24 relaciones: Batalla de Nayaf del 4 de abril de 2004, Brigada Multinacional Plus Ultra, Centro Nacional de Inteligencia, Chiismo, Diwaniya, Documental, Ejército de al-Mahdi, Ejército de los Estados Unidos, Empresa militar privada, España, Fuerzas Armadas Españolas, Guerra de Irak, Guerras del Golfo Pérsico, Historia, Idioma español, Invasión de Irak de 2003, Irak, Lorenzo Silva, Madrid, Muqtada al-Sadr, Náyaf, Relato, Reportaje, Unidad Editorial.
Batalla de Nayaf del 4 de abril de 2004
La batalla del 4 de abril o batalla de Nayaf fue un enfrentamiento que se llevó a cabo el 4 de abril de 2004 cuando un grupo de milicianos del Ejército de al-Mahdi atacó la base española Al Andalus en la ciudad iraquí de Nayaf.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Batalla de Nayaf del 4 de abril de 2004 · Ver más »
Brigada Multinacional Plus Ultra
La Brigada Plus Ultra o también llamada Brigada Multinacional (BMNPU) fue una coalición militar de naciones hispanoamericanas liderada por España y que integra a otros países centroamericanos.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Brigada Multinacional Plus Ultra · Ver más »
Centro Nacional de Inteligencia
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es el servicio de inteligencia de España, creado en 2002 como sucesor del antiguo Centro Superior de Información de la Defensa (CESID).
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Centro Nacional de Inteligencia · Ver más »
Chiismo
El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Chiismo · Ver más »
Diwaniya
Diwaniya es una ciudad de Irak, capital de la provincia de Cadisia.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Diwaniya · Ver más »
Documental
El documental es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Documental · Ver más »
Ejército de al-Mahdi
El Ejército de al-Mahdi es una milicia iraquí liderada por el clérigo Muqtada al-Sadr.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Ejército de al-Mahdi · Ver más »
Ejército de los Estados Unidos
El Ejército de Estados Unidos (en inglés United States Army, abreviado U. S. Army) es la mayor de las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Ejército de los Estados Unidos · Ver más »
Empresa militar privada
Se denominan empresas militares privadas o empresas proveedoras de servicios de defensa (en inglés: Private Military Company, Private Military, Security Companies) a aquellas que ofrecen servicios o asesoramiento de carácter militar, y a veces son catalogadas o definidas como mercenarias ("soldados de alquiler").
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Empresa militar privada · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y España · Ver más »
Fuerzas Armadas Españolas
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Fuerzas Armadas Españolas · Ver más »
Guerra de Irak
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Guerra de Irak · Ver más »
Guerras del Golfo Pérsico
Las Guerras del Golfo Pérsico fueron una serie de conflictos militares armados de los siglos y, entre países del hemisferio occidental y sus aliados e Irak.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Guerras del Golfo Pérsico · Ver más »
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra e Historia · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra e Idioma español · Ver más »
Invasión de Irak de 2003
La invasión de Irak, que ocurrió entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos junto con el Reino Unido, España, Australia y Polonia.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra e Invasión de Irak de 2003 · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra e Irak · Ver más »
Lorenzo Silva
Lorenzo Manuel Silva Amador (7 de junio de 1966) es un escritor español conocido especialmente por sus novelas policiacas que protagonizan los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Lorenzo Silva · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Madrid · Ver más »
Muqtada al-Sadr
Muqtada al-Sadr (مقتدي الصدر, también conocido como Moqtada, Múqtada; al-Sáder o Muctada al-Sáder) (Nayaf, 12 de agosto de 1973) es un clérigo chií y uno de los políticos iraquís más influyentes a pesar de que nunca ha ostentado un cargo en el gobierno.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Muqtada al-Sadr · Ver más »
Náyaf
Náyaf (en árabe: النجف Al-Naŷaf (transliteración), pronunciado con asimilación An-Náŷaf) es una ciudad de Irak, situada unos 160 km al sur de Bagdad, en las coordenadas geográficas 31.99°N 44.33°E.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Náyaf · Ver más »
Relato
El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Relato · Ver más »
Reportaje
El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo de información.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Reportaje · Ver más »
Unidad Editorial
Unidad Editorial es un grupo de medios de comunicación español, que nace como resultado de la fusión de Grupo Recoletos y Unedisa en 2007.
¡Nuevo!!: Y al final, la guerra y Unidad Editorial · Ver más »