)
- CE Bootis
- CM Draconis
- DX Cancri
- EV Lacertae
- EZ Aquarii
- Estrella de Barnard
- Estrella fulgurante
- FF Andromedae
- GJ 1116
- Gl 1
- Gliese 146
- Gliese 22
- Gliese 229
- Gliese 412
- Gliese 526
- Groombridge 1618
- Groombridge 34
- Kruger 60
- LHS 292
- Lacaille 8760
- Luyten 726-8
- Nekkar
- Próxima Centauri
- Ross 128
- Ross 154
- Ross 248
- Ross 458
- Struve 2398
- TZ Arietis
- Wolf 1055
- Wolf 359
- Wolf 424
- YZ Canis Minoris
- YZ Ceti
También se conoce como CN Leonis, G 045 020, G 045-020, G 45 20, G 45-20, GJ 406, Gliese 406, LHS 36.