Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Y

Índice Y

Esta página es sobre la letra latina ye.

49 relaciones: &, Afrikáans, Alfabeto griego, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Aliteración, Antigua Roma, Apellido, Aproximante palatal, Argentina, ¥, Ÿ, Banderas de señales, Braille (lectura), Cacofonía, Código morse, Conjunción (gramática), Consonante, Consonante palatal, Diptongo, 𐤅, У, Edad Media, Fonética, Fonema, Fricativa palatal sonora, Fricativa postalveolar sonora, Fricativa postalveolar sorda, Grafema, Griego antiguo, I, Idioma neerlandés, Υ, Letra, Mayúscula, Ortografía del español, Ү, Real Academia Española, Rehilamiento, Semáforo (comunicación), Triptongo, Unicode, Uruguay, Vocal, Vocal cerrada anterior no redondeada, Vocoide no silábico, Yeísmo, 1726.

&

El signo &, cuyo nombre en español es et, es una alternativa gráfica de la conjunción copulativa latina et, de la que deriva la conjunción española «y», que es lo que significa.

¡Nuevo!!: Y y & · Ver más »

Afrikáans

El afrikáans (autoglotónimo: afrikaans) es una lengua germánica, derivada del neerlandés medio, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia, aunque también se habla en algunas zonas del sur de Botsuana.

¡Nuevo!!: Y y Afrikáans · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Y y Alfabeto griego · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Y y Alfabeto latino · Ver más »

Alfabeto manual

El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.

¡Nuevo!!: Y y Alfabeto manual · Ver más »

Alfabeto radiofónico

El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.

¡Nuevo!!: Y y Alfabeto radiofónico · Ver más »

Aliteración

Aliteración es la reiteración o repetición de sonidos (fonema) semejantes en un texto o fragmento literario, como por ejemplo en el verso de Rubén Darío “con el ala aleve del leve abanico”.

¡Nuevo!!: Y y Aliteración · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Y y Antigua Roma · Ver más »

Apellido

El apellido es el nombre antroponímico de la familia con que se distingue a las personas.

¡Nuevo!!: Y y Apellido · Ver más »

Aproximante palatal

La aproximante palatal sonora es un sonido consonántico usado en muchos idiomas.

¡Nuevo!!: Y y Aproximante palatal · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Y y Argentina · Ver más »

¥

¥ es un signo monetario usado para simbolizar dos monedas de Asia Oriental: el yuan chino (CNY) y el yen japonés (JPY).

¡Nuevo!!: Y y ¥ · Ver más »

Ÿ

La letra ÿ se usa en el griego transcrito o transliterado a caracteres latinos donde representa la sílaba no diptongada αυ (alfa+ýpsilon), como en el nombre persa Artaÿctes mencionado por el historiador griego Heródoto.

¡Nuevo!!: Y y Ÿ · Ver más »

Banderas de señales

Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.

¡Nuevo!!: Y y Banderas de señales · Ver más »

Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

¡Nuevo!!: Y y Braille (lectura) · Ver más »

Cacofonía

La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una o varias palabras cercanas en el discurso, como sucede por ej.

¡Nuevo!!: Y y Cacofonía · Ver más »

Código morse

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

¡Nuevo!!: Y y Código morse · Ver más »

Conjunción (gramática)

Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras.

¡Nuevo!!: Y y Conjunción (gramática) · Ver más »

Consonante

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Y y Consonante · Ver más »

Consonante palatal

Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).

¡Nuevo!!: Y y Consonante palatal · Ver más »

Diptongo

Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos vocales, una a continuación de la otra, sin interrupción y produciéndose una transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada una de las dos vocales.

¡Nuevo!!: Y y Diptongo · Ver más »

𐤅

La wau (𐤅‏‏) es la sexta letra del alfabeto fenicio.

¡Nuevo!!: Y y 𐤅 · Ver más »

У

Esta página es sobre la letra cirílica u. Para la letra del alfabeto latino representada con un glifo similar, ver Y. Para la letra del alfabeto griego, ver Υ. У, у (cursiva У, у), es una letra del alfabeto cirílico que representa a la vocal después de consonantes duras no palatizadas.

¡Nuevo!!: Y y У · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Y y Edad Media · Ver más »

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

¡Nuevo!!: Y y Fonética · Ver más »

Fonema

Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.

¡Nuevo!!: Y y Fonema · Ver más »

Fricativa palatal sonora

La fricativa palatal sonora es una consonante, usada por algunos idiomas rapresentada con el símbolo // en el Alfabeto Fonético Internacional.

¡Nuevo!!: Y y Fricativa palatal sonora · Ver más »

Fricativa postalveolar sonora

La fricativa postalveolar sonora es un fonema utilizado en algunas lenguas habladas.

¡Nuevo!!: Y y Fricativa postalveolar sonora · Ver más »

Fricativa postalveolar sorda

La fricativa postalveolar sorda es un fonema utilizado en muchas lenguas habladas representado en el Alfabeto Fonético Internacional por la grafía.

¡Nuevo!!: Y y Fricativa postalveolar sorda · Ver más »

Grafema

En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escritura usada para una lengua natural.

¡Nuevo!!: Y y Grafema · Ver más »

Griego antiguo

El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Y y Griego antiguo · Ver más »

I

Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.

¡Nuevo!!: Y e I · Ver más »

Idioma neerlandés

El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Y e Idioma neerlandés · Ver más »

Υ

Esta página es sobre la letra griega ípsilon.

¡Nuevo!!: Y y Υ · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: Y y Letra · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: Y y Mayúscula · Ver más »

Ortografía del español

La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.

¡Nuevo!!: Y y Ortografía del español · Ver más »

Ү

Esta página es sobre la letra cirílica ue.

¡Nuevo!!: Y y Ү · Ver más »

Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).

¡Nuevo!!: Y y Real Academia Española · Ver más »

Rehilamiento

Rehilamiento fue el término con el que se denominaron las particularidades que presentaban ciertos fonemas en su realización.

¡Nuevo!!: Y y Rehilamiento · Ver más »

Semáforo (comunicación)

El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).

¡Nuevo!!: Y y Semáforo (comunicación) · Ver más »

Triptongo

Un Triptongo es la unión de tres vocales en una misma sílaba.

¡Nuevo!!: Y y Triptongo · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: Y y Unicode · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Y y Uruguay · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: Y y Vocal · Ver más »

Vocal cerrada anterior no redondeada

La es un sonido vocálico que se usa en casi todas las lenguas orales.

¡Nuevo!!: Y y Vocal cerrada anterior no redondeada · Ver más »

Vocoide no silábico

En fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.

¡Nuevo!!: Y y Vocoide no silábico · Ver más »

Yeísmo

El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra i griega (y), y el dígrafo elle o doble ele (ll).

¡Nuevo!!: Y y Yeísmo · Ver más »

1726

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Y y 1726 · Ver más »

Redirecciona aquí:

I griega, Y griega, Ye, Ypsilón, .

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »