30 relaciones: Algoritmo de compresión sin pérdida, Algoritmo del pintor, Ancho de banda, Artefacto (error de observación), Búfer de datos, Coma flotante, Computación gráfica, Edwin Catmull, Espacio (física), Frustum, Gráficos 3D por computadora, Hardware, Interpolación, Memoria (informática), Memoria gráfica de acceso aleatorio, Normalización, Píxel, Plano (geometría), Polígono, Precisión, Proyección gráfica, Renderización, Software, Sombreador, Unidad de procesamiento gráfico, Vértice (teoría de grafos), 16 bits, 24 bits, 32 bits, 8 bits.
Algoritmo de compresión sin pérdida
Se denomina algoritmo de compresión sin pérdida a cualquier procedimiento de codificación que tenga como objetivo representar cierta cantidad de información utilizando u ocupando un espacio menor, siendo posible una reconstrucción exacta de los datos originales.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Algoritmo de compresión sin pérdida · Ver más »
Algoritmo del pintor
El algoritmo del pintor es una de las soluciones más simples para el problema de visibilidad en los gráficos 3D por computadora: Cuando se proyecta una escena de tres dimensiones en un plano de dos, es necesario determinar qué polígonos son visibles y cuáles no.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Algoritmo del pintor · Ver más »
Ancho de banda
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Ancho de banda · Ver más »
Artefacto (error de observación)
El término artefacto, es utilizado en la ciencia, medicina y procesamiento de datos, para indicar cualquier distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Artefacto (error de observación) · Ver más »
Búfer de datos
En informática, un búfer (del inglés, buffer) es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos de manera temporal, normalmente para un único uso (generalmente utilizan un sistema de cola FIFO); su principal uso es para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia (entrada/salida) de datos irregular o por la velocidad del proceso.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Búfer de datos · Ver más »
Coma flotante
La representación de coma flotante (en inglés floating point, que significa «punto flotante») es una forma de notación científica usada en los microprocesadores con la cual se pueden representar números racionales extremadamente grandes y pequeños de una manera muy eficiente y compacta, y con la que se pueden realizar operaciones aritméticas.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Coma flotante · Ver más »
Computación gráfica
La computación gráfica o gráficos por ordenador es el campo de la informática visual, donde se utilizan computadoras tanto para generar imágenes visuales sintéticamente como integrar o cambiar la información visual y espacial probada del mundo real.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Computación gráfica · Ver más »
Edwin Catmull
El doctor Edwin Catmull (nacido en 1945 en Virginia Occidental) es un científico de la computación y el cofundador de Pixar así como actual presidente de los estudios Pixar Animation Studios y Walt Disney Animation Studios.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Edwin Catmull · Ver más »
Espacio (física)
El espacio físico es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Espacio (física) · Ver más »
Frustum
El frustum es una porción de una figura geométrica (usualmente un cono o una pirámide) comprendida entre dos planos paralelos.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Frustum · Ver más »
Gráficos 3D por computadora
Los gráficos 3D por computadora o por ordenador (en inglés 3D computer graphics) son gráficos que utilizan una representación tridimensional de datos geométricos (a menudo cartesianos) que se almacenan en el ordenador con el propósito de realizar cálculos y representar imágenes 2D, que se pueden almacenar para verlas más tarde o mostrarlas en tiempo real.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Gráficos 3D por computadora · Ver más »
Hardware
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Hardware · Ver más »
Interpolación
En el subcampo matemático del análisis numérico, se denomina interpolación a la obtención de nuevos puntos partiendo del conocimiento de un conjunto discreto de puntos.
¡Nuevo!!: Z-buffer e Interpolación · Ver más »
Memoria (informática)
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún período de tiempo.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Memoria (informática) · Ver más »
Memoria gráfica de acceso aleatorio
Memoria gráfica de acceso aleatorio (Video Random Access Memory) es un tipo de memoria RAM que utiliza el controlador gráfico para poder manejar toda la información visual que le envia la CPU del sistema.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Memoria gráfica de acceso aleatorio · Ver más »
Normalización
La normalización (también denominada estandarización) es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Normalización · Ver más »
Píxel
Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, ‘elemento de imagen’), es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Píxel · Ver más »
Plano (geometría)
En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Plano (geometría) · Ver más »
Polígono
En geometría, un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Polígono · Ver más »
Precisión
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina precisión a la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones o de dar el resultado deseado con exactitud.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Precisión · Ver más »
Proyección gráfica
La proyección gráfica es una palabra proveniente del Latín proiectio (hacer delante), es una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Proyección gráfica · Ver más »
Renderización
Renderización (del inglés render) es un término usado en jerga informática para referirse al proceso de generar una imagen, fotorrealista o no, partiendo de un modelo en 2D o 3D.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Renderización · Ver más »
Software
Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Software · Ver más »
Sombreador
Un sombreador (llamado shader en inglés) es un programa informático que realiza cálculos gráficos escrito en un lenguaje de sombreado que se puede compilar independientemente.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Sombreador · Ver más »
Unidad de procesamiento gráfico
Unidad de procesamiento gráfico o GPU (Graphics Processing Unit) es un coprocesador dedicado al procesamiento de gráficos u operaciones de coma flotante, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los videojuegos o aplicaciones 3D interactivas.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Unidad de procesamiento gráfico · Ver más »
Vértice (teoría de grafos)
En teoría de grafos, un vértice o nodo es la unidad fundamental de la que están formados los grafos.
¡Nuevo!!: Z-buffer y Vértice (teoría de grafos) · Ver más »
16 bits
En arquitectura de computadoras, 16 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 16 bits (2 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
¡Nuevo!!: Z-buffer y 16 bits · Ver más »
24 bits
En arquitectura de ordenadores, 24 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 24 bits (3 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
¡Nuevo!!: Z-buffer y 24 bits · Ver más »
32 bits
32 bits es un adjetivo usado en.
¡Nuevo!!: Z-buffer y 32 bits · Ver más »
8 bits
En arquitectura de computadoras, 8 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 8 bits (1 octeto) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
¡Nuevo!!: Z-buffer y 8 bits · Ver más »
Redirecciona aquí:
W buffer, W-buffer, Z Buffer, Z-Buffer.