26 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Camelopardalis, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Enana blanca, Estrella binaria, Estrella variable, Estrella variable cataclísmica, Galaxy Evolution Explorer, Giraffa camelopardalis, Hidrógeno, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Nova, Nova enana, Período orbital, Radiación ultravioleta, Satélite artificial, Secuencia principal, SIMBAD, Sistema solar, Tipo espectral, Velocidad radial.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Ascensión recta · Ver más »
Camelopardalis
Camelopardalis, la jirafa, es una gran constelación del hemisferio norte celeste muy poco conspicua, pues sus estrellas más brillantes (siete) son sólo de magnitud 5.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Camelopardalis · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Distancia · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Enana blanca · Ver más »
Estrella binaria
Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Estrella binaria · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable cataclísmica
Una estrella variable cataclísmica es un tipo de estrella variable que experimenta súbitos y espectaculares cambios en su brillo; también existen variables con cambios minúsculos pero rápidos ("centelleo" o flickering), como GP Com, originados por la caída de material en la "mancha caliente" (hot spot) o zona de impacto del disco de acreción.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Estrella variable cataclísmica · Ver más »
Galaxy Evolution Explorer
Galaxy Evolution Explorer (GALEX, Explorador de la Evolución Galáctica) fue un observatorio espacial de la NASA lanzado el 28 de abril de 2003 a bordo de un cohete Pegasus y dedicado a observar galaxias en longitudes de onda ultravioleta.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Galaxy Evolution Explorer · Ver más »
Giraffa camelopardalis
La jirafa (Giraffa camelopardalis) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Giraffa camelopardalis · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis e Hidrógeno · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Luminosidad · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Magnitud aparente · Ver más »
Nova
Una nova es una explosión termonuclear causada por un desequilibrio entre la gravedad de una estrella y su combustible nuclear, hidrógeno; cuando la estrella agota su combustible nuclear esta se expande y a continuación explota.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Nova · Ver más »
Nova enana
Una nova enana es un tipo de estrella variable cataclísmica que aumenta su brillo de forma abrupta e impredecible en un factor entre 5 y 250 (de 2 a 6 magnitudes).
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Nova enana · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Período orbital · Ver más »
Radiación ultravioleta
Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m).
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Radiación ultravioleta · Ver más »
Satélite artificial
Un satélite artificial es un ingenio, enviado en una lanzadera espacial, que se mantiene en órbita alrededor de cuerpos del espacio.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Satélite artificial · Ver más »
Secuencia principal
Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Secuencia principal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Sistema solar · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Tipo espectral · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: Z Camelopardalis y Velocidad radial · Ver más »