Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Zaachila

Índice Zaachila

Zaachila en Zapoteco significa “Primera hija de la tierra”.

19 relaciones: América, América del Norte, Cocijoeza, Cultura mixteca, Cultura zapoteca, Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de México), Mesoamérica, Monte Albán, Oaxaca, Período Clásico mesoamericano, Período Posclásico mesoamericano, Reino de Zaachila, San José Mogote, Tecolote, Universidad Nacional Autónoma de México, Valles Centrales, Villa de Zaachila, Yacimiento arqueológico, 1972.

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Zaachila y América · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Zaachila y América del Norte · Ver más »

Cocijoeza

Cosijoeza, Cosiioeza, (AFI kosi’ioeza) (1450 - 1504) fue un coquitao en zapoteco ("rey") de Zaachila (el reino no confundir con la ciudad homónima), su nombre en zapoteco significa tormenta de cuchillos de obsidiana o tiempo de cuchillos de obsidiana, fue nombrado por los mexicas o aztecas como Huizquiauitl.

¡Nuevo!!: Zaachila y Cocijoeza · Ver más »

Cultura mixteca

El término cultura mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano (ss. XV-II a. C.) y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.

¡Nuevo!!: Zaachila y Cultura mixteca · Ver más »

Cultura zapoteca

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero, del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México).

¡Nuevo!!: Zaachila y Cultura zapoteca · Ver más »

Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de México)

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México es un centro académico dedicado a la producción de historia, teoría y crítica del arte, así como a la conservación y la defensa del patrimonio artístico de México.

¡Nuevo!!: Zaachila e Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de México) · Ver más »

Mesoamérica

Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

¡Nuevo!!: Zaachila y Mesoamérica · Ver más »

Monte Albán

Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Zaachila y Monte Albán · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca (pronunciación culta: oajáka, pronunciación coloquial: guajáka es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823. Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1431 especies de vertebrados, de las cuales 736 son aves. Para plantas vasculares, los endemismos oscilan entre 1 % y 57 %, (prom. 8.3 %). Por ejemplo, tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que en los Estados Unidos de América. "Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México", debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. Como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México. En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.

¡Nuevo!!: Zaachila y Oaxaca · Ver más »

Período Clásico mesoamericano

El Periodo Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III a. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica fue dominada por Teotihuacan.

¡Nuevo!!: Zaachila y Período Clásico mesoamericano · Ver más »

Período Posclásico mesoamericano

El Periodo Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana.

¡Nuevo!!: Zaachila y Período Posclásico mesoamericano · Ver más »

Reino de Zaachila

El reino de Za'achila, llamado en náhuatl Teozapótlan, fue un estado zapoteco del período Monte Albán V, fundado en el siglo XIV y que llegó a su final como estado independiente en 1523 en el marco de la conquista española de América.

¡Nuevo!!: Zaachila y Reino de Zaachila · Ver más »

San José Mogote

San José Mogote o San José el Mogote es una zona arqueológica del estado de Oaxaca, en el sureste de México.

¡Nuevo!!: Zaachila y San José Mogote · Ver más »

Tecolote

Para otros usos de este término, véase: Tecolote (desambiguación) Tecolote es el nombre común en México, El Salvador, Guatemala y Honduras de varias aves de la familia Strigidae, del orden de las estrigiformes o aves rapaces nocturnas.

¡Nuevo!!: Zaachila y Tecolote · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

¡Nuevo!!: Zaachila y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Valles Centrales

Valles Centrales —llamados simplemente Los Valles por los propios oaxaqueños— es una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca, en el sur de México.

¡Nuevo!!: Zaachila y Valles Centrales · Ver más »

Villa de Zaachila

Villa de Zaachila es una población del estado mexicano de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Zaachila y Villa de Zaachila · Ver más »

Yacimiento arqueológico

Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales).

¡Nuevo!!: Zaachila y Yacimiento arqueológico · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Zaachila y 1972 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »