170 relaciones: Años 1980, Abadiano, Acciona, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Aeropuerto, Aitzgorri, Alemania, Alta Velocidad Española, Alta velocidad ferroviaria en España, Alternatiba, Alvia, Amaiur, Amorebieta-Echano, Ancho estándar, Ancho ibérico, Anoeta, Anzuola, Aralar, Aramayona, Arratia, Arrazua, Astigarraga, Autopista Vasco-Aragonesa, Avant (Renfe), Axpe Achondo, Azpeitia, Álava, Basauri, Batzarre, Beasáin, Bilbao, Bildu, Burdeos, Cambio de ancho, Carretera, Cercanías San Sebastián, Cizúrquil, Concierto económico, Confederación General del Trabajo (España), Confederación Nacional del Trabajo, Consejo de Europa, Consumo de energía del tren y de otros medios de transporte, Corredor Cantábrico-Mediterráneo, Crisis española de 2008-actualidad, Dax, Deia, Durango, Duranguesado, Ecologismo, Ecologistas en Acción, ..., El Correo, El Diario Vasco, El País, Elorrio, Equo, Ernesto Gasco, Escoriaza, España, Estación de Abando Indalecio Prieto, Estación de Irún, Estación de San Sebastián, Estación de Vitoria, Euskadi Ta Askatasuna, Euskal Herria Bildu, Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna, Euskera, Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos, Ezker Batua-Berdeak, Ezker Sindikalaren Konbergentzia, Ezquioga, Ezquioga-Ichaso, Ferrocarril directo Madrid-Burgos, Ferrovial, Francia, Frontera entre España y Francia, Galdácano, Gobierno Vasco, Guipúzcoa, Hendaya, Hernani, Hernialde, Historia de la alta velocidad ferroviaria, Hora punta, Iñaki Antigüedad, Iñaki Arriola, Ignacio Uría Mendizábal, Irún, Isasondo, Javier Madrazo, Kilómetro, Langile Abertzaleen Batzordeak, Línea de alta velocidad, Línea de alta velocidad Atlantique, Línea de alta velocidad Burdeos-Frontera española, Línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, Línea de alta velocidad Sud Europa Atlántico, Línea de alta velocidad Venta de Baños-Burgos-Vitoria, Línea de altas prestaciones, Legorreta, Lemona, Lendakari, Lezo, Mañaria, Madrid, Metro (sistema de transporte), Ministerio de Fomento, Miranda de Ebro, Mondragón, Monte Gorbea, Mustela lutreola, N-1, Nacionalismo vasco, Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía, Ordicia, Orduña, Orio, Oyarzun, País Vasco, Pamplona, París, Parque natural de Urkiola, Patxi López, Puerto de Bilbao, Puerto de Pasajes, Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes, Río Zadorra, Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, San Sebastián, Santander (España), Santurce (España), Serie 120 de Renfe, Sortu, Suiza, TAV, TGV, Tolosa (Guipúzcoa), Tranvía, Tren de alta velocidad, Ubarrundia, Udalaitz, UIC, Unión Europea, Unión Internacional de Ferrocarriles, Universidad del País Vasco, Urnieta, Valle del Ebro, Variante sur ferroviaria de mercancías de Bilbao, Vía de ancho mixto, Vergara, Villarreal de Álava, Vitoria, Vizcaya, Zaldivia, Zarauz, Zarátamo, Zutik, 12 de mayo, 1987, 1988, 1989, 1994, 20 minutos, 2002, 2004, 2005, 2006, 2008, 2023, 24 de abril, 9 de diciembre. Expandir índice (120 más) »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Y vasca y Años 1980 · Ver más »
Abadiano
La anteiglesia de Abadiano (en euskera y oficialmente Abadiño) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), situado en la comarca del Duranguesado, con una extensión de 36.26 km².
¡Nuevo!!: Y vasca y Abadiano · Ver más »
Acciona
Acciona, S.A. es una empresa española de promoción y gestión de infraestructuras (agua, concesiones, construcciones, industria y servicios) y energías renovables. Tiene presencia en 65 países de los cinco continentes y forma parte del IBEX 35.
¡Nuevo!!: Y vasca y Acciona · Ver más »
Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Fomento que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.
¡Nuevo!!: Y vasca y Administrador de Infraestructuras Ferroviarias · Ver más »
Aeropuerto
Los aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo en aeronaves.
¡Nuevo!!: Y vasca y Aeropuerto · Ver más »
Aitzgorri
El Aitzgorri, es una montaña de 1.528 metros de altitud perteneciente a la Sierra de Aitzgorri en los Montes Vascos.
¡Nuevo!!: Y vasca y Aitzgorri · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Y vasca y Alemania · Ver más »
Alta Velocidad Española
Renfe AVE («Alta Velocidad Española») es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española Renfe Operadora para sus trenes de alta velocidad de alta gama.
¡Nuevo!!: Y vasca y Alta Velocidad Española · Ver más »
Alta velocidad ferroviaria en España
La alta velocidad en España se compone en la actualidad de cuatro corredores principales de alta velocidad por los que circulan diversos servicios y por las numerosas líneas en construcción o en proyecto.
¡Nuevo!!: Y vasca y Alta velocidad ferroviaria en España · Ver más »
Alternatiba
Alternatiba (La alternativa o Alternativa) es un partido político español activo en la comunidad autónoma del País Vasco y cuyo ámbito de actuación, según sus estatutos, es Euskal Herria (las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra en España y el País Vasco francés).
¡Nuevo!!: Y vasca y Alternatiba · Ver más »
Alvia
Alvia es un servicio ferroviario de larga distancia del operador ferroviario español Renfe Operadora.
¡Nuevo!!: Y vasca y Alvia · Ver más »
Amaiur
Amaiur fue una coalición política española soberanista y de izquierda que actuó en el País Vasco y Navarra.
¡Nuevo!!: Y vasca y Amaiur · Ver más »
Amorebieta-Echano
El municipio de Amorebieta-Echano (en euskera Zornotza –en referencia a la antigua Merindad de Zornoza–, Amorebieta-Etxano oficialmente) es un municipio de la provincia de Vizcaya (País Vasco, España), en la comarca del Duranguesado.
¡Nuevo!!: Y vasca y Amorebieta-Echano · Ver más »
Ancho estándar
Se denomina ancho estándar a aquel ancho de vía que es igual a 1435 mm.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ancho estándar · Ver más »
Ancho ibérico
Se denomina ancho ibérico al ancho de vía de 1668 mm entre las caras internas de los carriles, y por extensión, al ancho tradicional de seis pies castellanos y sus variantes.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ancho ibérico · Ver más »
Anoeta
Anoeta es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Tolosaldea, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Anoeta · Ver más »
Anzuola
Anzuola (en euskera y oficialmente Antzuola) es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca del Alto Deva, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Anzuola · Ver más »
Aralar
Aralar fue un partido político español de ideología independentista vasca, con presencia en la comunidad autónoma del País Vasco y la comunidad foral de Navarra.
¡Nuevo!!: Y vasca y Aralar · Ver más »
Aramayona
Aramayona (en euskera y oficialmente Aramaio) es un valle y municipio de la provincia de Álava, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Aramayona · Ver más »
Arratia
Arratia es apellido español de origen vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Arratia · Ver más »
Arrazua
Arrazua o Arrazua de Vizcaya (en euskera y oficialmente Arratzu), es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Arrazua · Ver más »
Astigarraga
Astigarraga es un municipio de Guipúzcoa, del País Vasco, España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Astigarraga · Ver más »
Autopista Vasco-Aragonesa
La AP-68, autopista Vasco-Aragonesa o autopista del Ebro es una autopista española que empieza en el enlace 22 de la AP-8 (E-70) y finaliza en el enlace 318 de la autovía A-2 (E-90) (autovía del Nordeste).
¡Nuevo!!: Y vasca y Autopista Vasco-Aragonesa · Ver más »
Avant (Renfe)
Renfe Avant es una marca comercial del operador español Renfe Operadora bajo la cual ofrece servicios de trenes de media distancia a alta velocidad, los cuales circulan a una velocidad que alcanza como máximo los 250 km/h — ligeramente inferior a la velocidad máxima de los AVE.
¡Nuevo!!: Y vasca y Avant (Renfe) · Ver más »
Axpe Achondo
Axpe Achondo (en euskera y oficialmente Atxondo) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Duranguesado, con una población de 1.447 habitantes según los datos del INE correspondientes al año 2007.
¡Nuevo!!: Y vasca y Axpe Achondo · Ver más »
Azpeitia
Azpeitia es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), perteneciente a la comarca de Urola Costa (o Urola Medio) con una población de 14.817 habitantes (2017), tiene una extensión de 69,39 km² con una densidad poblacional de 206,15 habitantes por km².
¡Nuevo!!: Y vasca y Azpeitia · Ver más »
Álava
Álava (Araba; oficialmente Araba/Álava) es una provincia y territorio histórico de España, situada en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Álava · Ver más »
Basauri
Basauri es una localidad y municipio de Vizcaya, situada en la comarca no oficial del Gran Bilbao, en el País Vasco, extremo norte de España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Basauri · Ver más »
Batzarre
Batzarre (del euskera, Junta o Asamblea) es un partido político de Navarra (España), cuyo origen está ligado al de Zutik en el País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Batzarre · Ver más »
Beasáin
Beasáin (en euskera y oficialmente Beasain, siendo la pronunciación en euskara Be-á-sain) es un municipio de la comarca del Goierri en la provincia de Guipúzcoa (País Vasco), España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Beasáin · Ver más »
Bilbao
Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Bilbao · Ver más »
Bildu
Bildu (Reunir(se) en euskera) fue una coalición electoral española de ideología independentista vasca y perteneciente al denominado polo soberanista de izquierda, conformada por los partidos políticos Eusko Alkartasuna y Alternatiba, las agrupaciones Herritarron Garaia y Araba Bai, y otros independientes abertzales y de izquierda.
¡Nuevo!!: Y vasca y Bildu · Ver más »
Burdeos
Burdeos (en francés: Bordeaux, pronunciado /bɔʁˈdo/; en gascón: Bordeu) es una ciudad portuaria del sudoeste de Francia, capital de la región de Nueva Aquitania y la prefectura del departamento de Gironda.
¡Nuevo!!: Y vasca y Burdeos · Ver más »
Cambio de ancho
Se denomina cambio de ancho a una maniobra automática o semiautomática que permite modificar el ancho de vía de un vehículo ferroviario.
¡Nuevo!!: Y vasca y Cambio de ancho · Ver más »
Carretera
Una carretera o ruta es una vía de transporte de dominio y uso público, proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.
¡Nuevo!!: Y vasca y Carretera · Ver más »
Cercanías San Sebastián
La red de Renfe Cercanías San Sebastián (en euskera, Renfe Donostiako Aldiriak) es una de las redes de Renfe Cercanías que da servicio a la ciudad de San Sebastián, los municipios de su área metropolitana este y los municipios situados en el valle del río Oria y del río Urola hasta Legazpia.
¡Nuevo!!: Y vasca y Cercanías San Sebastián · Ver más »
Cizúrquil
Cizúrquil (en euskera y oficialmente Zizurkil) es un municipio de España perteneciente a la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Cizúrquil · Ver más »
Concierto económico
El concierto económico es un instrumento jurídico que regula las relaciones tributarias y financieras entre la Administración General del Estado de España y la comunidad autónoma del País Vasco, y que forma parte del régimen foral.
¡Nuevo!!: Y vasca y Concierto económico · Ver más »
Confederación General del Trabajo (España)
La Confederación General del Trabajo (CGT) es un sindicato libertario y anarcosindicalista de España, que nace de una división y escisión de la CNT tras la Transición Española y el posterior proceso de reorganización y reestructuración de las organizaciones sindicales en 1977.
¡Nuevo!!: Y vasca y Confederación General del Trabajo (España) · Ver más »
Confederación Nacional del Trabajo
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la Confederación Internacional del Trabajo.
¡Nuevo!!: Y vasca y Confederación Nacional del Trabajo · Ver más »
Consejo de Europa
El Consejo de Europa (abr: CdE; en francés: Conseil de l'Europe y en inglés: Council of Europe) es una organización internacional de ámbito regional destinada a promover, mediante la cooperación de los estados de Europa, la configuración de un espacio político y jurídico común en el continente, sustentado sobre los valores de la democracia, los derechos humanos y el Imperio de la ley.
¡Nuevo!!: Y vasca y Consejo de Europa · Ver más »
Consumo de energía del tren y de otros medios de transporte
Notas.
¡Nuevo!!: Y vasca y Consumo de energía del tren y de otros medios de transporte · Ver más »
Corredor Cantábrico-Mediterráneo
El Corredor Cantábrico-Mediterráneo es un corredor ferroviario de altas prestaciones que unirá las áreas de la costa cantábrica y el Levante en España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Corredor Cantábrico-Mediterráneo · Ver más »
Crisis española de 2008-actualidad
La crisis española hace referencia a la crisis económica que comenzó en 2008 y que, extendida durante años, ha demostrado no ser solamente una crisis económica –con una específica y explosiva burbuja inmobiliaria que provocó la mayor crisis inmobiliaria en España–, sino también una crisis social, institucional, territorial y política.
¡Nuevo!!: Y vasca y Crisis española de 2008-actualidad · Ver más »
Dax
Dax (Dax en francés, Dacs en gascón) es una comuna francesa del departamento de Landas, en la región de Nueva Aquitania.
¡Nuevo!!: Y vasca y Dax · Ver más »
Deia
El diario Deia (en euskera, La llamada) es un periódico vasco fundado en 1977, de ideología nacionalista vasca.
¡Nuevo!!: Y vasca y Deia · Ver más »
Durango
Durango es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Y vasca y Durango · Ver más »
Duranguesado
El Duranguesado (Durangaldea) es una comarca de Vizcaya, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Duranguesado · Ver más »
Ecologismo
El ecologismo (en ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ecologismo · Ver más »
Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción es una confederación de más de 300 grupos ecologistas de toda España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ecologistas en Acción · Ver más »
El Correo
El Correo, anteriormente conocido como El Correo Español-El Pueblo Vasco, es un periódico matutino diario de pago español con sede en Bilbao, perteneciente al Grupo Vocento.
¡Nuevo!!: Y vasca y El Correo · Ver más »
El Diario Vasco
El Diario Vasco es un periódico español editado en la ciudad de San Sebastián, en Guipúzcoa.
¡Nuevo!!: Y vasca y El Diario Vasco · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Y vasca y El País · Ver más »
Elorrio
Elorrio es un municipio de la provincia de Vizcaya, perteneciente a la comarca del Duranguesado en el País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Elorrio · Ver más »
Equo
Equo (también escrito EQUO o eQuo, y abreviado en ocasiones como Q) es un partido político español ecologista creado en 2011.
¡Nuevo!!: Y vasca y Equo · Ver más »
Ernesto Gasco
Ernesto José Gasco Gonzalo (San Sebastián, 24 de julio de 1963) es un geógrafo y político español.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ernesto Gasco · Ver más »
Escoriaza
Escoriaza (en euskera y oficialmente: Eskoriatza) es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Escoriaza · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Y vasca y España · Ver más »
Estación de Abando Indalecio Prieto
Abando Indalecio Prieto, también llamada Bilbao-Abando o Estación del Norte, es la principal estación de ferrocarril de la ciudad española de Bilbao.
¡Nuevo!!: Y vasca y Estación de Abando Indalecio Prieto · Ver más »
Estación de Irún
La estación de Irún es una estación ferroviaria situada en el municipio español homónimo en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Estación de Irún · Ver más »
Estación de San Sebastián
La estación de San Sebastián («San Sebastián-Donostia» según la denominación de Adif), también conocida como la estación del Norte o estación de Atocha, es la principal estación de ferrocarril de la ciudad española de San Sebastián.
¡Nuevo!!: Y vasca y Estación de San Sebastián · Ver más »
Estación de Vitoria
La estación de Vitoria, Vitoria-Gasteiz según la denominación empleada por Adif, es una estación ferroviaria situada en la ciudad española de Vitoria en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Estación de Vitoria · Ver más »
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.
¡Nuevo!!: Y vasca y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »
Euskal Herria Bildu
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) —'Reunir Euskal Herria', en euskera— es una coalición política española de ámbito autonómico para el País Vasco y Navarra, adscrita ideológicamente a la izquierda ''abertzale''.
¡Nuevo!!: Y vasca y Euskal Herria Bildu · Ver más »
Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna
Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (en español: Solidaridad de Campesinos de Euskal Herria) es un sindicato agrario del País Vasco y Navarra, España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna · Ver más »
Euskera
El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Y vasca y Euskera · Ver más »
Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos
Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos (ELA-STV, o simplemente ELA) es un sindicato de ideología nacionalista vasca con presencia en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
¡Nuevo!!: Y vasca y Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos · Ver más »
Ezker Batua-Berdeak
Ezker Batua-Berdeak (EB-B) —"Izquierda Unida-Verdes" en euskera— fue una organización política de izquierdas del País Vasco (España), referente de Izquierda Unida (IU) desde su fundación en 1986 hasta 2011, momento en el cual se consumó una ruptura entre los partidarios del entonces coordinador general, Mikel Arana, y los del anterior coordinador, Javier Madrazo.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ezker Batua-Berdeak · Ver más »
Ezker Sindikalaren Konbergentzia
Ezker Sindikalaren Konbergentzia (Convergencia de Izquierda Sindical, ESK) es un sindicato de ámbito vasco y navarro creado en 1985.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ezker Sindikalaren Konbergentzia · Ver más »
Ezquioga
Ezquioga (Ezkio en euskera y oficialmente) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Ezquioga · Ver más »
Ezquioga-Ichaso
Ezquioga-Ichaso (en euskera y oficialmente Ezkio-Itsaso) fue un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), hasta diciembre de 2016.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ezquioga-Ichaso · Ver más »
Ferrocarril directo Madrid-Burgos
El Ferrocarril directo Madrid-Burgos o Ferrocarril de Madrid a Burgos por Aranda de Duero es una línea de ancho ibérico y vía única (aunque preparada para doble vía) que fue inaugurada por RENFE el 4 de julio de 1968.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ferrocarril directo Madrid-Burgos · Ver más »
Ferrovial
Ferrovial (anteriormente Grupo Ferrovial) es una empresa multinacional que opera en el sector de las infraestructuras, de transporte y servicios a ciudades, a través de cuatro divisiones: Autopistas, Aeropuertos, Construcción y Servicios.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ferrovial · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Y vasca y Francia · Ver más »
Frontera entre España y Francia
La frontera entre España y Francia fue definida formalmente en 1659, separa ambos países desde Hendaya y Fuenterrabía en el oeste, corriendo superpuesta a los Pirineos, hasta Cerbère y Portbou, junto al Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Y vasca y Frontera entre España y Francia · Ver más »
Galdácano
La anteiglesia de GaldácanoNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981.
¡Nuevo!!: Y vasca y Galdácano · Ver más »
Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco (en euskera: «Eusko Jaurlaritza») es la entidad que ejerce el poder ejecutivo y dirige la administración autonómica en el País Vasco, España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Gobierno Vasco · Ver más »
Guipúzcoa
Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Guipúzcoa · Ver más »
Hendaya
Hendaya (oficialmente, en francés Hendaye; en euskera Hendaia) es una comuna fronteriza francesa del departamento de Pirineos Atlánticos.
¡Nuevo!!: Y vasca y Hendaya · Ver más »
Hernani
Hernani es una villa y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, perteneciente a la comarca de San Sebastián, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Hernani · Ver más »
Hernialde
Hernialde es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Hernialde · Ver más »
Historia de la alta velocidad ferroviaria
Los trenes de alta velocidad, definidos como el transporte de viajeros por ferrocarril funcionando a una velocidad máxima igual o superior a los 200 km/h, representan la última generación del ferrocarril en el mundo.
¡Nuevo!!: Y vasca e Historia de la alta velocidad ferroviaria · Ver más »
Hora punta
La hora punta u hora pico es la denominación que se le da al periodo de tiempo, no necesariamente una hora, en el que regularmente se producen congestiones.
¡Nuevo!!: Y vasca y Hora punta · Ver más »
Iñaki Antigüedad
Iñaki Antigüedad Auzmendi (Bilbao, 21 de junio de 1955) es un político, geólogo y catedrático de universidad español.
¡Nuevo!!: Y vasca e Iñaki Antigüedad · Ver más »
Iñaki Arriola
Iñaki Arriola López (Éibar, Guipúzcoa, 7 de octubre de 1959) es un abogado y político español del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, actual consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco de coalición entre el PNV y el PSE-EE, presidido por Iñigo Urkullu.
¡Nuevo!!: Y vasca e Iñaki Arriola · Ver más »
Ignacio Uría Mendizábal
Ignacio Uría Mendizábal o Inaxio Uria Mendizabal (en ortografía castellana y vasca respectivamente) (Azpeitia, 4 de enero de 1938, íbid 3 de diciembre de 2008) fue un empresario español.
¡Nuevo!!: Y vasca e Ignacio Uría Mendizábal · Ver más »
Irún
Irún (en euskera y oficialmente, Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.
¡Nuevo!!: Y vasca e Irún · Ver más »
Isasondo
Isasondo (en euskera y oficialmente Itsasondo) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca e Isasondo · Ver más »
Javier Madrazo
Javier Madrazo Lavín (Riaño, 12 de agosto de 1960) es un político español del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Javier Madrazo · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Y vasca y Kilómetro · Ver más »
Langile Abertzaleen Batzordeak
Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB) (en euskera: «Comisiones de Obreros Abertzales») es un sindicato nacionalista vasco, adscrito a la izquierda ''abertzale'', y considerado parte del Movimiento de Liberación Nacional Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Langile Abertzaleen Batzordeak · Ver más »
Línea de alta velocidad
Una línea de alta velocidad (LAV) es una línea ferroviaria construida especialmente para permitir la circulación de trenes de alta velocidad, a velocidades superiores a 250 km/h para líneas de nueva construcción o 200 km/h para líneas reformadas.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de alta velocidad · Ver más »
Línea de alta velocidad Atlantique
La línea de alta velocidad Atlantique, en francés y oficialmente LGV Atlantique, también denominada LN2 (línea nueva 2), es una línea de alta velocidad francesa que une al oeste del país con la estación de París-Montparnasse.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de alta velocidad Atlantique · Ver más »
Línea de alta velocidad Burdeos-Frontera española
La nueva Línea de alta velocidad Burdeos-Frontera española en francés y oficialmente LGV Bordeaux - Espagne, es un proyecto de prolongación de la Línea de alta velocidad Atlantique para enlazar en Hendaya con la LAV Vitoria - Bilbao - San Sebastián / Frontera francesa.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de alta velocidad Burdeos-Frontera española · Ver más »
Línea de alta velocidad Madrid-Sevilla
La línea de alta velocidad Madrid-Sevilla es una línea de alta velocidad de España que discurre entre las estaciones de Madrid-Puerta de Atocha y Sevilla-Santa Justa.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de alta velocidad Madrid-Sevilla · Ver más »
Línea de alta velocidad Sud Europa Atlántico
La línea de alta velocidad Sud Europa Atlántico (SEA), en francés y oficialmente LGV Sud Europe Atlantique.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de alta velocidad Sud Europa Atlántico · Ver más »
Línea de alta velocidad Venta de Baños-Burgos-Vitoria
La Línea de Alta Velocidad Venta de Baños - Burgos - Vitoria es una línea de alta velocidad en construcción que se extiende entre el Nudo de Venta de Baños y la estación de Vitoria pasando por las estaciones de Burgos y Miranda de Ebro.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de alta velocidad Venta de Baños-Burgos-Vitoria · Ver más »
Línea de altas prestaciones
Se denomina línea de altas prestaciones a aquella línea de ferrocarril que tiene unas características técnicas muy superiores a las de las líneas convencionales.
¡Nuevo!!: Y vasca y Línea de altas prestaciones · Ver más »
Legorreta
Legorreta es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Legorreta · Ver más »
Lemona
Lemona (en euskera y oficialmente Lemoa) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Lemona · Ver más »
Lendakari
El Lendakari (del euskera, lehendakari), oficialmente el Presidente del Gobierno Vasco (Eusko Jaurlaritzako Lehendakaria) es el presidente de la Comunidad Autónoma Vasca (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Lendakari · Ver más »
Lezo
Lezo es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Lezo · Ver más »
Mañaria
La anteiglesia de Mañaria es un municipio perteneciente a la provincia de Vizcaya, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Duranguesado con una población de 507 habitantes según los datos del INE correspondientes al año 2014.
¡Nuevo!!: Y vasca y Mañaria · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Madrid · Ver más »
Metro (sistema de transporte)
El metro (apócope de ferrocarril metropolitano) es un sistema de trenes urbanos ubicado dentro de una ciudad y su área metropolitana.
¡Nuevo!!: Y vasca y Metro (sistema de transporte) · Ver más »
Ministerio de Fomento
El Ministerio de Fomento de España es el departamento ministerial con competencias en obras públicas, transportes y comunicaciones.
¡Nuevo!!: Y vasca y Ministerio de Fomento · Ver más »
Miranda de Ebro
Miranda de Ebro es un municipio y ciudad de España, ubicado en el norte del país, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Y vasca y Miranda de Ebro · Ver más »
Mondragón
Mondragón (en euskera: Arrasate o Mondragoe; oficialmente Arrasate/Mondragón) es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco, perteneciente a la comarca del Alto Deva.
¡Nuevo!!: Y vasca y Mondragón · Ver más »
Monte Gorbea
El monte Gorbea (en euskera: Gorbeia) es la cumbre más alta del macizo montañoso del mismo nombre, situado en los montes Vascos, a caballo entre las provincias de Álava y Vizcaya, en el País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Monte Gorbea · Ver más »
Mustela lutreola
El visón europeo (Mustela lutreola) es un mustélido en peligro crítico de extinción (CR) según la clasificación de la UICN.
¡Nuevo!!: Y vasca y Mustela lutreola · Ver más »
N-1
La carretera de Madrid a Irún (N-1, anteriormente N-I)es una carretera radial que une Madrid con Lasarte-Oria, atravesando Aranda de Duero, Burgos, Miranda de Ebro, Vitoria y Alsasua.
¡Nuevo!!: Y vasca y N-1 · Ver más »
Nacionalismo vasco
El nacionalismo vasco (eusko abertzaletasuna) es una ideología política y cultural que, a grandes rasgos, defiende que el pueblo vasco es una nación y reivindica su derecho de autodeterminación en base al principio del Estado-nación.
¡Nuevo!!: Y vasca y Nacionalismo vasco · Ver más »
Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía
Se conoce como Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) a un proyecto de los años 1980 para construir un nuevo acceso ferroviario que conectara el centro de la península Ibérica con Andalucía evitando el lento, largo y congestionado paso de Despeñaperros.
¡Nuevo!!: Y vasca y Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía · Ver más »
Ordicia
Ordicia (en euskera y oficialmente Ordizia), antiguamente también llamada Villafranca de Oria, Villafranca de Ordicia o Villafranca, es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Ordicia · Ver más »
Orduña
Orduña (en euskera Urduña y oficialmente Urduña/Orduña) es la única localidad de la provincia de Vizcaya con el título de ciudad.
¡Nuevo!!: Y vasca y Orduña · Ver más »
Orio
Orio es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Orio · Ver más »
Oyarzun
Oyarzun (en euskera y oficialmente Oiartzun) es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Oyarzun · Ver más »
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
¡Nuevo!!: Y vasca y País Vasco · Ver más »
Pamplona
Pamplona (en euskera y cooficialmente, Iruña; Iruñea según la Real Academia de la Lengua Vasca) es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra.
¡Nuevo!!: Y vasca y Pamplona · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Y vasca y París · Ver más »
Parque natural de Urkiola
El parque natural de Urkiola es un espacio protegido situado en el extremo sur oriental de Vizcaya y norte de Álava en el País Vasco, España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Parque natural de Urkiola · Ver más »
Patxi López
Francisco Javier López Álvarez (Baracaldo, 4 de octubre de 1959), más conocido como Patxi López, es un político español, diputado en el Congreso por Vizcaya y actual secretario de Política Federal del PSOE.
¡Nuevo!!: Y vasca y Patxi López · Ver más »
Puerto de Bilbao
El Puerto de Bilbao es un puerto marítimo español, situado en el norte de la península Ibérica, que se ubica en la desembocadura de la ría del Nervión con el mar Cantábrico.
¡Nuevo!!: Y vasca y Puerto de Bilbao · Ver más »
Puerto de Pasajes
El Puerto de Pasajes (Pasaiako Portua en euskera) es un puerto marítimo español, situado en el norte de la península ibérica, ubicado en la desembocadura de la ría de Pasajes, con el mar Cantábrico.
¡Nuevo!!: Y vasca y Puerto de Pasajes · Ver más »
Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes
Se denomina Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) a un apartadero ferroviario que permite el rebase de trenes más lentos en una línea de alta velocidad.
¡Nuevo!!: Y vasca y Puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes · Ver más »
Río Zadorra
El río Zadorra es un río del norte de España, un afluente del Ebro, que discurre casi por completo por Álava, desembocando entre las localidades de Miranda de Ebro (por cuya orilla realiza los escasos doscientos metros que hace de frontera entre el País Vasco y Castilla y León), y el municipio alavés de Zambrana.
¡Nuevo!!: Y vasca y Río Zadorra · Ver más »
Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) fue una empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria de ancho ibérico entre 1941 y 2005, encargándose del transporte de pasajeros y mercancías por sus líneas.
¡Nuevo!!: Y vasca y Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles · Ver más »
San Sebastián
San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.
¡Nuevo!!: Y vasca y San Sebastián · Ver más »
Santander (España)
Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: Y vasca y Santander (España) · Ver más »
Santurce (España)
Santurce (en euskera y oficialmente Santurtzi) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, perteneciente a la comarca no oficial del Gran Bilbao.
¡Nuevo!!: Y vasca y Santurce (España) · Ver más »
Serie 120 de Renfe
La serie 120 de Renfe o ATPRD (AuTo Propulsado Rodadura Desplazable) es una familia de trenes de alta velocidad de ancho variable fabricados por CAF y Alstom.
¡Nuevo!!: Y vasca y Serie 120 de Renfe · Ver más »
Sortu
Sortu (nacer, surgir o crear en euskera) es un partido político español cuyo ámbito de actuación son las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, aunque también tiene presencia en el País Vasco francés.
¡Nuevo!!: Y vasca y Sortu · Ver más »
Suiza
Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).
¡Nuevo!!: Y vasca y Suiza · Ver más »
TAV
TAV puede significar.
¡Nuevo!!: Y vasca y TAV · Ver más »
TGV
El TGV (Tren de Gran Velocidad, del francés, Train à Grande Vitesse) es una serie de trenes de alta velocidad desarrollada por Alsthom (actualmente Alstom) y la compañía de ferrocarriles nacional francesa SNCF, y operada principalmente por la propia SNCF.
¡Nuevo!!: Y vasca y TGV · Ver más »
Tolosa (Guipúzcoa)
Tolosa es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Tolosaldea, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Tolosa (Guipúzcoa) · Ver más »
Tranvía
El tranvía es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre raíles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.
¡Nuevo!!: Y vasca y Tranvía · Ver más »
Tren de alta velocidad
Se denomina tren de alta velocidad (TAV), tren rápido o tren bala a aquel que alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto, según la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles).
¡Nuevo!!: Y vasca y Tren de alta velocidad · Ver más »
Ubarrundia
Ubarrundia era un municipio español que estaba situado en la provincia de Álava, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Ubarrundia · Ver más »
Udalaitz
Udalaitz o Udalatx (forma, esta última, recomendada por Euskaltzaindia, la academia de la lengua vasca), es un monte situado entre Guipúzcoa y Vizcaya, País Vasco (España), de 1.119,5 m. de altitud.
¡Nuevo!!: Y vasca y Udalaitz · Ver más »
UIC
Las siglas UIC puede referirse.
¡Nuevo!!: Y vasca y UIC · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Y vasca y Unión Europea · Ver más »
Unión Internacional de Ferrocarriles
La Unión Internacional de Ferrocarriles (conocida por la sigla UIC, del francés Union Internationale des Chemins de Fer) es la asociación mundial para la cooperación entre los principales actores del sector ferroviario internacional.
¡Nuevo!!: Y vasca y Unión Internacional de Ferrocarriles · Ver más »
Universidad del País Vasco
La Universidad del País Vasco (en euskera: Euskal Herriko Unibertsitatea; UPV/EHU) es la universidad pública del País Vasco, articulada en tres campus situados en cada una de las tres provincias de la comunidad: Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.
¡Nuevo!!: Y vasca y Universidad del País Vasco · Ver más »
Urnieta
Urnieta es un municipio de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco, España.
¡Nuevo!!: Y vasca y Urnieta · Ver más »
Valle del Ebro
El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región del noreste de la península ibérica por donde discurre el río Ebro.
¡Nuevo!!: Y vasca y Valle del Ebro · Ver más »
Variante sur ferroviaria de mercancías de Bilbao
La variante sur ferroviaria de mercancías de Bilbao (no confundir con la variante sur ferroviaria de cercanías finalizada en el año 2000) es una infraestructura ferroviaria que conectará el Puerto de Bilbao, en Vizcaya, País Vasco (España), con las redes ferroviarias existentes de diferentes anchos de vía.
¡Nuevo!!: Y vasca y Variante sur ferroviaria de mercancías de Bilbao · Ver más »
Vía de ancho mixto
Una vía de ancho o trocha mixta es aquella que permite la circulación de trenes de al menos dos anchos de vía diferentes.
¡Nuevo!!: Y vasca y Vía de ancho mixto · Ver más »
Vergara
Vergara (en euskera y oficialmente Bergara) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España), perteneciente a la comarca del Alto Deva, con una población de 15.013 habitantes (2017).
¡Nuevo!!: Y vasca y Vergara · Ver más »
Villarreal de Álava
Villarreal de Álava (en euskera y oficialmente Legutio, anteriormente Legutiano) es un municipio de la provincia de Álava, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Villarreal de Álava · Ver más »
Vitoria
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Y vasca y Vitoria · Ver más »
Vizcaya
Vizcaya (en euskera, y oficialmente Bizkaia) es una provincia de España y un territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco, heredero del antiguo señorío de Vizcaya.
¡Nuevo!!: Y vasca y Vizcaya · Ver más »
Zaldivia
Zaldivia (en euskera y, de forma oficial, Zaldibia) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Zaldivia · Ver más »
Zarauz
Zarauz (en euskera y oficialmente Zarautz) es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Zarauz · Ver más »
Zarátamo
La anteiglesia de Zarátamo (en euskera y oficialmente Zaratamo) es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco (España).
¡Nuevo!!: Y vasca y Zarátamo · Ver más »
Zutik
Zutik (palabra que en euskera quiere decir de pie o en pie) fue un partido político que operaba en la comunidad autónoma del País Vasco.
¡Nuevo!!: Y vasca y Zutik · Ver más »
12 de mayo
El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Y vasca y 12 de mayo · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 1987 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 1988 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 1989 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 1994 · Ver más »
20 minutos
20 minutos es un periódico español de información general y distribución gratuita que se publica de lunes a viernes.
¡Nuevo!!: Y vasca y 20 minutos · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 2002 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 2006 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Y vasca y 2008 · Ver más »
2023
2023 será un año normal comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Y vasca y 2023 · Ver más »
24 de abril
El 24 de abril es el 114.º (centésimo decimocuarto) día del año del calendario gregoriano y el 115.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Y vasca y 24 de abril · Ver más »
9 de diciembre
El 9 de diciembre es el 343.º (tricentésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 344.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Y vasca y 9 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
AVE Vasco, Nueva Red Ferroviaria del País Vasco, Tren de Alta Velocidad Vasco, Y Vasca.